Preguntas dificiles de responder!

7 Junio 2004
2
0
Advertencia, Estas son de las preguntas que me he encontrado en la Biblia y que no he podido esclarecer totalmente, no es recomendable para cristianos inmauros y sin mucho conocimiento de la Palabra, de veras que es un reto a todo aquel sediento de aprender mas de la Palabra, y espero la ayuda de teologos en estos asuntos!!

1ª : En Prov. 10:24 y Job 3:25 aparentemente Job era impío, cómo me explican eso?
 
Re: Preguntas dificiles de responder!

En esta caso haces una asociacion logica basica

Si lo que temen los impios eso mismo les pasa y como Job temia algo y le paso, pues entonces job debe ser impio.

Si a=b y b=c entonces a=c

Pero esto no es asi porque mira lo que dice Aqui:

Job 1
<SUP>1</SUP> Hubo en tierra de Uz un varón llamado Job; y era este hombre perfecto y recto, temeroso de Dios y apartado del mal.

Job 2
<SUP>3</SUP> Y Jehová dijo a Satanás: ¿No has considerado a mi siervo Job, que no hay otro como él en la tierra, varón perfecto y recto, temeroso de Dios y apartado del mal, y que todavía retiene su integridad....

La segunda afirmacion la hace Dios mismo, asi que de ninguna manera Job podia ser un impio bajo la definicion de impio que da la biblia.

Aparentemente Job temia que estas cosas le pasaran y por eso levantaba a toda su famila y binenes delante de Dios cada dia. Mas eso que tento temia le acontecio, se pudiera decir que Job le faltaba fe y que esta fue su deficiencia...pero eso es especular mas alla de lo que dice la biblia.

Como te dije arriba tu haces un buen analisis logico, pero seria como decir algo como esto:

Si todos los norteamericanos son altos....entonces si eres alto pues eres norteamericano. Lo cual puede ser cierto pero solo en ciertas condiciones, mas no en todas..Es una propocicion condicional.

ZC.
 
Re: Preguntas dificiles de responder!

