PRIMERA EVIDENCIA ENCONTRADA DE LO QUE PODRÍAN SER RASTROS DE MÚLTIPLES UNIVERSOS

28 Mayo 2011
436
0
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/08/110805_universos_burbuja_microondas.shtml

Quizás haya otros universos en otras burbujas

Jason Palmer
BBC
Hace 57 min
El equipo encontró lo que podría ser evidencia de universos en burbujas.

La idea de que otros universos existen como burbujas en el espacio y tiempo recibió un impulso.

Estudios del resplandor de baja temperatura que quedó tras el Big Bang indican que varios de estos "universos burbuja" podrían haber dejado una huella en el nuestro.

La idea del multiuniverso o universos múltiples es popular en la física moderna, pero es difícil encontrar pruebas experimentales.

El trabajo preliminar, publicado en clic Physical Review D, será reforzado valiéndose de información recogida por el telescopio Planck.

Hasta ahora, el equipo ha estado examinando el suave resplandor -una asimetría anómala- que está a la izquierda de la formación de nuestro Universo, con los datos recolectados durante siete años por la sonda WMAP (Wilkinson Microwave Anisotropy Probe), que mide hasta el más mínimo detalle la radiación de fondo de microondas (CMB por sus siglas en inglés).

"Alucinante"

La teoría que invoca estos universos burbuja -cuyo nombre formal es "inflación eterna"- supone que estos universos existen y dejan de existir y chocan todo el tiempo -cual burbujas de jabón-, mientras que el espacio que los separa se expande rápidamente, de manera que están fuera del alcance unos de los otros.

Pero Hiranya Peiris, una cosmóloga del University College London, y sus colegas deducieron que cuando esos universos son adyacentes al nuestro, pueden dejar un patrón característico en el CMB.

"Oí hablar del multiverso durante años, pero nunca me lo tomé en serio pues pensé que no había forma de probarlo", le dijo Peiris a la BBC. "Me asombró la idea de que sea posible hacer pruebas sobre estos universos... es sencillamente alucinante".

El equipo de Peiris primero postuló la idea de marcas en forma de disco en el CMB en un informe publicado en Physical Review Letters. El nuevo trabajo le pone carne a la idea, señalando cuántos universos burbuja podríamos llegar a ver ahora.

Quizás sí, quizás no

Lo que los investigadores han estado haciendo es evaluar la posibilidad de que existan algunos efectos observables -o marcas- que otros universos hayan dejado en el nuestro, debido a colisiones entre ellos acaecidas durante la historia temprana de nuestro Universo.

Si esos choques hubieran ocurrido, podrían haber afectado la distribución de la materia en cada universo afectado. Así que una asimetría anómala podría ser la prueba no sólo de que eso sucedió, sino de que existen universos burbuja.

Fundamentalmente, usaron un programa de computador que buscaba estas anomalías automáticamente, reduciendo el chance de algún colaborador se equivocara.

El programa encontró cuatro áreas particulares donde parece haber rastros de universos burbuja, donde esa teoría tenía 10 veces más posibilidades de explicar las variaciones que el equipo detectó en el CMB que la teoría estándar.

No obstante, Peiris enfatizó en que las cuatro regiones "no tienen una importancia estadística alta" y que se necesita más información para poder estar seguros de la existencia del multiverso.

"Encontrar sólo cuatro pedazos no te va a dar necesariamente una buena probabilidad en el cosmos entero", le dijo a la BBC. "No es suficientemente sólido estadísticamente ni para afirmar ni para descartar que hubo una colisión".

Peiris añadió que la información del telescopio Planck -la nueva generación de telescopios espaciales diseñados para estudiar el CMB con mucha más sensibilidad- puede darle más fundamentos a la idea, o refutarla.

De cualquier manera, los datos de Planck no pueden discutirse públicamente antes de enero 2013.

Salirnos de nuestra burbuja

George Efstathiou, director del Instituto Kavli de Cosmología de la Universidad de Cambridge, calificó el trabajo como "el primer intento serio de explorar algo así... desde el punto de vista de la metodología es muy interesante".

Anotó que las teorías sobre el multiverso estaban plagadas de problemas pues lidiaban con tantas cantidades intangibles o inmensurables.

"Mi opinión personal es que se necesita nueva física para resolver este problema", le dijo a la BBC. "Pero el hecho de hayan profundas dificultades con una teoría no significa que uno no la debe considerar con seriedad".

Peiris, por su parte, advirtió que incluso si la existencia de esos universos burbuja se confirmaba, es posible que nunca sepamos nada más de ellos.

"Sería maravilloso salirnos de nuestra burbuja, pero no va a ser posible", explicó.

