Qué es Ser Judio?

Re: Qué es Ser Judio?

<TABLE class=tborder cellSpacing=1 cellPadding=6 width="100%" align=center border=0><TBODY><TR title="Mensaje 162433" vAlign=top><TD class=alt2>Yo he visto unas pocas más que tú.....con inscripciones en hebreo, muy pocas</TD></TR><TR><TD class=thead colSpan=2>Hoy 14:45</TD></TR></TBODY></TABLE>

Quería decir "con inscripciones en GRIEGO, muy pocas"


Errare humanum est :pangel1:
 
Re: Qué es Ser Judio?

Luis Fernando dijo:
1- El idioma de Cristo y sus discípulos era el ARAMEO, no el HEBREO previo al exilio babilónico, que es el idioma de casi todo el AT (canon palestiniense) menos alguna porción. El hebreo era el lenguaje litúrgico usado en las sinagogas.
Cierto, el arameo era la lengua que los judíos hablaban hace 20 siglos, a tal punto que para las lecturas de la Torá se necesitaba un traductor "simultáneo" de la lectura al arameo.

De allí la razón de ser del Targum Tanjumá y el Targun Onkelos de la Biblia en arameo.

Aunque es claro que Jesús y sus discípulos conocían la lengua hebrea, ya que las enseñanzas de Jesús se basaban principalemte en la Torá, por lo que el conocimiento de hebreo de los 12 estaba al mismo nivel del hebreo de Pablo.

Sobre que el inglés era del mundo antiguo y propiamente de las provincias del Imperio Romano, la verdad hay mucha tela que cortar, porque hay muchas evidencias del latín como lengua para los tratos entre los romanos y los judíos, a tal punto que en el Talmud aparecen palabras latinas que sustituyen las palabras hebreas, como es el caso de que en lugar de decir "Kadosh, Kadosh, Kadosh" (Santo, Santo, Santo), se dice "Dominus" (No me acuerdo de la cita).

Y aunque hay incripciones griegas, muchas tumbas se encuntran con sus lápidas en hebreo, incluso tumbas de judíos creyentes del siglo I.

Sin duda, el único libro del Nuevo Testamento que pudo ser escrito en arameo o hebreo es el evangelio de Mateo.
Hoy en día sencillamente negar el origien hebreo de Mateo, no tiene ninguna base. Según las investigaciones de muchos profesores y teólogos, libros como Lucas; Juan; Apocalipsis; Hechos;, Hebreos; y otros; fueron escritos originalmente en hebreo, ya que los estudio estimológicos de los libros así lo testifican.

Bendiciones,

:bienhecho
 
Re: Qué es Ser Judio?

Pasajes como:

El número de la bestia en Apocalipsis, tuvo que ser escrito en hebreo por su uso de números como palabras.

El ejemplo de "sacar hijos de las piedras" e "hijos de Abraham" (Juan 8), se basan en un midrash de Isaías que solo se puede entender en hebreo ya que se utiliza un juego de palabras "abanim" (piedras) y "banin" hijos, juego de palabras solo se pueden hacer en hebreo, ya que en griego o en español "sacar hijos de las piedras" e "hijos de Abraham", no pegan ni con goma loca, teniendo como consecuencia, la mala interpretación del pasaje.

En fin, hay muchos pasajes en diferentes libros del NT que utilizan juegos de palabras que solo se pueden comprender en la lengua hebrea o aramea, además de que también hay datos de nivel halájico que solo conciernen al interés del judío, y no podrían ser entendidos y comprendidos por gentiles con un trasfondo pagano, a menos que fuesen prosélitos, pero bien vemos en el NT que muchos y la mayoría de los gentiles creyentes, NO eran prosélitos. Estos conceptos no podían ser entendidos por ellos de forma privada o independiente, y hasta el día de hoy son un tabú; o algo descocido o incluso condenado por grupos cristianos que no conocen de la materia. Siendo ésta incluso hoy en nuestros días, una prueba de que varios de los libros del NT con este contenido, estaban originalmente dirigidos a congregaciones de judíos.
 
Re: Qué es Ser Judio?

