¿Que significa la expresión "Dios Fuerte" en Isaias 9:6?

APELES

2
12 Abril 2001
158
0
¿Cual es el significado de la expresión "Dios Fuerte" en Isaias 9:6?


Para responder a esta pregunta debemos, primero, pedir a Dios, mediante Jesucristo, que nos dé sabiduría y entendimiento, y luego ir a las Santas Escrituras.

La forma más corriente de traducir Isaias 9:6 es la siguiente:

►Reina-Valera 1960 (RV60):
Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios fuerte, Padre eterno, Principe de Paz.

►Traducción del Nuevo Mundo 1987 (TNM):
Porque un niño nos ha nacido, un hijo se nos ha dado; y el regir principesco vendrá a estar sobre su hombro. Y por nombre se le llamará Maravilloso Consejero, Dios Poderoso, Padre Eterno, Príncipe de Paz.


Para analizar el significado de la expresión “Dios fuerte” (RV60) en Isaias 9:6, tenemos que tener en cuenta la época en que se escribió. Es imposible que el profeta Isaías llamara “Dios” (entendiendo esa expresión como referida a Jehová Dios), a un personaje que, en el contexto del libro de Isaias, parece tratarse de un futuro rey humano, eso si, que contará con la bendición divina.

Por lo tanto, una cantidad considerable de eruditos bíblicos han llegado a la conclusión de que es consecuente con el resto de la Biblia y con la historia de Israel, traducir las palabras hebreas “’el” (“Dios” en RV60) y “guibbor” (“Fuerte” en RV60) de una manera distinta a como lo hace RV60 y otras versiones, vertiendo Isaias 9:6 de diferentes maneras.

Respecto a esta cuestión, la obra “Sinónimos del Antiguo Testamento” de R. B. Girdlestone (CLIE, 1986), en su página 42, comenta lo siguiente:

Siguiendo, “Se llamará su nombre...Dios Fuerte”: En la LXX, la versión de Lutero, y otras, encontramos este título partido en dos, y traducido “Poderoso, Héroe”, o “Poderoso, Fuerte”;


La edición de 1912 de la Biblia de Lutero, confirma el comentario de Girdlestone:

►Luther Bijbel Duits, 1912.
(8:5) Denn uns ist ein Kind geboren, ein Sohn ist uns gegeben, und die Herrschaft ist auf seiner Schulter; er heißt Wunderbar, Rat, Held, Ewig-Vater Friedefürst;


Veamos algunas versiones, más recientes que estas, que tampoco han trasladado Isa 9:6 como RV:


a).Versiones que han optado por traducir las palabras “’el ∙ guibbor” por la expresión “guerrero divino” o de una manera similar a esta (es perfectamente correcto gramatical y semánticamente verterlas así) :

►Biblia del Peregrino (BP) y ► Nueva Biblia Española (NBE):
(v. 5) Porque un niño nos ha nacido, nos han traído un hijo: lleva el cetro del principado y se llama “Milagro de consejero, Guerrero divino, Jefe perpetuo, Príncipe de la paz”.

►La Biblia. Serafín de Ausejo, 1991 (SA):
(v. 5) Porque nos ha nacido un niño, se nos ha dado un hijo, que lleva al hombro el principado y es su nombre: Consejero-Portentoso, Héroe-Divino, Padre-Sempiterno, Príncipe de paz.

►A New Translation of The Bible por James Moffatt, 1950 (Mo):
For a child has been born to us, a son has been given to us; the royal dignity he wears, and this the title that he bears- “A wonder of a counsellor, a divine hero, a father for all time, a peaceful prince!”

►New English Bible, Oxford/Cambridge, 1970 (NEB):
For a boy has been born for us, a son given to us to bear the symbol of dominion on his shoulder;and he shall be called in purpose wonderful, in battle God-like, Father for all time, Prince of peace.



b). Versiones que han optado por interpretar el adjetivo “Dios Fuerte” como un sujeto, del que se dice o predica que es “Maravilloso Consejero”:

► La Biblia por Moses Katznelson. Editorial Sinai, 1996(MK):
(v. 5) Por cuanto nos ha nacido un niño. Se nos ha dado un hijo, sobre cuyo hombro estará el mando. Y su nombre es Pele Yoetz El Guibor Aví Ad Sar Shalom (Maravilloso) Consejero es Dios Todopoderoso, Padre Eterno, Príncipe de la Paz]