Aunque no soy teólogo, como veterano y asiduo lector de la Biblia me ha interesado considerar tu propuesta.
La Biblia no se contradice; en todo caso, es nuestro limitado conocimiento lo
que nos hace ver aparentes contradicciones.
Lo que ella declara, pues, sobre la piedad de Job, es demasiado concluyente
como para abrigar cualquier duda al respecto. A mayor brevedad, nos basta
con leer el primer versículo del libro, y el último capítulo. Para afirmar el alto
concepto de Job que mantiene consistentemente toda la Sagrada Escritura,
todavía podemos leer Ezequiel 14:14,20 y Santiago 5:11.
Establecida escrituralmente la piedad de Job, su atribuida impiedad sólo puede ser aparente. Es atrayente el método para deshacer la trama.
En primer lugar, hemos de reparar que en el texto de Pr. 10:24 no aparece el
nombre de Job. Una dificultad real sería si en ese versículo leyéramos al final
del mismo: “como a Job”. Pero sabemos que no lo dice ni sugiere. Pero sí es
cierto que las palabras son casi las mismas a las proferidas por Job en 3:25. Es este un caso de evidencia circunstancial, donde la prueba está presente,
sin que por ello haya que concluir que sea verdad lo que sólo parece serlo.
Aquí es apropiado el mandato del Señor Jesús en Juan 7:25: “No juzguéis
según las apariencias, sino juzgad con justo juicio”.
Cuando el versículo de Job y el de Proverbios no se juntan - para evitar que el
uno encandile al otro -, sino que son vistos en su propia perspectiva, se desvanece toda preocupación.
En Job 3:25, hemos de advertir que lo que dice pertenece a su pasado que
ahora lo ha alcanzado con toda la tragedia que le ha sobrevenido. En cambio,
el versículo que precede y el que sigue corresponden a su presente (así en el
texto hebreo transliteral del v.26: “No tengo paz, y no tengo calma, y no tengo reposo...”. Aunque Job fuese muy piadoso y lo más distante que se
pudiese pensar de un impío, era un ser humano falible y conocedor de la
fragilidad y flaquezas propias de la naturaleza heredada de Adán. Tanto él
como cuantos piadosos cristianos han disfrutado por largo tiempo de la bendición de Dios, saben que ella no está bajo nuestro control ni nos es posible dotarla de la cualidad de la permanencia. Que la misma desventura que él vio sobrevenir a otros (a quienes socorrió en su necesidad) le pudiese
acontecer a él, era algo tan indeseable como factible. Su piedad, inclusive, la
hacía trascender hacia sus hijos, aunque por supuesto no pudiera transferirla.
Así que diariamente se tomaba el trabajo de presentar a sus hijos ante el trono
de la gracia. Su discernimiento e inteligencia espiritual se hace patente en ese
temor de perder tantos bienes logrados. Por contraste, a mayor bendición,
mayor es también el temor al daño de pasar a perder lo que ahora se disfruta.
Quienes como Job, han visto su vida bendecida con la prosperidad familiar y
material, aspiran por mantener su status que parece seguir generando paz y
solaz con el paso de los años. Por el contrario, los que nacieron en la pobreza
y se criaron, crecieron y vivieron siempre en medio de necesidades de toda
índole, suspiran por una vuelta de timón en sus vidas que les permita por fin
disfrutar la salud, paz, felicidad y comodidades que nunca conocieron. Mientras estos últimos sueñan felices con la dicha que les es esquiva, aquellos padecen pesadillas de perderla.
Finalmente, conviene interpretar esa declaración de Job emitida de en medio
de su gran dolor, a la luz de su entendimiento despertado por el hablar de Dios: “Por tanto, yo hablaba lo que no entendía; cosas demasiado maravillosas para mí, que yo no comprendía” (42:3).
Ahora sí podemos pasar a Pr. 10:24: “Lo que el impío teme, eso le vendrá, pero a los justos les será dado lo que desean”. Lo primero que se nos ocurre,
es que este versículo no es un compendio de toda la teología bíblica. O sea,
que aunque es palabra divinamente inspirada como toda la Escritura, es desde
Gn.1:1 a Ap.22:21 que hallamos el marco adecuado para interpretarlo debidamente. La gran verdad que declara, no es absoluta ni aislada, como si la calamidad que sobreviene a una persona sea suficiente prueba de su impiedad, y el deseo plenamente cumplido en otra lo sea de su piedad. Por el contrario, el gran dilema en el libro de Job (y algunos Salmos) es la vida sosegada y próspera de los impíos, en contraste con todos los sinsabores que sufren los justos.
Sabemos por el Salmo 37 y otros pasajes, que este misterio se desvela al final
del camino de los justos y los impíos. Así, Pr. 10:24 no solamente coincide en
su primera parte con los temores de Job, sino en la segunda también con la
restitución de la prosperidad de Job en doble medida.
La gran diferencia entre los temores de los que son pasibles los justos y
víctimas los impíos, es que los primeros confían en Dios y mantienen la
esperanza, mientras los otros su incredulidad los ciega y sume en desesperación.
Por todo lo visto, coincido contigo en que la pretendida impiedad de Job en
una impropia aplicación del proverbio, lo es sólo en apariencia.
Confieso que cuando joven el punto me preocupó; pero con estas reflexiones,
si no alcanzo a convencerte, por lo menos confío en que avalarás el esfuerzo.
Ricardo.
 
Las grandes pruebas forman grandes hombres...

Las grandes pruebas forman grandes hombres...

Estimado hermano Ricardo:

Felicitando su pregunta, y viendo su gran interes en la Doctrina, sobre este punto, me gustaria expresarle mi opinion.

Job, no fue el unico hombre que padecio, siendo un ciervo fiel, tuvo pruebas, como todos nosotros las teniamos, tenemos y tendremos, y estos desafios son en realidad, grandes bendiciones, por medio de las cuales, si reaccionamos con FE (como lo hizo JOB), podremos fortalecernos en la Fe, proveernos de cosas mejores de las que renunciamos al seguir a Cristo.

Tal y como escribiera Pablo, en Hebreos 11, hubo muchos mas (aparte de JOB), que pasaron por circunstancias aun peores, pero (como JOB), fueron bendecidos debido a su FE en Dios, con la fortaleza espiritual, para ser los mas grandes ejemplos de FE, que todo cristiano debe seguir.

Y asi como a Jose, a Daniel a Sadrac Mesac y Abed Nego, Job fue probado, para dar testimonio del gran amor de Dios, por nosotros sus hijos.