Maripaz:
Yeshúa era Rabino, y como Rabino hablaba en términos religiosos, citando constantemente los escritos del AT, escrito en HEBREO

Luis:
Jesús (así se llama el nombre del Señor en CASTELLANO, que es el idioma que hablamos en este foro) hablaba normalmente en arameo porque esa era el idioma materno de la totalidad de los judíos en aquella época aunque muchos también aprendían también el hebreo bíblico. De hecho, ya lo comenta Yitzik: muchas veces se necesitaba un traductor. No me imagino a Cristo usando un traductor para que la gente le entendiera correctamente pero quizás tú, estimadísima Maripaz, tengas alguna prueba bíblica, arqueológica o histórica que avale tal posibilidad, :linkbiggr .
Ahora bien, ocurre una cosa. En el propio Nuevo Testamento se llama hebreo al arameo que hablaban los judíos de entonces. La razón es obvia. Cualquier idioma que hablaran los hebreos recibía el nombre de idioma hebreo. Es como si en España habláramos todavía el latín y a dicho idioma se le denominara español.
Por ejemplo, en Juan 19,13 leemos
Entonces Pilato, oyendo esto, llevó fuera a Jesús, y se sentó en el tribunal en el lugar llamado el Enlosado, y en hebreo Gabata.

y en el versículo 17
Y él, cargando su cruz, salió al lugar llamado de la Calavera, y en hebreo, Gólgota;

Lo cierto es que tanto Gabata como Gólgota son palabras arameas, no del hebreo bíblico. Sin embargo, Juan las menciona como parte del idioma hebreo.
Hay muchas más evidencias de que el arameo, y no el hebreo bíblico, era el idioma común entonces pero las dejará para más adelante en caso de que insistas en negar lo que es evidente.


Maripaz:
Claro, y hoy, los pescadores y labradores hablan un correcto inglés, es lo más habitual.... , que pescadores y trabajadores sencillos hablen y escriban correctamente inglés.

Luis:
Lo cierto es que al menos algunos apóstoles lo hablaban. Si no, ya me explicarás cómo predicaron el evangelio a los gentiles. Y a la hora de hacer tratos comerciales con gentiles, era fundamental, con lo cual es probable que muchos judíos lo aprendieran por pura necesidad. Añádese a eso el hecho de que Galilea era sin duda la región de Israel donde más gentiles había y, por tanto, más necesario era el conocimiento del griego para los propios judíos. Además, la mayor parte de los judíos de la diáspora hablaban dicho idioma.
Si por haber, hasta hay manuscritos en griego entre los encontrados en Qumram...


Maripaz:
¿ Y eso que el único libro del Nuevo Testamento que pudo ser escrito en arameo o hebreo es el evangelio de Mateo que historiadores lo avalan? ¿Nos puedes dar la Bibliografía?

Luis:
Cuando tú nos des la Bibliografía de los historiadores que avalan tu frase "nadie duda que los primeros escritos de muchos de los libros del NT, fueron escritos en HEBREO". Tengo verdadera curiosidad por ver cuántos y quiénes son. De momento yo he ido a la web de las Sociedades Bíblicas y no me he encontrado a ninguno que sostenga esa tesis



Maripaz:
Dice Julio Trebolle Barrera, en su obra "La Biblia judía y la Biblia cristiana" de Ed Trotta, en su pagina 563-565:
a) El texto de las citas puestas en boca de Jesús
La mayor parte de las citas del AT atribuidas a Jesús en los evangelios corresponden al texto de la versión de los LXX

Luis:
Oye, ¡¡ JUSTO LO MISMO QUE DIJE YO !!

Porque claro, yo dije esto "Sin duda la mayor parte de las citas del Antiguo Testamento que hay en el Nuevo Testamento están tomadas de la Septuaginta, que está escrita en griego" y el profesor Trebollé dice esto "La mayor parte de las citas del AT atribuidas a Jesús en los evangelios corresponden al texto de la versión de los LXX"
Así que muchas gracias por aportar una prueba a mi favor, Maripaz :dazzler1:

Porque claro, ¿en qué contradice el resto de lo que dice el profesor a lo dicho por mí para que me digas que me informe y no pontifique?
 
Re: Qué es Ser Judio?

Yitzik, la gematría se puede hacer igualmente con el griego. Y que el griego koiné del NT está lleno de aramameísmos (hebraísmos) nadie lo pone en duda.
O sea, al usar el griego para poner por escrito lo que se habló en arameo, es lógico que ocurra eso
 
Re: Qué es Ser Judio?

Aquí está un erudito lo bastante importante como para citarlo de forma individual, aunque parece que solo lees lo que crees que te conviene:


En algunos casos la cita atribuida a Jesús coincide con el texto he­breo masorético y se aparta del texto griego de los LXX. Así, p. ej., la cita de Mt 11,10, «Mira, yo envío mi mensajero delante de ti, que pre­parará tu camino ante ti» (y Lc 7,27), fusiona los textos de Mal 3,1 e Is 40,3 y reproduce exactamente la lectura del TM en forma Pi'el utlinna, traducida como hos kataskeuásei «<QUE kai epiblépsetai «<QUE la Probablemente la lectura de los evangelios repro­duce el texto de una colección de Testimonia en hebreo (y/o arameo).<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com /><o:p></o:p></SPAN>[/color]
</o:p>

