¿Hay problemas en su iglesia?
Cómo reconocerlos
por Pablo Santomauro
La siguiente es una lista de los problemas que pueden presentarse, en mayor o menor grado, en la vida de toda iglesia cristiana de corte protestante. En ocasiones, cuando los problemas no son corregidos bíblicamente, perjudican al cristiano de tal modo que su crecimiento espiritual puede ser comprometido seriamente, y en algunos casos hasta neutralizado. Esto incide directamente en la vida del cristiano de tal manera que su testimonio es anulado, o peor aún, puede traer vergüenza sobre el nombre de Cristo.
A causa del gran número de personas que se convierte al cristianismo diariamente en el mundo hispano se ha creado un vacío en lo que tiene que ver con la capacitación de los nuevos cristianos, debido a la escasez de maestros-pastores de sana doctrina en el campo evangélico. Es necesario, por ende, proveer una guía que alerte a los nuevos creyentes sobre los peligros que acechan su nueva vida en Cristo.
Tres aclaraciones previas:
1) El autor del artículo entiende que no todo cristiano estará de acuerdo en muchos de los puntos siguientes, y eso es perfectamente respetable.
2) Los comentarios en cada punto han sido reducidos a un mínimo, a los efectos de poder cubrir el mayor territorio posible.
3) El orden en que han sido numerados los problemas no está en relación directa con su gravedad inherente.
Los diferentes aspectos:
1. Pastorado
a. La primera impresión que la mención de su iglesia trae a la mente es un show puesto en escena por un pastor "superstar". A la iglesia se le conoce con el nombre "la iglesia del pastor Tal". Esto es indicio de que todo gira en torno al pastor y es posible que no exista en la iglesia el concepto del sacerdocio de todos los creyentes. Esta carencia se manifiesta en la ausencia de ministración de los miembros unos a otros y de evangelismo personal de los miembros hacia los inconversos.
b. El pastor tiene una tendencia a controlar todo. Ninguna decisión, por mínima que sea, puede ser tomada sin la revisión y aprobación del pastor (3 Juan 7; 1 Pe. 5:2,3). Se exceptúa de esta última cláusula las iglesias que recién comienzan.
c. Existe en la predicación del pastor un sobreénfasis en las doctrinas de sujeción a la autoridad (1 Pe. 5:2-3).
d. El miembro de la iglesia que decentemente plantea un desacuerdo con el pastor, es acusado de rebeldía (3 Juan 10; 1 Pe. 5:3).
e. El grupo o iglesia exige total sumisión de los miembros hacia los líderes (3 Juan 10; 1 Pe. 5:3).
f. La iglesia tiene pastora en lugar de pastor (1 Ti. 2:12-14).
g. Los boletines y panfletos de la iglesia presentan la fórmula "Pastor Tal (esposo) y Pastora Cual (esposa)". Es la postura de este autor que la mujer puede ejercer cualquier ministerio dentro de la iglesia con excepción del pastorado, aún sea éste un título nominal o simbólico.
h. El pastor reclama ser "profeta", o tiene el título de "apóstol" o está bajo la "cobertura" de un “apóstol” (Ap. 2:2 b).
i. El pastor abusa de aquellos que sirven en la iglesia voluntariamente, demandando de ellos excesivo tiempo y esfuerzo, al grado que el servicio que prestan en la iglesia afecta sus relaciones familiares. En algunos casos, el pastor se involucra de tal manera en la vida privada de los miembros que hasta toma decisiones de hasta quién se debe casar con quién.
j. El pastor acostumbra a dar consejería a mujeres a puertas cerradas o sin que haya otras personas que lo observen desde otra sala. Generalmente, visita a mujeres solas o las acompaña a realizar trámites o citas de todo tipo con la excusa de ser de apoyo.
k. El pastor estuvo involucrado en adulterio en el pasado. Lo cierto es que si bien este hombre pudo haberse arrepentido y ser restaurado, nunca debió ser restituído a la posición de pastor. Carece de autoridad bíblica y moral para ejercer el cargo.
l. En muchos casos, el pastor es un depredador habitual y sus conquistas femeninas y abusos son conocidos, pero cuando alguien se atreve a denunciarlo (una víctima, quizá), los "fieles" que rodean al pastor lo encubren y acusan a la persona denunciante de rebelde, de tratar de entorpecer la obra de Dios, o causar divisiones y cosas por el estilo.
2. Liderazgo en general
a. Los puestos claves en los diferentes ministerios son ocupados, en su mayoría, por miembros de la familia del pastor. Propósito: El pastor se protege, en caso de cometer una falta, de ser suspendido o removido de su cargo --- lo mismo sucede con los otros cargos. Riesgo para la iglesia: Los intereses de la familia del pastor se sobreponen sobre los del cuerpo de Cristo.
b. Los diáconos o ancianos son escogidos por su fidelidad al pastor sin considerarse su madurez espiritual y doctrinal. En otras palabras, el pastor se rodea de sus amigos o admiradores, asegurando así hegemonía total sobre la iglesia (1 Ti. 3:6).
c. Los cargos directivos en los diferentes ministerios son otorgados a personas de solvencia económica y reconocidas en la comunidad, sin tener éstas un testimonio claro de su entrega al Señor o madurez espiritual.
d. Si los ancianos de la iglesia no conocen la Biblia a fondo como para enseñar o aconsejar bíblicamente, usted no está en una iglesia que lo puede edificar (1 Ti. 3:6; Tit. 1:9).
