Para Juan Manuel y Luis Fernando

2 Junio 1999
19.987
13
65
Luis Fernando y Juan Manuel:

En el epígrafe http://www.forocristiano.com/ultimatebb.cgi?ubb=get_topic&f=12&t=003808

Os hice la siguiente pregunta que aun NO HA SIDO CONTESTADA:

¿Por qué no hay un solo caso en la Biblia que alguien se confiese a otro y éste le perdone en nombre de Dios?

Demostré que el ejemplo que me puso Juan Manuel NO ES VALIDO, y luego Luis Fernando me habla de Natán y David, pero no me da NINGUNA CITA BIBLICA.

Ruego continuidad en los debates, por favor. ;)

Gracias, mientras tanto..........

<IMG SRC="palomitas.gif" border="0">


Maripaz
 
2ª Samuel 12,1-15

Oye, Maripaz, eso de que el ejemplo que te puso Juan Manuel no es válido, lo dices tú, ¿verdad?
 
Originalmente enviado por Luis Fernando:
2ª Samuel 12,1-15

Oye, Maripaz, eso de que el ejemplo que te puso Juan Manuel no es válido, lo dices tú, ¿verdad?


Insisto:

La pregunta es:

¿Por qué no hay un solo caso en la Biblia que alguien se confiese a otro y éste le perdone en nombre de Dios?


En el ejemplo que me puso Juan Manuel NO SE VE POR NINGUN LADO QUE ALGUIEN SE CONFIESE A OTRO Y ESTE LE PERDONE EN EL NOMBRE DE DIOS.


No lo digo yo, LO DICE DIOS ;)


En el caso que tu me dices TAMPOCO HAY CONFESIÓN Y QUE NATAN PERDONE A DAVID EN NOMBRE DE DIOS.


Luis, no le des <IMG SRC="rodando.gif" border="0"> que te <IMG SRC="mareado.gif" border="0">


No hay un solo caso en la Biblia que alguien se confiese a otro y éste le perdone en nombre de Dios


Maripaz
 
Entonces dijo David a Natán: Pequé contra Jehová. Y Natán dijo a David: También Jehová ha remitido tu pecado; no morirás. Mas por cuanto con este asunto hiciste blasfemar a los enemigos de Jehová, el hijo que te ha nacido ciertamente morirá. (2 Sam 12:13-14)


Aquí David no confiesa, sino que después que el profeta Natán le ha expuesto su pecado con el símil de la alegoria, David lo reconoce y Natán, de parte de Jehová le dice que su pecado ha sido remitido.


Pero esto, no tiene nada que ver con lo que la IC practica y se entiende como confesión auricular.

Maripaz
 
Recuerda Luis:

Natán era profeta de Dios en el sentido estricto de la palabra y en su uso en el AT.

¿Crees que los sacerdotes son profetas en el sentido que entendemos en el AT?


Maripaz
 
JE JE JE
¿te parece poco el que Jesucristo les dijera a los apóstoles "a quienes remitiereis los pecados, les son remitidos; y a quienes se los retuviereis, les son remitidos"?
¿Y Stg 5,14-15) ¿y 1ª Cor 5,1-5 (especialmente el versículo 4? ¿y Hechos 5?

¿Sabes una cosa, Maripaz? En la Biblia hay más casos en los que se ve a la Iglesia ejerciendo una disciplina durísima sobre alguno de sus miembros que ejerciendo el perdón sobre los pecados de estos. Y, de hecho, en los primeros siglos, la penitencia impuesta sobre los que recaían en el pecado era infinitamente mayor que la que se da ahora. De lo que no tenían la más mínima duda esos primeros cristianos era de la autoridad, derivada de Cristo, que los presbíteros y obispos tenían para perdonar o no perdonar los pecados. Y, en mi opinión, el que se pasara de la confesión comunitaria, en la que los pecados de cada cual tenían que ser conocidos por toda la Iglesia, a la confesión auricular, en la que quedaba garantizada la privacidad del confesante, fue una muestra de misericordia.

Enseñanzas del Catecismo de la IC acerca de la penitencia:

986. "Por voluntad de Cristo, la Iglesia posee el poder de perdonar los pecados de los bautizados, y lo ejerce de forma habitual en el sacramento de la PENITENCIA por medio de los obispos y de los presbíteros."


