Preguntas sobre el Opus Dei

14 Abril 2001
1
0
Me llamo Juan Vicente, tengo 23 años y pertenezco a una familia próxima al Opus Dei. No estudié en
un colegio del Opus Dei, pero sí fuí por centros durante tres años, de los 16 a los 19, un día decidí
que no me gustaba lo que allí ví y con todos mis respetos dejé de ir. Nunca me planteé ser miembro,
pero tengo un hermano pequeño que se acaba de hacer numerario. La gente que alí conocí era gente
de buena voluntad, pero creo que no estoy de acuerdo con algunas de sus ideas. Yo soy católico y voy
a misa, pero no puedo evitar que determinadas prácticas del Opus Dei me disgusten y preferiría que
mi hermano reconsiderara su decisión, es demasiado joven. Toda la información que me llega es de
gente próxima al O.D, pero me he decidido a investigar por mi cuenta y recibir opiniones y sobre todo
experiencias. Me interesan sobre todo las de gente que ha sido miembro y después de a salido. Se
de sobra que el O.D tiene cosas buenas y las he visto, pero quiero conocer también ese lado no tan
conocido.

Mis dudas son las siguientes: -¿Son normales sus métodos de reclutamiento?, ¿por qué tanta
obsesión con crecer? -Pienso que son elitistas, ¿alguien ha visto proselitismo fuera de sus colegios?.
-No dan un duro a los pobres, ¿es normal?. -Tienen una obediencia ciega al fundador y a sus
superiores. -No admiten opiniones en contra, todo es perfecto dentro del O.D. -Cuando alguien se
sale le dejan bastante desamparado, ¿no es así?. -Obstentan cargos importantes, políticos,
empresarios..¿por qué persiguen tanto el poder?. He oído casos de favoritismo en una oposición a
universidad por miembros del O.D hacia otros miembros. Si bien es cierto que por ser del O.D también
te cierran puertas en otros sitios -¿Hay centros del O.D. en barrios pobres?. -Son demasiado cerrados,
sus miembros no se confiesan con sacerdotes que no sean del O.D. -Desprecian a la gente lejana al
O.D y a el cristianismo en general, he oído muchas veces la frase.."gente guarra" refiriéndose a gente
normal de la calle.. -¿Por qué levanta tanta polémica?. -¿Por qué tantas prisas por beatificar a su
fundador?. -¿Por qué apartan tanto a los numerarios de sus familias?. -¿Por qué tanto secretismo?.
Los centros se presentan como clubs juveniles ¿¿¿??? -¿Por qué algunos miembros ocultan su
pertenencia?. -¿Por qué tienen miedo a hablar los que se han salido?

En fin, tengo muchas dudas que quisiera disipar, agradecería la ayuda.

Juan Vicene
 
:eek: ;) :D Estimado amigo:Acabo de leer tus inquietudes y lo único que te puedo decir es lee la biblia de preferencia la reina-valera no la nueva edición,sino la anterior. pero leela con todo detenimiento incluyendo el antiguo testamento y pon especial interes en los evangelios y las cartas de los apostoles, el SEÑOR te dara entendimiento y comprenderas muchisimas cosas, recuerda que el SEÑOR NUNCA JAMAS HA FALTADO A UNA SOLA DE SUS PROMESAS Y UNA DE ELLAS ES: YO POR MI PARTE ESTARE CON USTEDES TODOS LOS DIAS HASTA EL FIN DEL MUNDO,ESTO ES QUE EL TE ACOMPAÑARA Y TE FORTALECERA EN CADA INSTANTE DE TU VIDA, EL TE DARA SU ESPIRITU SANTO Y TE DARA CON ESTO EL DISCERNIMIENTO DE LO QUE ES BUENO Y LO QUE NO. Podria pasarme horas y hojas diciendote todo lo malo de una secta como lo es el opus dei pero prefiero que tu solo te des cuenta lo urgente que es que tu hermano salga de ahi, y en cuanto más rapido,mejor por bien de él y de su alma. el opus dei es una de las grandes sectas que enseñan todo lo contrario a lo que debemos de hacer, el maligno usa esta secta para hacer adeptos y tenerlos bajo su dominio para posteriormente usarlos como saldados ciegos a su servicio y ay de aquel que se atreva a pensar en salir de ese aletargamiento en los que los sumerge por que los amenaza y atemoriza a tal grado que toda su vida viviran bajo las garras del miedo, pero con un terror constante y sin gozo a la vida. Recuerda que si alguien teme al nombre que es sobre todo nombre y que es el de JESUS, es el diablo y este sabe que sus dias estan contados, asi que te pido con todo mi corazón que leas la biblia y ores por la vida de tu hermano, yo te prometo hacerlo desde hoy por él. <IMG SRC="angel.gif" border="0"> ;) :D
 
