Bajado de otro foro:
SANTA SEDE EXCOMULGA A DOS OBISPOS CONSAGRADOS EN CHINA
El Papa recibió la noticia de los nombramientos de los prelados con "profundo disgusto"
Ciudad del Vaticano. Dos obispos chinos ordenados sin el permiso de Benedicto XVI y los prelados que les consagraron quedaron automáticamente excomulgados, señaló la Santa Sede.
Tras considerar que las ordenaciones suponen una "grave violación de la libertad religiosa" que añade nuevos obstáculos al diálogo entre la Santa Sede y Pekín, el Vaticano precisó que "se trata de una grave herida a la unidad de la Iglesia, para la cual, como es sabido, están previstas severas sanciones canónicas, el canon 1.382 del Código de Derecho Canónico", citó Efe.
El artículo 1.382 establece que "el obispo que confiere a alguien la consagración episcopal sin mandato pontificio, así como el que recibe de él la consagración, incurren en excomunión latae sententiae reservada a la Sede Apostólica".
El portavoz vaticano, Joaquín Navarro Valls, dijo que "según las noticias" que han llegado a la Santa Sede, obispos y sacerdotes han sido sometidos "por parte de organismos externos" a la Iglesia a "fuertes presiones y amenazas" para que tomasen parte en las ordenaciones episcopales, "que estando privadas del mandato pontificio son ilegítimas y contrarias a sus conciencias".
Navarro añadió que varios prelados "rechazaron presiones similares", pero que otros "no han podido hacer otra cosa que aceptarlas con gran sufrimiento interno".
Las dos ordenaciones episcopales que han vuelto a enfrentar al Vaticano y a las autoridades de China son las de los sacerdotes Ma Yinglin y José Liu Xinhong, ordenados, respectivamente, el domingo 30 de abril en Kunming (provincia china de Yunnan), y el martes 2 de mayo en Wuhu (provincia de Anhui).
El Vaticano precisó hoy que fueron consagrados sin el consentimiento del Papa, lo que supone una grave violación de la libertad religiosa, "aunque se haya intentado presentar como pretexto las dos ordenaciones episcopales como un acto necesario para cubrir diócesis vacantes".
"El Santo Padre se enteró de las noticias con profundo disgusto", señaló el Vaticano en un comunicado.
Liu prometió, en su primera misa, "respetar las leyes estatales, defender la unidad nacional y la armonía social", lemas habituales del régimen comunista, según el diario South China Morning Post.
En la ceremonia, a la que asistieron un millar de personas, Liu admitió haberse sentido "intranquilo" en los días previos a su nombramiento, que ha despertado el temor a que la Santa Sede y Pekín bloqueen el diálogo encaminado a restablecer relaciones diplomáticas, destacó Efe.
China y la Santa Sede rompieron relaciones en 1951, después de que Roma excomulgara a tres obispos.
SANTA SEDE EXCOMULGA A DOS OBISPOS CONSAGRADOS EN CHINA
El Papa recibió la noticia de los nombramientos de los prelados con "profundo disgusto"
Ciudad del Vaticano. Dos obispos chinos ordenados sin el permiso de Benedicto XVI y los prelados que les consagraron quedaron automáticamente excomulgados, señaló la Santa Sede.
Tras considerar que las ordenaciones suponen una "grave violación de la libertad religiosa" que añade nuevos obstáculos al diálogo entre la Santa Sede y Pekín, el Vaticano precisó que "se trata de una grave herida a la unidad de la Iglesia, para la cual, como es sabido, están previstas severas sanciones canónicas, el canon 1.382 del Código de Derecho Canónico", citó Efe.
El artículo 1.382 establece que "el obispo que confiere a alguien la consagración episcopal sin mandato pontificio, así como el que recibe de él la consagración, incurren en excomunión latae sententiae reservada a la Sede Apostólica".
El portavoz vaticano, Joaquín Navarro Valls, dijo que "según las noticias" que han llegado a la Santa Sede, obispos y sacerdotes han sido sometidos "por parte de organismos externos" a la Iglesia a "fuertes presiones y amenazas" para que tomasen parte en las ordenaciones episcopales, "que estando privadas del mandato pontificio son ilegítimas y contrarias a sus conciencias".
Navarro añadió que varios prelados "rechazaron presiones similares", pero que otros "no han podido hacer otra cosa que aceptarlas con gran sufrimiento interno".
Las dos ordenaciones episcopales que han vuelto a enfrentar al Vaticano y a las autoridades de China son las de los sacerdotes Ma Yinglin y José Liu Xinhong, ordenados, respectivamente, el domingo 30 de abril en Kunming (provincia china de Yunnan), y el martes 2 de mayo en Wuhu (provincia de Anhui).
El Vaticano precisó hoy que fueron consagrados sin el consentimiento del Papa, lo que supone una grave violación de la libertad religiosa, "aunque se haya intentado presentar como pretexto las dos ordenaciones episcopales como un acto necesario para cubrir diócesis vacantes".
"El Santo Padre se enteró de las noticias con profundo disgusto", señaló el Vaticano en un comunicado.
Liu prometió, en su primera misa, "respetar las leyes estatales, defender la unidad nacional y la armonía social", lemas habituales del régimen comunista, según el diario South China Morning Post.
En la ceremonia, a la que asistieron un millar de personas, Liu admitió haberse sentido "intranquilo" en los días previos a su nombramiento, que ha despertado el temor a que la Santa Sede y Pekín bloqueen el diálogo encaminado a restablecer relaciones diplomáticas, destacó Efe.
China y la Santa Sede rompieron relaciones en 1951, después de que Roma excomulgara a tres obispos.