Predicó en las profundidades y subió a los cielos

josias

0
22 Septiembre 2013
1.655
10
Mateo 12.40 dice que el Señor estuvo 3 días y tres noches en el corazón de la tierra, según la señal de Jonás que él anunció, y quien estuvo tres días y tres noches en el vientre de un gran pez.

Jonás fue tragado por el pez para que fuera a predicar a la gente mala en Nínive, con el propósito de que se arrepintieran. En forma paralela Jesús fue a las profundidades para predicar a quienes necesitaban de su Palabra para arrepentimiento; no indica que fue a predicar quienes están muertos literalmente, puesto que ellos no pueden cambiar de comportamiento en el lugar donde esperan la resurrección, y que es en el sheol.

Jesús fue a predicar a personas vivas que están en el abismo de la tierra.
Filipenses 2.10 dice que en el nombre de Jesús se doblará toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra; predicó a estos que viven debajo de la tierra, en la región que el Salmo 88.12 llama “la tierra del olvido”, y que no abarca únicamente al sheol; y en la cual serían conocidas las maravillas y la justicia de Dios.


Debajo de la tierra fueron encarceladas multitudes que sometían al mundo cuando descendieron los bnei elohim de Génesis 6. A estas naciones tan extraviadas como Nínive, y muertas espiritualmente, llegó el Señor para darles la esperanza del reino de justicia; extendiendo la obra redentora a todos los hombres de todos los lugares afectados por la maldad.


“Porque con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvación”, es decir que aquellos que allí recibieron la presencia del Señor aún tenían oportunidad de cambio a un comportamiento más justo, al creer en Cristo quien estuvo entre ellos tres días, y quien sería levantado de entre los muertos.
1Pedro 4.6 habla acerca del evangelio predicado a los muertos, en un contexto donde se entiende que se trata de personas vivas pero muertas espiritualmente, así como se les llama a quienes no están con Dios. Por esto anuncia:
"Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu; en el cual también fue y predicó a los espíritus encarcelados, los que en otro tiempo desobedecieron, cuando una vez esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé"


El Domingo de resurrección temprano en la mañana Magdalena le vio primero.
Jesús le dijo: No me toques, porque aún no he subido a mi Padre; mas ve a mis hermanos, y diles: Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro Dios.

Jesús no había subido al Padre, no se había presentado en los cielos para reclamar su victoria, y con ella la potestad de concluir el plan restaurador. Magdalena lo vio recién resucitado a primera hora en la mañana de ese Domingo, pero ese mismo día es que Jesús asciende y es recibido con los más grandes honores Arriba, como está en Apoc. 5;y regresa de nuevo a nuestro mundo para continuar su misión aquellos 40 días posteriores, ya que esa parte de su misión estaba contenida en el libro con los siete sellos que reclamó, allí donde está la simbología del caballo blanco.
El jinete del caballo blanco es el Señor quien regresa venciendo sobre la muerte, para seguir venciendo con su proeza; y el arco es la escritura, así como en otros lugares la espada simboliza la “Palabra de Dios”.

Saludos
 
Re: Predicó en las profundidades y subió a los cielos

Mateo 12.40 dice que el Señor estuvo 3 días y tres noches en el corazón de la tierra, según la señal de Jonás que él anunció, y quien estuvo tres días y tres noches en el vientre de un gran pez.

Jonás fue tragado por el pez para que fuera a predicar a la gente mala en Nínive, con el propósito de que se arrepintieran. En forma paralela Jesús fue a las profundidades para predicar a quienes necesitaban de su Palabra para arrepentimiento; no indica que fue a predicar quienes están muertos literalmente, puesto que ellos no pueden cambiar de comportamiento en el lugar donde esperan la resurrección, y que es en el sheol.

Jesús fue a predicar a personas vivas que están en el abismo de la tierra.
Filipenses 2.10 dice que en el nombre de Jesús se doblará toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra; predicó a estos que viven debajo de la tierra, en la región que el Salmo 88.12 llama “la tierra del olvido”, y que no abarca únicamente al sheol; y en la cual serían conocidas las maravillas y la justicia de Dios.


