¿Necesito ser teólogo para conocer a mi Señor?

Efe-E-Pe

Círculos concéntricos
4 Octubre 2008
58.741
4.829
Acá abajo...
fernando-eguia-mx.deviantart.com
A lo largo de las semanas y de los meses he notado que hay de todo en la viña del Señor (este honorable foro): tanto buenos debatidores que se saben conocedores de su religión, así como algunos bufones y merolicos de tianguis que se creen teólogs solo porque tienen una biblia rara en sus manos.

Yo pienso que es buena la teología: te permite entender los misterios que el Creador te deja, a ver si de veras estás interesado en conocer a tu Creador. Todo conocimiento que presupone una conversión verdadera hacia el Señor que perdona, es como el capullo de una mariposa. Seguramente habrán notado que así se comparaba antes al cristiano de verdad. Cuando Dios toma un corazón hecho caca, no es para dejarlo así. Dios ve cuando alguien sabe que su vida es un asco, entonces Dios mete en un capullo a tal persona, le forma con amor y corrección de padre, lo trata como solo un ser amoroso puede tratar a un adoptado que no tiene ni en qué caerse muerto.

Así somos muchos, Dios nos ha tomado con amor, metiéndonos en un capullo... De aflicción, de pobreza, de necesidad... Pero también es un capullo de paciencia, de tenacidad, de valor... Dentro de este capullo se está formando una nueva criatura. Nuestro cuerpo es como el capullo que llevamos, el cual nos limita, nos sujeta a esta vida de dolor y sufrimiento; estamos humillados al aire y al vientre. Es la forma en que el Creador pone al ser humano para hacerle ver que no es tan maravilloso de lo que cree que es.

Sabemos que, si nos mantenemos dentro de este capullo, nuestra vida estará a buen resguardo; una crisálida es como un feto, tiene que volver a desarrollar cosas que no tenía. Será maravilloso cuando el Señor de todo venga a por los capullos. Ese día seremos transformados en mariposas bellas y fuertes, como lo es, por ejemplo, la mariposa monarca. ¡Es maravilloso que un ser "tan frágil" sea capaz de volar grandes distancias en su migración.

Nosotros seremos así de bellos y fuertes cuando el capullo sea roto, cuando todo conocimiento teológico dé paso a una nueva realidad: Papá nos tomará en Su hombro, y comenzará a enseñarnos cómo debieron ser las cosas desde el principio de todo.
 
Re: ¿Necesito ser teólogo para conocer a mi Señor?

Yo podría presumir de ser un exégeta, pero no. No soy tan fregón de lo que aparento. Tengo que aprender lo que el Señor me muestra cada día. Ahora mismo tenemos una situación familiar "difícil": casa hipotecada, mis papás de edad avanzada que aún trabajan, mis hermanos que han jalado cada uno por su lado... Pareciera triste y feo que mi familia, anteriormente vertida en el servicio cristiano, ahora no sea más que siete voluntades separadas porque cada uno hace lo que bien le parece. No me desanimo por eso, yo sé que la buena semilla ha sido sembrada en mi familia; si cada uno hace como que no quiere recordar o saber de Papá, pues ya es bronca de ellos.

Creo que un servidor ha de reconocer que Dios nos da inteligencia, nos da seso y buen juicio que capta una teología simple, sin complicaciones, sin tanto widi-widi o griego koiné... porque la letra muerta es la que mata. Cuando te atreves a vivir la Palabra, es así que el Creador puede hacer que esa letra muerta se haga viva; el famoso Rhema inquebrantable que los santurrones quieren cambiarte por "verdades bíblicas".
 
Re: ¿Necesito ser teólogo para conocer a mi Señor?

Yo creo que no hay que ser teólogo para conocer y amar al Señor.

Ahora, si alguien rechaza ser enseñado y no cree en los pastores y los doctores y todo lo quiere deducir solo, con la pura lectura bíblica, si se cree capaz de hacer exégesis bíblica sin que nadie le enseñe, pues en ese caso sí recomiendo ser teólogo. Lo que yo veo mucho en este foro, es que la gente pesca la Biblia y se pone a hacer exégesis sobre textos bastante complicados sin tener ninguna formación para hacerlo. O sea, si se van a dar de teólogos, pues que lo sean, que estudien.

La mayoría de la gente no tiene vocación de ser teólogo ni estudioso ni especialista en exégesis o en teología, pues entonces hay que dejarse enseñar por los pastores que sí deben estudiar teología para poder enseñar.
 
Re: ¿Necesito ser teólogo para conocer a mi Señor?

Yo no cambio este tesoro depositado en vaso de barro por espejitos con forma de pirámide.