1422. "'Los que se acercan al sacramento de la PENITENCIA obtienen de la misericordia de Dios el perdón de los pecados cometidos contra El y, al mismo tiempo, se reconcilian con la Iglesia, a la que ofendieron con sus pecados. Ella les mueve a conversión con su amor, su ejemplo y sus oraciones'."

1423. "Se le denomina sacramento de conversión porque realiza sacramentalmente la llamada de Jesús a la conversión, la vuelta al Padre del que el hombre se había alejado por el pecado.
Se denomina sacramento de la PENITENCIA porque consagra un proceso personal y eclesial de conversión, de arrepentimiento y de reparación por parte del cristiano pecador."

1424. "Es llamado sacramento de la confesión porque la declaración o manifestación, la confesión de los pecados ante el sacerdote, es un elemento esencial de este sacramento. En un sentido profundo este sacramento es también una 'confesión', reconocimiento y alabanza de la santidad de Dios y de su misericordia para con el hombre pecador.
Se le llama sacramento del perdón porque, por la absolución sacramental del sacerdote, Dios concede al penitente 'el perdón y la paz'.
Se le denomina sacramento de Reconciliación porque otorga al pecador el amor de Dios que reconcilia: 'Dejaos reconciliar con Dios' [2Co 5,20 .]. El que vive del amor misericordioso de Dios está pronto a responder a la llamada del Señor: 'Ve primero a reconciliarte con tu hermano' [Mt 5,24 .]."

1428. "Ahora bien, la llamada de Cristo a la conversión sigue resonando en la vida de los cristianos. Esta segunda conversión es una tarea ininterrumpida para toda la Iglesia que 'recibe en su propio seno a los pecadores' y que siendo 'santa al mismo tiempo que necesitada de purificación constante, busca sin cesar la PENITENCIA y la renovación'. Este esfuerzo de conversión no es sólo una obra humana. Es el movimiento del 'corazón contrito' [Sal 51,19 .], atraído y movido por la gracia a responder al amor misericordioso de Dios que nos ha amado primero."


Y por si acaso alguno piensa que en la IC no se enseña sobre la penitencia o arrepentimiento interior del creyente, que lea esto:

1430. "Como ya en los profetas, la llamada de Jesús a la conversión y a la penitencia no mira, en primer lugar, a las obras exteriores 'el saco y la ceniza', los ayunos y las mortificaciones, sino a la conversión del corazón, la penitencia interior. Sin ella, las obras de penitencia permanecen estériles y engañosas; por el contrario, la conversión interior impulsa a la expresión de esta actitud por medio de signos visibles, gestos y obras de penitencia."


1431. "La penitencia interior es una reorientación radical de toda la vida, un retorno, una conversión a Dios con todo nuestro corazón, una ruptura con el pecado, una aversión del mal, con repugnancia hacia las malas acciones que hemos cometido. Al mismo tiempo, comprende el deseo y la resolución de cambiar de vida con la esperanza de la misericordia divina y la confianza en la ayuda de su gracia. Esta conversión del corazón va acompañada de dolor y tristeza saludables que los Padres llamaron 'animi cruciatus' [aflicción del espíritu], 'compunctio cordis' [arrepentimiento del corazón]."


1432. "El corazón del hombre es rudo y endurecido. Es preciso que Dios dé al hombre un corazón nuevo. La conversión es primeramente una obra de la gracia de Dios que hace volver a él nuestros corazones: 'Conviértenos, Señor, y nos convertiremos' [Lm 5,21 .]. Dios es quien nos da la fuerza para comenzar de nuevo. Al descubrir la grandeza del amor de Dios, nuestro corazón se estremece ante el horror y el peso del pecado y comienza a temer ofender a Dios por el pecado y verse separado de él. El corazón humano se convierte mirando al que nuestros pecados traspasaron.
Tengamos los ojos fijos en la sangre de Cristo y comprendamos cuán preciosa es a su Padre, porque, habiendo sido derramada para nuestra salvación, ha conseguido para el mundo entero la gracia del arrepentimiento. [San Clemente de Roma]"


1433. "Después de Pascua, el Espíritu Santo 'convence al mundo en lo referente al pecado' [Jn 16,8-9 .], a saber, que el mundo no ha creído en el que el Padre ha enviado. Pero este mismo Espíritu, que devela el pecado, es el Consolador que da al corazón del hombre la gracia del arrepentimiento y de la conversión."
 