►The Bible. An American Translation. Smith-Goodspeed, 1950 (AMT):
For a child is born to us, a son is given to us; And the government will be upon his shoulder; And his name will be called “Wonderful counselor is God almighty, Father forever, Prince of peace.”



c). Por último, versiones que han optado por no traducir la palabra hebrea ’el , y que cada lector la interprete según sus propio discernimiento:

►Cantera-Iglesias, 1979 (CI):
(v. 5) Porque un niño nos ha nacido, un hijo se nos ha dado, sobre cuya espalda reposa el principado, y cuyo nombre se llamará “Consejero Maravilloso, ’El fuerte, Padre eterno, Príncipe de la paz”.

►The Holy Scriptures According to the Masoretic Text. Jewish Publication Society of America, 1917(JP):
(v. 5) For a child is born unto us, a son is given unto us; and the government is upon his shoulder; and his name is called Pelez-joez-el-gibbor-Abi-ad-sar-shalom;



Sin embargo, la mejor manera de saber lo que quiso decirnos Isaias en Isa 9:6 con la expresión “Dios Fuerte” es analizar, en su debido contexto, las palabras palabras hebreas que así se han traducido en RV60.

La palabra hebrea para “Dios” en este versículo es “’el” (nº de Strong 410).
El diccionario hebreo-español de Strong (Caribe, 2002) la define así:

forma corta de 352; fortaleza; como adj. poderoso; espec. el Todopoderoso (pero que se usa también con cualquier deidad)

Esta palabra,“’el”, puede tener varios significados, según el contexto donde se encuentre.

Según la Nueva Concordancia de Strong, la versión Reina-Valera 1960 traduce esta palabra hebrea con las siguientes españolas: fuerte, fuerza, grandeza, ídolo, Dios, poder, poderoso, potentado.

Como podemos notar, es el contexto el que nos ayuda a ver el sentido de esta palabra.
Veamos algunos diferentes contextos en los que aparece:


a) Con el significado de Dios, refiriendose a Jehová.

Génesis 31:13 (RV60).
Yo soy el Dios [ha·’El] de Bet-el, donde tú ungiste la piedra, y donde me hiciste un voto. Levántate ahora y sal de esta tierra, y vuélvete a la tierra de tu nacimiento.



b) Con el significado de poder, aplicado a seres humanos.

Génesis 31:29 (RV60).
Poder [’el] hay en mi mano para haceros mal, mas el Dios de tu padre me habló anoche diciendo: Guárdate que no hables a Jacob desmedidamente.

Proverbios 3:27(RV60).
No te niegues a hacer el bien a quien es debido, Cuando tuvieres poder [’el] para hacerlo.



c) Con el significado de fuerza, aplicado a los seres humanos.

Deuteronomio 28:32 (RV60).
Tus hijos y tus hijas serán entregados a otro pueblo, y tus ojos lo verán, y desfallecerán por ellos todo el día; y no habrá fuerza [’el] en tu mano.



d) Con el significado de grandeza y de fuerte. El contexto indica que quien tiene la “grandeza” es una animal, concretamente el cocodrilo, y con la expresión los “fuertes” parece referirse a seres humanos poderosos en valor y fuerza.

Job 41:25 (RV60).
De su grandeza [’el] tienen temor los fuertes [’e·lím, plural de ’el] , Y a causa de su desfallecimiento hacen por purificarse.



e) Con el significado de poderoso. La expresión “hijos de los poderosos” parece ser que aplica a los ángeles.

Salmo 29:1(RV60).
Tributad a Jehová, oh hijos de los poderosos [’e·lím, plural de ’el], Dad a Jehová la gloria y el poder.



f) Con el significado de ídolo.

Isaias 44:15 (RV60).
De él se sirve luego el hombre para quemar, y toma de ellos para calentarse; enciende también el horno, y cuece panes; hace además un dios [’el], y lo adora; fabrica un ídolo [’el], y se arrodilla delante de él.



En conclusión, se puede decir, ante la evidencia bíblica, que el que Isaias usara la palabra “’el” en Isa 9:6 no indica que se refiriera al Dios Todopoderoso; se refería, a un personaje fuerte y valiente, que contaría con el poder y la bendición de Dios.




Veamos a continuación la palabra hebrea para "Fuerte":

La palabra que en Isaias 9:6 se traduce “Fuerte” en la versión Reina-Valera es guibbor (nº 1368).