<font face=" /><o:p></o:p>[/b]
</FONT>[/size]
El interés, que ofrece el análisis de las citas bíblicas puestas en boca de Jesús, alcanza a toda una serie de cuestiones: la extensión del bilin­güismo (o trilingüismo) entre la población de Palestina en el siglo 1 d.c. y entre los seguidores de Jesús, el estado de fluidez textual en el que se transmitía el texto bíblico en esta época, el uso de la interpretación de tipo [/font][i][font=Arial Narrow]peser [/font][/i][font=Times New Roman]que implicaba en ocasiones la selección de una variante tex­tual entre varias existentes y, en consecuencia, un juicio sobre cuestio­nes de crítica textual, y, finalmente, la posibilidad de que existiera una colección en lengua griega de dichos de Jesús (en la que se incluían las correspondientes citas del AT), realizada en los primeros momentos de la formación de las tradiciones transmitidas por los evangelios.<o:p></o:p>[/font]

[font=Times New Roman][b]El hecho de que las citas puestas en boca de Jesús reproduzcan un texto más cercano al de la versión de los LXX que no al hebreo maso­rético[u] puede deberse a que los evangelios transmiten el texto de una colección de dichos de Jesús, [size=5]que fue traducida muy pronto [color=red]del ara­meo (o hebreo) [/color]al griego y para cuyas citas bíblicas se utilizó el texto de la versión de los LXX[/size][/u][size=5].[/size][/b] No se puede descartar, sin embargo, la posibilidad de que el mismo Jesús seleccionara en ocasiones una u otra de las formas variantes del texto que se transmitían entonces en los manuscritos al uso. La cita, antes aludida, de Lc 4,18 s., que no tiene paralelo en texto alguno conocido, podría ser una creación del mismo Jesús.<o:p></o:p>[/font]
[/QUOTE]



Y me encanta que pretendas darle clases a un judío como Ytzik, de lo que tu, no le llegas ni a los tobillos, ni tienes la más remota idea.


En cuanto a todo lo que has balbuceado, con respecto a hebreo, arameo, griego y otros derivados, servirá para que muchos puedan comprobar si lo que dices es cierto y no se fien de lo primero que dices...porque claro, hay que analizarlo todo, y tu nunca sueles demostrar de donde hablas, y lo haces pontificando sin aportar pruebas..

Pd. Yeshúa era y es judío, le llamamos Jesús, y los franceses Jésus con acento, pero Su Nombre en hebreo es Yeshúa, como New York es New York, aunque tu la llames Nueva York:lol:
 
Re: Qué es Ser Judio?

Maripaz, citando a Trebollé:
puede deberse a que los evangelios transmiten el texto de una colección de dichos de Jesús, que fue traducida muy pronto del ara*meo (o hebreo) al griego y para cuyas citas bíblicas se utilizó el texto de la versión de los LXX


Luis:
1- Nótese el término "puede". O sea, no es afirmación. Es posibilidad. Pero claro, lo que Maripaz no pone en mayúsculas lo que sigue a continuación "No se puede descartar, sin embargo, la posibilidad de que el mismo Jesús seleccionara en ocasiones una u otra de las formas variantes del texto que se transmitían entonces en los manuscritos al uso". Tampoco es afirmación. También es posibilidad.

2- Que hubiera una colección de dichos de Jesús en ARAMEO (conocido también como hebreo pero que no es el hebreo bíblico) previa al fijamiento definitivo del texto de los evangelios es algo que no sólo no descarto sino que me parece muy probable. Si el arameo era el idioma nativo de la mayoría de los judíos entonces es normal que pudiera haber textos en arameo de las palabras de Cristo. Pero eso no cambia para nada el hecho de que el idioma del texto definitivo (o sea, el inspirado) de los evangelios, si acaso con la excepción de Mateo, es EL GRIEGO. No hay ni un solo manuscrito antiguo del Nuevo Testamento en arameo (menos en hebreo bíblico). TODOS están en GRIEGO, incluso los que sabemos que son anteriores al año 70 (el fragmento Magdalena descubierto por Thiede y el propuesto por O´Callaghan). Por tanto, lo máximo que se puede hacer es conjeturar que quizás un evangelio fue escrito originalmente en un idioma que no era el griego. Pero claro, resulta que tampoco sería el hebreo bíblico (lengua muerta en Israel en el siglo I que sólo se usaba litúrgicamente. O sea como el latín hasta hace poco) sino el arameo.


Maripaz:
Y me encanta que pretendas darle clases a un judío como Ytzik, de lo que tu, no le llegas ni a los tobillos, ni tienes la más remota idea.