3. Legalismo
a. Restricciones impuestas por el liderazgo como normas de santidad en cualquiera de las áreas siguientes, son indicio de que la iglesia no es saludable para la edificación del creyente (Rom. 14):
i. Corte de cabello, vestimenta, comidas y bebidas, joyas, maquillaje, relaciones sexuales dentro del matrimonio, música, películas, televisión y entretenimiento en general, bailes, etc. (Rom. 14; 1 Cor. 8; Gál. 3). Nota: El autor no sugiere en absoluto el otro extremo, o sea, el libertinaje. Dios condena la disolución y el desenfreno (Rom. 6:1; 1 Pe. 2:16).
ii. Día de reposo enforzado rigurosamente, ya sea sábado o domingo (Col. 2:16).
iii. Confesión obligatoria de todo pecado personal a un discipulador.
iv. Diezmo obligatorio (2 Cor. 8:12; 9:7).
v. Prohibición del uso de intrumentos en la adoración.
vi. Prohibición de celebrar ciertas fechas del año – Navidad, por ejemplo (Col. 2:16).
Definición de legalismo: Legalismo es legislar en temas o asuntos en los que Dios no lo ha hecho.
4. Disciplina
a. Los miembros de la iglesia son disciplinados sin la participación y el conocimiento de la congregación. (Mateo 18:17 – la "iglesia" es toda la asamblea, no un grupo de líderes; cf. 1 Ti. 5:20).
b. Cuando un miembro a nivel de liderazgo desaparece súbitamente, ninguna explicación es dada a la congregación. Los líderes practican un código de silencio (Mat. 18:17; Juan 18:20; 1 Ti. 5:19,20).
c. La iglesia se caracteriza por no ejercer disciplina sobre los miembros.
i. Estilos de vida pecaminosos son tolerados sin ningún llamado de atención (1 Cor. 5:1,2).
ii. Si un miembro de la congregación cae en pecado, la iglesia NO trata con esta persona en amor, con firmeza y de acuerdo con los principios bíblicos (Gál. 6:1).
iii. La iglesia tolera la continua presencia de individuos que son piedra de tropiezo para el resto de la congregación sin tomar pasos para corregir la situación (1 Cor. 5:5; Heb. 10:24; 1 Cor. 5:6,7; 2 Cor. 2:6,7).
5. Marcado énfasis en el dinero
a. El evangelio de la prosperidad es la más reciente artimaña para esquilmar la ovejas. La predicación de la doctrina es indicativa de que el pastor de la iglesia "podría" ser un "lobo" (2 Pe. 2:3).
b. Ofrecimiento de artefactos milagrosos por una suma de dinero en calidad de ofrenda. Ejemplos: la rosa milagrosa, el agua milagrosa del Jordán, el aceite de Nazaret, pañuelo sanador con el sudor del pastor ungido, etc.
c. Antes que se inventara el evangelio de la prosperidad, ya muchos pastores evangélicos se especializaban en sacarle la "lana" a las "ovejas" con métodos menos conspicuos. El cuento preferido: Diezmo obligatorio. La conciencia de los cristianos es acusada con pasajes claves como: Malditos sois con maldición, porque vosotros, la nación toda, me habéis robado (Mal. 3:9).
d. Otra práctica es levantar fondos para diferentes proyectos, obtener compromisos de los miembros, y desplegar una gráfica en la entrada del templo con los nombres de los donantes y las cifras aportadas. Levantar la ofrenda hasta en reuniones de oración es una práctica común. Cierta denominación se ganó su versículo propio: Donde hay dos o tres _____ reunidos en Su nombre, ahí se levanta ofrenda.
e. El recogimiento de varias colectas durante un mismo culto. Comienzan con la ofrenda regular, al rato sigue la ofrenda para el programa de radio, luego la ofrenda para comprar el terreno o el edificio, y no falta la ofrenda de amor para el predicador invitado, si es que lo hay.
f. El pastor tiene acceso directo a los fondos monetarios sin la supervisión o control de una comisión de finanzas. Ausencia de un reporte periódico de las finanzas de la iglesia.
6. Guerra Espiritual
a. Tanto en las predicaciones como en la vida práctica de la iglesia se habla y se interactúa con Satanás más de la cuenta, al punto de que el diablo ocupa un lugar más prominente que Cristo.
b. ¿Cómo enseña el liderazgo que se debe tratar con los ataques de Satanás? ¿Debemos perseguirlo a Satanás como quien caza a Bin Laden, atarlo, darle órdenes, o reprenderlo como con una fórmula mágica? Esto es incorrecto. Los cristianos simplemente debemos resistir al diablo y éste huirá de nosotros (Stg. 4:7; Efe. 6:11s), i.e., vivir un vida de obediencia a Cristo.
c. Se le atribuye la responsabilidad a un demonio por todas las obras de la carne y vicios tales como: idolatría, envidia, fornicación, adulterio, contiendas, pleitos, celos, tabaco, alcohol, drogas, pornografía, etc. En otras palabras, ven un demonio detrás de cada arbusto. La Biblia enseña, por el contrario, que todas estas cosas son obras de la carne (Gál. 5:19-21).
7. Sanidad
No solamente existen demonios detrás de cada arbusto, sino detrás de cada enfermedad también.
a. Enseñanza típica:
i. El diablo es la causa de toda enfermedad.
ii. Que usted esté sano es la voluntad de Dios siempre.
b. Estrategia espiritual para sanar:
i. Reprender o atar "espíritus demónicos" del SIDA, cáncer, artritis, infecciones, hemiplegias, jaquecas, gripe, dolores, etc.
ii. Atar demonios del alcoholismo, drogas y nicotina como si las adicciones a éstas fueran enfermedades.
iii. Aconsejar a los cristianos para que confiesen positivamente su sanidad. Nunca admitir que están enfermos.
iv. No visitar a los médicos.
c. Si la persona no sana luego de la oración de fe, las razones son:
i. Existe pecado secreto en su vida.
ii. Usted no posee suficiente fe para sanarse.