Maripaz:
Aquí David no confiesa, sino que después que el profeta Natán le ha expuesto su pecado con el símil de la alegoria, David lo reconoce y Natán, de parte de Jehová le dice que su pecado ha sido remitido.
Pero esto, no tiene nada que ver con lo que la IC practica y se entiende como confesión auricular.

Luis:
¿ah no? <IMG SRC="radiante.gif" border="0">
¿cuántas veces te has confesado con un sacerdote católico, Maripaz? ¿y con uno ortodoxo?


<IMG SRC="saltorojo.gif" border="0">
 
Originalmente enviado por Luis Fernando:
JE JE JE
¿te parece poco el que Jesucristo les dijera a los apóstoles "a quienes remitiereis los pecados, les son remitidos; y a quienes se los retuviereis, les son remitidos"?


Maripaz contesta¿Y donde se ve eso que tu quieres ver llevado a la práctica en el Nuevo Testamento o en los primeros siglos del cristianismo? :confused: ¿Donde hay un caso en el NT que un apóstol escuche en confesión a un hermano y le perdone los pecados?

***************************************
¿Y Stg 5,14-15)


Maripaz contestaPongamos el 16 también

¿Está alguno enfermo entre vosotros? Llame a los ancianos de la iglesia, y oren por él, ungiéndole con aceite en el nombre del Señor. 15Y la oración de fe salvará al enfermo, y el Señor lo levantará; y si hubiere cometido pecados, le serán perdonados. 16Confesaos vuestras ofensas unos a otros, y orad unos por otros, para que seáis sanados. La oración eficaz del justo puede mucho.


Primero, se nombra a los "ancianos", ¿donde hay "ancianos" en la IC?

La oración salvará al enfermo, y si hubiere cometido pecados le serán perdonados

ORACION, hablar con Dios Luis, no con los hombres

Confesarnos las ofensas unos a otros, o sea, si tu me ofendes , me lo confiesas, me pides perdón y te perdono; no que si me ofendes, tu vas a un tercero y le cuentas y el te perdona.

***************************
¿y 1ª Cor 5,1-5 (especialmente el versículo 4?


Maripaz contesta

De cierto se oye que hay entre vosotros fornicación, y tal fornicación cual ni aun se nombra entre los gentiles; tanto que alguno tiene la mujer de su padre. 2Y vosotros estáis envanecidos. ¿No debierais más bien haberos lamentado, para que fuese quitado de en medio de vosotros el que cometió tal acción?
3Ciertamente yo, como ausente en cuerpo, pero presente en espíritu, ya como presente he juzgado al que tal cosa ha hecho. 4En el nombre de nuestro Señor Jesucristo, reunidos vosotros y mi espíritu, con el poder de nuestro Señor Jesucristo, 5el tal sea entregado a Satanás para destrucción de la carne, a fin de que el espíritu sea salvo en el día del Señor Jesús.

¿Dónde ves la confesión y el perdón? :confused:


*******************************************


¿y Hechos 5?

Maripaz contesta¿Qué tiene que ver Ananías y Safira con la confesión auricular? :confused:

****************************************

¿Sabes una cosa, Maripaz? En la Biblia hay más casos en los que se ve a la Iglesia ejerciendo una disciplina durísima sobre alguno de sus miembros que ejerciendo el perdón sobre los pecados de estos.

Maripaz contestaY ahora, ¿por qué me cambias el tema de la confesión al de la disciplina?


*****************************************

Y, de hecho, en los primeros siglos, la penitencia impuesta sobre los que recaían en el pecado era infinitamente mayor que la que se da ahora. De lo que no tenían la más mínima duda esos primeros cristianos era de la autoridad, derivada de Cristo, que los presbíteros y obispos tenían para perdonar o no perdonar los pecados. Y, en mi opinión, el que se pasara de la confesión comunitaria, en la que los pecados de cada cual tenían que ser conocidos por toda la Iglesia, a la confesión auricular, en la que quedaba garantizada la privacidad del confesante, fue una muestra de misericordia.