Opus Dei:
la ambiciosa secta del Vaticano

El creciente auge que está adquiriendo el Opus Dei, en los medios políticos y económicos nacionales e internacionales, unido a las numerosas denuncias sobre la naturaleza sectaria de la organización, hace que esta prelatura personal la única existente en el seno de la Iglesia Católica, detente un poder que se sugiere como peligroso.

Miembros del Opus Dei proclaman que a su organización sólo le incumbe el bienestar espiritual de sus miembros. Por otra parte, algunos críticos lo comparan a una Mafia "de guante blanco". Robert Hutchison en un trabajo de investigación publicado en el periódico británico The Guardian, informa sobre esta organización secreta en el corazón de la Iglesia Católica.

La religión y la política siempre han ido peligrosamente de la mano. Los cristianos fundamentalistas han mirado hacia atrás y han introducido un movimiento anticientífico dentro de la política de los EE.UU. El resurgimiento de partidos políticos islámicos militantes ha restablecido conceptos que se creían fenecidos junto con la Era de la Obscuridad. Pero hay otro movimiento, menos conocido, que ha ido entreabriendo silenciosamente las puertas del poder en los cinco continentes. El Opus Dei, la polémica organización que está en el corazón de la Iglesia Católica Romana, intenta recrear una alianza entre el mundo espiritual y el mundo secular, algo que se intentó por última vez durante el Renacimiento, con resultados catastróficos.

En los países en los que tiene una fuerte presencia, el Opus Dei trabaja en silencio y con tenacidad para asimilar la política del gobierno a la del Vaticano. Pero sus gestiones para introducir un neo-Renacimiento en el mundo católico, hasta ahora ha producido resultados contradictorios.

Debido a que constituyen un grupo cerrado y disciplinado guiado por una ideología autoritaria, los estrategas del Opus Dei han cosechado grandes éxitos en el Vaticano. Bajo el mandato de Juan Pablo II, la organización se ha convertido en la fuerza dominante dentro de la Curia Romana, el cuerpo de 2500 prelados y seglares de confianza que gobierna la Iglesia Católica. Las maniobras del Opus Dei despiertan un sinfín de comentarios en Roma, donde situarse en el lado equivocado de la Obra de Dios no es algo que se pueda tomar a la ligera.

Sin embargo, el Opus Dei es un recién llegado a la estructura de poder del Vaticano. Fundado en 1928 por Jose Mª Escrivá , hijo de un comerciante aragonés arruinado, que encontró poder y fama en la carrera eclesiástica. El ascenso a la influencia y a la fortuna del opus Dei no ha sido corto ni espectacular. En tanto fenómeno religioso estuvo estrechamente ligado a la política de la España de Franco. Hoy, según el Annuario Pontificio (el anuario del Vaticano), el Opus Dei cuenta con 80.000 miembros en todo el mundo, de los cuales alrededor de 2000 son sacerdotes.

Al ser la única diócesis flotante lo que se conoce como prelatura personal está gobernada por un prelado general, que posee el rango de obispo y opera por encima y más allá de la autoridad de los obispos locales. Se dice que es más rico que muchos estados del Tercer Mundo, pero el Opus Dei no publica informes financieros ni listas de miembros y sólo da cuentas al Papa cada cinco años.

Aunque tiene sus cuarteles generales en el opulento distrito Parioli de Roma, el Opus Dei se proclama "pobre" y dice no poseer los medios para llevar adelante una agenda política. Afirma que su única procupación es el bienestar espiritual de sus miembros. Esto es muy dudoso porque cuanto más se sabe del Opus Dei, es más evidente su naturaleza secreta y elitista. Su objetivo primario es devolver a la Iglesia Católica su puesto central en la sociedad, como en la época medieval.