Debajo de la tierra fueron encarceladas multitudes que sometían al mundo cuando descendieron los bnei elohim de Génesis 6. A estas naciones tan extraviadas como Nínive, y muertas espiritualmente, llegó el Señor para darles la esperanza del reino de justicia; extendiendo la obra redentora a todos los hombres de todos los lugares afectados por la maldad.


“Porque con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvación”, es decir que aquellos que allí recibieron la presencia del Señor aún tenían oportunidad de cambio a un comportamiento más justo, al creer en Cristo quien estuvo entre ellos tres días, y quien sería levantado de entre los muertos.
1Pedro 4.6 habla acerca del evangelio predicado a los muertos, en un contexto donde se entiende que se trata de personas vivas pero muertas espiritualmente, así como se les llama a quienes no están con Dios. Por esto anuncia:
"Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu; en el cual también fue y predicó a los espíritus encarcelados, los que en otro tiempo desobedecieron, cuando una vez esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé"


El Domingo de resurrección temprano en la mañana Magdalena le vio primero.
Jesús le dijo: No me toques, porque aún no he subido a mi Padre; mas ve a mis hermanos, y diles: Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro Dios.

Jesús no había subido al Padre, no se había presentado en los cielos para reclamar su victoria, y con ella la potestad de concluir el plan restaurador. Magdalena lo vio recién resucitado a primera hora en la mañana de ese Domingo, pero ese mismo día es que Jesús asciende y es recibido con los más grandes honores Arriba, como está en Apoc. 5;y regresa de nuevo a nuestro mundo para continuar su misión aquellos 40 días posteriores, ya que esa parte de su misión estaba contenida en el libro con los siete sellos que reclamó, allí donde está la simbología del caballo blanco.
El jinete del caballo blanco es el Señor quien regresa venciendo sobre la muerte, para seguir venciendo con su proeza; y el arco es la escritura, así como en otros lugares la espada simboliza la “Palabra de Dios”.

Saludos
Olvidas que Jesús después de ser resucitado estuvo 40 días en la tierra animando y fortaleciendo a sus discípulos y apóstoles, y luego ascendió a los cielos.
Y en los tres días que estuvo en el hades (sepultura,una roca perforada), no predicó a nadie porque estaba muerto.
Salmo 16:10 "Porque no dejarás mi alma en el Seol".
Hechos 2:31 "vio de antemano y habló respecto a la resurrección del Cristo, que ni fue abandonado en el Hades ni su carne vio corrupción. 32 A este Jesús lo resucitó Dios, del cual hecho todos nosotros somos testigos".
Hechos 3:15 "Pero Dios lo ha levantado de entre los muertos, del cual hecho nosotros somos testigos"
 
Re: Predicó en las profundidades y subió a los cielos

Jesús fué al Hades -al Purgatorio- a predicar a los espíritus encarcelados.

No fué al infierno, porque en primer lugar no se le predica "buena nueva" a quienes no habrán de participar en ella, sería una burla. En segundo lugar, seria echar perlas a cerdos.
 
Re: Predicó en las profundidades y subió a los cielos

Así es Jesús fue al Hades para predicar a los espíritus encarcelados.

“vivo por los siglos de los siglos, amén. Y tengo las llaves de la muerte y del Hades”
El Hades ha sido considerado como la morada de los muertos, y es equiparado al hebreo sheol; “su alma no fue dejada en el Hades, ni su carne vio corrupción”


Sin embargo el hades también indica un lugar profundos no visto, donde la degradación espiritual es tal, que Jesús reprende a Cafarnaúm diciendo que hasta el Hades puede bajar.