Luis:
¿Y de qué se supone que le estoy dando clases a Yitzik en este epígrafe?
Él expone su opinión. Yo la mía. Y cada cual aporta lo que cree conveniente, así que deja de decir estupideces y de intentar enfretarme a él porque NO LO VAS A CONSEGUIR
Además, más bien parece que es él quien te está dando una clase al afirmar que "Cierto, el arameo era la lengua que los judíos hablaban hace 20 siglos, a tal punto que para las lecturas de la Torá se necesitaba un traductor simultáneo de la lectura al arameo."
¿Cómo se te quedó la cara al leer eso?
¿así? :eek:
Y digo yo que si los judíos no entendían el hebreo hace 20 siglos, ¿cómo narices se van a escribir los evangelios en ese idioma? :Noooo:


Maripaz:
En cuanto a todo lo que has balbuceado, con respecto a hebreo, arameo, griego y otros derivados, servirá para que muchos puedan comprobar si lo que dices es cierto y no se fien de lo primero que dices...porque claro, hay que analizarlo todo, y tu nunca sueles demostrar de donde hablas, y lo haces pontificando sin aportar pruebas..

Luis:
:Group-Hug
Estamos todos ansiosos por ver las pruebas que tú aportas para demostrar que "nadie duda que los primeros escritos de muchos de los libros del NT, fueron escritos en HEBREO"
Venga, no nos tengas en vilo. Demuéstranos que sabes lo que dices y porqué lo dices :biggrinbo


Post Data: Me apuesto pincho de tortilla y caña con quien quiera a que en el próximo mensaje o como mucho al otro, Maripaz se refugiará en lo de "tu Iglesia es la Gran Ramera, apóstata, bla, bla, bla bla" :caballo:
 
Re: Qué es Ser Judio?

Luis


Cuando dije "hebreo", fue para reducir las dificultades, dado que entiendo que muchos de los que leen no saben la diferencia entre hebreo y arameo ...¿o el arameo no es una dialecto del hebreo?.


Tu deducciones sobre lo que dice Julio Trebolle, son solo tu parecer...lo que está claro que ni Jesús, ni los escritores del NT, salvo Pablo, hablaban griego...así que tal y como nos ha apuntado Ytzik


En fin, hay muchos pasajes en diferentes libros del NT que utilizan juegos de palabras que solo se pueden comprender en la lengua hebrea o aramea, además de que también hay datos de nivel halájico que solo conciernen al interés del judío, y no podrían ser entendidos y comprendidos por gentiles con un trasfondo pagano, a menos que fuesen prosélitos, pero bien vemos en el NT que muchos y la mayoría de los gentiles creyentes, NO eran prosélitos. Estos conceptos no podían ser entendidos por ellos de forma privada o independiente, y hasta el día de hoy son un tabú; o algo descocido o incluso condenado por grupos cristianos que no conocen de la materia. Siendo ésta incluso hoy en nuestros días, una prueba de que varios de los libros del NT con este contenido, estaban originalmente dirigidos a congregaciones de judíos.

Pero en fin, cada uno cree lo que le parece, y así le va, de acá para allá, sin encontrar donde se halla la Verdad.
 
Re: Qué es Ser Judio?

Luis


Que tu "iglesia" sea la Gran Ramera....no es tema de este epígrafe, aunque si una gran verdad.
 
Re: Qué es Ser Judio?

Maripaz:
Cuando dije "hebreo", fue para reducir las dificultades, dado que entiendo que muchos de los que leen no saben la diferencia entre hebreo y arameo ...¿o el arameo no es una dialecto del hebreo?.


Luis:
Pues no. El arameo es un idioma semita, como el hebreo también es un idioma semita. O sea, tienen una misma raíz pero no son el uno dialecto del otro.
Es como el francés, el castellano, el catalán o el portugués. Son todos procedentes del latín pero no dialectos unos de los otros
Si ni siquiera sabes eso, ¿cómo te metes en estos berenjenales?
:pcheerlea


Maripaz:
Tu deducciones sobre lo que dice Julio Trebolle, son solo tu parecer...lo que está claro que ni Jesús, ni los escritores del NT, salvo Pablo, hablaban griego...así que tal y como nos ha apuntado Ytzik

Luis:
Claro, claro, por eso escribieron en griego koiné. Milagro del Espíritu Santo, ya ves :biggrinha

Ah, ¡¡¡ YA SÉ !!!!
Es que no sólo existía el don de hablar en lenguas sino también en don de "escribir" en lenguas
¡¡ Cómo no se me había ocurrido antes !!
:pangel1:
 
Re: Qué es Ser Judio?