Nota: Para informarse sobre lo erróneo de estas doctrinas y cuál es la verdadera doctrina bíblica de la sanidad, ver el artículo del mismo autor, Sanidad en la Biblia.
8. La Palabra de Dios
a. Muchas iglesias se autodescriben como "evangélicas". ¿Existe en la iglesia un compromiso absoluto con la supremacía de la Escritura? ¿Enseña esa iglesia en una forma clara y definitiva la total inspiración e inerrancia de la Escritura? ¿Cree el pastor que la Escritura y solamente la Escritura debe arbitrar en todos los asuntos de doctrina y vida (o de fe y práctica)? Si no así, salga corriendo de la iglesia sin mirar hacia atrás ni por casualidad. Chances hay de que usted esté en una iglesia de corte liberal o en camino a serlo. Los liberales niegan la supremacía de la Escritura.
b. ¿Enseña la iglesia claramente que la salvación es basada solamente en la gracia inmerecida de Dios? ¿Es la salvación por gracia solamente, por medio de la fe solamente, en Cristo solamente? Cualquier iglesia que no enseñe claramente que la gracia de Dios es el único fundamento para la salvación, NO ES UNA VERDADERA IGLESIA CRISTIANA.
c. ¿Adhiere la iglesia totalmente a las doctrinas centrales del cristianismo histórico? Doctrinas esenciales son: La Trinidad, la Deidad de Jesucristo, la Resurrección Corporal de Cristo, la Salvación por gracia por medio de la fe únicamente, la supremacía total de la Biblia en todo asunto de doctrina y práctica, la futura Segunda Venida de Cristo y la futura Resurrección de los muertos. La negación de una o más de estas doctrinas, o el intento de transigir o negociar cualquier aspecto de ellas, es claro indicio de que la iglesia NO ES UNA VERDADERA IGLESIA CRISTIANA.
d. Desnutrición Bíblica
i. La predicación consiste mayormente de doctrina “chatarra”: confesión positiva, confiéselo y reclámelo, evangelio de la prosperidad, avivamiento de la risa, sujeción a la autoridad, sanidad en la expiación, atar y desatar demonios, maldiciones generacionales, etc.
ii. Debido a que el mundo evangélico está plagado de maestros, pastores, y evangelistas que tienen muy poco entrenamiento teológico, poco conocimiento de la historia de la iglesia, y ninguna preparación en lógica y apologética, todas estas carencias son transmitidas como consecuencia natural a la congregación en general.
i. En los cultos, la música y la alabanza prevalecen sobre la exposición de la Palabra. Ej: los cultos consisten en una hora o más de alabanza y muy poco tiempo de predicación.
ii. Carencia absoluta de estudios bíblicos libro por libro, capítulo por capítulo, versículo por versículo, así como estudios sistemáticos de la Escritura.
9. El Espíritu Santo
Sobreénfasis de los dones del Espíritu Santo, especialmente en lo relacionado con las lenguas y el don de profecía.
a. El problema de las lenguas --- La insistencia en algunos círculos de que el don del lenguas es la evidencia de que el cristiano ha sido elevado a un plano superior de santidad y poder.
i. Existe una tremenda presión grupal en algunas iglesias para que el cristiano sea inducido a hablar en lenguas.
ii. Como resultado, muchos creyentes procuran fingir el don a los efectos de integrarse al resto de la iglesia y evitar ser vistos como "diferentes" o menos "espirituales".
iii. Mucho de lo que pasa por "lenguas" hoy en día es una repetición fingida o un balbuceo incoherente producto de trance inducido resultante en la actividad del sistema nervioso autónomo.
iv. Muchos cristianos inmaduros que aparentemente ejercitan el don de lenguas desarrollan un orgullo que los hace creer superiores a otros hermanos.
v. En el tema de las lenguas, la realidad objetiva muestra que traen más problemas y conflictos que verdaderas bendiciones.
vi. Advertencia: Algunas sectas que posan como cristianas, enseñan que uno no es salvo si no habla en lenguas. Para ellos, las lenguas son la prueba de que la persona es salva. [ver punto # 10. h., vi.]
b. Manifestaciones extrañas --- En la iglesia se dan manifestaciones tales como personas emitiendo sonidos guturales o sonidos semejantes a los que producen los animales, personas actuando como ebrias ("borrachera del Espíritu"), vómitos, trances, etc. Lamentablemente, todas estas cosas se le atribuyen a la obra del Espíritu Santo.
c. El problema de las profecías --- consideradas como la revelación de cosas presentes, pasadas y futuras, y pecado en las vidas con la finalidad de traer a la persona al arrepentimiento – si bien profetizar es un don legítimo se presta para abusos):
i. Muchos pastores abusan embarcando a la iglesia en proyectos costosos o nuevos proyectos bajo la consigna de "el Señor me dijo", o "el Señor me dio una visión".
ii. Muchos cristianos usan las profecías ("el Señor me dijo") para obtener ascendencia sobre cristianos susceptibles anunciando hechos futuros que luego no ocurren, e induciéndolos a tomar decisiones equivocadas en sus vidas, o acusándolos de estar pecando en ciertas áreas.
iii. El abuso de la profecías fomenta en la iglesia un concepto místico y supersticioso de la vida cristiana.
d. Misticismo. Esta es otra manifestación o resultado de cuando se sobreenfatiza el Espíritu Santo sobre la Escritura. Las emociones toman control y no existe un interés en el estudio riguroso de las Escrituras. Respuesta a esta práctica errónea: Isa. 8:20; Juan 16: 7-15.