En la mitología griega el reino de hades (igualmente llamado érebo) también fue el lugar al que iban los muertos, y muy pocos héroes como Teseo lograron salir de allí donde estaban los espíritus de los difuntos.
Se dividía en varios lugares así como en la Biblia se indica que están separadas las profundidades en el abismo, dentro de las cuales estaba el Tártaro, que también es mencionado en el Nuevo testamento como el lugar en donde fueron encerrados los ángeles caídos, o los hijos de los dioses que causaron la gran transgresión antes del diluvio; coincidiendo con la versión griega en la que Cronos y otros titanes fueron encarcelados en este mismo lugar.
 
Re: Predicó en las profundidades y subió a los cielos

La Biblia NO DICE que Jesús haya estado en el Tártaro mientras estuvo en el Hades.
Jesús estaba en el Hades simbólico cuando estaba muerto, sin conciencia, ni pensamientos, ni obra alguna pudo haber hecho:

Ecl.9:5 Porque los vivos tienen conciencia de que morirán; pero en cuanto a los muertos, ellos no tienen conciencia de nada en absoluto, ni tienen ya más salario, porque el recuerdo de ellos se ha olvidado. 6 También, su amor y su odio y sus celos ya han perecido, y no tienen ya más porción hasta tiempo indefinido en cosa alguna que tenga que hacerse bajo el sol. (...) 10 Todo lo que tu mano halle que hacer, hazlo con tu mismo poder, porque no hay trabajo ni formación de proyectos ni conocimiento ni sabiduría en el Seol, el lugar adonde vas.

Sal.146:4 Sale su espíritu, él vuelve a su suelo; en ese día de veras perecen sus pensamientos.

Jesús fue resucitado y SACADO del Hades solo al tercer día. Entonces VOLVIÓ A VIVIR:

Rev.1:17 Y cuando lo vi, caí como muerto a sus pies. Y él puso su mano derecha sobre mí y dijo: “No tengas temor. Yo soy el Primero y el Último, 18 y el viviente; y llegué a estar muerto, pero, ¡mira!, vivo para siempre jamás, y tengo las llaves de la muerte y del Hades.

Luego de haber sido resucitado y sacado del Hades simbólico, fue entonces cuando fue a "declarar" su victoria sobre la muerte a los espíritus incuos en el lugar que es llamado Tártaro, que es un estado particular en el que Dios tiene a los ángeles que vinieron a la tierra durante los días de antes del Diluvio, como castigo y en espera de juicio:

2Ped.2:4 Ciertamente si Dios no se contuvo de castigar a los ángeles que pecaron, sino que, al echarlos en el Tártaro, los entregó a hoyos de densa oscuridad para que fueran reservados para juicio

1Ped.3:18 Pues, hasta Cristo murió una vez para siempre respecto a pecados, un justo por injustos, para conducirlos a ustedes a Dios, habiendo sido muerto en la carne, pero hecho vivo en el espíritu. 19 En esta [condición] también siguió su camino y predicó a los espíritus en prisión, 20 que en un tiempo habían sido desobedientes cuando la paciencia de Dios estaba esperando en los días de Noé, mientras se construía el arca, en la cual unas pocas personas, es decir, ocho almas, fueron llevadas a salvo a través del agua.

Este último texto de Pedro bajo inspiración, dice que Jesús fue a "predicar" a estos espíritus DESPUÉS de haber sido "hecho vivo en el espíritu", o sea: después de haber sido resucitado y sacado del Hades.

El Tártaro y Hades bíblico no tienen nada que ver con la mitología griega aunque se parezcan. La mitología griega es una explicación demoníaca de muchos eventos relacionados con los ángeles caídos de antes del Diluvio, y trata de pervertir la realidad. Gracias a Dios que tenemos la Biblia para que nos aclare las cosas sin tener que acudir a enseñanzas de demonios.
 