Luis Fernando dijo:
Maripaz:
Cuando dije "hebreo", fue para reducir las dificultades, dado que entiendo que muchos de los que leen no saben la diferencia entre hebreo y arameo ...¿o el arameo no es una dialecto del hebreo?.


Luis:
Pues no. El arameo es un idioma semita, como el hebreo también es un idioma semita. O sea, tienen una misma raíz pero no son el uno dialecto del otro.
Es como el francés, el castellano, el catalán o el portugués. Son todos procedentes del latín pero no dialectos unos de los otros
Si ni siquiera sabes eso, ¿cómo te metes en estos berenjenales?
:pcheerlea



Maripaz: Exacto, el arameo es un dialecto semítico, similar al hebreo, esa sería una correcta definición.



Maripaz:
Tu deducciones sobre lo que dice Julio Trebolle, son solo tu parecer...lo que está claro que ni Jesús, ni los escritores del NT, salvo Pablo, hablaban griego...así que tal y como nos ha apuntado Ytzik

Luis:
Claro, claro, por eso escribieron en griego koiné. Milagro del Espíritu Santo, ya ves :biggrinha

Ah, ¡¡¡ YA SÉ !!!!
Es que no sólo existía el don de hablar en lenguas sino también en don de "escribir" en lenguas
¡¡ Cómo no se me había ocurrido antes !!


Maripaz: ¿Así que Pedro, escribió en griego koiné....cuando en realidad solo se expresaba bien en "galileo", que era una variante del arameo?

Que tu intentes ridiculizar algo para llevar la razón, no te da la razón, y mucho menos después de lo que hemos visto de Julio Trebolle y lo que ha afirmado Ytzik.

Afirmas y pontificas en cosas que los eruditos tratan con mucho aplomo, porque las últimas investigaciones dan para ampliar la opinión y no ser tan dogmáticos con respecto al idioma original del NT. Pero claro...tu ya tenías numero para pastor....
:pangel1:
 
Re: Qué es Ser Judio?

Maripaz: ¿Así que Pedro, escribió en griego koiné....cuando en realidad solo se expresaba bien en "galileo", que era una variante del arameo?

Luis:
Claro, claro, y cuando estuvo en Antioquía hablaba galileo a pesar de que allá los judíos de la diáspora hablaban en griego, ¿verdad?
En fin...

Maripaz:
Que tu intentes ridiculizar algo para llevar la razón, no te da la razón, y mucho menos después de lo que hemos visto de Julio Trebolle y lo que ha afirmado Ytzik.

Luis:
Da la casualidad de que Julio Trebollé me da la razón a mí, no a ti. Y parece que Yitzik también reconoce que el hebreo bíblico no era hablado por los judíos en tiempos de Jesús
Así que... tú misma


Maripaz:
Afirmas y pontificas en cosas que los eruditos tratan con mucho aplomo

Luis:
Perdona, pero la primera que ha pontificado acá eres tú al decir, sin despeinarte lo más mínimo, ESTO:
"nadie duda que los primeros escritos de muchos de los libros del NT, fueron escritos en HEBREO"
Todavía seguimos esperando tus pruebas


Maripaz:
porque las últimas investigaciones dan para ampliar la opinión y no ser tan dogmáticos con respecto al idioma original del NT

Luis:
A ver, ¿cuáles son esas investigaciones? ¿quiénes son sus autores?
 
Re: Qué es Ser Judio?

Dice Julio Trebolle en la obra citada, en la pagina 81:


"El mapa linguístico de Palestina en torno al cambio de era y en el momento del nacimiento del cristianismo se caracteriza por un enorme pluralismo linguistico. En Jerusalem y en Judea se hablaban preferentemente el hebreo y el arameo como segunda lengua........................En la zona costera mediterránea y en la región de Galilea se hablaba con preferencia el arameo, con una cierta preponderancia sobre el griego. En esta región el hebreo era solo una lengua literaria."


Luis, si alguien tiene que pontificar, dejemos que sean los eruditos....¿no?
 
Re: Qué es Ser Judio?