Maripaz contesta¿Casos, ejemplos,historia del primer siglo, antes de que todo degenerara?

*******************************************

Enseñanzas del Catecismo de la IC acerca de la penitencia:

Maripaz contestaLuis, me tiene sin cuidado lo que enseñe Roma con respecto a la confesión de pecados, la Palabra enseña:

¿Quién puede perdonar pecados, sino sólo Dios? (Mr 2:7)

Confesaos vuestras ofensas unos a otros.
 
Originalmente enviado por Luis Fernando:
Maripaz:
Aquí David no confiesa, sino que después que el profeta Natán le ha expuesto su pecado con el símil de la alegoria, David lo reconoce y Natán, de parte de Jehová le dice que su pecado ha sido remitido.
Pero esto, no tiene nada que ver con lo que la IC practica y se entiende como confesión auricular.

Luis:
¿ah no? <IMG SRC="radiante.gif" border="0">
¿cuántas veces te has confesado con un sacerdote católico, Maripaz? ¿y con uno ortodoxo?


Maripaz contestaYo nunca, mi madre cientos de veces, y he oido muchos testimonios.

Yo me confieso DIRECTAMENTE CON DIOS, y es maravilloso sentir Su perdón y Su acción en mi vida, sin intermediarios, sin ritos, sin liturgias.

Mi pecado te declaré, y no encubrí mi iniquidad.Dije: Confesaré mis transgresiones a Jehová;Y tú perdonaste la maldad de mi pecado.(Salmo 32:5)

¡¡El mismo David diciendo a quien confesaba él sus pecados!!

Maripaz


<IMG SRC="radiante.gif" border="0">
 
Originalmente enviado por Maripaz:
Maripaz contesta¿Y donde se ve eso que tu quieres ver llevado a la práctica en el Nuevo Testamento o en los primeros siglos del cristianismo? :confused: ¿Donde hay un caso en el NT que un apóstol escuche en confesión a un hermano y le perdone los pecados?

***************************************
[/B]
Hola Maripaz.
La escritura del Nuevo Testamento tiene el imperativo de que nos confesemos.
Lee sino a SANTIAGO 5,16:
16. Confesad, pues, vuestros pecados uno a otro, y orad los unos por los otros para que seáis salvos; porque mucho vale la oración perseverante del justo.
--------
Que Dios me la bendiga
 
Maripaz, luego te contesto con más tranquilidad, pero de momento, déjame que te haga notar una cosa.
Dices: Luis, me tiene sin cuidado lo que enseñe Roma con respecto a la confesión de pecados, la Palabra enseña:
¿Quién puede perdonar pecados, sino sólo Dios? (Mr 2:7)

Y yo te pregunto si HAS REPARADO EN QUIÉN HIZO ESA PREGUNTA. Lo tienes en el versículo 6. Porque si lo has hecho, tendré que preguntarte si tú tienes las mismas opiniones teológicas que los escribas que dijeron eso, :rolleyes:

<IMG SRC="saltorojo.gif" border="0">
 
Originalmente enviado por Luis Fernando:
Maripaz, luego te contesto con más tranquilidad, pero de momento, déjame que te haga notar una cosa.
Dices: Luis, me tiene sin cuidado lo que enseñe Roma con respecto a la confesión de pecados, la Palabra enseña:
¿Quién puede perdonar pecados, sino sólo Dios? (Mr 2:7)

Y yo te pregunto si HAS REPARADO EN QUIÉN HIZO ESA PREGUNTA. Lo tienes en el versículo 6. Porque si lo has hecho, tendré que preguntarte si tú tienes las mismas opiniones teológicas que los escribas que dijeron eso, :rolleyes:

<IMG SRC="saltorojo.gif" border="0">

¿Pretendes decir que porque quienes dijeron eso eran escribas, no decían la verdad?


