Mujeres ofician misas católicas.....

toni

Estoy aquí desde agosto de 1999
27 Agosto 1999
10.311
1.067
www.facebook.com
........por la escasez de sacerdotes.


La escasez de sacerdotes empuja a los laicos a oficiar ceremonias religiosas en domingo

La Vanguardia - 03:15 horas - 08/10/2000

MARÍA-PAZ LÓPEZ

BARCELONA. - La escasez de sacerdotes, sobre todo en zonas rurales, está disparando la implicación de laicos, hombres y mujeres, en las ceremonias religiosas. La misa del domingo, imposible de celebrar sin sacerdote, se sustituye entonces por "celebraciones de la palabra" sin eucaristía, oficiadas por seglares, religiosos o ex seminaristas por encargo del obispo. "Suelen ser comunidades pequeñas, rurales, con menos de cien habitantes, a las que el cura no puede ir más de una vez al mes", explica Gemma Curós, diplomada en Ciencias Religiosas y autora del libro "Celebrar el diumenge en absència de prevere", que reúne material para estas asambleas sin presbítero.

En ellas, uno o más laicos, tanto hombres como mujeres, leen el Evangelio, los fieles elevan plegarias y uno de los oficiantes pronuncia una homilía, preparada conjuntamente con el sacerdote titular de la parroquia. Aunque no hay eucaristía, sí se comulga, pues se guardan formas consagradas por el cura en misas previas. "Procuramos que haya una misa al mes y hacemos reserva de formas, pero a veces faltan y hay que traerlas de otras parroquias", explica la seglar Maria Rosa Sànchez, con misión pastoral en dos pueblecitos leridanos del Urgell y Les Garrigues. Recibió el encargo del arzobispado de Tarragona (geografía eclesiástica y civil no siempre coinciden) y se reparte entre El Vilet y Belianes, empeñada en "acompañar a la gente en su vida ordinaria".

La Iglesia bendice estas prácticas, consciente de la falta de curas y del descenso de vocaciones. Según las estadísticas de 1996, las últimas disponibles, hay 1.867 sacerdotes incardinados en las ocho diócesis catalanas (véase gráfico), es decir, uno por cada 3.250 habitantes, aproximadamente. Y en el seminario de Barcelona han ingresado este curso sólo doce seminaristas, con lo que cada vez cuesta más asegurar atención sacerdotal generalizada.

"Esto ocurre frecuentemente en las iglesias jóvenes, en las que un solo sacerdote tiene la responsabilidad pastoral de los fieles dispersos en un extenso territorio", constata la carta apostólica "Dies Domini", publicada por Juan Pablo II en 1998. Es caso común en parroquias africanas y latinoamericanas que, al verse sin cura, han generado en los últimos 25 años estas ceremonias con laicos. La carta constata también este problema en países que, como España, son "de secular tradición cristiana, donde la escasez de clero no permite garantizar la presencia del sacerdote en cada comunidad parroquial".

La situación se agrava porque muchos sacerdotes en activo, ancianos, no pueden desplazarse tan fácilmente de iglesia en iglesia, y no son relevados por nuevas y numerosas hornadas. En la diócesis de Vic hay apenas quince curas de menos de 50 años y, pese a que en otros tiempos fue gran cantera de seminaristas, en los últimos 30 años se han ordenado allí sólo 35 sacerdotes.

La solución de emergencia son estas asambleas dominicales en ausencia de presbítero que "a nivel espiritual y de plegaria es lo mismo que una misa, pero a nivel canónico no, porque falta la plegaria eucarística y la consagración", argumenta Gemma Curós. En realidad, el fin de estas asambleas "no es ofrecer una forma más fácil o adaptada de la evangelización ni sustituir libremente la eucaristía dominical, que tendrá que ser siempre el objetivo de la pastoral del domingo y de las fiestas", según una instrucción sobre el domingo publicada en 1992 por la Conferencia Episcopal Española. Lo que se persigue es "asegurar, para las comunidades que no pueden participar en la misa todos los domingos, algunos elementos integrantes de la celebración eucarística". Esos elementos son la reunión, la palabra de Dios, la oración compartida y la comunión.

"Todo esto surge por la falta de sacerdotes -dice Rosa Roca Gibert, seglar con misión pastoral en Bonastre, Albinyana y Les Peces (Tarragona)-, pero también porque es importante que los laicos se impliquen. Es un servicio a la comunidad y un trabajo muy bonito." El único problema, según Rosa Maria Sánchez, de El Vilet y Belianes, es que "a veces la gente te ve un poco como a una ‘profesional’, porque te ha traído el obispo, y eso da algo de pena".

Estas asambleas de la palabra no están sólo en manos de laicos. También las ofician religiosas, como la carmelita Marta Marimón, que opera en L'Illa, junto a Montblanc. "Antes las hacíamos los jueves -dice-, pero el domingo viene ahora un cura desde Tarragona, y yo me ocupo más de animar a la gente, visitar a los enfermos y pensar cómo restaurar la iglesia, que tiene goteras."