Luis:
Perdona, pero la primera que ha pontificado acá eres tú al decir, sin despeinarte lo más mínimo, ESTO:
"nadie duda que los primeros escritos de muchos de los libros del NT, fueron escritos en HEBREO"
Todavía seguimos esperando tus pruebas





Repitamos las palabras de Trebolle, que parece deseas omitir y por lo tanto resalto un poco para que puedas verlas :


En algunos casos la cita atribuida a Jesús coincide con el texto he­breo masorético y se aparta del texto griego de los LXX. Así, p. ej., la cita de Mt 11,10, «Mira, yo envío mi mensajero delante de ti, que pre­parará tu camino ante ti» (y Lc 7,27), fusiona los textos de Mal 3,1 e Is 40,3 y reproduce exactamente la lectura del TM en forma Pi'el utlinna, traducida como hos kataskeuásei «<QUE kai epiblépsetai «<QUE la Probablemente la lectura de los evangelios repro­duce el texto de una colección de Testimonia en hebreo (y/o arameo).<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com /><o:p></o:p></SPAN>[/color][/size]
</o:p>

<font face=" /><o:p></o:p>[/b]
[/u]</FONT>
El interés, que ofrece el análisis de las citas bíblicas puestas en boca de Jesús, alcanza a toda una serie de cuestiones: la extensión del bilin­güismo (o trilingüismo) entre la población de Palestina en el siglo 1 d.c. y entre los seguidores de Jesús, el estado de fluidez textual en el que se transmitía el texto bíblico en esta época, el uso de la interpretación de tipo [/font][i][font=Arial Narrow]peser [/font][/i][font=Times New Roman]que implicaba en ocasiones la selección de una variante tex­tual entre varias existentes y, en consecuencia, un juicio sobre cuestio­nes de crítica textual, y, [b]finalmente, la posibilidad de que existiera una colección en lengua griega de dichos de Jesús (en la que se incluían las correspondientes citas del AT), realizada en los primeros momentos de la formación de las tradiciones transmitidas por los evangelios[/b].<o:p></o:p>[/font]

[font=Times New Roman][b]El hecho de que las citas puestas en boca de Jesús reproduzcan un texto más cercano al de la versión de los LXX que no al hebreo maso­rético[u] puede deberse a que los evangelios transmiten el texto de una colección de dichos de Jesús, [size=4][color=red]que fue traducida muy pronto [size=7]del ara­meo (o hebreo)[/size] al griego[/color][/size] y para cuyas citas bíblicas se utilizó el texto de la versión de los LXX[/u].[/b] [/font]
 
Re: Qué es Ser Judio?

Luis:
Claro, claro, y cuando estuvo en Antioquía hablaba galileo a pesar de que allá los judíos de la diáspora hablaban en griego, ¿verdad?
En fin...


Pero él negó otra vez. Y poco después, los que estaban allí dijeron otra vez a Pedro: Verdaderamente tú eres de ellos; porque eres galileo, y tu manera de hablar es semejante a la de ellos. (Marcos 14:70)


Es que el galileo, Luis, solo consistía en la pronunciación diferente y algunas palabras....y los judíos de la diáspora, hablarían griego...pero también conocían el arameo...y si no todos, seguro que habría traductores..:bienhecho


En fin, son ganas de contender para no llegar a nada, y es que te encanta ir de listo.:dormido2:
 
Re: Qué es Ser Judio?

Disculpen la tardanza, estuve en la congregación.

Resumiendo el largo diálogo que han tenido sin mí lo resumo en esta pequeña pero gran interrogante:

Luis Fernando dijo:
Ahora bien, ocurre una cosa. En el propio Nuevo Testamento se llama hebreo al arameo que hablaban los judíos de entonces. . . Por ejemplo, en Juan 19,13 leemos
Entonces Pilato, oyendo esto, llevó fuera a Jesús, y se sentó en el tribunal en el lugar llamado el Enlosado, y en hebreo Gabata. y en el versículo 17
Y él, cargando su cruz, salió al lugar llamado de la Calavera, y en hebreo, Gólgota
Mi estimado Luis,

Creo que deberíamos pedirle a una persona con un buen NT en griego que nos diga como están traducidos estos dos pasajes, porque en español, la NVI dice:

"Al oír esto, Pilato llevó a Jesús hacia fuera y se sentó en el tribunal, en un lugar al que llamaban el Empedrado (que en arameo se dice Gabatá)".

Y lo mismo sucede con el verso 17; y también en su versión en inglés NIV; y la English Standard Version.

Ahora, algo interesante es que el Wycliffe New Testament traduce el verso 13 así: "... pero en hebreo Golgotha (pero en hebreo, Gabbatha)".

Ahora, la versión hebrea de las Sociedades Bíblicas del NT con anotaciones dice: "... en el lugar ensolado de piedras que se llama 'gabeta'" (verso 13)

"... salió al lugar que se llama Gólgolta, es decir, el lugar de la calavera" (verso 17).

La versión hebrea del Prof. Franz Delitzsch dice:

"en el lugar que se llama Enslosado, y en su lengua Gabeta" (verso 13).

"... al lugar que se llama "el lugar de la calavera", y en su lengua Gólgolta" (verso 17).