Por todo esto, pienzo que no se debe pensar en JOB, como un inicuo, sino mas bien, como una hombre justo, de quien los hombres sabios como Salomon, definen asi:

Proverbios capitulo 5:

7 El principio de la sabiduría es el temor de Jehová; Los insensatos desprecian la sabiduría y la enseñanza.

Y de que otra forma Prodria Jehova decir que JOB era varon PERFECTO?

Con todo amor y humildad, le dejo estas palabras, en el nombre Jesucristo... Amen!
 
Re: Preguntas dificiles de responder!

viendo que ya respondieron la pregunta principal, y sin ningun afan de desviarlos de la pregunta ya hecha... pero considerando que el foro se llama preguntas dificiles de responder, me podrian responder algunas por favor??? (ha y estamos mas que claros que la biblia no se contradice)

1.- La biblia dice Números 23:19 Dios no es hombre, para que mienta, Ni hijo de hombre para que se arrepienta. El dijo, ¿y no hará? Habló, ¿y no lo ejecutará? pero tambien dice Génesis 6:6 Y se arrepintió Jehová de haber hecho hombre en la tierra, y le dolió en su corazón.

2.- La biblia dice Marcos 1:11 Y vino una voz de los cielos que decía: Tú eres mi Hijo amado; en ti tengo complacencia. y tambien dice Mateo 3:17 Y hubo una voz de los cielos, que decía: Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia. Notaron la diferencia? ambos versiculos relatan el bautismo de jesucristo por juan el bautista... la pregunta es ¿cuantos escucharon esas palabras y porque? (tengo razones, funadamentadas en la biblia para creer que fueron 3, pero agradeceria sus apuntes)

3.- Hechos 9:7 Y los hombres que iban con Saulo se pararon atónitos, oyendo a la verdad la voz, mas sin ver a nadie. la pregunta es ¿los discipulos escucharon la voz que decia "Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?" ?


y bueno, esas por ahora... para no complicarlos muchos, que Dios los bendiga mucho...
 
Re: Preguntas dificiles de responder!

querido hno. Gary.

Es muy importante que si tu deseas ser un estudioso profundo de la BIblia tienes que considerar seriamente 2 cosas Fundamentales: Una (la más importante)es ser guiado por el Éspiritu Santo, el es el Supremo Maestro quien nos da luz aún en los temas mas contraversiales que existan. Y la otra es conocer la Escritura en sus Idiomas Originales màs antiguos(arameo, hebreo y griego).

En la cita que haces acerca de que Dios se "arrepintió" , Tu solo ves el vocablo español "Arrepentirse", sin en cambio si leyeras en idioma original de las citas a las que te refieres te encontrarias con dos vocablos diferentes para cada palabra traducida al español como arrepentirse y visto tal cual, no existe en absoluto ninguna contradiccion.
Todas las palabras en el idioma hebreo están formadas básicamente por raíces, y al conjugar esas raíces de diversas maneras, se van formando las distintas palabras.En Numeros 25:19 el vocablo utilizado como arrepentirse es en hebreo "shuv" que significa retractarse de algun decreto ó pacto ya antes establecido. Por eso en el ver. 20 de ese mismo capitulo dice"Si Él dio(ya decretó)bendicion, no podré revocarla"
Para la cita de Gen 6:6 se utiliza la palabra: "jaratá" que más bien describe un sentir, significa dolerse por haber hecho algo. Aqui nuestro DIOs se duele al ver el que las criaturas que Él creo estaban llenas de pecado y olvido hacia Él, pero esto nada tiene que ver con su naturaleza DE un DIOS DE PACTOS ETERNOS::::::::::::::::::::::::::::::
ESpero te sea de provecho mi comentario y recuerda NO busques contradicciones en la Biblia, pues las encontraras (aunque solo en apariencia pues hay temas tan contradictorios que nunca todos estaremos de acuerdo en una armonia perfecta de la palabra) Somos humanos y como tales pensamos.POr eso dice la escritura que sin fe es imposible agradarle, no todo es LOgica, poque despues de todo la logica es humana, >DIos posee el supremo Conocimiento que es infinitamente superior a nuestra más depurada logica...
"POrque en parte conocemos.......más cuando venga lo perfecto entonces lo que es en parte acabará........"
Dios te bendiga mucho