Perú: De la deserción de fieles en la Iglesia Católica, es responsable la propia ICR

Bart

2
24 Enero 2001
41.479
4.416
http://www.protestantedigital.com/actual/internacional.htm#7


Perú: un artículo analiza la deserción de fieles en la Iglesia Católica, y concluye que la responsable es la propia ICR

LIMA, 6-10-2003 (Alc/ACPress.net).

Un artículo publicado en el diario La República analiza la deserción de fieles de la Iglesia Católico-romana (ICR) y la aparición de cultos cristianos y no cristianos, que, dice, se han multiplicado en la última década en el Perú.

El artículo toma como base un libro publicado el año pasado por el sociólogo José Luis Pérez Guadalupe que intenta explicar porqué muchos creyentes católicos han ido a parar a las filas de otros cultos. El estudio, dice, sindica a la propia Iglesia Católica como responsable del alejamiento de sus feligreses.

En una entrevista Pérez Guadalupe dijo "que hay una deficiente llegada a la feligresía por parte de la propia Iglesia Católica. Ello provocó el alejamiento de muchos de sus siervos". Advirtió que las personas que abandonan el catolicismo no siempre dejan de ser cristianos. "La mayoría decide mantener su fe. Ingresan a las iglesias evangélicas donde pueden profesar la fe libremente".

Otra posible razón de la lenta reducción del número de católicos en el Perú, arguye Pérez, es la definición muy ambigua de lo que significa ser un devoto católico. Ello ocurre mientras los evangélicos se convierten en verdaderos militantes y tienen definidas sus creencias y conceptos religiosos.

Una explicación adicional expuesta por el autor del libro "Ecumenismo, Sectas y Nuevos Movimientos Religiosos", es la actual carencia de representantes de la Iglesia Católica y la poca presencia de sacerdotes en zonas alejadas del país. "Mientras que, por cada 300 evangélicos hay un pastor, en el catolicismo tenemos que por cada 10 mil feligreses hay un sacerdote", anota.

Esto permite a los evangélicos, según el sociólogo, formar comunidades pequeñas, unidas y fraternas, donde todos se conocen e interactúan de modo directo. Lo contrario ocurre en la fe católica, donde el trato es impersonal debido precisamente al número de feligreses que hay por cada religioso.

Advierte que muchos creyentes católicos que ahora asisten a templos evangélicos buscaron en algún momento un acercamiento de este tipo con su iglesia y no lo encontraron.

Sin embargo, Pérez Guadalupe señala que la fe católica predomina en el país. Aunque no hay cifras oficiales, se estima que el 80 por ciento de personas que profesan alguna religión se declaran católicos. El problema radica entonces, dice, en el poco interés de los católicos en demostrar esta realidad.

Hay que advertir, sin embargo, anota que entre uno y otro universo de creyentes (evangélicos y católicos) hay una abismal diferencia, pues mientras los primeros son aproximadamente dos millones y medio, los católicos pasarían de 20 millones.

La pregunta sobre ¿por qué se van los católicos? fue respondida también por el director ejecutivo del Concilio Nacional Evangélico del Perú (CONEP), Víctor Arroyo. Dijo que los cambios sociales que experimentó el país en los últimos años permitieron la aparición y el crecimiento de numerosas manifestaciones religiosas, entre las que sobresalió el cristianismo evangélico.

A diferencia de otros cultos, dijo Arroyo, "somos solidarios y no captamos a la gente con riquezas. Los recién llegados hallan acá alegría, hermandad, contacto personal y encuentran el espacio de reconocimiento que buscan". "Prueba de esto es que en Ayacucho, en plena década del 80 (cuando el terrorismo asolaba la región), los evangélicos lograron un gran desarrollo", señaló.


Fuente: ALC. Redacción: ACPress.net