Estimados hermanos, paz a vosotros.
Como estudiante dedicado de las Escrituras, quisiera proponer una reflexión profunda sobre el día de la crucifixión de nuestro Señor y Salvador Jesucristo.
Sé que la tradición sostiene firmemente que fue un Viernes.
Sin embargo, guiado por el principio de Sola Scriptura y buscando interpretar la Biblia con la Biblia misma, dejando de lado cualquier tradición humana por venerable que parezca, he encontrado razones textuales que me llevan a cuestionar esa fecha y a considerar seriamente una alternativa.
Mi deseo es compartir este análisis, para que juntos escudriñemos las Escrituras (Hechos 17:11).
Mi marco de Referencia:
Nuestro objetivo es saber qué día de la semana (Primero a Séptimo) fue ese 14 de Nisán. Usemos la Escritura para descartar opciones:
Aquí yace el nudo del asunto. Debemos reconciliar la crucifixión (en Jueves o Viernes) con ambas referencias proféticas sobre la resurrección:
Para que una opción sea válida, idealmente debería poder armonizar ambas referencias sin forzar el texto. El Viernes falla claramente con una de ellas. ¿Puede el Jueves armonizarlas?
Consideraciones Adicionales que Apoyan el Jueves:
La tradición del Viernes, aunque extendida, enfrenta una dificultad textual seria con la señal explícita de "tres días y tres noches".
El escenario del Jueves, aunque requiere una interpretación cuidadosa para armonizar "al tercer día", parece ofrecer una vía para reconciliar todas las referencias temporales bíblicas, respetando además la profunda distinción entre el 14 y el 15 de Nisán y abriendo la puerta a significados simbólicos coherentes. Además, resulta ser el único escenario que alinea la Entrada Triunfal con la fecha tradicionalmente asignada a ella.
No presento esto como una doctrina cerrada, sino como el fruto de un estudio bíblico que busca la verdad solo en la Palabra. Les invito a revisar estos argumentos, a escudriñar las Escrituras por ustedes mismos, y a que juntos, con humildad y oración, busquemos entender con la mayor precisión posible los tiempos señalados por Dios para la obra redentora de nuestro Señor Jesucristo.
Como estudiante dedicado de las Escrituras, quisiera proponer una reflexión profunda sobre el día de la crucifixión de nuestro Señor y Salvador Jesucristo.
Sé que la tradición sostiene firmemente que fue un Viernes.
Sin embargo, guiado por el principio de Sola Scriptura y buscando interpretar la Biblia con la Biblia misma, dejando de lado cualquier tradición humana por venerable que parezca, he encontrado razones textuales que me llevan a cuestionar esa fecha y a considerar seriamente una alternativa.
Mi deseo es compartir este análisis, para que juntos escudriñemos las Escrituras (Hechos 17:11).
Mi marco de Referencia:
- Días Bíblicos: Contados de puesta de sol a puesta de sol (Génesis 1).
- Nomenclatura: Usaremos Día Primero, Segundo, Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto y Séptimo/Shabbat/Reposo.
- Shabbat/Reposo: Incluye tanto el Reposo semanal del Séptimo Día como los Reposos anuales solemnes ("Gran Día") ordenados en las fiestas (Levítico 23).
- Día de la Crucifixión = Preparación de la Pascua (14 de Nisán):
- Juan 19:14 declara explícitamente: "Y era la preparación de la Pascua, y como la hora de sexta..." al describir el juicio ante Pilato el día de la crucifixión.
- Juan 19:31 confirma que el día siguiente era un Shabbat "gran día", identificándolo como el 15 de Nisán, primer día de los Panes sin Levadura (Levítico 23:6-7).
- Esto sitúa la muerte de Cristo inequívocamente el 14 de Nisán, día en que también se sacrificaba el cordero pascual (Éxodo 12:6; Levítico 23:5).
- Distinción Crucial: 14 vs. 15 de Nisán:
- La Escritura distingue claramente:
- 14 de Nisán: Día del Sacrificio del Cordero, día de Preparación. Enfoque en la Muerte sacrificial.
- 15 de Nisán: Día de Fiesta solemne, Reposo ("Gran Día"), inicio de los Panes sin Levadura, conmemoración de la Vida y liberación de Egipto. Enfoque en el Pueblo y la celebración con la cena pascual comida esa noche.
- La Escritura distingue claramente:
Nuestro objetivo es saber qué día de la semana (Primero a Séptimo) fue ese 14 de Nisán. Usemos la Escritura para descartar opciones:
- Descartado Domingo (Primer Día): Imposible, fue el día de la Resurrección.
- Descartado Sábado (Séptimo Día): Imposible, la crucifixión fue en la "Preparación" (Juan 19:14, Marcos 15:42), el día antes de un Reposo. Además, una crucifixión violaría el Shabbat.
- Descartado Miércoles (Cuarto Día):Esta opción implicaría que la Entrada Triunfal (que Juan 12:1, 12 ubica en el 10 de Nisán) ocurrió en Sábado (Shabbat semanal). Argumentamos que esto es escrituralmente insostenible por varias razones:
- La naturaleza tumultuosa de la Entrada parece incompatible con el espíritu y mandato del reposo sabático (Éxodo 20:8-11, Nehemías 13:15-22).