Esto está muy bien, que se reunan en grupos para estudiar la palabra..., pero guarden el tópico, para cuando hablen los romanos de la labor de la mujer en la iglesia. Ademas de las otras posibles lecturas, entre ellas de ver lo que está sucediendo verdaderamente en España con la iglesia católica.
 
Hno. Toni. No solo mujeres, los laicos hombres también podemos tener este ministerio.

Por favor no confundir con la ordenación de sacerdotizas, que a todas luces es antibíblico.

¿Se puede mencionar alguna sacerdotiza en toda la Biblia?.

Lo mas que hay son profetizas, las sacerdotizas pertenecen a los templos paganos de prostitución sagrada.

Si vemos en la Biblia hay profetas que no son sacerdotes; no es forzoso ser sacerdote para ser profeta; En nuestro entorno la explicación es fácil. Hacen falta sacerdotes, pero hay espíritu misionero, la palabra no debe detenerse y el Espíritu de Dios suscita tal deseo que es imposible quedarse callado. Por cierto que esto no es exclusivo de católicos.

Ojalá que todos, no solo mujeres vcatólicas nos dedicáramos a trabajar la viña del Señor.

Dios te bendiga Toni.

Francisco Javier.
 
DTB TONI

Mira, es cierto que en algunas regiones las vocaciones escacean, pero esto en parte tambien se debe a que se ha dado impulso a otras formas de servir a Dios dentro de la Iglesia, hoy por ejemplo el P. Amatulli tiene mas de 500 misioneros a tiempo completo y viviendo solo de la venta de los libros que usa la gente en sus cursos, lo cual es bien poco entre unos U.S.$100.00 a U.S.$200.00 (de 16 a 32 mil peseteas al mes) son los ingresos de cada misionero.
Las Monjas de madre Tesesa, cada dia son mas y mas, el padre Butera tiene encuentros cada dia con mas y mas jovenes, este año se reunieron 100,000 Jovenes en el estadio Azteca en la Pascua, por ello y a causa que un sacerdote tiene una preparacion de 7 o mas años, (que si fuera como la de pastor Evangelico que en la mayoria de los casos con 4 meses tienen, otra cosa seria), es por ello que tambien ha crecido el numero de Ministros Especiales, de Eucaristia (encargados de repartirla en Misa, o llevarla a los hospitales y casas de los enfermos) o Celebradores de la Palabra
Es triste que DESINFORMES con este epigrafe, al tomar lo dicho en un diario, que como todos sabemos ponen lo que quieren, yo en lo personal se que los periodicos mienten en el 50% de lo que dicen y el otro 50% lo pongo en duda.

Paso a contarte lo siguente de mi EXPERIENCIA PROPIA, te comento que acompañe a LA CELEBRACION DE LA PALABRA a MARIO RODRIGUEZ CASAS, quien fuera Mason y conoce de mas a varios pastores de por aca, el es MINISTRO CELEBRADOR ordenado por el Obispo, al igual que muchos otros, y lo sere yo en el futuro, de hecho TIMOTEO estudio el curso de ministerios laicales basico, cuando era Catolico, por lo cual el tambien podia ser ordenado Ministro Celebrador, si eres ordenado por el parroco, solo lo puedes hacer en tu parroquia, mas si eres ordenado por el Obispo lo puedes hacer en toda la ICA, despues de reportarte cn el Obispo de la Diocesis, en que estes.
La Celebracion de la Palabra, se lleva a cabo donde NO hay sacerdote disponible, aqui tenemos una parroquia con 13 capillas y una distancia entre ellas de hasta 80 Km. 3 de las cuales se encuentran en ISLAS y hay que llegar en lancha, es Practicamente IGUAL a la Misa, salvo por algunas excepciones:
1._ Las hostias van YA consagradas.
2._ El Celebrante NO es un sacerdote, es un Diacono o un Laico (los hay tanto casados como solteros)
3.- El Celebrante por tal motivo NO puede dar una Absolucion general o privada, pues NO es sacerdote.

Bueno cuando MARIO iba a celebrar, yo lo acompañaba con una grabadora grande y con KCT´s uno de ellos grabado aquel viejo canto: ALTISIMO SEÑOR, que estas en el altar .... oculto en la hostia te vengo a adorar...
Claro que la hostia ya estaba consagrada, y EN LUGAR de consagrar la hostia, pedia que adoraramos a JESUS, levantaba la hostia mientras yo le ponia el fondo musical. Si a eso le llamas "CONSAGRACION", pues es un craso error tuyo, producto de juszgar por las apariencias, y no saber que es lo que esta pasando.

Saludos en XTO y Maria, de tu hno. karolusin
 
DTB TONI


¿Donde andas, por que NO respondes cuando te indico la atroz forma que tienes de DESINFORMAR?
¿Es de un Cristiano DISTORSIONAR los hechos?


Atentamente en XTO y Maria, tu hno. karolusin
 
Quieto león!!!!!!!!!!

Que yo solo he copiado la noticia de un periodista "católico"!!!
wink.gif


Cualquier reclamación dirigete a "La Vanguardia" sobre las atroces formas que tiene este periodico de distorsionar las noticias
wink.gif


Otra cosa es mi opinión, que por supuesto no varia mucho de lo que piensa estos periodistas "catolicos".
wink.gif