<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por emmanuel:
Elisa, querida, aclárate. ¿No querías reunir un foro de oración?. Vaya forma rara de rezar tienes en tu secta.
Dios te bendiga.
Ezequiel, que tal con el kamasutra, ¿Avanzando?.
[/B][/quote]
Aquí aparece una inocente nota de emanuellue en la que me dice: Ezequiel, que tal con el kamasutra, ¿Avanzando?.
Parece muy inocente.
Sin embargo, esa palabrita Kamasutra me hizo pensar en mis años mozos cuando era estudiante en las aulas Sanmarquinas y tomé un curso de Literatura Universal. Esa palabrita me sonaba hindú; también me sonaba cargada de significado.
He investigado. Felizmente en mi biblioteca un diccionario que he consultado muy poco, Abingdon Dictionary of Living Religions, Keith Crim, General Editor.
He encontrado algo muy interesante que nos puede ayudar a desentrañar el trasfondo de "emanuellle". Encontré el aparte
KAMA SUTRA. Incluyo la versión inglesa original. La traducción española es mía.
Esto es lo que dice el diccionario:
KÃMA SÛTRAS
Ka mu soot ras (H-SKT.; lit. "aforismos sobre el amor sexual"). Una clase de literatura didáctica que da instrucción sobre cómo llevar a cabo el amor erótico.
KAMA ("placer, amor sexual") es uno de los cuatro FINES HINDÚES DE LA VIDA por lo que era el tema de una extensa literatura en la India antigua y medieval. Uno de los más conocido de estos trabajos es el Kama Sutra por Vátsyáyana. quien probablemente vivió a comienzos del siglo cuarto D.C. en la India norteña. Vátsyáyana cita o se refiere a un número de autoridades previas en asuntos eróticos cuyos trabajos se han perdido. Además de varios comentarios sobre el Kama Sutra, los libros Hindúes sobrevivientes más importantes sobre erotismo después del tiempo de Vátsyáyana son el Rati-Rahasya ("Los Secretos de la Pasión") por Kokkola (siglo doce siglo) y el Ananga Ranga (El Teatro de Ananga “El Dios del Amor") de Kalyanamalla (siglo décimoquinto). Muchos otros, manuales menos refinados sobre
erotismo, ambos en Sánscrito y en dialectos locales Indúes, fueron producidos también por autores Hindúes.
El Kama Sütra de Vatsyayanás da a conocer la propensión de literatura técnica India por la clasificación minuciosa. De aquí en adelante, entre los muchos artículos enumerados son los sesenta-cuatro artes hembras, los veinticuatro tipos de hombres que tienen éxito con mujeres, los veintiocho medios para que una mujer se deshaga de sus amantes, los dieciseis tipos de besos, y las diversas posiciones en la relación sexual y sus variaciones. También se presenta el valor de las riñas amorosas, de los mordiscos, y de marcar el cuerpo del compañero sexual con clavos se discutir. Se describen las características de las mujeres de las diferentes regiones de la India. Se da consejos también sobre como adquirir y mantener una esposa, sobre el arte de seducción y el uso de celestinos, sobre la conducta de los clientes, y sobre el uso de encantos y afrodisíacos.
Bibliografía: El Kama Sutra de Vatsyayana. trans. Richard Burton (1962). G. E. YOCUM
****************
KÃMA SÛTRAS
Ka mu soot ras (H-Skt.; lit. "aphorisms on sexual love”
. A class of didactic literature giving instruction on erotic love-making.
KAMA (“pleasure, sexual love”
is one of the four HINDU AIMS OF LIFE and thus was the subject of an extensive literature in ancient and medieval India. By far the best known of these works is the Kama Sutra by Vátsyáyana. who probably lived around the beginning of the fourth century A.D. in northern India. Vátsyáyana quotes or refers to a number of previous authorities on erotics whose works are now lost. In addition to several commentaries on the Káma Siitra, the most important surviving Hindu books on erotics after the time of Vátsyáyana are the Rati-Rahasya ("The Secrets of Passion”
by Kokkola (twelfth century) and the Anañga.Rañga (..The Theater of Ananga. the God of Love”
of Kalyanamalla (fifteenth century). Numerous other, less refined manuals on erotics, both in Sanskrit and in the Indian vernaculars, were also produced by Hindu authors.
Vatsyayana’s Kama Sütra reveals the penchant of Indian technical literature for minute classification. Hence, among the many items listed are the sixty-four female arts, the twenty-four types of men who are successful with women, the twenty-eight means for a woman to get rid of a lover, the sixteen types of kiss, and the various positions of sexual intercourse and their variations. The value of love quarrels, of biting, and of marking the partner’s body with the nails is discussed. The characteristics of women from different regions of India are described. Advice is also given about how to acquire and keep a wife, about the art of seduction and the use of go-betweens, about the behavior of courtesans, and about the use of charms and aphrodisiacs.
Bibliography. The Kama Sutra of Vatsyayana. trans. Richard Burton (1962). G. E. YOCUM
***************