Re: Predicó en las profundidades y subió a los cielos

Lo que no dice la Biblia es que Jesús haya ido al Tártaro para predicar después de resucitado, ese es un invento que acomoda la Watch Tower, a partir de la creencia que los muertos no oyen, ni ven, ni entienden.
Desde luego Jesús murió y menos puede negarse la resurrección.
Cuando murió fue vivificado en el Espíritu, su Espíritu no murió, y por lo contrario su gesta fue hallada justa, y en esa condición estuvo en las profundidades. Vivificado, se usó el griego zoopoyeo que es producir o causar vida, o sea que fue declarado justo. Si fuera después de resucitado, o sea, glorificado posiblemente se registraría "doxazo" que implica gloria, magnificencia y honor.
Pero en aquel momento en la misión que recién cumplía entregándose voluntariamente a esa clase de muerte, para lograr un propósito específico, fue declarada justa su causa.
"indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad: Dios fue manifestado en carne, Justificado en el Espíritu, Visto de los ángeles, Predicado a los gentiles, Creído en el mundo, Recibido arriba en gloria"
 
Re: Predicó en las profundidades y subió a los cielos

Yo no entiendo como una religión si puede aceptar que Cristo existió antes de nacer como "el verbo",
y luego hacerse bolas para aceptar que luego de eso siguió existiendo...

Se le acabó la pila al verbo o que?
 
Re: Predicó en las profundidades y subió a los cielos

(...) Vivificado, se usó el griego zoopoyeo que es producir o causar vida, o sea que fue declarado justo. Si fuera después de resucitado, o sea, glorificado posiblemente se registraría "doxazo" que implica gloria, magnificencia y honor.
(...)

Deberías comprobar, antes de hablar, las veces que se usa el mismo verbo que aquí en 1Ped.3:18 se traduce "vivificado" o "hecho vivo". Vé, si no es usado para referirse a la resurrección en contraste con la muerte. Tienes muchos ejemplos en la Biblia. Tráelos aquí y demuestra que ese verbo no habla de resurrección. Es la palabra griega G2227. Luego rectifica tus palabras.
 
Re: Predicó en las profundidades y subió a los cielos

Yo no entiendo como una religión si puede aceptar que Cristo existió antes de nacer como "el verbo",
y luego hacerse bolas para aceptar que luego de eso siguió existiendo...

Se le acabó la pila al verbo o que?

Dime: dónde estaba el Verbo mientras Jesús estaba 9 meses en el vientre de María?
 
Re: Predicó en las profundidades y subió a los cielos

Hay que ver la que han liado con el TÁRTAROS
..
El TÁRTAROS es un concepto griego de la época. De la Mitologia griega. Uno de los lugares del INFIERNO o tierra inferior a la que iba los que morían...
..
PURA MITOLOGÍA que reproduce, como no, el Nuevo Testamento.
En aquellos tiempos creían que existía el TÁRTAROS de la misma manera que creían que por la sombra de un hombre justo o tocando sus vestidos podían sanar las enfermedades (Hechos de los Apóstoles 5:15-16 y 19:12)
..
Pura CREDULIDAD.
 
Re: Predicó en las profundidades y subió a los cielos

Dime: dónde estaba el Verbo mientras Jesús estaba 9 meses en el vientre de María?

No lo se, se desintegró?
 
Re: Predicó en las profundidades y subió a los cielos

Lo que no dice la Biblia es que Jesús haya ido al Tártaro para predicar después de resucitado, ese es un invento que acomoda la Watch Tower, a partir de la creencia que los muertos no oyen, ni ven, ni entienden.
Desde luego Jesús murió y menos puede negarse la resurrección.
Cuando murió fue vivificado en el Espíritu, su Espíritu no murió, y por lo contrario su gesta fue hallada justa, y en esa condición estuvo en las profundidades. Vivificado, se usó el griego zoopoyeo que es producir o causar vida, o sea que fue declarado justo. Si fuera después de resucitado, o sea, glorificado posiblemente se registraría "doxazo" que implica gloria, magnificencia y honor.
Pero en aquel momento en la misión que recién cumplía entregándose voluntariamente a esa clase de muerte, para lograr un propósito específico, fue declarada justa su causa.
"indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad: Dios fue manifestado en carne, Justificado en el Espíritu, Visto de los ángeles, Predicado a los gentiles, Creído en el mundo, Recibido arriba en gloria"
Ya estamos con la Watchtower,veo en tí Watchtowertoritis.
Jesús fué resucitado en el espíritu, si cuesta trabajo entender lo que es ser resucitado en el espíritu, lo explica Pablo muy bien en 1ª a los Corintios 15:44
"Se siembra cuerpo físico, se levanta cuerpo espiritual. Si hay cuerpo físico, también lo hay espiritual. 45 Así también está escrito: El primer hombre, Adán, llegó a ser alma viviente. El último Adán llegó a ser un espíritu dador de vida".

