Origenes de la Iglesia

11 Marzo 2004
49
0
51
Hace ya casi dos mil años, Jesucristo, el Hijo de Dios, vino a la tierra y fundó la Iglesia, a través de sus Apóstoles y discípulos, para la salvación de la humanidad. Las enseñanzas de los Apóstoles y la Iglesia se esparcieron en los siguientes años. Las iglesias que fueron fundadas por los Apóstoles pertenecen a los cinco Patriarcados de Roma, Constantinopla, Alejandría, Antioquía y Jerusalén. Todas estas iglesias estaban unidas en la fe, la liturgia y la participación en los sacramentos. Después fundadas las de Sinaí, Rusia, Grecia, Yugoslavia, Rumania y. muchas más.

Estas iglesias, independientes en su administración, están en completa unión una con otra, con una excepción, la de Roma, que se separó de las otras en 1054, y desde entonces ha añadido nuevos dogmas. En materias de fe, doctrina, tradición, liturgias y servicios, estas otras iglesias son exactamente iguales.

No obstante, considerando el idioma diferente de cada una de estas iglesias, se encuentran en comunión y juntas constituyen y se llaman la Iglesia Ortodoxa (ortos = lo correcto, doxa = doctrina, culto).

Las enseñanzas de la Iglesia se derivan de dos fuentes (que en realidad son una): Las Santas Escrituras y la Santa Tradición. Como dice el Evangelio según San Juan: "Y hay también otras muchas cosas que hizo Jesús, las cuales si se escribieran una por una, pienso que ni aun en el mundo cabrían los libros que se habrían de escribir" (Juan 21:25).

Estas "otras cosas" fueron transmitidas oralmente por los Apóstoles y han llegado a nosotros en la Sagrada Tradición. La fe y la doctrina de la Iglesia Ortodoxa se encuentran en las Escrituras (la parte escrita de la Tradición, selecta de entre muchos libros por la Iglesia), los Decretos de los Concilios Ecuménicos (los que han sido aceptados por toda la Iglesia), y en los escritos de los Padres de la Iglesia.


La Iglesia se halla contenida en:

A) Sagrada Escritura.

B) Tradición Apostólica.

La Tradición la encontramos manifestada en:

1-Siete Concilios Ecuménicos.

2-Santos Padres y Escritores Cristianos.

3-Símbolo de los Apóstoles.

4-Símbolo - Niceno - Constantinopolitano.

5-Símbolo de San Atanasio.

6-Las Liturgias de la Iglesia.

7-Monumentos, Pinturas, Arqueología cristiana...

8-Los Libros Simbólicos: a) La Confesión Ortodoxa de Pedro Moghila; b) La Confesión Ortodoxa de Dositeo, Patr. de Jerusalén, 1672; c) El Catecismo de Filareto de Moscú.

9-El Magisterio permanente de la Iglesia.

10-La Legislación Eclesiástica.

11-Las costumbres y usos Cristianos.
 
Diferencia con la Iglesia Romana

Diferencia con la Iglesia Romana

La diferencia fundamental es la relacionada con la supremacía Universal de la jurisdicción de Roma y la Infalibilidad Papal, que la Iglesia Ortodoxia no puede admitir, pues se opone a la Escritura y a la Tradición. La autoridad máxima y la infalibilidad descansan en el Concilio Ecuménico.

Además de lo dicho, existen otras consideraciones que podemos agrupar en dos apartados básicos: a) diferencias generales y b) diferencias especiales. Para dar una idea sintética de ellos, pasamos a una reseña esquemática de cuya lectura se infiere la gran posibilidad de su superación si se tiene en su debida cuenta, el espíritu de hermandad que anima, por sobre todo, el obrar de los verdaderos cristianos.

Generales: "dogmáticas, litúrgicas y disciplinares."
-----------------------------------------------
En la Iglesia Ortodoxa sólo se admiten 7 Concilios Ecuménicos. En la Iglesia Romana, por el contrario 20.

La Iglesia Ortodoxa no admite la procedencia del Espíritu Santo del Padre y el Hijo, sino únicamente del Padre.

La Sagrada Escritura y la Tradición tienen el mismo valor como fuente de la Revelación. En la Iglesia Romana, la Tradición es más importante que la Sda. Escritura.