Son chistosos los TeeJay: te quieren hacer creer que sus razonamientos y sus verdades bíblicas son lo in... Luego me pregunto:

- ¿es en serio que esta gente puede ganar misericordia con revistas y una biblia manoseada? Y déjenme decirles que una sexoservidora no está tan manoseada como esa cosa que se llama "Traducción del nuevo mundo de las sagradas escrituras". Hasta el nombre grande muestra un espíritu pequeño que trata de compensar su pequeñez con títulos estrambóticos y fanfarronescos...

Deberían ser agradecidos porque aún no viene el armajedón, que ni se les ocurra invocar al Juez, porque tendrán que explicar la razón de su infamia...
 
Re: ¿Necesito ser teólogo para conocer a mi Señor?

Bueno, petrino, también estarás de acuerdo conmigo en que el nivel de responsabilidad que existe en la "Sola Scriptura" es mucho mayor para el que no está regido por una entidad humana...

No desmerezco la teología, pero lo que no se puede tolerar, es esa malévola teología que solo se basa en razonamientos y estorba al Espíritu. Esta es la clase de teología que puede hacer MUCHO DAÑO al pobre y al débil.

...si no, dime, ¿de dónde sale esa doctrina idiota de guardarse de sangre? Tú sabes que, donde no hay ley, tampoco hay transgresión de la ley. Ahora, si un cierto "vacío legal" propicia una conducta asesina, ¿de quién es la culpa?

Sé que sabes a lo que me refiero.
 
Re: ¿Necesito ser teólogo para conocer a mi Señor?

Yo podría presumir de ser un exégeta, pero no. No soy tan fregón de lo que aparento. Tengo que aprender lo que el Señor me muestra cada día. Ahora mismo tenemos una situación familiar "difícil": casa hipotecada, mis papás de edad avanzada que aún trabajan, mis hermanos que han jalado cada uno por su lado... Pareciera triste y feo que mi familia, anteriormente vertida en el servicio cristiano, ahora no sea más que siete voluntades separadas porque cada uno hace lo que bien le parece. No me desanimo por eso, yo sé que la buena semilla ha sido sembrada en mi familia; si cada uno hace como que no quiere recordar o saber de Papá, pues ya es bronca de ellos.

Creo que un servidor ha de reconocer que Dios nos da inteligencia, nos da seso y buen juicio que capta una teología simple, sin complicaciones, sin tanto widi-widi o griego koiné... porque la letra muerta es la que mata. Cuando te atreves a vivir la Palabra, es así que el Creador puede hacer que esa letra muerta se haga viva; el famoso Rhema inquebrantable que los santurrones quieren cambiarte por "verdades bíblicas".
Estoy de acuerdo y además es sano que la gente lea personalmente la Biblia y ore con ella y pida luz a Dios cuando se la lee para poder aprender.

Lo que yo pongo la señal de alerta es cuando uno quiere extraer conclusiones teológicas sobre temas complejos, dándoselas de teólogo y exágeta sin tener ninguna formación para hacerlo. De esos está plagado este foro. Personas que no saben ni escribir bien, pero creen que pueden analizar la escatología del Nuevo Testamento y del Antiguo Testamento.

Son dos planos que no se deben confundir. La espiritualidad y la teología dogmática. Orar con la Biblia, pedir luz a Dios a través de su lectura, perfecto. Hacer teología con la Biblia, sin tener idea, es muy peligroso.
 
Re: ¿Necesito ser teólogo para conocer a mi Señor?

A lo largo de las semanas y de los meses he notado que hay de todo en la viña del Señor (este honorable foro): tanto buenos debatidores que se saben conocedores de su religión, así como algunos bufones y merolicos de tianguis que se creen teólogs solo porque tienen una biblia rara en sus manos.

Yo pienso que es buena la teología: te permite entender los misterios que el Creador te deja, a ver si de veras estás interesado en conocer a tu Creador. Todo conocimiento que presupone una conversión verdadera hacia el Señor que perdona, es como el capullo de una mariposa. Seguramente habrán notado que así se comparaba antes al cristiano de verdad. Cuando Dios toma un corazón hecho caca, no es para dejarlo así. Dios ve cuando alguien sabe que su vida es un asco, entonces Dios mete en un capullo a tal persona, le forma con amor y corrección de padre, lo trata como solo un ser amoroso puede tratar a un adoptado que no tiene ni en qué caerse muerto.

Así somos muchos, Dios nos ha tomado con amor, metiéndonos en un capullo... De aflicción, de pobreza, de necesidad... Pero también es un capullo de paciencia, de tenacidad, de valor... Dentro de este capullo se está formando una nueva criatura. Nuestro cuerpo es como el capullo que llevamos, el cual nos limita, nos sujeta a esta vida de dolor y sufrimiento; estamos humillados al aire y al vientre. Es la forma en que el Creador pone al ser humano para hacerle ver que no es tan maravilloso de lo que cree que es.

