Pregunta para el Sr Cajigas

Rema

2
8 Enero 2002
304
1
Bendiciones Sr Cajigas:

Antes que nada permitame que soy un admirador de sus pinturas y su arte.

Ahora a lo que vamos:

Usted nos dice en su carta a Pabloblanco:

Para eso, señores, hay que mostrar al mundo que Dios es un Dios de orden y tiene una ley para regir su mundo: los 10 mandamientos.

¿No es parte de la ley judaica los 10 mandamientos? Y si es parte de esa ley
¿No vino Cristo a cumplirla para poder abrogarla?

Espero su respuesta

Bendiciones
 
Re: Pregunta para el Sr Cajigas

Hola Hermano Rema, mientras el señor Cajiga no le dá su respuesta yo le daré mi opinión.

Usted pregunta:
Rema dijo:
¿No es parte de la ley judaica los 10 mandamientos?
Los Diez Mandamientos son el pacto de Dios, a diferencia del resto de la ley Judáica:
"Y él os anunció su pacto, el cual os mandó poner por obra; los diez mandamientos, y los escribió en dos tablas de piedra.
A mí también me mandó Jehová en aquel tiempo que os enseñase los estatutos y juicios, para que los pusieseis por obra en la tierra a la cual pasáis a tomar posesión de ella." (Deut. 4:13-14)

Aquí claramente se nota la diferencia entre:

-El "pacto de Jehová", que anunció Él mismo con su voz (Deut. 4:12; 5:22; 9:9-11), y lo escribió en dos tablas de piedra con su dedo (Deut. 31:18), y fué puesto dentro del "arca de su pacto" (Deut. 10:5).

-Y los "estatutos y juicios" de la ley judáica (Deut. 4:14), que fueron dados a través de Moisés, y fueron escritos por Moisés en un librito (Deut. 31:24) y dado a los levitas (vers. 25), para que estuviera al lado del arca del pacto (vers. 26).

Estos estatutos y juicios fueron dados porque el pueblo era rebelde, y por lo tanto debía estar como "testigo contra" ellos (vers. 27,28), para que les fuera mas fácil discernir lo bueno de lo malo.

En el "nuevo pacto" Dios iba a poner esas leyes en nuestros corazones:
"Este es el pacto que haré con ellos después de aquellos días, dice el Señor: Pondré mis leyes en sus corazones, y en sus mentes las escribiré, añade: Y nunca más me acordaré de sus pecados y transgresiones." (Hebreos 10: 16,17)

Pero no dice que la iba a invalidar, menos aún "su pacto", que salió de sus labios:
"No olvidaré mi pacto, ni mudaré lo que ha salido de mis labios." (Sal. 89:34)
"Fieles son todos sus mandamientos afirmados eternamente y para siempre, hechos en verdad y en rectitud" (Sal. 111:7-8)
"Hace ya mucho que he entendido tus testimonios, que para siempre los has establecido" (Sal. 119:152)

Y ésto lo podemos ver aún mas claramente en esta escena de Apocalípsis, cuando Juan ve "el arca de su pacto" en el momento en que llega el momento del juicio:
"Y se airaron las naciones, y tu ira ha venido, y el tiempo de juzgar a los muertos, y de dar galardón a tus siervos los profetas, a los santos, y a los que temen tu nombre, a los pequeños y a los grandes, y a destruir a los que destruyen la tierra
Y el templo de Dios fue abierto en el cielo, y el arca de su pacto se veía en el templo. Y hubo relámpagos, voces, truenos, un terremoto y grande granizo." (Apoc. 11:18-19)

¿Y qué había dentro del "arca de su pacto"? La respuesta es fácil, su pacto, los Diez Mandamientos:
"En el arca ninguna cosa había sino las dos tablas de piedra que allí había puesto Moisés en Horeb, donde Jehová hizo pacto con los hijos de Israel, cuando salieron de la tierra de Egipto." (1 Rey. 8:9)

Aunque sí habían otras cosas (Heb. 9:4), lo más importante era el pacto de Jehová, los Diez Mandamientos, por algo se llama "el arca del pacto". Y con este versículo se vé claramente la importancia de este pacto durante todas las épocas, hasta el fin del mundo.