El diccionario hebreo- español de Strong la define así:

Intens. de lo mismo que 1397; poderoso; por impl. Guerrero, tirano.”

Reina-Valera 1960 traduce esta palabra en sus diferentes contextos por: diestro, eficaz, esfuerzo, fuerte, gigante, grande, hombre, jinete, majestad, paladín, poderoso, principal, robusto, valentía, valeroso, valiente, valor, vigoroso.

Veamos algunas de estas traducciones:

a) Con el significado de poderoso.

-Aplicado a Jehová:

Salmo 24:8 (RV60).
¿Quién es este Rey de gloria? Jehová el fuerte y valiente, Jehová el poderoso [guibbor] en batalla.

-Aplicado a Nimrod (un ser humano):

Génesis 10:8
Y Cus engendró a Nimrod, quién llegó a ser el primer poderoso [guibbor] en la tierra.



b) Con el significado de diestro, aplicado en este versículo a guerreros humanos.

2 Crónicas 14:8 (RV60)
Tuvo también Asá ejército que traía escudos y lanzas: de Judá trescientos mil, y de Benjamín doscientos ochenta mil que traían escudos y entesaban arcos, todos hombres diestros [guibbor].



c) Con el significado de hombre.

1 Crónicas 9:13 (RV60)
y sus hermanos, jefes de sus casas paternas, en número de mil setecientos sesenta, hombres [guibbor] muy eficaces en la obra del ministerio en la casa de Dios.



d) Con el significado de paladín (la palabra española paladín significa: Caballero que se distinguía en la guerra por sus hazañas). En este versículo, en concreto, se refiere al guerrero Goliat, el filisteo.

1Samuel 17:51.
Entonces corrió David y se puso sobre el filisteo; y tomando la espada de él y sacándola de su vaina, lo acabó de matar, y le cortó con ella la cabeza. Y cuando los filisteos vieron a su paladín [guibbor] muerto, huyeron.



e) Con el significado de principal, es decir, un hombre con gran responsabilidad y honra en el servicio a Dios.

1 Crónicas 9:26.
Porque cuatro principales [guibbor] de los porteros levitas estaban en el oficio, y tenían a su cargo las cámaras y los tesoros de la casa de Dios.



Como se puede apreciar, esta palabra hebrea es aplicable tanto a Dios como a los hombres. No debe, pues, confundirse con Shaddái (nº de Strong 7706) que significa “el Todopoderoso”, y que, en las Santas Escrituras, sólo y exclusivamente se aplica a Jehová Dios.

La palabra guibbor está dando a entender que se trata de un personaje poderoso, un fuerte guerrero.


Si unimos las dos expresiones, ’el·guibbor, tal y como aparecen en Isa 9:6, las analizamos en su debido contexto, es decir, escritas por Isaías cuando condenaba duramente la idolatría de los Israelitas, y en una profecía que estaba hablando del Mesías, es decir, un rey ungido por Dios, veremos que es imposible que se estuviera refiriendo al Dios Todopoderoso, sino que se refería a un poderoso guerrero, bendecido por Dios y listo para hacer Su voluntad.

Por lo tanto, el tratar de usar Isaias 9:6 para probar la Trinidad, es “torcer” (cf., 2 Pedro 3:15, 16) las Escrituras, dando a este versículo un sentido que nunca tuvo.


¿A que se refería, entonces, Isaias cuando llamó al Mesías “Dios Fuerte” y “Padre Eterno”?