"Nacen cerca -cuando ocurre la primera colisión- y esa misma inflación sucede entre las burbujas. Están siendo separadas y el espacio-tiempo se expande más rápido que la luz entre ellas".

Pero Efstathiou piensa que la búsqueda es inherentemente válida. "Sería muy asombrador demostrar que hemos tenido contacto físico con otro universo. Es una posibilidad muy remota, pero representaría algo muy profundo para la física".
 
Re: PRIMERA EVIDENCIA ENCONTRADA DE LO QUE PODRÍAN SER RASTROS DE MÚLTIPLES UNIVERSOS

Siempre he pensado que el termino "Multiverso" se da mas para la teoria de que cada una de nuestras acciones y elecciones varian un poco el futuro y terminan en un universo alternativo... Quizas para una serie de Universos Burbujas que se han expandido conjuntamente deberian buscar otro nombre o quizas yo no termine de entenderlo y ambas cosas puedan ser lo mismo xD.

Pero si seria genial encontrar verdaderas pruebas de el Multiverso ( en cualquiera de las dos formas que he nombrado ) , y la idea de estas burbujas chocando entre ellas se parece un poco a la teoria de cuerdas.
 
Re: PRIMERA EVIDENCIA ENCONTRADA DE LO QUE PODRÍAN SER RASTROS DE MÚLTIPLES UNIVERSOS

Siempre he pensado que el termino "Multiverso" se da mas para la teoria de que cada una de nuestras acciones y elecciones varian un poco el futuro y terminan en un universo alternativo... Quizas para una serie de Universos Burbujas que se han expandido conjuntamente deberian buscar otro nombre o quizas yo no termine de entenderlo y ambas cosas puedan ser lo mismo xD.

Pero si seria genial encontrar verdaderas pruebas de el Multiverso ( en cualquiera de las dos formas que he nombrado ) , y la idea de estas burbujas chocando entre ellas se parece un poco a la teoria de cuerdas.

Saludos Amy. Quién sabe si ambas cosas sean lo mismo, pues si de verdad existieran múltiples universos nadie sabría en realidad lo que hay en cada uno de ellos. En cuanto a filosofía casi cualquier cosa es posible...
 
Re: PRIMERA EVIDENCIA ENCONTRADA DE LO QUE PODRÍAN SER RASTROS DE MÚLTIPLES UNIVERSOS

Ya sé como se evangeliza a un ateo:

disfrázale de cientifismo los mitos y ellos vienen y te los van a defender hasta la muerte

:Lollipop:

Pero bueno, es un "posibilidad" ...... y muy respetable ella porque lo dice nada menos que unos científicos muy berracos ellos....... amén....... porque quienes CREEMOS en esa posibilidad jamás podremos comprobar nada de que lo que dicen sea cierto

buen ejemplo de como se evangeliza a un ateo!
 
Re: PRIMERA EVIDENCIA ENCONTRADA DE LO QUE PODRÍAN SER RASTROS DE MÚLTIPLES UNIVERSOS

[/QUOTE]"Pero el hecho de hayan profundas dificultades con una teoría no significa que uno no la debe considerar con seriedad". [/QUOTE]

Por supuesto ........ todo menos lo del mono acuático........ eso sí que es una estupidez. Los multiversos enburbujados........ eso sí que se debe considerar..... DE HECHO HASTA HAY "EVIDENCIAS" DE ELLOS.!
 
Re: PRIMERA EVIDENCIA ENCONTRADA DE LO QUE PODRÍAN SER RASTROS DE MÚLTIPLES UNIVERSOS

O esa anomalia de la radiación de microondas sin necesariamente ser un indicador de universos burbuja, podria estar relacionada con la comprensión del big bang o como mencionaba vino tinto en otros post de teorias alternativas al big bang.
Si recordamos que la radiación de microondas uniforme es una de las "evidencias" del big bang, rodeando todo el universo conocido uniformemente como remanente de mismo, anomalias a en esta radiación aun estando en los limites del universo, puede que estén mas relacionadas con el origen del universo en si mismo que con la interacción de otros universos.
Obvio que varias teorias deben analizarze y sera muy interesante si se logran encontrar mas datos, pero me gustaria muchisimo y me pareceria muy util que aporten al conocimiento no solo de "lo que hay mas allá de nuestro universo", sino del origen del mismo.
 
Re: PRIMERA EVIDENCIA ENCONTRADA DE LO QUE PODRÍAN SER RASTROS DE MÚLTIPLES UNIVERSOS

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/08/110805_universos_burbuja_microondas.shtml

Quizás haya otros universos en otras burbujas

Jason Palmer
BBC
Hace 57 min
El equipo encontró lo que podría ser evidencia de universos en burbujas.