Luis Fernando:


¿Me vas a decir que crees que alguien más, aparte de Dios puede perdonar pecados? :confused:

Usando la demagogia de nuevo Luis??? <IMG SRC="eek2.gif" border="0">
 
Originalmente enviado por Marsuar:
Originalmente enviado por Maripaz:
Maripaz contesta¿Y donde se ve eso que tu quieres ver llevado a la práctica en el Nuevo Testamento o en los primeros siglos del cristianismo? :confused: ¿Donde hay un caso en el NT que un apóstol escuche en confesión a un hermano y le perdone los pecados?

***************************************
Hola Maripaz.
La escritura del Nuevo Testamento tiene el imperativo de que nos confesemos.
Lee sino a SANTIAGO 5,16:
16. Confesad, pues, vuestros pecados uno a otro, y orad los unos por los otros para que seáis salvos; porque mucho vale la oración perseverante del justo.
--------
Que Dios me la bendiga[/B]


Marsuar, te digo como a Luis Fernando:

Confesarnos las ofensas unos a otros, o sea, si tu me ofendes , me lo confiesas, me pides perdón y te perdono; no que si me ofendes, tu vas a un tercero y le cuentas y el te perdona. <IMG SRC="no.gif" border="0">


¿Donde dice confesad vuestros pecados a los líderes espirituales ? :confused:

Maripaz
 
A quienes remitiereis los pecados, les son remitidos; y a quienes se los retuviereis, les son retenidos.(Juan 20:23)


20.23 Jesús detalla la misión de los discípulos: predicar las buenas nuevas de Jesús de modo que los pecados de la gente pudieran perdonarse. Los discípulos no tenían el poder para perdonar pecados (solo Dios puede perdonarlos, pero Jesús les dio el privilegio de decir a los nuevos creyentes que sus pecados fueron perdonados por aceptar el mensaje de Jesús . Todos los creyentes tienen este mismo privilegio. Podemos anunciar el perdón de pecados cuando con certeza hemos encontrado el arrepentimiento y la fe.


(Barton, Dr. Bruce B., Editore, Biblia del Diario Vivir, (Nashville, TN: Editorial Caribe) 2000, c1996.)
 
Bendice, alma mía, a Jehová,
Y no olvides ninguno de sus beneficios.
El es quien perdona todas tus iniquidades,
El que sana todas tus dolencias (Salmo 103:2-3)
 
si se humillare mi pueblo, sobre el cual mi nombre es invocado, y oraren, y buscaren mi rostro, y se convirtieren de sus malos caminos; entonces yo oiré desde los cielos, y perdonaré sus pecados, y sanaré su tierra.(2 Cron 7:14)


¿A quien habían de buscar el pueblo, a los sacerdotes o a Dios? :confused:
 
Y los limpiaré de toda su maldad con que pecaron contra mí; y perdonaré todos sus pecados con que contra mí pecaron, y con que contra mí se rebelaron. (Jeremias 33:8)

Luis:


¿Quien es el único que perdona los pecados?

<IMG SRC="mosqueo.gif" border="0"> <IMG SRC="mareado.gif" border="0"> <IMG SRC="rodando.gif" border="0">


¿Tan poca es tu fe que necesitas que otro hombre,pecador como tu, de forma física te diga que estás perdonado?
 
Maripaz
A quienes remitiereis los pecados, les son remitidos; y a quienes se los retuviereis, les son retenidos.(Juan 20:23)

20.23 Jesús detalla la misión de los discípulos: predicar las buenas nuevas de Jesús de modo que los pecados de la gente pudieran perdonarse. Los discípulos no tenían el poder para perdonar pecados (solo Dios puede perdonarlos), pero Jesús les dio el privilegio de decir a los nuevos creyentes que sus pecados fueron perdonados por aceptar el mensaje de Jesús . Todos los creyentes tienen este mismo privilegio. Podemos anunciar el perdón de pecados cuando con certeza hemos encontrado el arrepentimiento y la fe.
(Barton, Dr. Bruce B., Editore, Biblia del Diario Vivir, (Nashville, TN: Editorial Caribe) 2000, c1996


Trento:
Canon 3 de Trento sobre el sacramento de penitencia:

