><> (5) CHIAPAS: DETENIDOS LOS ASESINOS DE UN PASTOR EVANGÉLICO
-------#
< CHIAPAS, 14-10-2004 (Agencias/ACPres.net). Elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) detuvieron en el municipio de San Juan Chamula a dos indígenas católicos tradicionalistas, acusados de asesinar a un pastor evangélico.>
--- Manuel y Sebastián Jiménez López, a quienes se les relaciona con caciques tradicionalistas, fueron trasladados al penal de máxima seguridad El Amate, ubicado en Cintalapa por el delito de homicidio calificado, informó en un comunicado la Procuraduría General de Justicia (PGJE).
--- Creyentes evangélicos de Chamula habían señalado a los ahora detenidos como responsables del homicidio del pastor Mariano Méndez Díaz, ocurrido en el poblado de Botatulán, el 24 de octubre de 2003, cuando fue emboscado por hombres fuertemente armados.
< Fuente: AGENCIAS. Redacción: ACPres.net >
###---
Es muy frecuente la quema de templos, casas, cultivos, y asesinatos
><> (6) INTOLERANCIA RELIGIOSA EN CHIAPAS Y OAXACA, EN EL SURESTE DE MÉXICO
-------#
< OAXACA, 12-10-2004 (Agencias/ACPress.net). "¿Evangélicos en mi pueblo? ¡Que se larguen! O los quemamos" Dice Mario Vázquez, de 23 años. Músico de San Miguel, Huautitlán, Oaxaca. Y lo cumplen... Hace diez años llegaron Testigos de Jehová a la zona mixe de Oaxaca. "Váyanse, no queremos otra religión", les advirtieron. Regresaron y los sacaron. A la tercera: fueron amarrados y quemados vivos.>
--- A medida que aumenta la población adscrita a religiones no católicas -doce por ciento en el país-, la intolerancia religiosa ha adquirido matices preocupantes, sobre todo en Chiapas y Oaxaca. Chiapas es la entidad con mayor población no católica en México. En octubre de 2002, personas desconocidas cortaron la energía eléctrica a la propiedad de un pastor evangélico en Mitziton, Chiapas. Al siguiente mes, 20 personas lo arrastraron desde su casa, lo golpearon y amenazaron de muerte si no abandonaba el lugar. Se cree que los autores son católicos tradicionales.
--- En la ciudad de México, la gente advierte la presencia de los protestantes con expresiones, entre niños: ¡Vamos a pegarle al aleluya!, le gritan en la escuela a Mario, de 7 años, quien acude con su familia a la Iglesia Evangélica Pentecostés.
--- En áreas rurales, del sur del país, se expulsa de las comunidades a familias protestantes, queman sus templos, casas y cultivos. Son golpeados o asesinados. Las autoridades locales condicionan o niegan la educación a sus hijos y los servicios públicos.
--- La oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo, del Departamento de Estado de Estados Unidos, en un informe sobre la Libertad de Culto Religioso a nivel Internacional, señala que en algunas regiones del sur del país las tensiones políticas, culturales y religiosas limitan la práctica libre de la religión dentro de algunas comunidades.
--- Hay una correlación entre la parte política y la religiosa. "Cualquiera que sea su afiliación política, los líderes locales frecuentemente se reportan como manipuladores de tensiones religiosas en sus comunidades para su propio beneficio político o económico." Pero, añade el informe, que las diferencias étnicas, disputas por la tierra y luchas sobre el poder local político y económico, han sido, frecuentemente las causas subyacentes de los problemas.
--- Desde los años setenta se ha expulsado a los protestantes de varias comunidades chiapanecas. La Comisión Evangélica de Chiapas para la Defensa de los Derechos Humanos (CEDEH), señala que las autoridades municipales han expulsado a 30.000 personas de sus comunidades en los últimos 30 años, una parte, por razones religiosas.
--- Por otra parte, Oaxaca ocupa el segundo lugar por conflictos por intolerancia religiosa, según el Centro de Derechos Humanos Mixtecos por la Paz, mismo que considera a la Sierra Norte, los Valles Centrales y la Mixteca, como las zonas más conflictivas. Es común que los presidentes municipales también ostenten cargos como ministros religiosos, de acuerdo a las leyes de usos y costumbres. Protestantes o católicos, son obligados a renunciar a su religión y a tomar cargos religiosos. Se castiga con multas económicas, suspensión de servicios y encarcelamiento a quien se niegue. En casos extremos destruyen sus propiedades, los expulsan o asesinan.