Sabemos que, si nos mantenemos dentro de este capullo, nuestra vida estará a buen resguardo; una crisálida es como un feto, tiene que volver a desarrollar cosas que no tenía. Será maravilloso cuando el Señor de todo venga a por los capullos. Ese día seremos transformados en mariposas bellas y fuertes, como lo es, por ejemplo, la mariposa monarca. ¡Es maravilloso que un ser "tan frágil" sea capaz de volar grandes distancias en su migración.

Nosotros seremos así de bellos y fuertes cuando el capullo sea roto, cuando todo conocimiento teológico dé paso a una nueva realidad: Papá nos tomará en Su hombro, y comenzará a enseñarnos cómo debieron ser las cosas desde el principio de todo.


Gracias que bello lo has dicho...
qué hermoso es poder tomar parte de la vida intima de otros en el Amado… es bellísimo y a la vez para mi…
(y lo he experimentado una vez antes con un hombre que conto como el oraba a Dios y su sentir a cuanto ello – era también forista … pero en otro foro)
Leerlo es como entrar en un lugar totalmente sagrado. Vas como en puntillas … con un respeto que te inunda.
Pero es TAN bello…
gracias te doy de todo mi corazón.
En Cristo
 
Re: ¿Necesito ser teólogo para conocer a mi Señor?

Bueno, petrino, también estarás de acuerdo conmigo en que el nivel de responsabilidad que existe en la "Sola Scriptura" es mucho mayor para el que no está regido por una entidad humana...

No desmerezco la teología, pero lo que no se puede tolerar, es esa malévola teología que solo se basa en razonamientos y estorba al Espíritu. Esta es la clase de teología que puede hacer MUCHO DAÑO al pobre y al débil.

...si no, dime, ¿de dónde sale esa doctrina idiota de guardarse de sangre? Tú sabes que, donde no hay ley, tampoco hay transgresión de la ley. Ahora, si un cierto "vacío legal" propicia una conducta asesina, ¿de quién es la culpa?

Sé que sabes a lo que me refiero.
Bueno, sale de las personas que leen la Biblia y sacan conclusiones equivocadas porque no le hacen caso a nadie ni se dejan enseñar por nadie. Al final, es la soberbia humana.
 
Re: ¿Necesito ser teólogo para conocer a mi Señor?

Es muy injusto que a los protestantes honestos que sí respetan y buscan al Creador, se nos juzgue como "herejes", tratando de ponernos como la escoria de la sociedad. Cuando alguien toma la Escritura en sus manitas, la interpreta a su gusto, y monta su cangarriot p'hacer lana, ¿de quién es la culpa?

Pero si alguien que quiere llevar la Buena Noticia junta a sus vecinos, les muestra el Mensaje, les ayuda en sus necesidades y angustias, ¿te crees que ese obra mal? ¿O no comprendes que si no se desparrama, se hace cosecha?

Eso no exige teología como tal, porque la orden de Dios es directa y simple; el yugo fácil y la carga ligera de Cristo se toma y se sufre. ¿Que no?
 
Re: ¿Necesito ser teólogo para conocer a mi Señor?

Es muy triste ver que en este foro de religión (o sea, de convergencia), no se pueda hacer buena teología que nos permita escudriñar (explorar y conocer) la Palabra viva que es en Cristo.

La culpa es de esas moscas muertas que echan a perder el buen perfume... Esos canallas que te dicen:

- ¡Ay, sí! Eres un ceguetas porque no eres de mi torre..
- Ni falta que me hace... Si fuese por tu secta de porquería, hace MUCHO que me habría cortado las venas viendo los horrores de un mundo sin TeeJay's...
 
Re: ¿Necesito ser teólogo para conocer a mi Señor?

Lamentablemente debo decirlo, muchos católicos fanáticos asumen una actitud similar al decirte:

- Hermanito herej... Perdón, separadito, vente pa' casa, ¿qué haces ahí, que no das pie con bola?
- Estoy buscando al Maestro porque Él me muestra un Papá amoroso que hace brillar el sol sobre buenos y malos, y manda la lluvia a justos e injustos... Así de bueno es Papá, ¿no te gustaría conocerle también?
 
Re: ¿Necesito ser teólogo para conocer a mi Señor?

Por supuesto que no es necesario ser teólogo para conocer a Dios. Recordemos lo que Jesús le dijo a Nicodemo: "para ver el Reino de Dios es necesario nacer del agua y del Espíritu". Si no le hubiera dicho: "para ver el Reino de Dios es necesario estudiar teología".
Lamentablemente muchos viven en esa pasividad. No hay manera de ser religioso y discípulo nacido de nuevo a la vez. Jesús lo dejó bien claro.