10. Más doctrinas falsas en la comunidad evangélica
a. Inmunidad a la crítica. "No tocar a los ungidos"; muchos pastores aluden a esta admonición de Dios para que nadie cuestione sus doctrinas o acciones (1 Cró. 16:22; Sal. 115:15). Lo que no dicen es que la expresión "ungidos" es primordialmente usada en el Antiguo Testamento para identificar a los reyes de Israel, no maestros de la Palabra.
b. Perfeccionismo. La idea de que es posible, para un cristiano, alcanzar la santidad total en esta vida. Algunas iglesias enseñan que el cristiano puede llegar a no pecar más en esta vida terrenal. Respuesta a este error: 1 Juan 1:8-10; Stg. 3:2; Rom. 3:23.
c. Teología de la Liberación. La enseñanza y la orientación práctica se enfoca en el logro de la justicia social y la participación política o armada por encima de la predicación del evangelio y el evangelismo corporativo e individual. El pastor conoce más de los escritos de Marx y Hegel que de la Biblia.
d. Bautismo. Una verdadera iglesia cristiana siempre enseñará que el creyente debe bautizarse como un acto de obediencia a Cristo, pero nunca como un acto que es necesario para que la persona sea salva. La Biblia enseña que el bautismo no salva.
i. Una definición de bautismo: El bautismo es la expresión exterior de una realidad interna. Esa realidad es algo que ha sucedido en el interior de una persona que ha recibido a Cristo como su Salvador. La Escritura le llama a esto 'el lavamiento de la regeneración, la renovación en el Espíritu Santo" (Tit. 3:5), "la limpieza de todo pecado por la sangre de Jesucristo" (1 Juan 1:7; Ap.1:15), etc.
ii. La doctrina del bautismo salvífico o regeneracional:
.- Causa que la salvación dependa de la existencia de agua.
.- Hace que la salvación dependa de la presencia de un predicador especial (sectario).
.- Confunde el símbolo con la realidad.
.- Equipara fe con obediencia, es decir, serían la misma cosa.
.- Está basada en un criterio supersticioso y mágico de lo que es el bautismo.
e. Teísmo abierto. En algunas iglesias ya se enseña que Dios no conoce el futuro --- no es omnisciente. Esta enseñanza puede calificarse directamente como herejía. La Biblia enseña la omnisciencia de Dios en lenguaje claro y preciso en centenares de pasajes PRIMARIOS. Los pasajes que los proponentes del teísmo abierto usan para negar la omnisciencia de Dios son de carácter secundario que no hablan directamente del tema.
f. Preterismo total. Esta teoría argumenta que toda la profecía bíblica ya se ha cumplido. Nada se encuentra ya en el calendario profético. Sucesos como el surgimiento del Anticristo, la tribulación, el rapto, la Segunda Venida del Señor y la resurrección de los muertos ocurrieron alrededor del 70 DC --- el año en que Roma tomó Jerusalén y destruyó el segundo templo. Aquellos preteristas que niegan la futura Segunda Venida de Cristo y la resurrección de los muertos, reduciéndolos a algún acontecimiento de la historia, claramente contradicen los 7 credos ecuménicos de la historia primitiva y los grandes credos de la Reforma. En consecuencia, estos preteristas no son parte del cristianismo ortodoxo y deben ser catalogados como herejes. Necesariamente deben ser separados de las congregaciones ortodoxas. El anatema de 2 Timoteo 2: 14-19 es perfectamente vigente para toda forma de preterismo que niegue la futura Resurrección corporal de los muertos en el final de los siglos.
g. Sólo Jesús, pentecostales unicitarios (mal llamados unitarios), pentecostales del nombre de Jesús, o simplemente apostólicos, son apelativos generales que se usan para todo el movimiento. Las sectas más conocidas que forman el movimiento son: La Iglesia Pentecostal Unida, La Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús, La Iglesia Pentecostal de la Fe Apostólica, la Iglesia del Señor Jesucristo, las iglesias "Casa del Alfarero" afiliadas con T.D. Jackes, e Iglesia de Dios Apostólica Pentecostal. Enseñanzas antibíblicas típicas:
i. Negación de la Trinidad.
ii. Modalismo: Jesús es el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Una sola persona que usa diferentes títulos en el transcurso de la historia.
iii. Bautizan en el nombre de Jesús solamente. Cualquier otra fraseología usada durante el bautismo anula el acto.
iv. El bautismo es absolutamente necesario para la salvación.
v. Marcado legalismo reflejado en las "normas de santidad" que se deben guardar a los efectos de lograr la salvación.
vi. Hablar en lenguas es la "prueba" de que la persona es salva.
Los cristianos verdaderos deben salir de estas congregaciones que si bien tienen apariencia de cristianas, son en realidad sectas muy nocivas.