Visto así puede no resultar peligroso, pero el Opus Dei posee muchas de las características de una secta peligrosa. Sus miembros que se dividen en dos clases: solteros y casados se someten a un rito de iniciación secreto. Se jura obediencia al prelado general y a "otras personas autorizadas de la prelatura". Una vez introducidos deben someterse a lo que se conoce como "normas formativas", una forma de condicionamiento mental. Ellas incluyen el informe semanal a un "director" que tiene derecho a supervisar todas sus actividades personales y profesionales. Confesarse una vez a la semana con un sacerdote del Opus Dei es prescriptivo. Los solteros consagrados deben llevar cilicios regularmente un objeto punzante metálico, usado por las comunidades católicas en la Edad Media y practicar la autoflagelación. A los miembros casados se les estimula para que sus hijos asistan a las escuelas del Opus Dei. Las escuelas sirven como centros de reclutamiento.

Al Opus Dei se le ha acusado de ser una iglesia dentro de la Iglesia. Tiene su propia doctrina que pretende ser de inspiración divina. Aún más, es la única organización Católica Romana aparte de la propia Iglesia que cree que ha sido creada por Dios.

La mayoría de las sectas practican el culto al fundador. En este caso el Opus Dei se ha propuesto tener a Escrivá, que murió en 1975, declarado santo antes del milenio. Pero algunos católicos prominentes han protestado alegando que la canonización debilitaría la credibilidad de la Iglesia. Uno de los teólogos dirigentes de España, Juan Martín Velasco, señaló: "no podemos poner como modelo de vida cristiana a alguien que ha servido al poder del Estado y que ha usado ese poder para catapultar su Obra, que ha dirigido con criterios obscuros como una mafia de guante blanco sin aceptar el magisterio papal cuando no coincidía con su manera de pensar".

Tales sólidas protestas no han inmutado a Juan Pablo II, cuya opinión acerca de la santidad de Escrivá y la consideración en la que tiene al Opus Dei es bien conocida. En 1978, pocos días antes del primer Cónclave después de la muerte del papa Pablo VI, (en él se eligió al papa Juan Pablo I, quien murió sólo treinta y tres días después) el futuro papa visitó la sede de Villa Tevere y rezó en la tumba de Escrivá. Tras la muerte del sucesor del fundador, el obispo Álvaro del Portillo, en 1994, Juan Pablo II volvió a la prelatura y se arrodilló ante el féretro durante el funeral del prelado general. Esta ruptura del protocolo el Papa sólo se arrodilla ante los restos mortales de un cardenal fue contemplado por muchos como un signo de fidelidad a la organización que no regateó esfuerzos para elevarlo al trono papal.

A pesar de la oposición del principal consejero de Pablo VI, cardenal Giovani Benelli, en noviembre de 1982, Juan Pablo II elevó al Opus Dei a la posición de única prelatura personal. Benelli murió de un repentino ataque al corazón el mes anterior. Desde entonces el entorno de la casa papal cada vez más se ha situado bajo el dominio del Opus Dei.

La Obra y sus aliados controlan los hilos de la política papal y el Vaticano, después de años de déficits, vuelve a tener beneficios. Se dice que el secretario papal Stanislaw Dziwisz, es un asociado del Opus. Durante los viajes papales Dziwisz procura saludar a los miembros locales de la forma usual en el Opus Dei. El arzobispo del Opus Dei, Julián Herranz, uno de los miembros más poderosos de la Curia romana, es copresidente del Consejo Papal. Los dos presidentes son decididos defensores del Opus Dei, y uno de ellos ha dado testimonios claves al tribunal romano que investiga la santidad de Escrivá. El portavoz del Vaticano Joaquín Navarro Valls, un miembro célibe, tiene un estatus ministerial en el entorno papal.

En el frente seglar, el Opus Dei está bien representado en toda América Latina, en donde se ha introducido en todos los ámbitos militares y financieros. Por ejemplo en Perú, el Opus Dei ha creado una coalición de empresarios, banqueros y políticos que dieron su apoyo al presidente Alberto Fujimori.Cuando los rebeldes de Tupac Amaru asaltaron la embajada japonesa el pasado diciembre, manteniendo rehenes durante 126 días, Fujimori nombró intermediario al Arzobispo Juan Luis Cipriani, de la diócesis montañosa de Ayacucho, por encima del Arzobispo de Lima, Cardenal Augusto Vargas Zamora, un jesuita. Cipriani, uno de los siete obispos del Opus Dei en Perú, ahora es el candidato favorito para suceder al Cardenal Vargas, que ha sobrepasado la edad de la jubilación, como arzobispo de Lima, lo que tradicionalmente significa promoción para obtener el capelo cardenalicio.

