http://www.protestantedigital.com/actual/internacional.htm#7
Durante el terrorismo de Sendero Luminoso, las comunidades evangélicas fueron las únicas organizaciones populares que no se disolvieron
Perú: Ayacucho, del Sendero Luminoso al camino de la luz de Cristo[/B]
LIMA, 4-11-2003 (Alc/ACPress.net).
El departamento de Ayacucho, en el sudeste andino peruano, uno de los más pobres del país, se ha convertido en líder del crecimiento evangélico al aumentar el número de sus fieles de 31 mil en 1993 a 80 mil 892, según una investigación realizada por la Asociación Perú para Cristo.
Ayacucho, con casi 500 mil habitantes y una superficie cercana a 44 kilómetros cuadrados, fue foco del movimiento subversivo Sendero Luminoso en los años 80 y 90 del siglo pasado. Tradicionalmente era considerada un bastión católico.
Actualmente se reconoce que durante la época del terrorismo de Sendero Luminoso, que atacaron entre otros a las comunidades evangélicas, éstas fueron las únicas organizaciones populares que no se disolvieron ante el avance subversivo, a pesar que sufrieron el asesinato de más de 500 fieles. No sólo permanecieron firmes, sino que además dieron apoyo espiritual y material a la población.
Ahora su trabajo se ve reflejado en sus 779 iglesias distribuidas en las diversas provincias y ciudades del departamento, dice el diario. La Iglesia Evangélica Pentecostal del Perú, indica es la más numerosa, con 15.000 miembros y 369 comunidades. La Iglesia Asambleas de Dios, también pentecostal, tiene 12.500 miembros y 275 congregaciones.
La Iglesia Evangélica Presbiteriana Nacional, cuenta con 62 comunidades y alrededor de 4.800 fieles. A continuación se ubican las iglesias bautistas integrantes de la Convención Bautista del Perú con 14 congregaciones. El resto de fieles y comunidades corresponde a diversas denominaciones.
Fuente: ALC. Redacción: ACPress.net
http://www.protestantedigital.com
Durante el terrorismo de Sendero Luminoso, las comunidades evangélicas fueron las únicas organizaciones populares que no se disolvieron
Perú: Ayacucho, del Sendero Luminoso al camino de la luz de Cristo[/B]
LIMA, 4-11-2003 (Alc/ACPress.net).
El departamento de Ayacucho, en el sudeste andino peruano, uno de los más pobres del país, se ha convertido en líder del crecimiento evangélico al aumentar el número de sus fieles de 31 mil en 1993 a 80 mil 892, según una investigación realizada por la Asociación Perú para Cristo.
Ayacucho, con casi 500 mil habitantes y una superficie cercana a 44 kilómetros cuadrados, fue foco del movimiento subversivo Sendero Luminoso en los años 80 y 90 del siglo pasado. Tradicionalmente era considerada un bastión católico.
Actualmente se reconoce que durante la época del terrorismo de Sendero Luminoso, que atacaron entre otros a las comunidades evangélicas, éstas fueron las únicas organizaciones populares que no se disolvieron ante el avance subversivo, a pesar que sufrieron el asesinato de más de 500 fieles. No sólo permanecieron firmes, sino que además dieron apoyo espiritual y material a la población.
Ahora su trabajo se ve reflejado en sus 779 iglesias distribuidas en las diversas provincias y ciudades del departamento, dice el diario. La Iglesia Evangélica Pentecostal del Perú, indica es la más numerosa, con 15.000 miembros y 369 comunidades. La Iglesia Asambleas de Dios, también pentecostal, tiene 12.500 miembros y 275 congregaciones.
La Iglesia Evangélica Presbiteriana Nacional, cuenta con 62 comunidades y alrededor de 4.800 fieles. A continuación se ubican las iglesias bautistas integrantes de la Convención Bautista del Perú con 14 congregaciones. El resto de fieles y comunidades corresponde a diversas denominaciones.
Fuente: ALC. Redacción: ACPress.net
http://www.protestantedigital.com