Éste sigue siendo su pacto, solo que ahora en ese nuevo pacto, esas leyes no están mas en tinta o en tablas de piedra, sinó ya en nuestros corazones:
"Siendo manifiesto que sois carta de Cristo expedida por nosotros, escrita no con tinta, sino con el Espíritu del Dios vivo; no en tablas de piedra, sino en tablas de carne del corazón." (2 Cor. 3:3)

Es interesante que los Diez Mandamientos deben estar escritos en nuestro corazón, y a los "estatutos y juicios" judáicos los debemos cumplir automáticamente mediante el Epíritu Santo, no por obras para justificarnos, sino como fruto de nuestra conversión. Ya "que la ley a la verdad es santa, y el mandamiento santo, justo y bueno." (Rom. 7:12)
"Pero ahora estamos libres de la ley, por haber muerto para aquella en que estábamos sujetos, de modo que sirvamos bajo el régimen nuevo del Espíritu y no bajo el régimen viejo de la letra." (Rom. 7:6)

Esto no quiere decir que no debamos guardar mas la ley, sinó que debemos hacerlo como fruto, no como medio de salvación.

Los estatutos judáicos que están abolidos son los ceremoniales, los que establecen el sistema de sacrificioes y las prefiguraciones de la venida del Mesías que ya se cumplieron. Ahora no necesitamos más sacerdotes terrenales que intercedan o sacrifiquen, porque tenemos uno celestial, ésa es la parte de la ley Mosáica que no tiene mas sentido seguirla.

Pero ni siquiera está abolida, sinó que fué transferida de la tierra al cielo, o sea, todo ese simbolismo del santuario ahora se lleva a cabo en el cielo, pero con un solo sacrificio que fué hecho para siempre, no con sacrificios hechos todos los días, ésto se explica en Hebreos.

Así que como dijo Jesús, nada fué abolido, solo que las partes que prefiguraban el ministerio de Cristo ahora se llevan a cabo en el cielo y están obsoletas en la tierra.

Rema dijo:
Y si es parte de esa ley
¿No vino Cristo a cumplirla para poder abrogarla?
¿Quién dijo que Cristo vino a abrogar la ley?:
"No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir. Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido. De manera que cualquiera que quebrante uno de estos mandamientos muy pequeños, y así enseñe a los hombres, muy pequeño será llamado en el reino de los cielos; mas cualquiera que los haga y los enseñe, éste será llamado grande en el reino de los cielos." (Mat. 5:17-19)

¿Quién dijo que no debemos guardar mas la ley? Pablo dice:
"¿Luego por la fe invalidamos la ley? En ninguna manera, sino que confirmamos la ley" (Rom. 3: 31)

¿Quién dijo que los gentiles no debemos guardar la ley?:
"25 Pues en verdad la circuncisión aprovecha, si guardas la ley; pero si eres transgresor de la ley, tu circuncisión viene a ser incircuncisión.
26 Si, pues, el incircunciso guardare las ordenanzas de la ley, ¿no será tenida su incircuncisión como circuncisión?
27 Y el que físicamente es incircunciso, pero guarda perfectamente la ley, te condenará a ti, que con la letra de la ley y con la circuncisión eres transgresor de la ley.
28 Pues no es judío el que lo es exteriormente, ni es la circuncisión la que se hace exteriormente en la carne;
29 sino que es judío el que lo es en lo interior, y la circuncisión es la del corazón, en espíritu, no en letra; la alabanza del cual no viene de los hombres, sino de Dios." (Rom. 2:25-29)

Si Jesús hubiera abrogado la ley, ya no habría mas pecado, porque "el pecado es infracción de la ley." (1 Juan 3:4):
Romanos 7:
"¿Qué diremos, pues? ¿La ley es pecado? En ninguna manera. Pero yo no conocí el pecado sino por la ley; porque tampoco conociera la codicia, si la ley no dijera: No codiciarás. Mas el pecado, tomando ocasión por el mandamiento, produjo en mí toda codicia; porque sin la ley el pecado está muerto." (Romanos 7:7-8)

Por lo tanto ¿Para qué debemos pedir perdón por nuestros pecados (1 Juan 1:9) si no hay mas pecado? Porque "sin la ley el pecado está muerto".

