Re: Qué es Ser Judio?
Maripaz, citando, de nuevo, a Trebollé:
En la zona costera mediterránea y en la región de Galilea se hablaba con preferencia el arameo, con una cierta preponderancia sobre el griego.
Luis:
¿de dónde era Pedro?
De Galilea
¿y qué dice el profesor de los idiomas que se hablaban allá?
Que el arameo tenía una CIERTA preponderancia sobre.... ¿QUÉ OTRO IDIOMA?
¡¡¡ EL GRIEGO !!!
Por tanto,
¿en qué te basas para negar que Pedro conocía el griego si ese era el segundo idioma de su región, sólo un poco por debajo del arameo en su uso?
Oye, es que cada vez que citas a Trebollé, el profesor me da la razón
Maripaz:
Repitamos las palabras de Trebolle, que parece deseas omitir y por lo tanto resalto un poco para que puedas verlas
Luis:
No, no sólo las omito sino que insisto en que ninguna de ellas se opone a lo que yo he dicho en este epígrafe y que todo el mundo puede leer
Maripaz, citando, otra vez, lo mismo que ya citó de Trebollé:
En algunos casos la cita atribuida a Jesús coincide con el texto hebreo masorético y se aparta del texto griego de los LXX.
Comentario:
Nada que objetar. Yo nunca he dicho que todas las citas novotestamentarias del AT sean de la LXX. Lo que he dicho, y mantengo, es que la mayoría sí lo hacen. Pero es más, el profesor Trebollé también lo mantiene como podemos leer en la propia cita que primeramente nos copió Maripaz y que decía:
"La mayor parte de las citas del AT atribuidas a Jesús en los evangelios corresponden al texto de la versión de los LXX."
Cita de Trebollé:
Probablemente la lectura de los evangelios repro*duce el texto de una colección de Testimonia en hebreo (y/o arameo).
Luis:
Nada que objetar. He dicho y mantengo que:
"Que hubiera una colección de dichos de Jesús en ARAMEO (conocido también como hebreo pero que no es el hebreo bíblico) previa al fijamiento definitivo del texto de los evangelios es algo que no sólo no descarto sino que me parece muy probable. Si el arameo era el idioma nativo de la mayoría de los judíos entonces es normal que pudiera haber textos en arameo de las palabras de Cristo"
También he dicho y mantengo que:
"Pero eso no cambia para nada el hecho de que el idioma del texto definitivo (o sea, el inspirado) de los evangelios, si acaso con la excepción de Mateo, es EL GRIEGO. No hay ni un solo manuscrito antiguo del Nuevo Testamento en arameo (menos en hebreo bíblico). TODOS están en GRIEGO, incluso los que sabemos que son anteriores al año 70 (el fragmento Magdalena descubierto por Thiede y el propuesto por O´Callaghan)."
Quizás Maripaz tenga a bien demostrarnos lo contrario, es decir, demostrar que hay algún manuscrito, papiro o algo parecido con el texto de los evangelios en arameo o, sobre todo, en hebreo bíblico. Pero como veo que todavía es incapaz de darnos un solo dato en el que apoyar su afirmación foro-pontificia "
nadie duda que los primeros escritos de muchos de los libros del NT, fueron escritos en HEBREO", pues me temo que va a ser complejo que nos demuestre lo otro.
Por tanto, para que vaya quedando claro dónde está cada cual:
1- Dije, y repito, que el idioma en que fueron escritos todos los libros del Nuevo Testamento menos quizás el evangelio de Mateo, es el griego koiné.
2- Dije, y repito, que el idioma que hablaban todos los judíos de palestina en el siglo I era el arameo. Y que muchos de ellos, especialmente en Galilea, que curiosamente es donde vivió Cristo y muchos apóstoles, hablaban también el griego. Y que el hebreo era básicamente el idioma litúrgico usado en las sinagogas, en las cuales, como ha recordado Yitzik, muchas veces tenía que haber un traductor.
3- Acepté, y me mantengo en ello, que es posible que hubiera una colección de dichos de Jesús en arameo (no hebreo bíblico). En todo caso, no hay evidencia a nivel de manuscristos que apoye semejante teoría. Y sí la hay de manuscritos novotestamentarios en griego anteriores al año 70
4- Dije, y mantengo, que la mayoría de las citas del Antiguo Testamento en el Nuevo Testamento, son tomadas del la LXX, escrita en griego
5- También digo, y mantengo, que lo más probable es que Jesús y muchos de sus apóstoles, entre ellos Pedro, sabían hablar griego ya que habían vivido en Galilea donde el uso de dicho idioma era sólo ligeramente inferior al del arameo.
Y ahora, que Maripaz vaya en busca de esas hordas de eruditos que demuestren que lo que digo y mantengo en todos y cada uno de esos puntos es incierto. Porque desde luego el profesor Trebollé, uno de los máximos expertos a nivel mundial en los documentos del Qumram, no sólo no está en contra de lo que he dicho y mantenido sino justo al revés. Y si no lo encuentra, que busque a alguien que la consuele un poco

pero que deje de