Y el apóstol Pedro lo exlica también en 1ª de Pedro 3:18 "Pues, hasta Cristo murió una vez para siempre respecto a pecados, un justo por injustos, para conducirlos a ustedes a Dios, habiendo sido muerto en la carne, pero hecho vivo en el espíritu. 19 En esta condición también siguió su camino y predicó a los espíritus en prisión, 20 que en un tiempo habían sido desobedientes cuando la paciencia de Dios estaba esperando en los días de Noé, mientras se construía el arca, en la cual unas pocas personas, es decir, ocho almas, fueron llevadas a salvo a través del agua".

Jesús estuvo muerto por tres días en enterrado en un sepulcro labrado en piedra, y Dios, lo resucitó (si también niegas esta verdad estas negando una doctrina fundamental que predicaron los primeros cristianos)
Hechos 2:31 "vio de antemano y habló respecto a la resurrección del Cristo, que ni fue abandonado en el Hades ni su carne vio corrupción. 32 A este Jesús lo resucitó Dios, del cual hecho todos nosotros somos testigos".
Hechos 3:15 "Pero Dios lo ha levantado de entre los muertos, del cual hecho nosotros somos testigos"
 
Re: Predicó en las profundidades y subió a los cielos

"indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad: Dios fue manifestado en carne, Justificado en el Espíritu, Visto de los ángeles, Predicado a los gentiles, Creído en el mundo, Recibido arriba en gloria"
...
Mi Nuevo Testamento en griego no dice "DIOS fue manifestado..." ,sino "(quien) fue manifestado"... ,pero no viene para nada la palabra "DIOS".
..
(Soy ESCÉPTICO y me gustaría que estudiaras lo que te planteo)
 
Re: Predicó en las profundidades y subió a los cielos

(IntEsp-Tisch+) 1 Timoteo3:16 Griego epañol:
"και y ομολογουμενως indiscutiblemente μεγα grande εστιν es τοel της de el ευσεβειας bien-reverenciar μυστηριος misterio ος Quien εφανερωθη fue hecho manifiesto εν en σαρκς carne εδικαιωθη fue declarado recto εν en πνευματς espíritu ωφθη fue visto αγγελοις a mensajeros εκηρυχθη fue proclamado εν en εθνεσις naciones επιστευθη fue creído εν en κοσμς mundo ανελημφθη fue tomado hacia arriba εν en δοξς esplendo
r
 
Re: Predicó en las profundidades y subió a los cielos

Yo no entiendo como una religión si puede aceptar que Cristo existió antes de nacer como "el verbo",
y luego hacerse bolas para aceptar que luego de eso siguió existiendo...

Se le acabó la pila al verbo o que?

Buena referencia así es.
1Pedro aclara que los profetas de Israel profetizaron por el Espíritu de Jesús que les revelaba acerca del plan de Dios; así que Jesús no necesitaba estar presente en forma física como le conocimos en la tierra, para manifestar la luz de Dios en esas profundidades a las que bajó. Además se dice que fue vivificado en el Espíritu y predicó a "espíritus" (encarcelados), sin que se dé trascendencia a que tuvieran un cuerpo material.
 