La Consagración del Pan y del Vino en el Cuerpo y la Sangre de N. S. J. en la Misa se efectúa por el Prefacio, las Palabras del Señor y la Epíclesis y no por las palabras dichas por Cristo en la Ultima Cena como enseña la Iglesia Romana.

La Iglesia Ortodoxa no admite la Infalibilidad del Obispo de Roma en ningún caso. La Infalibilidad es una prerrogativa de toda la Iglesia, y no de una persona.

La Iglesia Ortodoxa enseña que las decisiones de un Concilio Ecuménico son superiores a las decisiones del Papa de Roma o cualquier jerarca eclesiástico.

La Iglesia Ortodoxa no admite la Supremacía Universal de Derecho del Obispo de Roma sobre toda la Iglesia Cristiana. Todos los obispos son iguales. Sólo reconoce una Primacía de Honor o una Supremacía de Hecho (Primus inter pares).

La Virgen María fue concebida en pecado original como las demás criaturas. La Iglesia Romana, por definición del Papa Pío IX, en el año 1854, proclamó "Dogma" de Fe la Inmaculada Concepción.

La Iglesia Ortodoxa rechaza la adición del "Filioque" en el Símbolo Niceno- Constantinopolitano, aprobada por Roma.

La Iglesia Ortodoxa niega la existencia del Purgatorio y del Limbo.

La Iglesia Ortodoxa cree en la existencia de un Juicio Particular inmediatamente después de la muerte, así como también en el Juicio Final.

El Sacramento de la Santa Unción puede ser recibido varias veces por los fieles, en caso de cualquier enfermedad espiritual o corporal, y no solamente en peligro de muerte como en la Iglesia Romana

En la Iglesia Ortodoxa el ministro ordinario del Santo Crisma es el Sacerdote; en la Iglesia Romana lo es el Obispo, y el sacerdote solo extraordinario.

La Iglesia Ortodoxa no admite la existencia de las indulgencias. Distinta Concepción teológica sobre religión, Iglesia, Encarnación, Gracia, imágenes, escatología, Virgen María, Tradición, Jerarquía, Espíritu Santo, Purgatorio, Sacramentos, Culto de los Santos, infalibilidad, Estado...
En el Sacramento del Matrimonio el Ministro es el Sacerdote, y no los Contrayentes, como quiere la Iglesia Romana. Admite en casos excepcionales el Divorcio.

Especiales: Existen, además algunas otras diferencias disciplinarias o litúrgicas que no hacen a la doctrina o dogma tales serían, por ejemplo:

1) En la Iglesia Ortodoxa sólo se permiten Iconos en los templos.

2) Los Sacerdotes ortodoxos pueden libremente optar entre el Matrimonio o el Celibato.

3) Bautismo por Inmersión en la Iglesia Ortodoxa. En la Romana por Aspersión.

4) En el Sacrificio Eucarístico se usa pan con levadura.

5) El calendario ortodoxo y romano es diferente especialmente en cuanto a la Pascua de Resurrección.

6) Comunión de los fieles bajo las dos especies.

7) En la Iglesia Ortodoxa no existen las devociones del Sagrado Corazón de Jesús, Corpus Christi, Vía Crucis, Rosario, Cristo Rey, Inmaculado Corazón de María, y otras conmemoraciones análogas.

8) El Proceso de Canonización de un santo es distinto en la Iglesia Ortodoxa, en donde toma una mayor parte el pueblo en el reconocimiento de su santidad.

9) En la Iglesia Ortodoxa sólo existen 3 Ordenes Menores: Lector, Acólito y sub-diácono. En la Iglesia Romana son 4:Ostiario - Lector - Exorcista - Acólito.

10) El Santo Miron (Confirmación) y la Comunión en la Iglesia Ortodoxa se efectúa inmediatamente después del Bautismo.

11) En la Fórmula de la Absolución de los pecados en el Sacramento de la Confesión, el sacerdote absuelve no en nombre propio, sino en nombre de Dios: "Dios te absuelve de tus pecados.".. En la Iglesia Romana, el Sacerdote absuelve en su nombre propio como representante de Dios: "Ego absolvo a peccatis tuis..."

12) La Iglesia Ortodoxa no admite el poder temporal de la Iglesia. En la Iglesia Romana tal doctrina es Dogma de Fe.