Si alguno dijere que las palabras del Señor Salvador nuestro: Recibid el Espíritu Santo, a quienes perdonareis los pecados, les son perdonados; y a quienes se los retuviereis, les son retenidos [Ioh. 20, 22 s], no han de entenderse del poder de remitir y retener los pecados en el sacramento de la penitencia, como la Iglesia Católica lo entendió siempre desde el principio, sino que las torciere, contra la institución de este sacramento, a la autoridad de predicar el Evangelio, sea anatema

-----

Aparte de lo que dice Trento, el sentido común nos muestra que la interpretación protestante de Juan 20,23 no tiene ni pies ni cabeza.
Recordemos el texto:
A quienes remitiereis los pecados, les son remitidos

"Quizás" quede más claro en una versión católica:
Si perdonáis los pecados de alguno, le quedan perdonados; si retenéis los de alguno, quedan retenidos.

Antes de que nadie vaya a decir que la traducción católica, que utiliza el verbo perdonar, es pero que la evangélica, que "curiosamente" utiliza el verbo remitir, bàstele saber que el verbo utilizado en ese versículo es el mismo que se usa en Mateo 6,12, cuando en la oración del Padrenuestro se dice aquello de "perdónanos nuestras deudas..."

Ante la claridad prístina del texto, el protestantismo tenía dos opciones:
1- Aceptar la enseñanza de la Iglesia (o Católica u Ortodoxa) de que Cristo dio autoridad a sus apóstoles para perdonar los pecados
2- Inventarse algo para tergiversar lo que claramente dice la Biblia.

Optaron por la segunda.
Bien, ahora vayamos a la teoría de dicho invento:
Prote:
Jesús detalla la misión de los discípulos: predicar las buenas nuevas de Jesús de modo que los pecados de la gente pudieran perdonarse.

Luis:
Bien....

Prote:
Los discípulos no tenían el poder para perdonar pecados (solo Dios puede perdonarlos)

Luis:
Lo siento mucho, pero Cristo les acaba de decir a los discípulos que a quienes perdonen los pecados, les son perdonados. Más claro, agua. Cosa distinta es que por un prejuicio teológico previo, el protestante no quiera aceptar el hecho de que Cristo da a los apóstoles LA AUTORIDAD que Dios le había dado al Hijo del Hombre. Porque, como dice claramente el versículo 21:
..¡Paz a vosotros! Como (kathos) el Padre me ha enviado, así (kagos) también yo os envío

Pero es que no era nuevo el que Cristo diera autoridad a sus discípulo. Ya les había dicho aquello de que lo que ataran en la tierra, sería atado en el cielo (Mt 18,18)... Y también les había dado autoridad sobre los espíritus inmundos y para sanar a los enfermos (Mt 10,1)

Prote:
pero Jesús les dio el privilegio de decir a los nuevos creyentes que sus pecados fueron perdonados por aceptar el mensaje de Jesús. Todos los creyentes tienen este mismo privilegio. Podemos anunciar el perdón de pecados cuando con certeza hemos encontrado el arrepentimiento y la fe.


Luis:
Es decir, que se está queriendo hacer ver que cuando Cristo les dijo que podían perdonar los pecados, lo que realmente les estaba diciendo es que podían predicar el evangelio para el perdón de los pecados, ¿eh?
¡¡JA!! Si eso fuera así, ¿cómo es que inmediatamente les dice que si retienen los pecados, estos quedan retenidos? ¿acaso les está sugiriendo que prediquen a unos sí y a otros no? ¿no había dicho Cristo que había que predicar el evangelio A TODA criatura? ¿cómo pues les dice entonces que también pueden no predicar (suponiendo correxta la absurda interpretación protestante?

No, algo no encaja en todo esto. Los "Sola Biblia" se echan atrás cuando ven que la Biblia enseña que Cristo dio autoridad para perdonar, o retener, los pecados a sus discípulos. Los "Sola Biblia" se tienen que inventar una excusa para que el texto bíblico no diga lo que claramente dice, como ya hicieron con la doctrina eucarística. Pero la excusa no se aguanta en pie.

Ciertamente, Trento tenía razón en lanzar ese anatema.
 
Maripaz:
¿Pretendes decir que porque quienes dijeron eso eran escribas, no decían la verdad?