La suerte del Opus Dei en Europa no ha sido tan decisiva. España es la excepción, donde su influencia política ha retomado considerable fuerza tras la victoria electoral del conservador José Mª Aznar. Un devoto católico cuya esposa está próxima al Opus Dei. El gobierno de Aznar es una red de dignatarios del Opus Dei.

La ideología política del Opus Dei ha cambiado poco desde 1950, cuando dos de sus estrategas, Rafael Calvo Serer, entonces director del Instituto Español de Londres, y Florentino Pérez-Embid publicaron sus tratados sobre el opus Dei como un revitalizador católico de alcance mundial.

Sostenían que la emergencia de una nueva España dentro de la Comunidad Europea representaba una oportunidad ofrecida por Dios para recrear una forma de Catolicismo militante iniciado por el Emperador Carlos V en el siglo XVI. Carlos V fue conocido como virrey de Dios en la tierra. Su política imperial situó a España en la cima de su éxito creativo, pero también agravó la fricciones entre Católicos y Protestantes europeos y terminó arruinando al imperio. No obstante, colocó en el trono de Pedro a dos papas de su elección.

Calvo Serer y Pérez-Embid argumentaban que, con un secularismo galopante dominando el mundo occidental, la única forma de revitalizar la Cristiandad era recuperar la cruzada Católica de Carlos V – ahora no sólo con los recursos de una nación sino a través de un poderoso y vital movimiento Católico transnacional, encabezado por el Opus Dei. Al igual que el viejo Imperio, la moderna Liga Santa del Opus Dei iba a tener antenas de largo alcance en Latinoamérica y en los Estados Unidos.

(Transcripciòn de mensajes anteriores sobre el tema)
 
Originalmente enviado por Nauj:

Estimado Juan Vicente. Soy católico carismático. Hace dos años he conocido, en Argentina, a un miembro del Opus supernumerario y quería contarte mi experiencia:

Nauj:
Mis dudas son las siguientes: -¿Son normales sus métodos de reclutamiento?,

daniel:
Si es normal charlar acerca de la Fé, La Iglesia, el Papa, entonces son normales. Pertenezco a otra espiritualidad católica pero me siento cómodo con este mi amigo miembro del Opus. Y ninguna "trapisonda" ha hecho conmigo para "reclutarme".

Nauj:
¿por qué tanta obsesión con crecer?

daniel:
Por la sencilla razón que responden a un llamado del Espíritu a través de los dones y la misión que han recibido.

Nauj:
-Pienso que son elitistas, ¿alguien ha visto proselitismo fuera de sus colegios?.

daniel:
Tienen esa imagen. De hecho les he criticado tal cosa.No los conozco en profundidad pero pareciera ser que el carisma que ellos tienen es acercarse a profesionales, a intelectuales y personas de las clases medias/altas de la sociedad.
¿Tienen los ricos y cultos derecho a que se les hable y acerque a Dios?. Creo que sí. Y creo que el Opus parece enfocarse en ellos, aunque NO en "exclusividad". Por caso, yo soy un simple empleado.

Nauj:
-No dan un duro a los pobres, ¿es normal?.

daniel:
Según me ha dicho mi amigo ello no es tan así aunque yo no lo he "comprobado".

Nauj:
-Tienen una obediencia ciega al fundador y a sus superiores.

daniel:
Pero primero que nada al Papa y a la Iglesia. ¿Que hay de malo en ello?.

Nauj:
-No admiten opiniones en contra, todo es perfecto dentro del O.D.

daniel:
Bueno, somos humanos y como tales.....

Nauj:
-Cuando alguien se sale le dejan bastante desamparado, ¿no es así?.

daniel:
De esto NI IDEA tengo.

Nauj:
-Obstentan cargos importantes, políticos,
empresarios..¿por qué persiguen tanto el poder?. He oído casos de favoritismo en una oposición a universidad por miembros del O.D hacia otros miembros. Si bien es cierto que por ser del O.D también te cierran puertas en otros sitios

daniel:
Bueno, SIEMPRE hay "tendencias" de este estilo. Si pudiera elegir elijo un católico y, además, que sea carismático, y que..... ¿entiendes?