Ese mito de que Jesús cumplió la ley por nosotros, para que nosotros no tuvieramos que cumplirla, no sé de donde salió, pero de la Biblia no, porque "el que dice: Yo le conozco, y no guarda sus mandamientos, el tal es mentiroso, y la verdad no está en él; pero el que guarda su palabra, en éste verdaderamente el amor de Dios se ha perfeccionado; por esto sabemos que estamos en él. El que dice que permanece en él, debe andar como él anduvo." (1 Juan 2:4-6)

Y por las dudas, en el versículo siguiente dice que no es ningún "mandamiento nuevo, sino el mandamiento antiguo que habéis tenido desde el principio" (vers. 7)

La ley, el mandamiento, fué siempre el mismo, es el mismo hoy, y fué el mismo en la época de Caín y Abel (1 Juan 3:11-12), porque "Jesucristo es el mismo ayer, y hoy, y por los siglos." (Heb. 13:8)"

Que Dios te bendiga.
 
Re: Pregunta para el Sr Cajigas

Urias dijo:
¿Quién dijo que los gentiles no debemos guardar la ley?:
De paso, ¿Quién dijo que somos gentiles?:
"Sabéis que cuando erais gentiles..." (1 Cor. 12:2)
"Así que ya no sois extranjeros ni advenedizos, sino conciudadanos de los santos, y miembros de la familia de Dios" (Ef. 2:19)
"Ya no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay varón ni mujer; porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús.
Y si vosotros sois de Cristo, ciertamente linaje de Abraham sois, y herederos según la promesa." (Gál. 3:28-29)
"¿Fue llamado alguno siendo circunciso? Quédese circunciso. ¿Fue llamado alguno siendo incircunciso? No se circuncide. La circuncisión nada es, y la incircuncisión nada es, sino el guardar los mandamientos de Dios." (2 Cor 7:18-19)

Que Dios te bendiga.
 
Re: Pregunta para el Sr Cajigas

Gracias Rema por ser tan respetuoso. Hacen falta muchos as'i en este foro. Si vive en Puerto Rico, le invito a ver la hermosa galer'ia que Dios me ha concedido en el Viejo San Juan. Est'a en la Calle San Justo 205.
A lo que escribi'o mi hermano Urias hay poco que aniadir.

El Ser mas incomprendido del mundo es Dios. La mayor'ia lopone como un Dios contradictor. Una vez cre'o el sabado, lo bendice y santifica, dio leyes respecto a el, presenta un marco amp'isimo mediante los profetas de como observarloi, vine Cristo y lo respeta y as'i tambi'en los apostoles. Luego vienen unos seres finitos y ponen a Dios como Uno que se contradice, trayendo un nuevo dia de descanso: el domingo. Y que barbaridad, que escoge una observancia pagana, de antes de Cristo, cuando los mitra'istas dedicaban ese dia al sol.

Entonces surge una entidad, la iglesia Adventista del Septimo Dia, con la intencion biblica de poner en orden las cosas y nos caen encima como bomberos apagando un fuego. Y que conste, no fuimos los adventistas los pprimeros en observar el sabado. A esta iglesia lo introdujo una hermana Bautista del Septimo Dia.

Mi consejo a usted, ya que veo su sinceridad, e que se vuelva a las Escrituras y olvide esas pr'acticas paganas. Al guardar el sabado,le aguarda la bendici'on de Dios: "Bienaventurado el hobre... que guarda el s'abado..." (Isaias 56:2).

Luis Cajiga, Puerto Rico