El que ha Jesús se le llame Dios Fuerte y Padre Eterno no significa que usurpe la autoridad y la posición de Jehová, quien es “Dios nuestro padre” (2 Corintios 1:2). “[Jesús], siendo de condición divina, no codició el ser igual a Dios.” (Filipenses 2:6, Biblia de Jerusalén, revisión de 1998). Se le llama Dios Fuerte [’El Guib·bor] no Dios Todopoderoso [’El Shad·dái]. Nunca se creyó el Dios Todopoderoso, pues dijo que su Padre es “el único Dios verdadero”, es decir, el único Dios que debemos adorar (Juan 17:3; Apocalipsis 4:11). En las Escrituras, la palabra dios puede significar, como hemos comprobado arriba, “poderoso” o “fuerte”. Antes de venir a la Tierra, Jesús era “un dios”, es decir, “existía en forma de Dios”. Tras su resurrección, obtuvo una posición todavía más encumbrada en el cielo (Filipenses 2:6-11). Además, el titulo dios tiene aún otro significado. A los jueces de Israel se les llamó “dioses”, y en una ocasión, Jesús mismo los llamó así (Salmo 82:6; Juan 10:35). Jesús es el juez que Jehová a designado, el que “juzgará a los vivos y a los muertos” (2 Timoteo 4:1; Juan 5:30). Con toda razón, pues, se le llama Dios Fuerte.
El título “Padre Eterno” se refiere al poder y autoridad del Rey Mesiánico para otorgar a los seres humanos la perspectiva de vivir para siempre en la Tierra (Juan 11:25, 26). El legado de nuestro primer padre, Adán, fue la muerte. Jesús, el último Adán, “llegó a ser un espíritu dador de vida” (1 Corintios 15:22, 45; Romanos 5:12, 18). Tal como Jesús, el Padre Eterno, vivirá para siempre, así la humanidad fiel se beneficiará eternamente de su paternidad (Romanos 6:9).




Somo esclavos que no servimos para nada (Lucas 17:10), sólo Dios, con su espíritu, mediante Jesucristo, nos lleva a conocer las Santas Escrituras.

1 Corintios 4: 7
Pues, ¿quién hace que tú difieras de otro? En realidad, ¿qué tienes tú que no hayas recibido? Entonces, si verdaderamente [lo] recibiste, ¿por qué te jactas como si no [lo] hubieras recibido?

1 Corintios 1:30, 31:
Pero a él se debe el que ustedes estén en unión con Cristo Jesús, que ha venido a ser para nosotros sabiduría procedente de Dios, también justicia y santificación y liberación por rescate; 31 para que sea así como está escrito: “El que se jacta, jáctese en Jehová”.

Efesios 4:11:15:
Y dio algunos como apóstoles, algunos como profetas, algunos como evangelizadores, algunos como pastores y maestros, 12 con miras al reajuste de los santos, para obra ministerial, para la edificación del cuerpo del Cristo, 13 hasta que todos logremos alcanzar la unidad en la fe y en el conocimiento exacto del Hijo de Dios, a un hombre hecho, a la medida de estatura que pertenece a la plenitud del Cristo; 14 a fin de que ya no seamos pequeñuelos, aventados como por olas y llevados de aquí para allá por todo viento de enseñanza por medio de las tretas de los hombres, por medio de astucia en tramar el error. 15 Antes bien, hablando la verdad, por el amor crezcamos en todas las cosas en aquel que es la cabeza, Cristo.
 
APELES

APELES

Sin embargo ninguna de esas traducciones esta totalmente de acuerdo con la Tadición de la Iglesia sino con la propuesta por Russell a finales del siglo XIX:

San Ireneo de Lyon, Adversus Haereses, III,3,1.4
Para todos aquéllos que quieran ver la verdad, la Tradición de los Apóstoles ha sido manifestada al universo mundo en toda la Iglesia, y podemos enumerar a aquellos que en la Iglesia han sido constituidos obispos y sucesores de los Apóstoles hasta nosostros, que ni enseñaron ni conocieron las cosas que aquellos deliran. Pues, si los Apóstoles hubiesen conocido misterios recóditos y en oculto se los hubiesen enseñado a los perfectos, sobre todo los habrían confiado a aquellos a quienes ellos encargaban las Iglesias mismas. Porque ellos querían que aquéllos a quienes dejaban como sucesores fuesen en todo perfectos e irreprochables (1 Tim 3,2), para encomendarles el magisterio en lugar suyo: si ellos obraban correctamente se seguiría grande utilidad, pero si hubiesen caido, la mayor calamidad.

Policarpo no solo fué educado por los Apóstoles y trató con muchos de aquellos que vieron a nuestro Señor, sino también por los Apóstoles en Asia fue constituido obispo de la Iglesia en Esmirna; a él lo vimos en nuestra edad primera, mucho perseveró y ya muy viejo sufriendo el martirio gloriosísima y nobilísimamente, salió de esta vida; pues él enseñó siempre lo que había aprendido de los Apóstoles, lo mismo que transmite la Iglesia, las únicas cosas verdaderas.


Así que sus argumentos se ven desmoronados por la predicación apostólica transmitida a sus inmediatos sucesores (1Tim 3,2) y defendida por estos.

dice:
Somo esclavos que no servimos para nada (Lucas 17:10), sólo Dios, con su espíritu, mediante Jesucristo, nos lleva a conocer las Santas Escrituras.

