Para TJ ¿Celebraba Cristo el 25 de Diciembre?

sansa

2
25 Octubre 2000
220
1
65
www.sansaloni.tk
¿Por qué Jesucristo celebraba el 25 de Diciembre?

Si se dijese que Jesús durante toda su vida terrestre celebró el 25 de diciembre , seguramente muchos se sorprenderían. Si además dijerámos que en esta fiesta participaba Jesús activamente desde muy niño, con mucha alegría y encendiendo fuegos ( el equivalente de las velitas o las bombillitas de la navidad actual) aún sería más sorprendente .Solo se menciona una Hanuká en la que el gozo de Jesús , ya un adulto, estuvo a punto de costarle caro, fue cuándo lo intentaron apedrear porque entre otras cosas había dicho que El y su Padre eran uno (lea lo que ocurrió ese día de Hanuká en Juan 10:22-39). No es dificil imaginar a Jesús niño, junto con sus hermanos trayendo los restos de madera de la carpintería para encender los fuegos, alrededor de los cuales los mayores y niños cantaban bonitas y familiares canciones ,con gran gozo, en esos días finales de diciembre . La fiesta comenzaba el 25 de Kislev y duraba ocho días (del 22 al 29 de Diciembre en nuestro calendario) y para un observador poco entendido pudiera ser muy chocante para él, el darse cuenta de que esta celebración a pesar de su enorme similitud con la Navidad cristiana no tiene nada que ver con Jesús sino con una dedicación del templo de Jerusalen. Esta fiesta que coincide con la Navidad se llama la HANUKÁ.. Es muy conocida y en varias ocasiones casi todos los presidentes de las naciones más industrializadas han participado en su celebración de alguna manera o han recibido premios relacionados como el premio que recibió Jordi Pujol por la embajada de Israel.También son conocidos los famosos dulces o buñuelos de Hanuká ¿Qué es la Hanuká? La mayoría de la gente respondería que es la "Navidad judía", pero no es exactamente eso.

Se supone que la Navidad es el aniversario del nacimiento de Jesucristo, pero la Hanuká es el aniversario de un suceso histórico que ya se celebraba en tiempos de Jesús y se sigue celebrando actualmente. De hecho si un miembro de la cristiandad se encontrara a final de Diciembre en la nación de Israel se sentiría como en casa por la coincidencia casi total de costumbres . En la Biblia , esta fiesta se menciona varias veces, por ejemplo en Juan 10:22, 23 dónde se dice: "Por entonces se celebraba la fiesta de la dedicación [Hanuká] en Jerusalén. Era invierno, y Jesús estaba andando por el templo, en la columnata de Salomón".



¿Como describen la Hanuká actualmente los israelitas ?

. Leemos en una enciclopedia judía:

"La Hanuká (en hebreo, 'consagración'), es la festividad anual de los judíos que se celebra durante ocho días consecutivos. Comienza el 25 de Kislev , (nuestro 22 de Diciembre) que es el tercer mes del calendario judío, que más o menos se corresponde con el mes de diciembre del calendario gregoriano. También denominada Fiesta de las Luminarias, Fiesta de la Consagración y Fiesta de los Macabeos, Hanuká conmemora la reconsagración del Templo de Jerusalén por Judas Macabeo en el 165 a.C., tras ser el santuario profanado por Antíoco IV Epífanes, rey de Siria y señor de Palestina.

En el 168 a.C., y en una fecha que hasta cierto punto se corresponde con el 25 de diciembre del calendario gregoriano, Antíoco ordenó dedicar el Templo a la adoración de Zeus Olímpico, alzándose un altar en honor de esta divinidad pagana en lugar del gran altar judío. Cuando Judas Macabeo reconquistó la ciudad, tres años después, mandó purificar el Templo e instalar un nuevo ara en lugar del destruido. A continuación, el Templo volvió a consagrarse a Jehová con festejos que duraron ocho días. Según la tradición talmúdica, fue posible encontrar un solo cantarillo de aceite de oliva ritualmente puro, el rito de reconsagración. Sin embargo, esa pequeña cantidad ardió milagrosamente durante los ocho días. Una de las principales características de la celebración actual, que conmemora este milagro, es el encendido de velas, una la primera noche, dos la segunda, y así hasta que al final la última jornada arden todas en un candelabro especial de ocho brazos. "

Es interesante que la Sociedad Watchtower solo ha mencionado el asunto de la Hanuká , una sola vez ...............¿por qué será ?. Es muy posible que este tema ,analizado friamente, le reste mucha importancia a la prohibición que sufren los testigos con relación a la Navidad. Con un razonamiento sencillo se podría pensar en varias ...