Consideraciones finales:
La presentación que hemos hecho de los problemas de carácter endémico en las iglesias evangélicas de actuales, lejos de ser exhaustiva, creemos que cubre una extensa gama y provee al cristiano evangélico una herramienta efectiva a los efectos de discernir el estado de su iglesia. Es responsabilidad de todo miembro del cuerpo de Cristo pertenecer a una iglesia donde pueda profundizar su fe en el Señor Jesucristo, fortalecer su amor hacia los creyentes y crecer en el conocimiento de la Palabra de Dios.<>
Cómo reconocerlos
por Pablo Santomauro
La siguiente es una lista de los problemas que pueden presentarse, en mayor o menor grado, en la vida de toda iglesia cristiana de corte protestante. En ocasiones, cuando los problemas no son corregidos bíblicamente, perjudican al cristiano de tal modo que su crecimiento espiritual puede ser comprometido seriamente, y en algunos casos hasta neutralizado. Esto incide directamente en la vida del cristiano de tal manera que su testimonio es anulado, o peor aún, puede traer vergüenza sobre el nombre de Cristo.
A causa del gran número de personas que se convierte al cristianismo diariamente en el mundo hispano se ha creado un vacío en lo que tiene que ver con la capacitación de los nuevos cristianos, debido a la escasez de maestros-pastores de sana doctrina en el campo evangélico. Es necesario, por ende, proveer una guía que alerte a los nuevos creyentes sobre los peligros que acechan su nueva vida en Cristo.
Tres aclaraciones previas:
1) El autor del artículo entiende que no todo cristiano estará de acuerdo en muchos de los puntos siguientes, y eso es perfectamente respetable.
2) Los comentarios en cada punto han sido reducidos a un mínimo, a los efectos de poder cubrir el mayor territorio posible.
3) El orden en que han sido numerados los problemas no está en relación directa con su gravedad inherente.
Los diferentes aspectos:
1. Pastorado
a. La primera impresión que la mención de su iglesia trae a la mente es un show puesto en escena por un pastor "superstar". A la iglesia se le conoce con el nombre "la iglesia del pastor Tal". Esto es indicio de que todo gira en torno al pastor y es posible que no exista en la iglesia el concepto del sacerdocio de todos los creyentes. Esta carencia se manifiesta en la ausencia de ministración de los miembros unos a otros y de evangelismo personal de los miembros hacia los inconversos.
b. El pastor tiene una tendencia a controlar todo. Ninguna decisión, por mínima que sea, puede ser tomada sin la revisión y aprobación del pastor (3 Juan 7; 1 Pe. 5:2,3). Se exceptúa de esta última cláusula las iglesias que recién comienzan.
c. Existe en la predicación del pastor un sobreénfasis en las doctrinas de sujeción a la autoridad (1 Pe. 5:2-3).
d. El miembro de la iglesia que decentemente plantea un desacuerdo con el pastor, es acusado de rebeldía (3 Juan 10; 1 Pe. 5:3).
e. El grupo o iglesia exige total sumisión de los miembros hacia los líderes (3 Juan 10; 1 Pe. 5:3).
f. La iglesia tiene pastora en lugar de pastor (1 Ti. 2:12-14).
g. Los boletines y panfletos de la iglesia presentan la fórmula "Pastor Tal (esposo) y Pastora Cual (esposa)". Es la postura de este autor que la mujer puede ejercer cualquier ministerio dentro de la iglesia con excepción del pastorado, aún sea éste un título nominal o simbólico.
h. El pastor reclama ser "profeta", o tiene el título de "apóstol" o está bajo la "cobertura" de un “apóstol” (Ap. 2:2 b).
i. El pastor abusa de aquellos que sirven en la iglesia voluntariamente, demandando de ellos excesivo tiempo y esfuerzo, al grado que el servicio que prestan en la iglesia afecta sus relaciones familiares. En algunos casos, el pastor se involucra de tal manera en la vida privada de los miembros que hasta toma decisiones de hasta quién se debe casar con quién.
j. El pastor acostumbra a dar consejería a mujeres a puertas cerradas o sin que haya otras personas que lo observen desde otra sala. Generalmente, visita a mujeres solas o las acompaña a realizar trámites o citas de todo tipo con la excusa de ser de apoyo.
k. El pastor estuvo involucrado en adulterio en el pasado. Lo cierto es que si bien este hombre pudo haberse arrepentido y ser restaurado, nunca debió ser restituído a la posición de pastor. Carece de autoridad bíblica y moral para ejercer el cargo.
l. En muchos casos, el pastor es un depredador habitual y sus conquistas femeninas y abusos son conocidos, pero cuando alguien se atreve a denunciarlo (una víctima, quizá), los "fieles" que rodean al pastor lo encubren y acusan a la persona denunciante de rebelde, de tratar de entorpecer la obra de Dios, o causar divisiones y cosas por el estilo.
2. Liderazgo en general
a. Los puestos claves en los diferentes ministerios son ocupados, en su mayoría, por miembros de la familia del pastor. Propósito: El pastor se protege, en caso de cometer una falta, de ser suspendido o removido de su cargo --- lo mismo sucede con los otros cargos. Riesgo para la iglesia: Los intereses de la familia del pastor se sobreponen sobre los del cuerpo de Cristo.
b. Los diáconos o ancianos son escogidos por su fidelidad al pastor sin considerarse su madurez espiritual y doctrinal. En otras palabras, el pastor se rodea de sus amigos o admiradores, asegurando así hegemonía total sobre la iglesia (1 Ti. 3:6).
c. Los cargos directivos en los diferentes ministerios son otorgados a personas de solvencia económica y reconocidas en la comunidad, sin tener éstas un testimonio claro de su entrega al Señor o madurez espiritual.
d. Si los ancianos de la iglesia no conocen la Biblia a fondo como para enseñar o aconsejar bíblicamente, usted no está en una iglesia que lo puede edificar (1 Ti. 3:6; Tit. 1:9).