- Los enemigos de Jesús, siempre listos para acusarle por cualquier supuesta infracción del Shabbat, guardan un silencio total sobre el día de la Entrada. Si hubiera sido Shabbat, ¿no habrían clamado contra semejante "violación"? Su silencio es elocuente.
- Ningún evangelista menciona que fuera "día de reposo", un marcador temporal que difícilmente se omitiría si hubiera coincidido con el Shabbat semanal.
- Por estas razones acumuladas, basadas en la coherencia interna del relato bíblico, descartamos el Miércoles.
Aquí yace el nudo del asunto. Debemos reconciliar la crucifixión (en Jueves o Viernes) con ambas referencias proféticas sobre la resurrección:
- "Al tercer día" (Lucas 24:46; 1 Corintios 15:4, etc.)
- "Tres días y tres noches" (Mateo 12:40 - la señal de Jonás)
- Opción Viernes (Sexto Día = 14 Nisán):
- Cumple "Al tercer día": Perfectamente (Vie=1, Sáb=2, Dom=3). (Ver Lucas 24:21).
- Conflicto con "Tres días y tres noches": Evidente (solo 2 noches).
- Día de la Entrada Triunfal: Si el 14 fue Viernes, el 10 fue Lunes (Segundo Día).
- Opción Jueves (Quinto Día = 14 Nisán):
- Cumple "Tres días y tres noches": Sí. Cubre tres noches (Jueves, Viernes, Sábado) y toca tres períodos diurnos. Encaja bien con la señal de Jonás.
- Conflicto Aparente con "Al tercer día": Domingo sería el cuarto día en conteo inclusivo estándar. (Abordaremos la posible reconciliación abajo).
- Día de la Entrada Triunfal: Si el 14 fue Jueves, el 10 fue Domingo (Primer Día). (Resulta notable que este cálculo, derivado únicamente de seguir la cronología bíblica hacia atrás desde un Jueves de crucifixión, coincida exactamente con la fecha que la tradición [particularmente la católica] ha asignado por siglos a la Entrada Triunfal como 'Domingo de Ramos', aunque esa misma tradición no mantenga la coherencia con la fecha de crucifixión que aquí se desprende por la señal de Jonás).
Para que una opción sea válida, idealmente debería poder armonizar ambas referencias sin forzar el texto. El Viernes falla claramente con una de ellas. ¿Puede el Jueves armonizarlas?
- Reinterpretando el inicio de "Al tercer día": Considerando la profunda distinción bíblica entre Nisán 14 (Muerte/Sacrificio) y Nisán 15 (Fiesta/Vida/Reposo), ¿es posible que la cuenta para la resurrección "al tercer día" comience, en el plan de Dios, no desde el momento exacto de la muerte, sino desde el inicio del día que representa la vida y la fiesta (Nisán 15)? Si la cuenta inicia el Viernes (Nisán 15) como Día 1, entonces el Sábado (Nisán 16?) es Día 2, y el Domingo (Nisán 17?) es Día 3. Así, la resurrección en Domingo sería "al tercer día" desde la perspectiva del inicio de la fiesta. Esto requiere una interpretación, pero basada en la propia significancia que la Escritura da a cada día.
- Manteniendo "Tres días y tres noches": Esta cuenta sí comenzaría desde el momento de la muerte/sepultura el Jueves por la tarde, cumpliéndose literalmente las tres noches en la tumba.
Consideraciones Adicionales que Apoyan el Jueves:
- El Reposo Doble: El escenario del Jueves produce dos días de reposo consecutivos (Viernes = Reposo Anual "Gran Día"; Sábado = Reposo Semanal). ¿Podría esto tener un significado simbólico? Quizás represente el reposo superior y definitivo que Cristo consumó (Hebreos 4), o la conveniencia divina de que Israel estuviera en quietud obligada durante todo el tiempo que el Señor estuvo en la tumba por ellos.
- Coherencia con Fecha Tradicional de Entrada: Como se mencionó, solo el Jueves permite que la Entrada caiga Domingo, alineándose con esa fecha tradicional específica, lo cual plantea una pregunta sobre la coherencia interna de la postura que celebra la Entrada en Domingo pero insiste en la crucifixión en Viernes.
La tradición del Viernes, aunque extendida, enfrenta una dificultad textual seria con la señal explícita de "tres días y tres noches".
El escenario del Jueves, aunque requiere una interpretación cuidadosa para armonizar "al tercer día", parece ofrecer una vía para reconciliar todas las referencias temporales bíblicas, respetando además la profunda distinción entre el 14 y el 15 de Nisán y abriendo la puerta a significados simbólicos coherentes. Además, resulta ser el único escenario que alinea la Entrada Triunfal con la fecha tradicionalmente asignada a ella.
No presento esto como una doctrina cerrada, sino como el fruto de un estudio bíblico que busca la verdad solo en la Palabra. Les invito a revisar estos argumentos, a escudriñar las Escrituras por ustedes mismos, y a que juntos, con humildad y oración, busquemos entender con la mayor precisión posible los tiempos señalados por Dios para la obra redentora de nuestro Señor Jesucristo.