Re: Predicó en las profundidades y subió a los cielos

Hay que ver la que han liado con el TÁRTAROS
..
El TÁRTAROS es un concepto griego de la época. De la Mitologia griega. Uno de los lugares del INFIERNO o tierra inferior a la que iba los que morían...
..
PURA MITOLOGÍA que reproduce, como no, el Nuevo Testamento.
En aquellos tiempos creían que existía el TÁRTAROS de la misma manera que creían que por la sombra de un hombre justo o tocando sus vestidos podían sanar las enfermedades (Hechos de los Apóstoles 5:15-16 y 19:12)
..
Pura CREDULIDAD.

Según los griegos al tártaro fueron arrojados héroes de su "mitología", se encontraba en el hades que es el lugar al que iban los muertos. En la Biblia se tiene la misma visión indicando que existen recintos divididos, o espacios independientes en el abismo; uno de ellos es el sheol, o el hades en el Nuevo Testamento, a donde van los muertos; por esto se habla de "los abismos" en plural, y uno de esos es el tártaro donde encarcelaron los ángeles caídos. Difícilmente es copia del pensamiento griego ya que desde el Génesis en tiempos de Yacob se registra acerca del sheol, y los hebreos ya sabían sobre la transgresión de los ángeles caídos. Lo que indica que ambas culturas informan sobre algo que sucedió y que fue establecido.
Al parecer algunos manuscritos no tienen la palabra "Dios" en 1Timoteo 3.16 y por esto algunas traducciones la omiten. Pero indiscutiblemente se habla de Jesús cuando se dice "fue manifestado en carne, Justificado en el Espíritu, Visto de los ángeles, Predicado a los gentiles, Creído en el mundo, Recibido arriba en gloria".
 
Re: Predicó en las profundidades y subió a los cielos

Ya estamos con la Watchtower,veo en tí Watchtowertoritis.
Jesús fué resucitado en el espíritu, si cuesta trabajo entender lo que es ser resucitado en el espíritu, lo explica Pablo muy bien en 1ª a los Corintios 15:44
"Se siembra cuerpo físico, se levanta cuerpo espiritual. Si hay cuerpo físico, también lo hay espiritual. 45 Así también está escrito: El primer hombre, Adán, llegó a ser alma viviente. El último Adán llegó a ser un espíritu dador de vida".

Y el apóstol Pedro lo exlica también en 1ª de Pedro 3:18 "Pues, hasta Cristo murió una vez para siempre respecto a pecados, un justo por injustos, para conducirlos a ustedes a Dios,
habiendo sido muerto en la carne, pero hecho vivo en el espíritu. 19 En esta condición también siguió su camino y predicó a los espíritus en prisión, 20 que en un tiempo habían sido desobedientes cuando la paciencia de Dios estaba esperando en los días de Noé, mientras se construía el arca, en la cual unas pocas personas, es decir, ocho almas, fueron llevadas a salvo a través del agua".

Jesús estuvo muerto por tres días en enterrado en un sepulcro labrado en piedra, y Dios, lo resucitó (si también niegas esta verdad estas negando una doctrina fundamental que predicaron los primeros cristianos)
Hechos 2:31 "vio de antemano y habló respecto a la resurrección del Cristo, que ni fue abandonado en el Hades ni su carne vio corrupción. 32 A este Jesús lo resucitó Dios, del cual hecho todos nosotros somos testigos".
Hechos 3:15 "Pero Dios lo ha levantado de entre los muertos, del cual hecho nosotros somos testigos"

No estoy negando la resurrección.
Ser vivificado en el Espíritu no es resucitar, puesto que se estaría indicando que su Espíritu sí murió. De igual manera Jesús que es el postrer Adán, es espíritu vivificante porque entrega vida eterna a quien le abrace con su corazón; y en el bautismo encontramos que hay resurrección espiritual, pero justamente porque muere esa antigua personalidad ligada al mundo. Así que el espíritu de Jesús no tenía nada que cambiar de lo anterior y por esto fue vivificado cuando descendió para dar luz en el abismo.