3. Legalismo
a. Restricciones impuestas por el liderazgo como normas de santidad en cualquiera de las áreas siguientes, son indicio de que la iglesia no es saludable para la edificación del creyente (Rom. 14):
i. Corte de cabello, vestimenta, comidas y bebidas, joyas, maquillaje, relaciones sexuales dentro del matrimonio, música, películas, televisión y entretenimiento en general, bailes, etc. (Rom. 14; 1 Cor. 8; Gál. 3). Nota: El autor no sugiere en absoluto el otro extremo, o sea, el libertinaje. Dios condena la disolución y el desenfreno (Rom. 6:1; 1 Pe. 2:16).
ii. Día de reposo enforzado rigurosamente, ya sea sábado o domingo (Col. 2:16).
iii. Confesión obligatoria de todo pecado personal a un discipulador.
iv. Diezmo obligatorio (2 Cor. 8:12; 9:7).
v. Prohibición del uso de intrumentos en la adoración.
vi. Prohibición de celebrar ciertas fechas del año – Navidad, por ejemplo (Col. 2:16).
Definición de legalismo: Legalismo es legislar en temas o asuntos en los que Dios no lo ha hecho.
4. Disciplina
a. Los miembros de la iglesia son disciplinados sin la participación y el conocimiento de la congregación. (Mateo 18:17 – la "iglesia" es toda la asamblea, no un grupo de líderes; cf. 1 Ti. 5:20).
b. Cuando un miembro a nivel de liderazgo desaparece súbitamente, ninguna explicación es dada a la congregación. Los líderes practican un código de silencio (Mat. 18:17; Juan 18:20; 1 Ti. 5:19,20).
c. La iglesia se caracteriza por no ejercer disciplina sobre los miembros.
i. Estilos de vida pecaminosos son tolerados sin ningún llamado de atención (1 Cor. 5:1,2).
ii. Si un miembro de la congregación cae en pecado, la iglesia NO trata con esta persona en amor, con firmeza y de acuerdo con los principios bíblicos (Gál. 6:1).
iii. La iglesia tolera la continua presencia de individuos que son piedra de tropiezo para el resto de la congregación sin tomar pasos para corregir la situación (1 Cor. 5:5; Heb. 10:24; 1 Cor. 5:6,7; 2 Cor. 2:6,7).
5. Marcado énfasis en el dinero
a. El evangelio de la prosperidad es la más reciente artimaña para esquilmar la ovejas. La predicación de la doctrina es indicativa de que el pastor de la iglesia "podría" ser un "lobo" (2 Pe. 2:3).
b. Ofrecimiento de artefactos milagrosos por una suma de dinero en calidad de ofrenda. Ejemplos: la rosa milagrosa, el agua milagrosa del Jordán, el aceite de Nazaret, pañuelo sanador con el sudor del pastor ungido, etc.
c. Antes que se inventara el evangelio de la prosperidad, ya muchos pastores evangélicos se especializaban en sacarle la "lana" a las "ovejas" con métodos menos conspicuos. El cuento preferido: Diezmo obligatorio. La conciencia de los cristianos es acusada con pasajes claves como: Malditos sois con maldición, porque vosotros, la nación toda, me habéis robado (Mal. 3:9).
d. Otra práctica es levantar fondos para diferentes proyectos, obtener compromisos de los miembros, y desplegar una gráfica en la entrada del templo con los nombres de los donantes y las cifras aportadas. Levantar la ofrenda hasta en reuniones de oración es una práctica común. Cierta denominación se ganó su versículo propio: Donde hay dos o tres _____ reunidos en Su nombre, ahí se levanta ofrenda.
e. El recogimiento de varias colectas durante un mismo culto. Comienzan con la ofrenda regular, al rato sigue la ofrenda para el programa de radio, luego la ofrenda para comprar el terreno o el edificio, y no falta la ofrenda de amor para el predicador invitado, si es que lo hay.
f. El pastor tiene acceso directo a los fondos monetarios sin la supervisión o control de una comisión de finanzas. Ausencia de un reporte periódico de las finanzas de la iglesia.
6. Guerra Espiritual
a. Tanto en las predicaciones como en la vida práctica de la iglesia se habla y se interactúa con Satanás más de la cuenta, al punto de que el diablo ocupa un lugar más prominente que Cristo.
b. ¿Cómo enseña el liderazgo que se debe tratar con los ataques de Satanás? ¿Debemos perseguirlo a Satanás como quien caza a Bin Laden, atarlo, darle órdenes, o reprenderlo como con una fórmula mágica? Esto es incorrecto. Los cristianos simplemente debemos resistir al diablo y éste huirá de nosotros (Stg. 4:7; Efe. 6:11s), i.e., vivir un vida de obediencia a Cristo.
c. Se le atribuye la responsabilidad a un demonio por todas las obras de la carne y vicios tales como: idolatría, envidia, fornicación, adulterio, contiendas, pleitos, celos, tabaco, alcohol, drogas, pornografía, etc. En otras palabras, ven un demonio detrás de cada arbusto. La Biblia enseña, por el contrario, que todas estas cosas son obras de la carne (Gál. 5:19-21).
7. Sanidad
No solamente existen demonios detrás de cada arbusto, sino detrás de cada enfermedad también.
a. Enseñanza típica:
i. El diablo es la causa de toda enfermedad.
ii. Que usted esté sano es la voluntad de Dios siempre.
b. Estrategia espiritual para sanar:
i. Reprender o atar "espíritus demónicos" del SIDA, cáncer, artritis, infecciones, hemiplegias, jaquecas, gripe, dolores, etc.
ii. Atar demonios del alcoholismo, drogas y nicotina como si las adicciones a éstas fueran enfermedades.
iii. Aconsejar a los cristianos para que confiesen positivamente su sanidad. Nunca admitir que están enfermos.
iv. No visitar a los médicos.
c. Si la persona no sana luego de la oración de fe, las razones son:
i. Existe pecado secreto en su vida.
ii. Usted no posee suficiente fe para sanarse.
