http://www.elperiodico.es/EDICION/portada.htm?l=CAS&f=010512
REPORTAJE
Cuatro religiones en el hospital
Un imán, un rabino, una hindú y un monje budista abordan la moralidad de los avances biomédicos
ANGELS GALLARDO
BARCELONA
Ni Buda ni Jesucristo explicaron cómo se debe afrontar un trasplante de órganos, un aborto o la eutanasia, por lo que sus seguidores actuales deberían razonar y actuar de la forma que consideren más positiva, afirmó ayer el monje budista Thubten Wangchen en la clausura del Congreso Nacional de Hospitales, celebrado en Barcelona.
" Quién puede opinar en nombre del budismo?", preguntó. "Buda no era dogmático. Un aborto no es positivo porque eliminas la posibilidad de que nazca un ser humano, pero si con él se beneficia a la madre, por ejemplo, se ha de pensar. Si algo es beneficioso ahora, aunque Buda dijera que no hay que hacerlo, lo haremos".
El encuentro sentó en una misma mesa a un imán islámico, un rabino judío, una doctora hindú y un monje budista, con el encargo de pronunciarse sobre los avances biomé- dicos que no figuran en los textos sagrados. La posición católica, ampliamente conocida, fue expuesta el pasado miércoles. Todos, excepto el representante islámico, se mostraron receptivos con los hallazgos de la ciencia, si son beneficiosos.
"La medicina tibetana considera que todas las enfermedades son causadas por emociones negativas o engaños mentales del ego, por la ignorancia del ser humano", resumió Wangchen. "Los investigadores deberían ir en busca de la píldora contra la ignorancia".
La doctora Mohanambal, de la India, aseguró que su religión, la hindú, suscribe la clonación humana y el trasplante de órganos. "Si nuestra diosa Ganesh tiene cuerpo humano y cabeza de elefante, qué problema ha de haber para que una persona lleve un órgano de otra? También aceptamos la clonación. La ley del Karma prevé que unos seres humanos creen a otros".
El rabino de la comunidad judía en Barcelona, David Libersohn, citó su libro sagrado, el Talmud, al definir la vida: "La vida es un punto sin principio ni final. No sabemos cuándo empieza. Antes se decía que a los 24 días de la creación de un embrión se iniciaba la vida. Quizás eso siempre fue distinto. No podemos precisar. El judaísmo acepta todo lo que fortalezca el punto que es la vida".
Acatar el Corán
Libershon afirmó que la religión judía aprueba la eutanasia pasiva, el aborto de un "niño enfermo antes de nacer" y, especialmente, la clonación humana. "No sólo permitimos la clonación, sino que Israel es el primer país del mundo que está aportando dinero para que se realice", recordó el rabino.
El imán de Fuengirola (Málaga) Mohamed Kamal Mustafá, recordó que el fiel del islam debe acatar la forma de vida descrita en sus textos, que dicen cómo debe actuar despierto y dormido. "Incluso está descrita la forma de dormir. Cómo vivimos, comemos, saludamos o nos relacionamos sexualmente, todo está descrito en el Corán, y debe acatarse", afirmó.
REPORTAJE
Cuatro religiones en el hospital
Un imán, un rabino, una hindú y un monje budista abordan la moralidad de los avances biomédicos
ANGELS GALLARDO
BARCELONA
Ni Buda ni Jesucristo explicaron cómo se debe afrontar un trasplante de órganos, un aborto o la eutanasia, por lo que sus seguidores actuales deberían razonar y actuar de la forma que consideren más positiva, afirmó ayer el monje budista Thubten Wangchen en la clausura del Congreso Nacional de Hospitales, celebrado en Barcelona.
" Quién puede opinar en nombre del budismo?", preguntó. "Buda no era dogmático. Un aborto no es positivo porque eliminas la posibilidad de que nazca un ser humano, pero si con él se beneficia a la madre, por ejemplo, se ha de pensar. Si algo es beneficioso ahora, aunque Buda dijera que no hay que hacerlo, lo haremos".
El encuentro sentó en una misma mesa a un imán islámico, un rabino judío, una doctora hindú y un monje budista, con el encargo de pronunciarse sobre los avances biomé- dicos que no figuran en los textos sagrados. La posición católica, ampliamente conocida, fue expuesta el pasado miércoles. Todos, excepto el representante islámico, se mostraron receptivos con los hallazgos de la ciencia, si son beneficiosos.
"La medicina tibetana considera que todas las enfermedades son causadas por emociones negativas o engaños mentales del ego, por la ignorancia del ser humano", resumió Wangchen. "Los investigadores deberían ir en busca de la píldora contra la ignorancia".
La doctora Mohanambal, de la India, aseguró que su religión, la hindú, suscribe la clonación humana y el trasplante de órganos. "Si nuestra diosa Ganesh tiene cuerpo humano y cabeza de elefante, qué problema ha de haber para que una persona lleve un órgano de otra? También aceptamos la clonación. La ley del Karma prevé que unos seres humanos creen a otros".
El rabino de la comunidad judía en Barcelona, David Libersohn, citó su libro sagrado, el Talmud, al definir la vida: "La vida es un punto sin principio ni final. No sabemos cuándo empieza. Antes se decía que a los 24 días de la creación de un embrión se iniciaba la vida. Quizás eso siempre fue distinto. No podemos precisar. El judaísmo acepta todo lo que fortalezca el punto que es la vida".
Acatar el Corán
Libershon afirmó que la religión judía aprueba la eutanasia pasiva, el aborto de un "niño enfermo antes de nacer" y, especialmente, la clonación humana. "No sólo permitimos la clonación, sino que Israel es el primer país del mundo que está aportando dinero para que se realice", recordó el rabino.
El imán de Fuengirola (Málaga) Mohamed Kamal Mustafá, recordó que el fiel del islam debe acatar la forma de vida descrita en sus textos, que dicen cómo debe actuar despierto y dormido. "Incluso está descrita la forma de dormir. Cómo vivimos, comemos, saludamos o nos relacionamos sexualmente, todo está descrito en el Corán, y debe acatarse", afirmó.