Luis:
Maripaz, ¿qué es más fácil, decir al paralítico: Tus pecados te son perdonados, o decirle: Levántate, toma tu lecho y anda?
Lee Santiago 5,14-16 y verás la respuesta a esa pregunta en la acción de la Iglesia que sana y perdona.

Respuesta de Cristo:
Pues para que sepáis que el Hijo del Hombre tiene potestad en la tierra para perdonar pecados (dijo al paralítico: A ti te digo: Levántate, toma tu lecho, y vete a tu casa

Y el paralítico se levantó, cogió su lecho y se largó.

Y yo te digo Maripaz, que te leas la Biblia para que sepas que la Iglesia tiene potestad en la tierra para perdonar o retener pecados (Mt 18,18; Juan 20:21-23; Stg 5,14-16) y sanar a los paralíticos y el resto de enfermos (Mt 10,1), todo en el nombre de Cristo.


Maripaz:
¿Me vas a decir que crees que alguien más, aparte de Dios puede perdonar pecados?

Luis:
Sí, aquellos a quienes Dios ha dado autoridad para tal cosa en su nombre.

Maripaz:
Usando la demagogia de nuevo Luis???

Luis:
<IMG SRC="no.gif" border="0">, usando SÓLO LA BIBLIA <IMG SRC="leyendo.gif" border="0">

<IMG SRC="radiante.gif" border="0">
 
¿Hola, Maripaz! Si me lo permites voy a contarte la temática de una pelicula que me impactó fuertemente. Se trata del "Septimo Sello" de Igmar Bergman. El tema central de dicha película es una partida de ajedrez que juegan la "Muerte" y un caballero cruzado ala vuelta de una de las llamadas cruzadas. La escena que me impacto es cuando el dicho caballero va a confesarse y ya en el confesionario le dijo al confesor que estaba jugando aquella partida de ajedrez con la muerte y el confesor le hizo esta pregunta: ¿Piensas ganar? A lo que el caballero respondió: "Tengo una combinación con los alfiles que, como se descuide, le daré una sorpresa". En aquel momento el Confesor, giró su cabeza cubierta con una capucha y era la muerte que respondió: "Gracias, lo tendré en cuenta"
La pregunta que me hice fué: ¿Por què la muerte estaba en aquel lugar? Solo encontré una respuesta: "No entres en comunión con el pecado, porque el pecado siempre engendra a la muerte" Huelgan mas palabras.
Solo quiero recordar a los que defiende la "confesion auricular" que recuerden las palabras de Juan
1 Juan 1

1 Lo que era desde el principio, lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros ojos, lo que hemos contemplado, y palparon nuestras manos tocante al Verbo de vida
2 (porque la vida fue manifestada, y la hemos visto, y testificamos, y os anunciamos la vida eterna, la cual estaba con el Padre, y se nos manifestó);
3 lo que hemos visto y oído, eso os anunciamos, para que también vosotros tengáis comunión con nosotros; y nuestra comunión verdaderamente es con el Padre, y con su Hijo Jesucristo.
4 Estas cosas os escribimos, para que vuestro gozo sea cumplido.
5 Este es el mensaje que hemos oído de él, y os anunciamos: Dios es luz, y no hay ningunas tinieblas en él.
6 Si decimos que tenemos comunión con él, y andamos en tinieblas, mentimos, y no practicamos la verdad;
7 pero si andamos en luz, como él está en luz, tenemos comunión unos con otros, y la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado.
8 Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y la verdad no está en nosotros.
9 Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad.
10 Si decimos que no hemos pecado, le hacemos a él mentiroso, y su palabra no está en nosotros.
1 Juan 2

1 Hijitos míos, estas cosas os escribo para que no pequéis; y si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo.
Creo que tus opositores debería enviarle un E-mail a Juan, Apostol de Jesucristo, que de una vez por todas se entere que el Magisterio de la I.C.R. dice que hay que ir al sacerdote confesor y no directamente a Cristo. Que la función de abogado para con el Padre ha pasado a otras manos mas aptas para este menester y que la comunión con el pecado es cosa de ellos. (Cosa que me parece perfecta, si este es su deseo)
Un abrazo, Maripaz.