Efesios 4:11:15:
Y dio algunos como apóstoles, algunos como profetas, algunos como evangelizadores, algunos como pastores y maestros, 12 con miras al reajuste de los santos, para obra ministerial, para la edificación del cuerpo del Cristo, 13 hasta que todos logremos alcanzar la unidad en la fe y en el conocimiento exacto del Hijo de Dios, a un hombre hecho, a la medida de estatura que pertenece a la plenitud del Cristo; 14 a fin de que ya no seamos pequeñuelos, aventados como por olas y llevados de aquí para allá por todo viento de enseñanza por medio de las tretas de los hombres, por medio de astucia en tramar el error. 15 Antes bien, hablando la verdad, por el amor crezcamos en todas las cosas en aquel que es la cabeza, Cristo.

Efectivamente, y yo agregaría la Tradición apostólica. Dios con su Espíritu mediante Jesucristo, no la simplísima lingüística científica fuera de contexto espiritual y ajena a la Tradición de la Iglesia.
 
APELES:

APELES:

Sr. apeles ¿Acaso es Jesús un guerrero divino? Bajo qué consideraciones ud. afirma eso. Tampoco lo podemos dejar a nuestro discernimiento propio, como otras versiones que ud. da proponen.

Dice:Reina-Valera 1960 traduce esta palabra en sus diferentes contextos por: diestro, eficaz, esfuerzo, fuerte, gigante, grande, hombre, jinete, majestad, paladín, poderoso, principal, robusto, valentía, valeroso, valiente, valor, vigoroso.

Digo: ninguno de estos apelativos le quita la naturaleza divina al Verbo eteno (Jn 1,1).

Mas bien debemos traducir la expresión por 'Dios fuerte' debido a que está acorde con la tradición revelada.


Te adoro oh Cristo mi infinito.
 
Bueno Apeles, lo que sucede es que Jescucristo es Dios. Y Dios es fuerte y temible, y misericordioso, y maravilloso, y Eterno, y Justo y celoso, y sabio, y ùnico y tres veces santo, y todo poderoso y es y era y ha de venir y es alfa y omega, es decir Jesucristo es Dios, por tanto Isaias al profetizar del Cristo de Dios que habria de venir profetizo que vendrìa Dios mismo y una de las caracteristicas de Dios es ques es furte; Jesucristo es fuerte pues es Dios, no "un dios" sino Dios el todo poderoso.

Ahora comprenderlo es una cosa y creerlo es otra.

Un saludo.
 
IMMANU EL - EL GIBBOR

IMMANU EL - EL GIBBOR

Saludos, que Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo, Dios bendito por lo siglos, les concedan amor, gracia y paz. Amén.

Mun interesante el aporte de Apeles, aunque está influenciado sin lugar a dudas de lo que él considera la "verdad indiscutible", verdad que él intenta demostrar a cualquier costo, es decir, sacrificando la verdad contenida en la Escritura. Para Juan 1.1 buscan innumerable cantidad de "pruebas" (insostenibles) para refutar la traducción correcta del texto, lo mismo sucede con 1 Juan 5:20, Juan 20:28, Tito 2:13, Romanos 9:5, Hebreos 1:5-14; y así con cualquier texto que contradiga sus "doctrinas" (Porque existen muchos otros textos en toda la Biblia que demuestran que Jesucristo es Dios). La rigurosidad que aparentan tener es evidenciada como falsa, cuando "demuestran" por las Escrituras que Jesús es un "dios" creado (según explican los TJ Proverbios 8 y Juan 1.1), aún sabiendo que Jehová Dios Todopoderoso jamás ha creado ni creará ningún "dios" (Isaías 43 - Texto en el que justifican el nombre de su secta "Vosotros sois mis testigos"). Ni que decir de la doctrina que enseñan de que Jesucristo es el arcángel Miguel; lo único que aportan para tal afirmación es el texto de Daniel en que se afirma que Miguel es principe del pueblo de Israel; si fueran consecuentes admitirían que "principes" hay muchos (como hay muchos "EL" - dioses). Como vemos, cuando se trata de sus afirmaciónes no es necesario el ser riguroso, ni mucho menos acudir a traducciones amañadas de la biblia (así califican los TJ a todas las demás traducciones de la Biblia). En fin ....