Un abrazo.
 
Re: ¿Necesito ser teólogo para conocer a mi Señor?

Bueno, nosotros en la Iglesia Católica creemos firmemente que un protestante honesto que sí respeta y busca al Creador, aunque creemos que profesa gravísimos errores doctrinales, puede estar en camino de salvación si sigue en su conciencia lo que cree que hay que hacer para servir a Dios y seguir su voluntad. Nosotros no creemos que toda persona que esté formalmente fuera de la Iglesia Católica se condene.
 
Re: ¿Necesito ser teólogo para conocer a mi Señor?

Ahora bien, no puedo ponerme el trajecito del fariseito que ora consigo mismo, mirando como apestado al pecador de allá que ni siquiera tiene cara con qué mirar 'p'arriba. Yo mismo salí de la mierda, no soy mejor que el de allá porque Dios no quiere que nadie se muera.

Díganme si eso exige una "teología profunda" o "verdades bíblicas"...
 
Re: ¿Necesito ser teólogo para conocer a mi Señor?

Pero no, tenemos que aguantar a esos que se creen este es un tiradero de mierda...

Vienen, vomitan, se largan... ¡Y aún tienen el descaro de mandarte al gehena!
 
Re: ¿Necesito ser teólogo para conocer a mi Señor?

Lamentablemente debo decirlo, muchos católicos fanáticos asumen una actitud similar al decirte:

- Hermanito herej... Perdón, separadito, vente pa' casa, ¿qué haces ahí, que no das pie con bola?
- Estoy buscando al Maestro porque Él me muestra un Papá amoroso que hace brillar el sol sobre buenos y malos, y manda la lluvia a justos e injustos... Así de bueno es Papá, ¿no te gustaría conocerle también?
Bueno, los católicos somos herejes también para los evangélicos.

La cosa es aprender a convivir y respetar y valorar a los cristianos de otra confesión, sin menospreciarlos. Es cierto que muchas veces alejamos a los demás por nuestras actitudes cerradas.
 
Re: ¿Necesito ser teólogo para conocer a mi Señor?

Se los digo de veras: en breve tendré que irme al desierto... Sé que el Señor protegerá a mi familia con nube en el día, con fuego cálido en la noche, nos dará pan del cielo y agua de la Roca...

¡Como quisiera que estas inútiles máximas sean recordadas por todos aquellos que estamos unidos a la Vid verdadera!
 
Re: ¿Necesito ser teólogo para conocer a mi Señor?

Hay que hacer constar que el hombre, en su naturaleza es un ser religioso. No desviandonos pues del tema, el hombre, puede reconocer a Dios en base de la luz natural de su razón, no bastandose sólo con eso, pues muy a pesar de lo que por proximidad llegue el hombre a Dios, no será, cuando viene sólo de sí, un conocimiento de Dios, sino pues, un simple reconocimiento, pues en tanto que la revelación de Dios, el cómo es en sí mismo, es cuestión exclusiva de Dios, revelarse a sí mismo, y esto lo ha hecho en tanto a su Hijo, por el cual, al conocerlo, hemos conocido al Padre.
 
Re: ¿Necesito ser teólogo para conocer a mi Señor?

Algunos no me podrán leer tan frecuentemente; será una lástima no poder convivir con la gente de buena voluntad que desea bendición ¡aún a sus enemigos!

Por supuesto, mi ausencia será un alivio para algunos bergantes que te dirán:

- Sal de esa gran ramera, que acá tenemos un mundito feliz, con casitas de palo "made in WT", y leoncitos come-yerba...
 
Re: ¿Necesito ser teólogo para conocer a mi Señor?

Bueno, los católicos somos herejes también para los evangélicos.

La cosa es aprender a convivir y respetar y valorar a los cristianos de otra confesión, sin menospreciarlos. Es cierto que muchas veces alejamos a los demás por nuestras actitudes cerradas.

Petrino, el asunto acá es que planteo una reforma. Yo no me considero de religión evangélica. Soy evangélico porque evangelizo, pero no por pertenecer a una religión. De esta manera, no podría llamar a los católicos herejes. Jesús deja bien claro a Nicodemo la llave del Reino; y habla de un yugo fácil y una situación simple: nacer de nuevo. Eso está disponible para cualquier persona que buscar primeramente el Reino de Dios y su Justicia; no para algunos religiosos en particular. Si no, sencillamente Jesús lo hubiera mandado con cierto grupo religioso para ver el Reino.
Con esto digo que de a poco vamos a tener que ir acostrumbrándonos a ser creyentes y dejar nuestras sujeciones a las religiones.