"Nobleza Obliga" ¿ como se aplica esto a nuestra vida cristiana ?

18 Febrero 2017
17.457
2.236
forocristiano.com
"Nobleza Obliga" es un concepto que provienes del francés

Visión general creada por IA

"Nobleza obliga" es una expresión francesa, noblesse oblige, que se traduce como "la nobleza obliga". Significa que las personas con riqueza, poder o prestigio tienen la responsabilidad de actuar con generosidad y rectitud, especialmente hacia aquellos que no tienen esas ventajas. Implica que el privilegio conlleva deberes y que se espera que los individuos con estatus elevado se comporten de acuerdo con ese estatus.

La frase, aunque de origen francés, tiene raíces en conceptos más antiguos sobre la responsabilidad moral asociada a la posición social. Se popularizó a partir del siglo XIX, particularmente en la obra de Pierre Marc Gaston de Lévis.

En la actualidad, se utiliza para recordar que las personas con poder o recursos deben usar su influencia para el bien común.

En resumen, "nobleza obliga" es una máxima ética que recuerda a los individuos con privilegios que sus acciones deben estar a la altura de sus circunstancias y que deben usar su posición para ayudar a los demás.


Pablo diria

Ef 4:1 Yo pues, preso en el Señor, os ruego que andéis como es digno de la vocación con que fuisteis llamados,

1Ts 5:14 También os rogamos, hermanos, que amonestéis a los ociosos, que alentéis a los de poco ánimo, que sostengáis a los débiles, que seáis pacientes para con todos.

¿ Que dicen ustedes los nobles espirituales de este tiempo ?
 
-En el uso habitual que le damos en el Río de la Plata, más bien con esta expresión se da a entender que se reconoce la realidad de algo que algunos podrían vacilar en admitirlo. Así ha sido usada también en este Foro. Equivale a las bíblicas "En verdad, en verdad os digo" o "De cierto, de cierto os digo". En lo coloquial, es similar a cuando comenzamos diciendo "Francamente,...". Al preferirse decir "Nobleza obliga" se quiere anticipar a una declaración el rasgo de nobleza al que el locutor adhiere como propio de su personalidad, a pesar que le pueda acarrear alguna contrariedad.
 
"Nobleza Obliga" es un concepto que provienes del francés

Visión general creada por IA

"Nobleza obliga" es una expresión francesa, noblesse oblige, que se traduce como "la nobleza obliga". Significa que las personas con riqueza, poder o prestigio tienen la responsabilidad de actuar con generosidad y rectitud, especialmente hacia aquellos que no tienen esas ventajas. Implica que el privilegio conlleva deberes y que se espera que los individuos con estatus elevado se comporten de acuerdo con ese estatus.

La frase, aunque de origen francés, tiene raíces en conceptos más antiguos sobre la responsabilidad moral asociada a la posición social. Se popularizó a partir del siglo XIX, particularmente en la obra de Pierre Marc Gaston de Lévis.

En la actualidad, se utiliza para recordar que las personas con poder o recursos deben usar su influencia para el bien común.

En resumen, "nobleza obliga" es una máxima ética que recuerda a los individuos con privilegios que sus acciones deben estar a la altura de sus circunstancias y que deben usar su posición para ayudar a los demás.


Pablo diria

Ef 4:1 Yo pues, preso en el Señor, os ruego que andéis como es digno de la vocación con que fuisteis llamados,

1Ts 5:14 También os rogamos, hermanos, que amonestéis a los ociosos, que alentéis a los de poco ánimo, que sostengáis a los débiles, que seáis pacientes para con todos.


¿ Que dicen ustedes los nobles espirituales de este tiempo ?

-En el uso habitual que le damos en el Río de la Plata, más bien con esta expresión se da a entender que se reconoce la realidad de algo que algunos podrían vacilar en admitirlo. Así ha sido usada también en este Foro. Equivale a las bíblicas "En verdad, en verdad os digo" o "De cierto, de cierto os digo". En lo coloquial, es similar a cuando comenzamos diciendo "Francamente,...". Al preferirse decir "Nobleza obliga" se quiere anticipar a una declaración el rasgo de nobleza al que el locutor adhiere como propio de su personalidad, a pesar que le pueda acarrear alguna contrariedad.
Comprendo ..pero no entiendo el por que no usar el termino sin el populismo parcial de una comunidad en desmedro de la lengua internacional ..
 
Comprendo ..pero no entiendo el por que no usar el termino sin el populismo parcial de una comunidad en desmedro de la lengua internacional ..
-En Chile puedes utilizar el "Nobleza obliga" conforme se use allí, y si visitas Buenos Aires, Asunción o Montevideo, lo entenderás mejor con lo ya explicado. Los matices son menores.
 
-En Chile puedes utilizar el "Nobleza obliga" conforme se use allí, y si visitas Buenos Aires, Asunción o Montevideo, lo entenderás mejor con lo ya explicado. Los matices son menores.
Entiendo... es como un diccionario de modismo de cada pueblo ..