--------------------------------------------------------------------------------

Cuestiones que necesitan una respuesta :


--------------------------------------------------------------------------------

-----si Jesús celebraba el 25 de Diciembre ..¿por qué no nosotros ?

----- ¿Acaso es más noble celebrar una fiesta de origen nacionalista, que además va envuelta de leyendas mágicas sobre las luces basadas en la tradición talmúdica judía , que celebrar el gran acontecimiento del nacimiento del Salvador del mundo?.Ya sabemos que el día 25 de diciembre no fue el día exacto del nacimiento de Jesús pero , la tradición cristiana lo trasladó a la misma fecha de la fiesta de la luces de los judios y a la misma fecha de casi todos los pueblos del planeta .¡Si nos ponemos a colar mosquitos..!

-----¿No se debe celebrar el suceso más importante de todos los tiempos hasta ese día, un día esperado por todos los profetas y la nación que Dios escogió? ----¿Qué es más importante ........ celebrar un acontecimiento relacionado con la liberación realizada por un señor llamado Judas Macabeo del que muchos ni han oido hablar o celebrar el irrepetible milagro de que el Hijo De Dios se convirtiera en ser humano para librar a toda la humanidad del pecado y la muerte ?

----¿Cuándo ha habido un acontecimiento en el que los mismos ángeles participen festejando un acontecimiento terrestre?. Solo se sabe de otra ocasión, pero estaban solos sin la colaboración de humanos, no había pastores ni gente que se hiciera eco del gran suceso. Eso ocurrió cuando Jehová fundó la Tierra y los ángeles festejaron el gran acontecimiento. Esta segunda fiesta angelical era todavía más importante. Era un acontecimiento que superaba la preparación del planeta entero, la creación de la vida vegetal y animal y todos los milagrosos e impresionantes procesos a los que dió lugar en sus seis días creativos...¡ Y nos quiere hacer ver la Sociedad WT que no tiene ninguna importancia!

--¿Cómo se puede leer el relato de Lucas 2:8-20, y obtener la conclusión contraria de lo que allí se refleja?. Es un dificil ejercicio mental ,ver lo blanco como negro y la luz como oscuridad.




Peor es arrastrar esta carga que nos puso un hombre que llevado por su rencor a Russell y con ganas de ser diferente se inventó que Jesús no llevaba barba, que no murió en la cruz, que no se debe celebrar su nacimiento ,etc, etc....Nos referimos, claro está, al Juez Rutherford aunque deberían llamarle con más propiedad el "Juez NO".

Las cosas eran bien diferentes con su antecesor , Russell:

"En los días del pastor Russell se celebraba la Navidad .......el hermano Russell daba a los miembros de la familia de la Casa Bíblica monedas de oro que valían cinco o diez dólares en la Navidad........El acostumbrado 'Buenos días, todos' del hermano Russell cambiaba a 'Felices Pascuas, todos'..........¿Tuvimos inconveniente en eliminar de nosotros aquellas cosas paganas?...De ninguna manera ....Fue precisamente como quitarnos una prenda de vestir sucia y tirarla".

Anuario de 1975 pág 147

¡Si la Sociedad WT hiciera lo mismo quitándose todas sus "prendas sucias" , seguramente contemplaríamos el despelote más grande del siglo!

Es interesante el comentario que hace la Despertad del 8 de Diciembre de 1990. págs 11,12, sobre la celebración de la Hanuká
frown.gif
Copia de la Despertad )

Está claro que esta fiesta ya se celebraba en los días de Jesús y por lo visto él mismo también la celebraba....... Por fin, el 25 de Kislev del año 165 a. E.C., exactamente tres años después de su profanación, el templo se volvió a dedicar a Jehová.......Con el transcurso de los años se adquirió la costumbre de celebrarla con luces. Por eso, el historiador Josefo dice que para el siglo I E.C. ya se la conocía como la fiesta de las luminarias, si bien no se sabe con certeza cuál fue el origen de esta costumbre. Cierta versión afirma que conmemora un milagro que ocurrió en la rededicación del templo. Según esa historia, cuando llegó el momento de volver a encender el candelabro del templo de Jehová, aunque la cantidad de aceite ceremonialmente limpio que quedaba solo bastaba para un día, milagrosamente duró ocho días........Desde el siglo I a. E.C. en las casas judías se encendía una candela el primer día de la fiesta, dos el segundo día e iban aumentando hasta llegar a ocho, práctica que siguen observando hoy día los judíos.......En países donde la Navidad llegó a ser una fiesta familiar popular, la Hanuká asumió un carácter similar, particularmente entre los judíos reformados. (Despertad 8-12-90, págs11, 12)