De Isaías 9:6 es necesario resaltar lo siguiente:

1- Si traducimos en Isaías 9:6, la palabra EL fuera de su contexto, cualquier acepción puede ser aceptable. Pero en el mismo versículo aparacen otras características del "niño que nos es dado": Padre Eterno (la eternidad es un atributo único y exclusivo de Dios, ¿cuántos eternos hay?). Se nos dice que a hombres, angeles, animales poderosos, se les describe con la palabra "EL", pero de ninguno de estos se dice que sean Padre Eterno, que Su nombre sea Admirable, Consejero, Principe de Paz, ni mucho menos "EL GIBBOR"; a ninguno de estos se les llama "IMMANU EL" (que traducido significa Dios con nosotros), tampoco de estos se dice que estaban enfrente de Dios en el principio, y que fueran Dios. De igual forma sucede con la palabra "ELOHIM" que es utilizada para los dioses falsos, ángeles, e incluso es aplicada a los jueces de Israel, pero de ninguno de estos que he mencionado se ha dicho que sean ETERNOS, EL DIOS VERDADERO; a ninguno de estos se les ha adorado como a Jesucristo. Dios Padre nunca ha ordenado a los ángeles ADORAR a ninguno de estos, pues Escrito está al Señor tu Dios adorarás, y a El solo servirás; pero da la casualidad de que Dios Padre si ordenó a los ángeles adorar al primogénito cuando lo introduce en el mundo (Hebreos 1). Y podría continuar con más ejemplos ...

2. Apeles afirma que: "Es imposible que el profeta Isaías llamara “Dios” (entendiendo esa expresión como referida a Jehová Dios), a un personaje que, en el contexto del libro de Isaias, parece tratarse de un futuro rey humano, eso si, que contará con la bendición divina".

Pero esta afirmación es imposible de sostener, pues en Isaías 7:14, el Espíritu de Dios le revela a Isaías que el niño que nacerá de la virgen se llamará "Dios con nosotros". En el texto hebreo dice: "IMMANU EL". Del significado de esta nombre no existe la menor duda, pues el mismo Espíritu que inspiró a Isaías, le reveló al apóstol Mateo lo siguiente:

Mateo 1:
2Todo esto aconteció para que se cumpliese lo dicho por el Señor por medio del profeta, cuando dijo:
23 He aquí, una virgen concebirá y dará a luz un hijo,
Y llamarás su nombre Emanuel,
que traducido es: Dios con nosotros.

La misma palabra "EL" (traducida como Dios) que es utilizada en el nombre EMANUEL se usa en Isaías 9:6 (Isaías 9:5 texto Hebreo).

Solo falta que se nos diga que en realidad no significa "Dios con nosotros", sino "un animal poderoso" con nosotros, o "un hombre fuerte" con nosotros, o "un ángel poderoso" con nosotros. Tal posición estaría en contra del signicado que el Espíritu de Dios mismo da a las Escrituras por mano del apóstol Mateo. ¿Creemos en la traducción del Espíritu de Dios, o en la "traducción amañada" de los hombres?

Es evidente que el significado de "EL" en Isaías 7:14 es Dios. Por lo tanto es falso afirmar que para Isaías era IMPOSIBLE llamar Dios a un futuro rey humano (sabiendo que Dios solo uno) . Aparte de que es necesario aclarar que Isaías no llamó nada a nadie, sino que fue Jehová Dios mismo y en persona, quién reveló a Isaías que era lo que debía escribir: Que el futuro Mesías sería el Dios Verdadero. Esta revelación armoniza con el resto de las Escrituras que hablan del Mesías tanto en el Antiguo Testamento como en el Nuevo Testamento.

¿Hasta cuándo seguirán los indoctos e inconstantes torciendo las Escrituras para su propia perdición?

Arrepiéntanse porque el Reino de los Cielos se ha acercado, y crean al evangelio de Jesucristo (EL GIBBOR - IMMANU EL = Dios Poderoso con nosotros).

Alejandro.

Luego vosotros sois mis testigos. No hay Dios sino yo. No hay Fuerte; no conozco ninguno.
 
Démosle a Apeles la oportunidad de contestar, ahora que está de nuevo entre nosotros. ;)
 
El remanente volverá, el remanente de Jacob volverá al Dios fuerte. (Is 10:21)


¿Quien es este "Dios fuerte"? :confused: