"No cocerás el cabrito en la leche de su madre" ¿Que significa esto?

Chon

2
27 Octubre 2000
691
0
25
Hermanos: Requiero un poco de ayuda en interpretar esto que aparece en Exodo 23:19

Espero sus aportaciones

Dios los bendiga :)
 
Hola Chon, sinceramente no sé el porque pero cuando lo leí la primera vez pense´que es porque sería muy repugnante ser cocido el propio animal de sacrificio en la leche que le iva a mantener con vida...ojo: el cabrito muerto y la madre del cabrito viva, poniendo la brea para su cocción...¡uggg! :(
 
! que tal CHON !

en este versiculo:
Ex:23:19:
Las primicias de los primeros frutos de tu tierra traerás á la casa de Jehová tu Dios. No guisarás el cabrito con la leche de su madre.
(RVA)
nos habla de la Fiesta de la Recolecciòn esta ocurria en la Fiesta de Pentecostes, all traer las primicias de los Primeros Frutos, se debia dar gracias por los beneficios recibidos en la cosecha:
Ex:23:16:
También la fiesta de la siega, los primeros frutos de tus labores que hubieres sembrado en el campo; y la fiesta de la cosecha á la salida del año, cuando habrás recogido tus labores del campo.
(RVA)
y no pensar en querer recibir algun beneficio por esta fiesta. Pero los gentiles y paganos con intenciones superticiosas ponian a guisar el cabrito en la leche de su propia madre, de este guiso se regaba en los sembradios y campos con fines magicos para aumentar sus cosechas, por esto es que se prohibe esta practica en la Palabra de Dios
:confused:
 
Originalmente enviado por Chon:
Hermanos: Requiero un poco de ayuda en interpretar esto que aparece en Exodo 23:19

Espero sus aportaciones

Dios los bendiga :)


Estimado Chon:

Según lo que he podido encontrar en el Comentario Mathew Henry, el cocer al animal en la leche de su madre podría tratarse de una práctica pagana; rociaban con el caldo del guiso sus campos para que de forma mágica los dioses concedieran mejores cosechas.

Sería interesante recopilar más información.


Maripaz
 
No me había dado cuenta que Alvaro había contestado algo similar. ;)


Maripaz
 
DTB CHON


La cosa es muy simple, ve a MONTERREY y comete un Cabrito al Pastor, el platillo tipico de mi natal MONTERREY, que como sabras fue fundado al estilo "BIBLICO" por Don Diego de MonteMayor y 12 familias, que como sabes eran Judios "convertidos" de ahi que en el N.E. de Mexico se tengan tantas y tantas costumbres Judias.
El Cabrito al Pastor es un cabrito (NO CABRA ni Ca...n) el cual se le costa la cabeza y se asa aparte lo mismo que los riñones y viceras de las cuales se obtiene la "Riñonada" y los "Machitos". El resto del animal se parte y se atravieza con una varilla poniendose inclinado sobre las brazas y asi se aza el cabrito al pastor.
El cabrito del N.E: de Mexico tiene un sabor muy especial por las hierba que come la madre, y por ser esta una region semidesertica (como en Israel) y se le llama CABRITO pues se le mata a los 28 dias de nacido, cuando el animal NO ha comido otracosa que NO sea la leche de la madre.
Esto es un Asado al carbon del carbito en la "leche de su mmadre"

Tan facil como eso ;)
Por eso es bueno saber de historia, costumbres y ahora de cocina internacional.

PD. el Cabrito en MONTERREY es traido de TORREON COAH. y el de aca en MATAMOROS lo traen de los pueblos del oriente del estado de Nuevo Leon (Cihna, Ramones, Gral. Bravo, Agualeguas, Gral. Teran, Montemorelos)
A todo aquel que por estos lados venga, lo llevare a comer un riquisimo Cabrito al Pastor.

Saludos en XTO y Maria de su hno. karolusin
 
Hola amigo, es tan sencillo como leerlo.
Resulta que cuando lees ese texto lo haces en español y hay que entender que esas traducciones ya tienen implícita una interpretación, es decir, el interprete y traductor elige como quiere que se entienda el texto. La palabra hebrea חלב (HLB) puede leerse Jelev, grasa; o Jaláv, leche. Debido a que los rabinos desde hace tiempo han preferido leer leche, entonces hoy todos lo hacen sin cuestionamientos. cuando lees "no cocerás el cabrito en la grasa de su madre" entiendes que para hacerlo se requiere que los dos animales estén muertos, parecido al mandamiento que dice
"Si cuando estás caminando ves un nido de ave en un árbol o en el suelo con pichones o huevos, no te llevarás a la madre con los pollitos.
Dejarás a la madre ir, pero puedes tomar los pollitos para ti; para que las cosas vayan bien contigo, y prolongues tu vida". Dt 21.

De la forma de lectura propuesta se puede entender que el mandamiento podría estar dado para que se tenga una conducta responsable con respeto a la naturaleza y no acabar como lo hacemos hoy con las especies. A mi modo de entender, son mandamientos dados para que seamos responsables con la creación.
 
Hola amigo, es tan sencillo como leerlo.
Resulta que cuando lees ese texto lo haces en español y hay que entender que esas traducciones ya tienen implícita una interpretación, es decir, el interprete y traductor elige como quiere que se entienda el texto. La palabra hebrea חלב (HLB) puede leerse Jelev, grasa; o Jaláv, leche. Debido a que los rabinos desde hace tiempo han preferido leer leche, entonces hoy todos lo hacen sin cuestionamientos. cuando lees "no cocerás el cabrito en la grasa de su madre" entiendes que para hacerlo se requiere que los dos animales estén muertos, parecido al mandamiento que dice
"Si cuando estás caminando ves un nido de ave en un árbol o en el suelo con pichones o huevos, no te llevarás a la madre con los pollitos.
Dejarás a la madre ir, pero puedes tomar los pollitos para ti; para que las cosas vayan bien contigo, y prolongues tu vida". Dt 21.

De la forma de lectura propuesta se puede entender que el mandamiento podría estar dado para que se tenga una conducta responsable con respeto a la naturaleza y no acabar como lo hacemos hoy con las especies. A mi modo de entender, son mandamientos dados para que seamos responsables con la creación.

Además, que este mensaje tiene 18 años yo siempre entendí que era comer el cabrito cuando todavía amamanta.

Saludos.