--------------------------------------------------------------------------------

¿Nació Jesús el 25 de diciembre?


--------------------------------------------------------------------------------

Es posible que no pero ...¿tanto importa la fecha exacta? "Un [hombre] juzga un día como superior a otro;otro juzga un día como todos los demás; cada uno esté plenamente convencido en su propia mente. El que observa el día, lo observa para Jehová..." (ROM 14:5, 6.).Algunos encuentran la fecha del 25 de diciembre muy poco aceptable porque era la fecha en que los paganos celebraban su fiesta de invierno y el día más corto del año.Este es el caso de la Sociedad WT que dice:

"Jesús no nació el 25 de diciembre sino alrededor del 1° de octubre, una época del año en que los pastores cuidaban sus rebaños al aire libre por la noche..." (¿Qué exige Dios..., pág. 22, #3)

Pero es curioso que muchos investigadores constatan que una y otra vez se observa que estas fiestas eran comunes en varios pueblos por lo que se sospecha un origen común . Algunos dicen que la auténtica raiz de esta fiesta de invierno que se repite a lo largo del planeta en casi todas las culturas es el MIEDO. El invierno daba miedo porque había matado toda la vegetación , helado ríos y lagos. Los alimentos debían ser cuidadosamente racionados. No se podía trabajar y los días parecían que se acortaban exageradamente en relación con el verano. Encima estaba el frio que amenazaba con matar a todo aquel que no tuviera leña en cantidad, reservada especialmente para esta época. Era una época de miedo, miedo a la oscuridad, al hambre, a la escasez, a la enfermedad y sobre todo al frio y a los temores ancestrales del hombre que aparecían en esas noches cada vez más largas .El padre sol estaba cada vez más ausente y las supersticiones se adueñaban de las charlas alrededor de la hoguera... algunos pensaban que encendiendo grandes fogatas el sol se calentaría y así se evitaba que se enfriara y se apagara...

Los cristianos compararon el nacimiento de Jesús con el regreso del sol con un contraste entre la oscuridad y la luz que él representaba. ¿ Por qué eligieron el 25 y no el 21 o el 22 ? .Porque era el 25 y no otro día , cuándo se commemoraba la liberación del templo judío. Por eso escogieron estos días , no adoptándo la fecha de los paganos como se dice sino mezclando fuertes convicciones personales, vivencias profundas de cada final de año , con las costumbres propias del 25 de Kislev judío. Si usted hubiera estado en un grupo de personas sinceras, con buena voluntad , discutiendo sobre estos argumentos..¡imagíneselo por un momento!.........................¿Qué hubiera hecho usted?. Pues haga lo mismo ahora y actúe según su conciencia . No hay por qué usar la conciencia artificial construida por el "Juez No" , perdón, queríamos decir , Rutherford y la repetición constante de la WT y utilizando el Miedo como arma.

Cuándo piense en si debería o no debería participar en la Navidad no caiga en la trampa de la conciencia artificial, quizás nunca nos demos cuenta del daño mental y emocional que la Wt ha grabado en nuestra personalidad, nunca lleguemos a saber hasta que punto nuestras decisiones y respuestas están programadas de antemano por el efecto de los años bajo ese sistema cerrado de pensamiento. Por eso es mejor foclizar el tema así es mejor pensar en el origen del tema .¿Quién prohibió la Navidad?. Un señor llamado Rutherford, al que la misma Sociedad, conocida por su sistema de ocultación sin parangón en todo otro sistema u organización se ve obligada a reconocer acerca del carácter de este hombre¨:

....................(En los "belenes", no puede faltar el "caganer")