La idea de que otros universos existen como burbujas en el espacio y tiempo recibió un impulso.

Estudios del resplandor de baja temperatura que quedó tras el Big Bang indican que varios de estos "universos burbuja" podrían haber dejado una huella en el nuestro.

La idea del multiuniverso o universos múltiples es popular en la física moderna, pero es difícil encontrar pruebas experimentales.

El trabajo preliminar, publicado en clic Physical Review D, será reforzado valiéndose de información recogida por el telescopio Planck.

Hasta ahora, el equipo ha estado examinando el suave resplandor -una asimetría anómala- que está a la izquierda de la formación de nuestro Universo, con los datos recolectados durante siete años por la sonda WMAP (Wilkinson Microwave Anisotropy Probe), que mide hasta el más mínimo detalle la radiación de fondo de microondas (CMB por sus siglas en inglés).

"Alucinante"

La teoría que invoca estos universos burbuja -cuyo nombre formal es "inflación eterna"- supone que estos universos existen y dejan de existir y chocan todo el tiempo -cual burbujas de jabón-, mientras que el espacio que los separa se expande rápidamente, de manera que están fuera del alcance unos de los otros.

Pero Hiranya Peiris, una cosmóloga del University College London, y sus colegas deducieron que cuando esos universos son adyacentes al nuestro, pueden dejar un patrón característico en el CMB.

"Oí hablar del multiverso durante años, pero nunca me lo tomé en serio pues pensé que no había forma de probarlo", le dijo Peiris a la BBC. "Me asombró la idea de que sea posible hacer pruebas sobre estos universos... es sencillamente alucinante".

El equipo de Peiris primero postuló la idea de marcas en forma de disco en el CMB en un informe publicado en Physical Review Letters. El nuevo trabajo le pone carne a la idea, señalando cuántos universos burbuja podríamos llegar a ver ahora.

Quizás sí, quizás no

Lo que los investigadores han estado haciendo es evaluar la posibilidad de que existan algunos efectos observables -o marcas- que otros universos hayan dejado en el nuestro, debido a colisiones entre ellos acaecidas durante la historia temprana de nuestro Universo.

Si esos choques hubieran ocurrido, podrían haber afectado la distribución de la materia en cada universo afectado. Así que una asimetría anómala podría ser la prueba no sólo de que eso sucedió, sino de que existen universos burbuja.

Fundamentalmente, usaron un programa de computador que buscaba estas anomalías automáticamente, reduciendo el chance de algún colaborador se equivocara.

El programa encontró cuatro áreas particulares donde parece haber rastros de universos burbuja, donde esa teoría tenía 10 veces más posibilidades de explicar las variaciones que el equipo detectó en el CMB que la teoría estándar.

No obstante, Peiris enfatizó en que las cuatro regiones "no tienen una importancia estadística alta" y que se necesita más información para poder estar seguros de la existencia del multiverso.

"Encontrar sólo cuatro pedazos no te va a dar necesariamente una buena probabilidad en el cosmos entero", le dijo a la BBC. "No es suficientemente sólido estadísticamente ni para afirmar ni para descartar que hubo una colisión".

Peiris añadió que la información del telescopio Planck -la nueva generación de telescopios espaciales diseñados para estudiar el CMB con mucha más sensibilidad- puede darle más fundamentos a la idea, o refutarla.

De cualquier manera, los datos de Planck no pueden discutirse públicamente antes de enero 2013.

Salirnos de nuestra burbuja

George Efstathiou, director del Instituto Kavli de Cosmología de la Universidad de Cambridge, calificó el trabajo como "el primer intento serio de explorar algo así... desde el punto de vista de la metodología es muy interesante".

Anotó que las teorías sobre el multiverso estaban plagadas de problemas pues lidiaban con tantas cantidades intangibles o inmensurables.

"Mi opinión personal es que se necesita nueva física para resolver este problema", le dijo a la BBC. "Pero el hecho de hayan profundas dificultades con una teoría no significa que uno no la debe considerar con seriedad".

Peiris, por su parte, advirtió que incluso si la existencia de esos universos burbuja se confirmaba, es posible que nunca sepamos nada más de ellos.

"Sería maravilloso salirnos de nuestra burbuja, pero no va a ser posible", explicó.

"Nacen cerca -cuando ocurre la primera colisión- y esa misma inflación sucede entre las burbujas. Están siendo separadas y el espacio-tiempo se expande más rápido que la luz entre ellas".