Jesús murió en carne y resucitó en cuerpo físico con espíritu vivificado.
La fuente griega no te da la razón, por lo contrario establece que el estar vivificado en el espíritu, no es igual a la condición que adquirió Jesús con la resurrección, cuando entro en su gloria a recibir, alabanza, honra y esplendor; y esto le fue entregado arriba en los cielos cuando se presentó victorioso delante del Padre.
En el mismo Texto de 1Pedro 3.18,19 que aportaste no se dice que Jesús haya resucitado en carne para luego descender de nuevo a predicar, " habiendo sido muerto en la carne, pero hecho vivo en el espíritu. 19En esta condición también siguió su caminoy predicó a los espíritus en prisión,"
 
Re: Predicó en las profundidades y subió a los cielos

Al parecer algunos manuscritos no tienen la palabra "Dios" en 1Timoteo 3.16 y por esto algunas traducciones la omiten. Pero indiscutiblemente se habla de Jesús cuando se dice "fue manifestado en carne, Justificado en el Espíritu, Visto de los ángeles, Predicado a los gentiles, Creído en el mundo, Recibido arriba en gloria".
...
"Al parecer " los manuscritos más antiguos no tienen la palabra DIOS, de ahí que se entiende que es un añadido posterior y..., como tú escribes, el texto se refiere a Jesusny no a Dios...
 
Re: Predicó en las profundidades y subió a los cielos

Según los griegos al tártaro fueron arrojados héroes de su "mitología", se encontraba en el hades que es el lugar al que iban los muertos. En la Biblia se tiene la misma visión indicando que existen recintos divididos, o espacios independientes en el abismo; uno de ellos es el sheol, o el hades en el Nuevo Testamento, a donde van los muertos; por esto se habla de "los abismos" en plural, y uno de esos es el tártaro donde encarcelaron los ángeles caídos. Difícilmente es copia del pensamiento griego ya que desde el Génesis en tiempos de Yacob se registra acerca del sheol, y los hebreos ya sabían sobre la transgresión de los ángeles caídos. Lo que indica que ambas culturas informan sobre algo que sucedió y que fue establecido.
.
...
Lo único que hay que determinar es cuándo fue escrito el libro de Génesis.(El que nosotros tenemos en nuestras biblias)
...Para poder determinar si las dos culturas son simultáneas o una antecede a la otra.
..
Los dioses griegos (y con ellos el Tartaro) son mitológicos ¿​o existieron realmente?
 
Re: Predicó en las profundidades y subió a los cielos

No lo se, se desintegró?
No, su Padre mediante el espíritu santo, lo tenía en proceso de convertirse en un ser humano que nacería y sería santo, un hijo de Dios perfecto. Cuando el Verbo estaba en el vientre de María, no fungía como Verbo.
Igualmente cuando murió, estuvo por tres días inconsciente, muerto, en proceso de ser resucitado por Dios mediante el espíritu santo. Solo al tercer día llegó a estar vivo nuevamente. Supongo que sabes que después de ser resucitado todavía estaba en proceso su glorificación, pues debía regresar al cielo y presentar su sacrificio ante Dios mismo, y luego ser glorificado, y más tarde coronado como rey divino. Nada de este proceso se dá por voluntad de Jesucristo mismo, sino por Dios mediante el espíritu santo.

Todo el proceso de enzalzamiento de Jesús incluye muchas facetas: su creación, su papel como Ángel de Dios para Israel, su nacimiento como humano, su muerte durante tres días, su resurrección, su estadía en la tierra después de resucitar, su presentación ante el Padre, y las glorias que siguieron a ésto.

Rev.1:17 Y cuando lo vi, caí como muerto a sus pies. Y él puso su mano derecha sobre mí y dijo: “No tengas temor. Yo soy el Primero y el Último, 18 y el viviente; y llegué a estar muerto, pero, ¡mira!, vivo para siempre jamás, y tengo las llaves de la muerte y del Hades. 19 Por lo tanto, escribe las cosas que viste, y las cosas que son y las cosas que se efectuarán después de estas.