" ..no tenía naturalmente la misma disposición tierna y tranquila de Russell. Era directo y franco y no escondía lo que sentía. Su brusquedad al expresarse..a veces se entendía mal".(Anuario de 1975 pág 83). Pues bien, piense en Rutherford y pregúntese...¿merece la pena seguir a este hombre de mal carácter, agresivo, grosero, caprichoso, envidioso, borracho, mentiroso,vividor, engañador, tramposo cómo él solo, que no tuvo escrúpulos de ningún tipo, etc,etc?.Si su respuesta es afirmativa ni siquiera debería leer este artículo. Si analiza bien las cosas el que usted o yo no celebremos la Navidad o que nos queden escrúpulos o restos de miedo sobre este tema , aunque parezca mentira se lo debemos a él. ¡Piense y medite en ello!.Precisamente como hemos podido examinar, aunque sea de soslayo, no solo la Navidad es un momento mágico y familiar, sino que además es la victoria contra el MIEDO y una plataforma para el amor, .......

.¡FELIZ NAVIDAD!

Avefenix





------------------
Desde España con amor

JL Sansaloni
Cristiano hombre libre
Sacado por la Gracia del Señor del pozo oscuro de la ignorancia.
 
Interesante, Sansa

Maripaz

corazon.GIF
en Cristo
 
Gracias por verlo interesante, a mi tambien me lo parecio por eso lo coloque aqui, como veis esta confeccionado especialmente para los Testigos pues ellos por orden de la cupula en Brooklyn no solo no celebran las Navidades sino absolutamente ningun evento que una las familias (todo lo hacen para que la separacion entre los que ellos llaman "del mundo" y los TJ sea cada vez mas pronunciada).

Aunque como digo esta preparada especialmente para ellos, creo que es material no demasiado conocido por los cristianos y que puede ser util para segun que conversaciones relacionadas con las fechas que se avecinan, asi que gracias por vuestro interes en leerlo, y pido a Dios que algun TJ de mente abierta lo lea y salga de su tremendo error.

Por cierto Chitoe, un saludo cordial y bien cerquita que estamos, a tiro de piedra, encantado de conocerte,

Dios os bendiga mucho

------------------
Desde España con amor

JL Sansaloni
Cristiano hombre libre
Sacado por la Gracia del Señor del pozo oscuro de la ignorancia.
 
Amigo Sansa:

Lo que has escrito es la mar de interesante. Estás bien documentado y eso imparte a tu escrito un sabor a autenticidad y razonabilidad.

Es una pena que, al decidir un día para celebrar el nacimiento de Jesús, el concilio escogiera el menos indicado. Prominentes líderes de la comunidad cristiana habían sugerido varios, algunos mucho más cerca del que debió ser el día del nacimiento del Salvador. Pero un sentimiento pro paganismo tenía la mayoría de los votantes y el día del solisticio de invierno fue escogido.

El 25 de diciembre fue el día en que los persas dedicaban al nacimiento del dios Mithra, relacionado con el culto al sol. Los romanos tambien celebraban ese día en honor al "sol invicto".

Lo que muchos ignoran es que juntamente con el 25 de diciembre, llegó el día del sol. El día que hoy llamamos "domingo" era para los paganos "el venerable día del sol". Todo esto se celebraba mucho antes de que Jesús naciera.

¿Debemos los cristianos bíblicos celebrar la navidad el 25 de diciembre? ¿Que es de origen pagano, y qué? ¿Nos hacemos paganos por observarla? Yo creo que no.

Les haré un sencillo examen. ¿Qué día es hoy? Pues es el 8 de diciembre. Falso. Según la Biblia estamos en el cuarto mes, no en el 12vo. ¿Qué día de la semana es? Viernes. Falso. Es la noche del Sábado. ¿Qué hora es? Las 7:45 de la noche. Falso. Es la 1:45 de la noche. Comno podemos ver, hay cosas que no podemos cambiar, aunque nos vengan del paganismo.

A mí me agrada la navidad. Me gustan los villancicos, los arbolitos adornados, la cena navideña. La gente adorna los exteriores de sus casas como un saludo de buena violuntad para sus vecinos. La gente como que está en un estado de alegría y amistad en estos días.

No critico a los que por escrúpulos religiosos no la guardan, pero tampoco critico a los que la celebran con un espíritu cristiano.

De paso, no me gusta Santa Claus (san Nicolás o Papá Noel). Sencillamente, no lo concibo en los personajes del nacimiento. Prefiero a los pastores de Belén y a los sabios de Oriente.