< Fuente: Agencias. Redacción: ACPress.net >
Donde puede el catolicismo romano muestra su verdadero rostro
-------#
< CHIAPAS, 14-10-2004 (Agencias/ACPres.net). Elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) detuvieron en el municipio de San Juan Chamula a dos indígenas católicos tradicionalistas, acusados de asesinar a un pastor evangélico.>
--- Manuel y Sebastián Jiménez López, a quienes se les relaciona con caciques tradicionalistas, fueron trasladados al penal de máxima seguridad El Amate, ubicado en Cintalapa por el delito de homicidio calificado, informó en un comunicado la Procuraduría General de Justicia (PGJE).
--- Creyentes evangélicos de Chamula habían señalado a los ahora detenidos como responsables del homicidio del pastor Mariano Méndez Díaz, ocurrido en el poblado de Botatulán, el 24 de octubre de 2003, cuando fue emboscado por hombres fuertemente armados.
< Fuente: AGENCIAS. Redacción: ACPres.net >
###---
Es muy frecuente la quema de templos, casas, cultivos, y asesinatos
><> (6) INTOLERANCIA RELIGIOSA EN CHIAPAS Y OAXACA, EN EL SURESTE DE MÉXICO
-------#
< OAXACA, 12-10-2004 (Agencias/ACPress.net). "¿Evangélicos en mi pueblo? ¡Que se larguen! O los quemamos" Dice Mario Vázquez, de 23 años. Músico de San Miguel, Huautitlán, Oaxaca. Y lo cumplen... Hace diez años llegaron Testigos de Jehová a la zona mixe de Oaxaca. "Váyanse, no queremos otra religión", les advirtieron. Regresaron y los sacaron. A la tercera: fueron amarrados y quemados vivos.>
--- A medida que aumenta la población adscrita a religiones no católicas -doce por ciento en el país-, la intolerancia religiosa ha adquirido matices preocupantes, sobre todo en Chiapas y Oaxaca. Chiapas es la entidad con mayor población no católica en México. En octubre de 2002, personas desconocidas cortaron la energía eléctrica a la propiedad de un pastor evangélico en Mitziton, Chiapas. Al siguiente mes, 20 personas lo arrastraron desde su casa, lo golpearon y amenazaron de muerte si no abandonaba el lugar. Se cree que los autores son católicos tradicionales.
--- En la ciudad de México, la gente advierte la presencia de los protestantes con expresiones, entre niños: ¡Vamos a pegarle al aleluya!, le gritan en la escuela a Mario, de 7 años, quien acude con su familia a la Iglesia Evangélica Pentecostés.
--- En áreas rurales, del sur del país, se expulsa de las comunidades a familias protestantes, queman sus templos, casas y cultivos. Son golpeados o asesinados. Las autoridades locales condicionan o niegan la educación a sus hijos y los servicios públicos.
--- La oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo, del Departamento de Estado de Estados Unidos, en un informe sobre la Libertad de Culto Religioso a nivel Internacional, señala que en algunas regiones del sur del país las tensiones políticas, culturales y religiosas limitan la práctica libre de la religión dentro de algunas comunidades.
--- Hay una correlación entre la parte política y la religiosa. "Cualquiera que sea su afiliación política, los líderes locales frecuentemente se reportan como manipuladores de tensiones religiosas en sus comunidades para su propio beneficio político o económico." Pero, añade el informe, que las diferencias étnicas, disputas por la tierra y luchas sobre el poder local político y económico, han sido, frecuentemente las causas subyacentes de los problemas.
--- Desde los años setenta se ha expulsado a los protestantes de varias comunidades chiapanecas. La Comisión Evangélica de Chiapas para la Defensa de los Derechos Humanos (CEDEH), señala que las autoridades municipales han expulsado a 30.000 personas de sus comunidades en los últimos 30 años, una parte, por razones religiosas.
--- Por otra parte, Oaxaca ocupa el segundo lugar por conflictos por intolerancia religiosa, según el Centro de Derechos Humanos Mixtecos por la Paz, mismo que considera a la Sierra Norte, los Valles Centrales y la Mixteca, como las zonas más conflictivas. Es común que los presidentes municipales también ostenten cargos como ministros religiosos, de acuerdo a las leyes de usos y costumbres. Protestantes o católicos, son obligados a renunciar a su religión y a tomar cargos religiosos. Se castiga con multas económicas, suspensión de servicios y encarcelamiento a quien se niegue. En casos extremos destruyen sus propiedades, los expulsan o asesinan.
< Fuente: Agencias. Redacción: ACPress.net >
Donde puede el catolicismo romano muestra su verdadero rostro