NauJ:
-¿Hay centros del O.D. en barrios pobres?. -

daniel:
No lo sé.

Nauj:
Son demasiado cerrados, sus miembros no se confiesan con sacerdotes que no sean del O.D.

daniel:
Tienen esa tendencia, es verdad.

Nauj:
-Desprecian a la gente lejana alO.D y a el cristianismo en general, he oído muchas veces la frase.."gente guarra" refiriéndose a gente normal de la calle..

daniel:
Según mi experiencia eso no es cierto. Simplemente vivo otra cosa. Tienen favoritismo entre sí pero NO me he sentido excluído en las meditaciones a las que he sido invitado. No me han preguntado si pertenezco al movimiento o, siquiera, si soy católico.

Nauj:
-¿Por qué levanta tanta polémica?.

daniel:
CUALQUIER hecho de la Iglesia Católica "levanta polémica". Lo habrás visto y experimentado. ¿No sabes por qué?

Nauj:
-¿Por qué tantas prisas por beatificar a su
fundador?.

daniel:
Obvio, cualquier movimiento quisiera que su fundador fuese proclamado "santo". ´Reforzaría la "validez" de tal movimiento en el seno de la Iglesia.

Nauj:
-¿Por qué apartan tanto a los numerarios de sus familias?.

daniel:
Ni lo sé, ni me consta. Sé que hacen retiros, actividades, meditaciones y servicios. Como yo lo hago dentro de la Renovación Carismática.

Nauj:
-¿Por qué tanto secretismo?.

daniel:
Si, verdad?. Parecen un tanto misteriosos. Al menos TIENEN FAMA de ello.

Nauj:
Los centros se presentan como clubs juveniles ¿¿¿???

daniel:
En mi caso no. Claro, ya no soy TAN juvenil (38 años).

Nauj:
-¿Por qué algunos miembros ocultan su pertenencia?.

daniel:
En mi caso, nadie lo ha hecho, aunque solo conozco un par de miembros.

Nauj:
-¿Por qué tienen miedo a hablar los que se han salido?

daniel:
De esto no tengo ni idea. Aunque tampoco creo que sea así. Al menos, me llamaría la atención.

Nauj:
En fin, tengo muchas dudas que quisiera disipar, agradecería la ayuda.

daniel:
Aunque reconzco que tal vez poco te he dicho es todo lo que sé.

De todos modos, deberías pensar que pecadores hay en todos lados. No solo el Opus, o la Igleisa sino en el mundo. Deberías observar, meditar y analizar en tu corazón, a la luz de las enseñañnzas de la Iglesia y discernir acerca de los buenos o malos frutos.

Dios te bendiga.
 
Holas Nauj.

Muestras una preocupación muy legitima, y te podria decir que de escudriñar hondo, podrias ser de gran bendicion para tu familia.

Dejame comentarte que leí junto con mi esposa un libro de una exnumeraria del Opus Dei, que describe detalle a detalle la vida de un miembro y su posterior decepción.
Te dire que a esta persona le costo mas de 20 años de su propia vida descubrir cuan equivocada estaba al pensar que sirviendo al Opus Dei servia a la iglesia Catolica.

Y dejame comentarte que esta persona sigue siendo Catolica, no se trata de una protestante ni alguien que podrias calificar con prejuicios.

Bueno las referencias de este libro las tendras mas tarde, en cuanto lo encuentre en casa.

Que Dios bendiga tu inquietud.
www.geocities.com/aronbn
 
Mira ya encontré el libro cuya critica señala


"Este libro ha conmocionado a España y es motivo de atención de las revistas y periodicos, televisión y radio en España y paises latinoamericano" Hugo Colmenares, El nacional Caracas"

"El trabajo de Maria del Carmen Tapia es detallado y sensitivo. Su experiencia en el Opus Dei es dolorosa. Pero el que las organizaciones dictatoriales y dogmaticas llevan siempre en ellas la semilla de la fuerza y la violencia, es algo que Maria del Carmen Tapia, como católica practicante, tendrá aun que aprender"
Von Manfred. El nacional. caracas"


Título: TRAS EL UMBRAL. Una vida en el Opus Dei.
Autor: Maria del Carmen Tapia
Editorial: Ediciones B. Grupo Z.
Barcelona España. 1994


Mateo 7:7-9 Porque cualquiera que pide, recibe; y el que busca, halla; y al que llama, se abrirá.