Nota: Para informarse sobre lo erróneo de estas doctrinas y cuál es la verdadera doctrina bíblica de la sanidad, ver el artículo del mismo autor, Sanidad en la Biblia.
8. La Palabra de Dios
a. Muchas iglesias se autodescriben como "evangélicas". ¿Existe en la iglesia un compromiso absoluto con la supremacía de la Escritura? ¿Enseña esa iglesia en una forma clara y definitiva la total inspiración e inerrancia de la Escritura? ¿Cree el pastor que la Escritura y solamente la Escritura debe arbitrar en todos los asuntos de doctrina y vida (o de fe y práctica)? Si no así, salga corriendo de la iglesia sin mirar hacia atrás ni por casualidad. Chances hay de que usted esté en una iglesia de corte liberal o en camino a serlo. Los liberales niegan la supremacía de la Escritura.
b. ¿Enseña la iglesia claramente que la salvación es basada solamente en la gracia inmerecida de Dios? ¿Es la salvación por gracia solamente, por medio de la fe solamente, en Cristo solamente? Cualquier iglesia que no enseñe claramente que la gracia de Dios es el único fundamento para la salvación, NO ES UNA VERDADERA IGLESIA CRISTIANA.
c. ¿Adhiere la iglesia totalmente a las doctrinas centrales del cristianismo histórico? Doctrinas esenciales son: La Trinidad, la Deidad de Jesucristo, la Resurrección Corporal de Cristo, la Salvación por gracia por medio de la fe únicamente, la supremacía total de la Biblia en todo asunto de doctrina y práctica, la futura Segunda Venida de Cristo y la futura Resurrección de los muertos. La negación de una o más de estas doctrinas, o el intento de transigir o negociar cualquier aspecto de ellas, es claro indicio de que la iglesia NO ES UNA VERDADERA IGLESIA CRISTIANA.
d. Desnutrición Bíblica
i. La predicación consiste mayormente de doctrina “chatarra”: confesión positiva, confiéselo y reclámelo, evangelio de la prosperidad, avivamiento de la risa, sujeción a la autoridad, sanidad en la expiación, atar y desatar demonios, maldiciones generacionales, etc.
ii. Debido a que el mundo evangélico está plagado de maestros, pastores, y evangelistas que tienen muy poco entrenamiento teológico, poco conocimiento de la historia de la iglesia, y ninguna preparación en lógica y apologética, todas estas carencias son transmitidas como consecuencia natural a la congregación en general.
i. En los cultos, la música y la alabanza prevalecen sobre la exposición de la Palabra. Ej: los cultos consisten en una hora o más de alabanza y muy poco tiempo de predicación.
ii. Carencia absoluta de estudios bíblicos libro por libro, capítulo por capítulo, versículo por versículo, así como estudios sistemáticos de la Escritura.
9. El Espíritu Santo
Sobreénfasis de los dones del Espíritu Santo, especialmente en lo relacionado con las lenguas y el don de profecía.
a. El problema de las lenguas --- La insistencia en algunos círculos de que el don del lenguas es la evidencia de que el cristiano ha sido elevado a un plano superior de santidad y poder.
i. Existe una tremenda presión grupal en algunas iglesias para que el cristiano sea inducido a hablar en lenguas.
ii. Como resultado, muchos creyentes procuran fingir el don a los efectos de integrarse al resto de la iglesia y evitar ser vistos como "diferentes" o menos "espirituales".
iii. Mucho de lo que pasa por "lenguas" hoy en día es una repetición fingida o un balbuceo incoherente producto de trance inducido resultante en la actividad del sistema nervioso autónomo.
iv. Muchos cristianos inmaduros que aparentemente ejercitan el don de lenguas desarrollan un orgullo que los hace creer superiores a otros hermanos.
v. En el tema de las lenguas, la realidad objetiva muestra que traen más problemas y conflictos que verdaderas bendiciones.
vi. Advertencia: Algunas sectas que posan como cristianas, enseñan que uno no es salvo si no habla en lenguas. Para ellos, las lenguas son la prueba de que la persona es salva. [ver punto # 10. h., vi.]
b. Manifestaciones extrañas --- En la iglesia se dan manifestaciones tales como personas emitiendo sonidos guturales o sonidos semejantes a los que producen los animales, personas actuando como ebrias ("borrachera del Espíritu"), vómitos, trances, etc. Lamentablemente, todas estas cosas se le atribuyen a la obra del Espíritu Santo.
c. El problema de las profecías --- consideradas como la revelación de cosas presentes, pasadas y futuras, y pecado en las vidas con la finalidad de traer a la persona al arrepentimiento – si bien profetizar es un don legítimo se presta para abusos):
i. Muchos pastores abusan embarcando a la iglesia en proyectos costosos o nuevos proyectos bajo la consigna de "el Señor me dijo", o "el Señor me dio una visión".
ii. Muchos cristianos usan las profecías ("el Señor me dijo") para obtener ascendencia sobre cristianos susceptibles anunciando hechos futuros que luego no ocurren, e induciéndolos a tomar decisiones equivocadas en sus vidas, o acusándolos de estar pecando en ciertas áreas.
iii. El abuso de la profecías fomenta en la iglesia un concepto místico y supersticioso de la vida cristiana.
d. Misticismo. Esta es otra manifestación o resultado de cuando se sobreenfatiza el Espíritu Santo sobre la Escritura. Las emociones toman control y no existe un interés en el estudio riguroso de las Escrituras. Respuesta a esta práctica errónea: Isa. 8:20; Juan 16: 7-15.