Ahora, mi griego Koiné es pobre, por lo que le pido a alguien que no dé una traducción de los versos en griego, pero en todo caso entiendo que la frase "en arameo", puede ser una interpretación del autor, que en realidad se refería a "en su lengua", es decir, el arameo.

En hebreo hay diferencias en las dos versiones como se pueder ver, pero en varias versiones se puede apreciar mejor.

Ahora, verifiqué en el diccionario hebreo y estas palabras son arameas, aunque, a primera vista se nota por su típica terminación en 'alef'.

Sabiendo cómo está escrito en griego, podemos saber si está la explicación de la palabra griega o latina del nombre original de lugar, y lo siguiente se toma como arameo y no como hebreo, según varias versiones.

Un poco complicado ¿no?.... :llorando:

Por cierto, el arameo es un idioma muy parecido al hebreo, de hecho muchas, pero muchas palabras tienen una común raíz, aunque claro está, el arameo de hace 2000 años no es igual al arameo del Talmud.
 
Re: Qué es Ser Judio?

Juan 19:17



kai; bastavzwn eJautw`/ to;n stauro;n ejxh`lqen eij" to;n legovmenon Kranivou Tovpon, o} levgetai JEbrai>sti; Golgoqa,



que dice en hebreo Golgota





Juan 19:13





oJ ou\n Pila`to" ajkouvsa" tw`n lovgwn touvtwn h[gagen e[xw to;n jIhsou`n kai; ejkavqisen ejpi; bhvmato" eij" tovpon legovmenon liqovstrwton, JEbrai>sti; de; Gabbaqa



llamado Enlosado, y en hebreo Gabata
 
Re: Qué es Ser Judio?

Maripaz, citando, de nuevo, a Trebollé:
En la zona costera mediterránea y en la región de Galilea se hablaba con preferencia el arameo, con una cierta preponderancia sobre el griego.

Luis:
¿de dónde era Pedro?
De Galilea
¿y qué dice el profesor de los idiomas que se hablaban allá?
Que el arameo tenía una CIERTA preponderancia sobre.... ¿QUÉ OTRO IDIOMA?
¡¡¡ EL GRIEGO !!!

Por tanto, ¿en qué te basas para negar que Pedro conocía el griego si ese era el segundo idioma de su región, sólo un poco por debajo del arameo en su uso?

Oye, es que cada vez que citas a Trebollé, el profesor me da la razón :pangel1:


Maripaz:
Repitamos las palabras de Trebolle, que parece deseas omitir y por lo tanto resalto un poco para que puedas verlas

Luis:
No, no sólo las omito sino que insisto en que ninguna de ellas se opone a lo que yo he dicho en este epígrafe y que todo el mundo puede leer


Maripaz, citando, otra vez, lo mismo que ya citó de Trebollé:
En algunos casos la cita atribuida a Jesús coincide con el texto hebreo masorético y se aparta del texto griego de los LXX.

Comentario:
Nada que objetar. Yo nunca he dicho que todas las citas novotestamentarias del AT sean de la LXX. Lo que he dicho, y mantengo, es que la mayoría sí lo hacen. Pero es más, el profesor Trebollé también lo mantiene como podemos leer en la propia cita que primeramente nos copió Maripaz y que decía:
"La mayor parte de las citas del AT atribuidas a Jesús en los evangelios corresponden al texto de la versión de los LXX."


Cita de Trebollé:
Probablemente la lectura de los evangelios repro*duce el texto de una colección de Testimonia en hebreo (y/o arameo).

Luis:
Nada que objetar. He dicho y mantengo que:
"Que hubiera una colección de dichos de Jesús en ARAMEO (conocido también como hebreo pero que no es el hebreo bíblico) previa al fijamiento definitivo del texto de los evangelios es algo que no sólo no descarto sino que me parece muy probable. Si el arameo era el idioma nativo de la mayoría de los judíos entonces es normal que pudiera haber textos en arameo de las palabras de Cristo"
También he dicho y mantengo que:
"Pero eso no cambia para nada el hecho de que el idioma del texto definitivo (o sea, el inspirado) de los evangelios, si acaso con la excepción de Mateo, es EL GRIEGO. No hay ni un solo manuscrito antiguo del Nuevo Testamento en arameo (menos en hebreo bíblico). TODOS están en GRIEGO, incluso los que sabemos que son anteriores al año 70 (el fragmento Magdalena descubierto por Thiede y el propuesto por O´Callaghan)."

Quizás Maripaz tenga a bien demostrarnos lo contrario, es decir, demostrar que hay algún manuscrito, papiro o algo parecido con el texto de los evangelios en arameo o, sobre todo, en hebreo bíblico. Pero como veo que todavía es incapaz de darnos un solo dato en el que apoyar su afirmación foro-pontificia "nadie duda que los primeros escritos de muchos de los libros del NT, fueron escritos en HEBREO", pues me temo que va a ser complejo que nos demuestre lo otro.