Pero Efstathiou piensa que la búsqueda es inherentemente válida. "Sería muy asombrador demostrar que hemos tenido contacto físico con otro universo. Es una posibilidad muy remota, pero representaría algo muy profundo para la física".

Interesante. Lo que el dios azar es capaz de hacer…crear universos sin ton ni son, el nuestro, también carente de cualquier propósito, habría sido el ganador de entre muchos universos que no contiene vida…..

Me quedo con que es posible que nunca sepamos nada de esos otros universos aunque su existencia se confirmase….

Que Dios te bendiga
 
Re: PRIMERA EVIDENCIA ENCONTRADA DE LO QUE PODRÍAN SER RASTROS DE MÚLTIPLES UNIVERSOS

:Lollipop:

Pero bueno, es un "posibilidad" ...... y muy respetable ella porque lo dice nada menos que unos científicos muy berracos ellos....... amén....... porque quienes CREEMOS en esa posibilidad jamás podremos comprobar nada de que lo que dicen sea cierto

buen ejemplo de como se evangeliza a un ateo!

Sr. Evolucionista, cómo le va? ¿Aún no puede CREER usted lo que está leyendo?
 
Re: PRIMERA EVIDENCIA ENCONTRADA DE LO QUE PODRÍAN SER RASTROS DE MÚLTIPLES UNIVERSOS


el suave resplandor -una asimetría anómala- que está a la izquierda de la formación de nuestro Universo

lol.........y a la derecha que hay ?
 
Re: PRIMERA EVIDENCIA ENCONTRADA DE LO QUE PODRÍAN SER RASTROS DE MÚLTIPLES UNIVERSOS

O esa anomalia de la radiación de microondas sin necesariamente ser un indicador de universos burbuja, podria estar relacionada con la comprensión del big bang o como mencionaba vino tinto en otros post de teorias alternativas al big bang.
Si recordamos que la radiación de microondas uniforme es una de las "evidencias" del big bang, rodeando todo el universo conocido uniformemente como remanente de mismo, anomalias a en esta radiación aun estando en los limites del universo, puede que estén mas relacionadas con el origen del universo en si mismo que con la interacción de otros universos.
Obvio que varias teorias deben analizarze y sera muy interesante si se logran encontrar mas datos, pero me gustaria muchisimo y me pareceria muy util que aporten al conocimiento no solo de "lo que hay mas allá de nuestro universo", sino del origen del mismo.


Toavia no han resuelto lo del mas aqui ¿ y quieren resolver del mas alla? jajajaja.
 
Re: PRIMERA EVIDENCIA ENCONTRADA DE LO QUE PODRÍAN SER RASTROS DE MÚLTIPLES UNIVERSOS

Cuando el Universo tenía menos de una milésima parte de su tamaño actual, se cree que sufrió una transformación. Al expandirse, se hizo lo suficientemente frío para formar átomos. A continuación, también se hizo transparente. Antes de eso, todo había sido una espesa niebla, pero con pequeñas variaciones en su densidad en diferentes puntos; partes mas densas eventualmente crecieron y al unirse formaron las galaxias.
Esta niebla es aún visible, porque muchas de las ondas de luz que se produjeron en ese momento, justo ahora nos llegan: los astrónomos lo observan como un débil resplandor que impregna el espacio, denominado 'Radiacion de fondo de microondas'. Representa el borde de nuestro universo visible y se detecta en todas las direcciones del cielo.

Entonces dijo Dios: “Sea la luz,” y fue la luz.
Dios vio que la luz era buena, y separó Dios la luz de las tinieblas.


 
Re: PRIMERA EVIDENCIA ENCONTRADA DE LO QUE PODRÍAN SER RASTROS DE MÚLTIPLES UNIVERSOS

XDDD
Y luego critican a los creyentes...
 
Re: PRIMERA EVIDENCIA ENCONTRADA DE LO QUE PODRÍAN SER RASTROS DE MÚLTIPLES UNIVERSOS

jejeje , si pues aun que algunos confunde el tema pero buen aporte amigo hoja verde y bueno quien sabe en unos miles de años esto ya este muy claro y bueno ya no existan los problemas religiosos del mas aca
 
Re: PRIMERA EVIDENCIA ENCONTRADA DE LO QUE PODRÍAN SER RASTROS DE MÚLTIPLES UNIVERSOS

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/08/110805_universos_burbuja_microondas.shtml

Quizás haya otros universos en otras burbujas

Jason Palmer
BBC
Hace 57 min
El equipo encontró lo que podría ser evidencia de universos en burbujas.

La idea de que otros universos existen como burbujas en el espacio y tiempo recibió un impulso.

Estudios del resplandor de baja temperatura que quedó tras el Big Bang indican que varios de estos "universos burbuja" podrían haber dejado una huella en el nuestro.