10. Más doctrinas falsas en la comunidad evangélica
a. Inmunidad a la crítica. "No tocar a los ungidos"; muchos pastores aluden a esta admonición de Dios para que nadie cuestione sus doctrinas o acciones (1 Cró. 16:22; Sal. 115:15). Lo que no dicen es que la expresión "ungidos" es primordialmente usada en el Antiguo Testamento para identificar a los reyes de Israel, no maestros de la Palabra.
b. Perfeccionismo. La idea de que es posible, para un cristiano, alcanzar la santidad total en esta vida. Algunas iglesias enseñan que el cristiano puede llegar a no pecar más en esta vida terrenal. Respuesta a este error: 1 Juan 1:8-10; Stg. 3:2; Rom. 3:23.
c. Teología de la Liberación. La enseñanza y la orientación práctica se enfoca en el logro de la justicia social y la participación política o armada por encima de la predicación del evangelio y el evangelismo corporativo e individual. El pastor conoce más de los escritos de Marx y Hegel que de la Biblia.
d. Bautismo. Una verdadera iglesia cristiana siempre enseñará que el creyente debe bautizarse como un acto de obediencia a Cristo, pero nunca como un acto que es necesario para que la persona sea salva. La Biblia enseña que el bautismo no salva.
i. Una definición de bautismo: El bautismo es la expresión exterior de una realidad interna. Esa realidad es algo que ha sucedido en el interior de una persona que ha recibido a Cristo como su Salvador. La Escritura le llama a esto 'el lavamiento de la regeneración, la renovación en el Espíritu Santo" (Tit. 3:5), "la limpieza de todo pecado por la sangre de Jesucristo" (1 Juan 1:7; Ap.1:15), etc.
ii. La doctrina del bautismo salvífico o regeneracional:
.- Causa que la salvación dependa de la existencia de agua.
.- Hace que la salvación dependa de la presencia de un predicador especial (sectario).
.- Confunde el símbolo con la realidad.
.- Equipara fe con obediencia, es decir, serían la misma cosa.
.- Está basada en un criterio supersticioso y mágico de lo que es el bautismo.
e. Teísmo abierto. En algunas iglesias ya se enseña que Dios no conoce el futuro --- no es omnisciente. Esta enseñanza puede calificarse directamente como herejía. La Biblia enseña la omnisciencia de Dios en lenguaje claro y preciso en centenares de pasajes PRIMARIOS. Los pasajes que los proponentes del teísmo abierto usan para negar la omnisciencia de Dios son de carácter secundario que no hablan directamente del tema.
f. Preterismo total. Esta teoría argumenta que toda la profecía bíblica ya se ha cumplido. Nada se encuentra ya en el calendario profético. Sucesos como el surgimiento del Anticristo, la tribulación, el rapto, la Segunda Venida del Señor y la resurrección de los muertos ocurrieron alrededor del 70 DC --- el año en que Roma tomó Jerusalén y destruyó el segundo templo. Aquellos preteristas que niegan la futura Segunda Venida de Cristo y la resurrección de los muertos, reduciéndolos a algún acontecimiento de la historia, claramente contradicen los 7 credos ecuménicos de la historia primitiva y los grandes credos de la Reforma. En consecuencia, estos preteristas no son parte del cristianismo ortodoxo y deben ser catalogados como herejes. Necesariamente deben ser separados de las congregaciones ortodoxas. El anatema de 2 Timoteo 2: 14-19 es perfectamente vigente para toda forma de preterismo que niegue la futura Resurrección corporal de los muertos en el final de los siglos.
g. Sólo Jesús, pentecostales unicitarios (mal llamados unitarios), pentecostales del nombre de Jesús, o simplemente apostólicos, son apelativos generales que se usan para todo el movimiento. Las sectas más conocidas que forman el movimiento son: La Iglesia Pentecostal Unida, La Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús, La Iglesia Pentecostal de la Fe Apostólica, la Iglesia del Señor Jesucristo, las iglesias "Casa del Alfarero" afiliadas con T.D. Jackes, e Iglesia de Dios Apostólica Pentecostal. Enseñanzas antibíblicas típicas:
i. Negación de la Trinidad.
ii. Modalismo: Jesús es el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Una sola persona que usa diferentes títulos en el transcurso de la historia.
iii. Bautizan en el nombre de Jesús solamente. Cualquier otra fraseología usada durante el bautismo anula el acto.
iv. El bautismo es absolutamente necesario para la salvación.
v. Marcado legalismo reflejado en las "normas de santidad" que se deben guardar a los efectos de lograr la salvación.
vi. Hablar en lenguas es la "prueba" de que la persona es salva.
Los cristianos verdaderos deben salir de estas congregaciones que si bien tienen apariencia de cristianas, son en realidad sectas muy nocivas.
Consideraciones finales:
La presentación que hemos hecho de los problemas de carácter endémico en las iglesias evangélicas de actuales, lejos de ser exhaustiva, creemos que cubre una extensa gama y provee al cristiano evangélico una herramienta efectiva a los efectos de discernir el estado de su iglesia. Es responsabilidad de todo miembro del cuerpo de Cristo pertenecer a una iglesia donde pueda profundizar su fe en el Señor Jesucristo, fortalecer su amor hacia los creyentes y crecer en el conocimiento de la Palabra de Dios.<>