Veras yo estudiaba en la universidad de Talca en mi juventud ..y el profesor de castellano una eminencia pregunto al aula en que parte del mundo se hablaba el castellano correcto ..
Tomando en cuenta los modismos que son imposibles en Argentina o España en donde prácticamente no se entienden los mismos paisanos

Cada cual dio su opinión y algunos dijeron que en Colombia se hablaba casi en prosa muy educados ..pero los modismos regionales tiraron abajo esa tesis ,otros decían que en Perú los nativos aprendían muy bien el castellano .

Nadie acertó según el profesor

Entonces dijo que en ninguna parte geográfica se habla el castellano real ,,sino solo en el lenguaje culto internacional del periodismo ,esto es ,periódicos y noticieros formales
Un diario para poner un modismo debe aclarar que es modismo o un lector de noticias no puede usar modismos por cualquier causa

En este caso el "nobleza obliga" se debe aplicar siempre en un sujeto que por ser superior de algún modo tiene el deber de ayudar en su entorno yal mas debil .ya sea en argumentos o recursos .. al margen de quien lo use lo haga desde su folklore
 
...
En este caso el "nobleza obliga" se debe aplicar siempre en un sujeto que por ser superior de algún modo tiene el deber de ayudar en su entorno al más débil .ya sea en argumentos o recursos .. al margen de quien lo use lo haga desde su folklore
-Lo único que cambiaría en este párrafo es el "se debe" por el "se puede", ya que lo lícito de la forma que das no invalida la del folklore peculiar del hablante o escribiente. Nunca que usé el "nobleza obliga" lo hice creyéndome superior en nada al que me escuchaba o leía.
 
-Lo único que cambiaría en este párrafo es el "se debe" por el "se puede", ya que lo lícito de la forma que das no invalida la del folklore peculiar del hablante o escribiente. Nunca que usé el "nobleza obliga" lo hice creyéndome superior en nada al que me escuchaba o leía.

Siempre he considerado que un profesor calificado es superior a sus alumnos en lo que enseña al igual que el maestro es mayor que el discipulo ..si aprende será como su maestro

Lc 6:40
El discípulo no es superior a su maestro; mas todo el que fuere perfeccionado, será como su maestro.

La nobleza estaba obligada a ayudar como clase social a los del vulgo ...de ahí viene el término y cada cual hoy le da un sentido.

Puede ser que se presume de nobleza obligada sin ser noble responsable..Y solo se use como un sinsentido popular.

Por eso me extraña el uso de este término tan fuera de su significado..

Nobleza obliga entonces a enmendar el mal uso
o al menos a informar que significa en la lengua española.
Saludos
 
Última edición:
Siempre he considerado que un profesor calificado es superior a sus alumnos en lo que enseña al igual que el maestro es mayor que el discipulo
La nobleza estaba obligada a ayudar como clase social a los del vulgo ...de ahí viene el término y cada cual hoy le da un sentido.

Puede ser que se presume de nobleza obligada sin ser noble responsable..Y solo se use como un sinsentido popular.

Por eso me extraña el uso de este término tan fuera de su significado..

Nobleza obliga entonces a enmendar el mal uso
o al menos a informar que significa en la lengua española.
Saludos
-Por supuesto que el maestro enseña y el alumno aprende, así como el primero corrige y el segundo es corregido, pero esta obvia función no implica "superioridad", ya que fuera de Dios nadie es omnisciente y ni siquiera "sabe nada como debería saberlo" (1Co 8:2).
 
-Por supuesto que el maestro enseña y el alumno aprende, así como el primero corrige y el segundo es corregido, pero esta obvia función no implica "superioridad", ya que fuera de Dios nadie es omnisciente y ni siquiera "sabe nada como debería saberlo" (1Co 8:2).
La nobleza es una clase social o era una clase social diferente al vulgo y eso es lo que OBLIGABA a ayudar ...

Si se quisiera ocupar como un saludo ,, debería obviarse nombrar "nobleza" y si fuera optativo debería obviarse "obliga"
 
La nobleza es una clase social o era una clase social diferente al vulgo y eso es lo que OBLIGABA a ayudar ...

Si se quisiera ocupar como un saludo ,, debería obviarse nombrar "nobleza" y si fuera optativo debería obviarse "obliga"
-No legislo, pero pienso que tras el "nobleza obliga" podría también ocultarse el dador de algo bueno, para evitar mostrarse como virtuoso, y ser más bien aquella nobleza inherente de carácter que así lo impulsa.
 
-No legislo, pero pienso que tras el "nobleza obliga" podría también ocultarse el dador de algo bueno, para evitar mostrarse como virtuoso, y ser más bien aquella nobleza inherente de carácter que así lo impulsa.

Ok

Concluyó que si debe haber "nobleza" y que si debe haber "obligación " para ser consecuente
En el cristianismo solo basta el equivalente

 
  • Like
Reacciones: Ricardo