Por tanto, para que vaya quedando claro dónde está cada cual:
1- Dije, y repito, que el idioma en que fueron escritos todos los libros del Nuevo Testamento menos quizás el evangelio de Mateo, es el griego koiné.
2- Dije, y repito, que el idioma que hablaban todos los judíos de palestina en el siglo I era el arameo. Y que muchos de ellos, especialmente en Galilea, que curiosamente es donde vivió Cristo y muchos apóstoles, hablaban también el griego. Y que el hebreo era básicamente el idioma litúrgico usado en las sinagogas, en las cuales, como ha recordado Yitzik, muchas veces tenía que haber un traductor.
3- Acepté, y me mantengo en ello, que es posible que hubiera una colección de dichos de Jesús en arameo (no hebreo bíblico). En todo caso, no hay evidencia a nivel de manuscristos que apoye semejante teoría. Y sí la hay de manuscritos novotestamentarios en griego anteriores al año 70
4- Dije, y mantengo, que la mayoría de las citas del Antiguo Testamento en el Nuevo Testamento, son tomadas del la LXX, escrita en griego
5- También digo, y mantengo, que lo más probable es que Jesús y muchos de sus apóstoles, entre ellos Pedro, sabían hablar griego ya que habían vivido en Galilea donde el uso de dicho idioma era sólo ligeramente inferior al del arameo.

Y ahora, que Maripaz vaya en busca de esas hordas de eruditos que demuestren que lo que digo y mantengo en todos y cada uno de esos puntos es incierto. Porque desde luego el profesor Trebollé, uno de los máximos expertos a nivel mundial en los documentos del Qumram, no sólo no está en contra de lo que he dicho y mantenido sino justo al revés. Y si no lo encuentra, que busque a alguien que la consuele un poco :consuelo: pero que deje de
wallbash_2.gif
 
Re: Qué es Ser Judio?

Yitzik:
Ahora, verifiqué en el diccionario hebreo y estas palabras son arameas, aunque, a primera vista se nota por su típica terminación en 'alef'.

Luis:
Sí, pues eso es lo que yo quería hacer notar
Lo de las diversas versiones bíblcias no afecta al texto original griego. Es un problema de las versiones, que a veces no son afortunadas, no del texto bíblico
 
Re: Qué es Ser Judio?

Habló el papita catolico, que no llegó a ser pastor...el apóstol cibernético que ahora se dedica a reinterpretar lo que afirman los eruditos y que dice, sin ningún pudor que Pedro hablaba griego y se queda tan tranquilo.


Luis:
Nada que objetar. He dicho y mantengo que:
"Que hubiera una colección de dichos de Jesús en ARAMEO (conocido también como hebreo pero que no es el hebreo bíblico) previa al fijamiento definitivo del texto de los evangelios es algo que no sólo no descarto sino que me parece muy probable. Si el arameo era el idioma nativo de la mayoría de los judíos entonces es normal que pudiera haber textos en arameo de las palabras de Cristo"
También he dicho y mantengo que:
"Pero eso no cambia para nada el hecho de que el idioma del texto definitivo (o sea, el inspirado) de los evangelios, si acaso con la excepción de Mateo, es EL GRIEGO. No hay ni un solo manuscrito antiguo del Nuevo Testamento en arameo (menos en hebreo bíblico). TODOS están en GRIEGO, incluso los que sabemos que son anteriores al año 70 (el fragmento Magdalena descubierto por Thiede y el propuesto por O´Callaghan)."


Aquí se baja un poco del burro y no se da cuenta que yo JAMAS HE NEGADO QUE :


el idioma del texto definitivo (o sea, el inspirado) de los evangelios, si acaso con la excepción de Mateo, es EL GRIEGO. No hay ni un solo manuscrito antiguo del Nuevo Testamento en arameo (menos en hebreo bíblico). TODOS están en GRIEGO, incluso los que sabemos que son anteriores al año 70.



Luis, cambia su discurso, matiza y ¡¡¡¡ gana el combate, que es lo que a él le gusta !!!....y sobre todo que le echen flores....


:Thankyou: :Thankyou:


Pero después del baño de Ytzik, ha debido reconocer:


Jesús en ARAMEO (conocido también como hebreo pero que no es el hebreo bíblico)


¿Así que el arameo es conocido también como hebreo, pero no es el hebreo bíblico y a mi casi me pegas por decir algo parecido....es que tu fariseismo y tu morro te lo pisas Luis.....