------------------
Luis G. Cajiga
 
Sansa, ya conoces a Chitoe, del día que estuvimos en la Libreria Evangélica, era con el que yo más hablaba, ¿recuerdas?
wink.gif


Chitoe, Sansa era aquel, si .....ese que.....¿te acuerdas?
biggrin.gif


biggrin.gif
biggrin.gif
biggrin.gif
biggrin.gif



¡¡Que divertido es esto, ya no me acordaba que os conociais!!

Maripaz
 
Estimado Sansa, transribo esto que coloque en otro epígarfe que versa sobre el mismo tema:

Estimado SANSA, bendiciones.
Coincido con lo que expresas y si efectivamente la fecha del nacimiento de Jesús lo podemos ubicar mas exactamente el 19 de octubre (en este año)es una fecha que coincide con la fiesta judía del "dia de la ley o la Torá o el día de reposo"..."el día de las pequeñeces" que menciona Pablo

¿Porque digo esto?

Bueno de acuerdo a la suerte que le correpondía a Zacarías y corelacionandolo con el abmbarazo de Elizabeth y si tomamos en cuenta los días que estuvo en servicio religioso Zacarias ye el tiempo en que pudo estar en contacto despues de este tiempo con su mujer ahora fertil...podemos llegar a la conclusión que coincde cone esta fiesta...si consideramos que el de Elizabeth fué un emabrazo perfecto-como solo Dios puede hacer perfectas todas las cosas- de 270 dias veremos que tambien coincide con las 270 codos del templo. Así es que es muy posible que el templo del Espiritu Santo en esta caso Cristo Jesús fue visto por primera vez en el mundo, es decir tuvo lugar su nacimiento virginal un día de octubre (variable pues nuestro actual calenddario gregoriano no coincide ocn el calendario judío), pero que en resumen pudiese tratarse del día de la ley.

Por cierto ese día de la ley, se le llama así tradicionalmente y esla única fiesta que tiene ordenanza expresa por parte de Dios de ser celebrado sin que exista en todo el texto bíblico ninguna razón exprofesa para hacerlo...solo dice "haras santa convocación"...interesante ¿no?.

Esto significarfia que los judios aun sin saberlo estarian celebrando cada año el nacimiento del mesias...nacimiento que nosotros los cristianos hemos cambiado arbitrariamente por la fecha 24 o 25 de diciembre mas por paganismo que por ceñirnos a la Biblia.

Ahora bien, alguien podría objetar y con mucha razón que todos los días son del Señor, todos los días correponden al Señor del día de reposo...asi es que ¿que o quien puede prohibir que se celebre al Señor el 24, 25 de diciembre o mejor aun todos los días del año?

El dilema es, si aun sabiendo el día real del naicmiento de Jesús los cristianso mas por costumbre o convenir asi a diversos intereses, costumbres o tradiciones continuan celebrando un día distinto ¿será justo?

¿Quien empezo por desvirtuar esta fecha?

Saludos.
------------------------------------------

PD: Solo quiero agregar que no podemos menospreciar el lamentable hecho de que la influencia pagana sobre las fiestas cristianas no son un hecho aislado y no es de extraño que "la natividad" o navidad sea una festividad que contiene ambos matices pagano-religiosos en un mismo contexto.

Mucho de esto de puede ver por ejmplo cuando se invita al feligres católicos a hacer "una corona de edviento"...esta corona circular no es otra cosa que de origen completamente pagano pue represnetaba al dios sol con la idea de que fuera aumentando la iluminosidad despues del solsticio de invierno...parte de la cristiandad lo añadió a sus rezos y actualmente tiene un significado religioso mitad pagano, mitad cristiano...es decir completampente mezclado lo santo con lo profano...el dilema es ¿es esta clase de cosas lo que deseamos o debemos nosotros la sal de la tierra mostrar a un mundo incrédulo?

Podremos objetar desde luego la intencionalidad y seguro que esta es buena y supongo que tambien tenemos el peso de la tradición ya que son muchos siglos de amena costumbre como para pretender cambiar las cosas, pero bien vale la pena reflexionar un poco mas en esto.

Saludos.
 