La idea del multiuniverso o universos múltiples es popular en la física moderna, pero es difícil encontrar pruebas experimentales.

El trabajo preliminar, publicado en clic Physical Review D, será reforzado valiéndose de información recogida por el telescopio Planck.

Hasta ahora, el equipo ha estado examinando el suave resplandor -una asimetría anómala- que está a la izquierda de la formación de nuestro Universo, con los datos recolectados durante siete años por la sonda WMAP (Wilkinson Microwave Anisotropy Probe), que mide hasta el más mínimo detalle la radiación de fondo de microondas (CMB por sus siglas en inglés).

"Alucinante"

La teoría que invoca estos universos burbuja -cuyo nombre formal es "inflación eterna"- supone que estos universos existen y dejan de existir y chocan todo el tiempo -cual burbujas de jabón-, mientras que el espacio que los separa se expande rápidamente, de manera que están fuera del alcance unos de los otros.

Pero Hiranya Peiris, una cosmóloga del University College London, y sus colegas deducieron que cuando esos universos son adyacentes al nuestro, pueden dejar un patrón característico en el CMB.

"Oí hablar del multiverso durante años, pero nunca me lo tomé en serio pues pensé que no había forma de probarlo", le dijo Peiris a la BBC. "Me asombró la idea de que sea posible hacer pruebas sobre estos universos... es sencillamente alucinante".

El equipo de Peiris primero postuló la idea de marcas en forma de disco en el CMB en un informe publicado en Physical Review Letters. El nuevo trabajo le pone carne a la idea, señalando cuántos universos burbuja podríamos llegar a ver ahora.

Quizás sí, quizás no

Lo que los investigadores han estado haciendo es evaluar la posibilidad de que existan algunos efectos observables -o marcas- que otros universos hayan dejado en el nuestro, debido a colisiones entre ellos acaecidas durante la historia temprana de nuestro Universo.

Si esos choques hubieran ocurrido, podrían haber afectado la distribución de la materia en cada universo afectado. Así que una asimetría anómala podría ser la prueba no sólo de que eso sucedió, sino de que existen universos burbuja.

Fundamentalmente, usaron un programa de computador que buscaba estas anomalías automáticamente, reduciendo el chance de algún colaborador se equivocara.

El programa encontró cuatro áreas particulares donde parece haber rastros de universos burbuja, donde esa teoría tenía 10 veces más posibilidades de explicar las variaciones que el equipo detectó en el CMB que la teoría estándar.

No obstante, Peiris enfatizó en que las cuatro regiones "no tienen una importancia estadística alta" y que se necesita más información para poder estar seguros de la existencia del multiverso.

"Encontrar sólo cuatro pedazos no te va a dar necesariamente una buena probabilidad en el cosmos entero", le dijo a la BBC. "No es suficientemente sólido estadísticamente ni para afirmar ni para descartar que hubo una colisión".

Peiris añadió que la información del telescopio Planck -la nueva generación de telescopios espaciales diseñados para estudiar el CMB con mucha más sensibilidad- puede darle más fundamentos a la idea, o refutarla.

De cualquier manera, los datos de Planck no pueden discutirse públicamente antes de enero 2013.

Salirnos de nuestra burbuja

George Efstathiou, director del Instituto Kavli de Cosmología de la Universidad de Cambridge, calificó el trabajo como "el primer intento serio de explorar algo así... desde el punto de vista de la metodología es muy interesante".

Anotó que las teorías sobre el multiverso estaban plagadas de problemas pues lidiaban con tantas cantidades intangibles o inmensurables.

"Mi opinión personal es que se necesita nueva física para resolver este problema", le dijo a la BBC. "Pero el hecho de hayan profundas dificultades con una teoría no significa que uno no la debe considerar con seriedad".

Peiris, por su parte, advirtió que incluso si la existencia de esos universos burbuja se confirmaba, es posible que nunca sepamos nada más de ellos.

"Sería maravilloso salirnos de nuestra burbuja, pero no va a ser posible", explicó.

"Nacen cerca -cuando ocurre la primera colisión- y esa misma inflación sucede entre las burbujas. Están siendo separadas y el espacio-tiempo se expande más rápido que la luz entre ellas".

Pero Efstathiou piensa que la búsqueda es inherentemente válida. "Sería muy asombrador demostrar que hemos tenido contacto físico con otro universo. Es una posibilidad muy remota, pero representaría algo muy profundo para la física".

MIB-galaxy_x270.jpg

...Y bueno, la imaginación hollywoodense nos puede regalar dieas algo raras, ¿no les parece?