Hola a todos:

A veces me sorprendeis hasta lo sumo, os llamais satánicos unos a otros, por si el "arrebatamiento" ha de ser anterior o posterior a la tribulación, si el día de descanso ha de ser el Sábado o el Domingo, incluso en caso de reconocer el Sábado, no basta con ello, sino que hay que celebrarlo como lo hacian y hacen hoy todavía los judíos y musulmanes, desde la caida del sol del viernes a la caida del sol del sábado.

Así que pasamos todos los días colando mosquitos, !Pero llega navidad¡ Y en vez de colar mosquitos, nos tragamos carros y carretas, por ser bonito, por tradición, etc. ¿Es que no dice lo mismo la ICR?

Sansa, por favor no nos quieras hacer tragar tú también los carros y carretas, una fecha del calendario judío, va y viene por nuestro calendario, pues se basan en meses lunares, y se van atrasando, según pasan los años, hasta un determinado número de años, donde añaden un mes completo nuevo, como nosotros añadimos un día cada cuatro años, así que el 25 de Kislev no tiene que coincidir siempre con unas fechas de nuestro calendario.

También dices:
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
La fiesta comenzaba el 25 de Kislev y duraba ocho días (del 22 al 29 de Diciembre en nuestro calendario)
[/quote]

Por lo tanto, lo lógico, en caso de ser así, hubiera sido o bien elegir el día 22 o el día 29, pero en ningún caso el día 25, ese día fue elegido por la ICR, no por los judíos, y no tenía nada que ver con la fiesta de los judíos, sino con el solsticio de invierno, que coincide todos los años, con nuestro calendario y ya se celebraba por los paganos, así como "les fogueres de Sant Joan" el solsticio de verano, como la iglesia no pudo impedir que se celebrara la fiesta, la reconvirtieron en Cristiana, así como han hecho en la mayoría de sitios, donde se han encontrado con costumbres muy arraigadas que no han podido erradicar, donde se han encontrado con unos indígenas adorando a un ídolo, le han cambiado el nombre al ídolo por san no se que, o virgen de no se cuantos, y esa ha sido su visión de evangelizar.

Puestos a tragar carros y carretas, ¿Porqué no nos volvemos todos a la Iglesia Católica? Os puedo asegurar que nos harían falta muchas tragaderas para poderlo aguantar, pero de paso, nos prodríamos inventar unas cuantas mentiras más, que si son bonitas ¿que más da?

No tengo nada en contra de la celebración del nacimiento de Jesús, ni en celebraciones de cumpleaños personales.

¿PERO PORQUE CELEBRAR LA NAVIDAD, JUSTAMENTE EL DIA 25 DE DICIEMBRE?

Realmente, muchas veces no hos entiendo.



------------------
Josep M. Casalta alias "Catalá"
[email protected]
 
Hola Catala amigo, y resto de foristas.

Veamos Catala, yo no intento que nadie trague carros y carretas, y que por otro lado cuele mosquitos, lo que yo intento exponer con mi comentario, y si lo lees detenidamente podras verlo, es que Jesus, celebraba el "hanuka", que era uan fiesta si quieres de indole nacionalista, y que parece ser que se mezclo con reminiscencias de ritos ancestrales de fuego y tal por el solsticio de invierno, asi que si Cristo celebraba esa fiesta quiere decir a mi juicio, que sea el 25 de diciembre o cualquier otra fecha que universalmente se celebre para la celebracion del Nacimiento de Cristo, no es para rasgarse las vestiduras, el que no lo quiera ver asi lo respeto, pero tambien acepto que si universalmente todo el mundo ha determinado bien sea por costumbre o tradicion celebrar el nacimiento de Cristo por estas fechas, a mi particularmente que he estado demasiados años sin celebrarla por mandamiento de hombres me parece que Cristo fue mas amplio de miras que muchos religiosos de la actualidad, o personas que ven a la ICR en todos lados. Un abrazo Catala, DTB

------------------
Desde España con amor

JL Sansaloni
Cristiano hombre libre
Sacado por la Gracia del Señor del pozo oscuro de la ignorancia.
 
Otra cosa Catala:

Quiza el tema del epigrafe no es del todo correcto"¿Celebraba Cristo el 25 de Diciembre?", ahora que lo vuelvo a releer es verdad, solo pretendia llamar un poquito la atencion, vaya como cuando salen titulares en prensa amarilla, tu me entiendes.
biggrin.gif


------------------
Desde España con amor

JL Sansaloni
Cristiano hombre libre
Sacado por la Gracia del Señor del pozo oscuro de la ignorancia.