mirando bajo la lupa el termino "concupiscencia"

9 Noviembre 2007
39.899
1.004
mirando bajo la lupa el termino "concupiscencia"


concupiscencia segun el diccionario significa (maquinacion maliciosa y pecaminosa producto de una mente corrupta)

Diccionario Biblico: Concupiscencia

Apetito desordenado de placeres. Dios aborrece ese pecado, y es razón de nuestras tentaciones: Mt.5:28, Mr.4:19, Lc.4:38, St.1:14, Ro.6:12, 1 Ts.4; 5, Tit.3:3.





veamos las siguientes traducciones y su aplicacion en la biblia segun la definicion en griego (επιθυμια)(ephitumia)= deseo (en forma neutral ,se usa para deseos buenos y malos)




Luk 22:15 Y les dijo: En gran manera he (deseado)= "ephitumia" comer con vosotros esta pascua antes que padezca;


1Th 2:17 Mas nosotros, hermanos, privados de vosotros por un poco de tiempo, de vista, no de corazón, tanto más procuramos con (mucho deseo)= "ephitumia" ver vuestro rostro.



como vemos aqui la palabra "ephitumia" es usada para deseos buenos no pecaminosos

ahora bien veamos el siguiente pasaje .


Jas 1:13 Cuando alguno es tentado, no diga que es tentado de Dios: porque Dios no puede ser tentado de los malos, ni él tienta á alguno:
Jas 1:14 Sino que cada uno es tentado, cuando de su propia concupiscencia= (επιθυμια)(ephitumia) es atraído, y cebado.
Jas 1:15 Y la concupiscencia,= (επιθυμια)(ephitumia) después que ha concebido, pare el pecado: y el pecado, siendo cumplido, engendra muerte.


mirando este pasaje segun una teologia sistematica vemos un gran problema,es sabido que ser tentado no es pecado de por si,no obstante al traducir deseo (επιθυμια)(ephitumia)como concupiscencia = (maquinacion maliciosa y pecaminosa producto de una mente corrupta) se distorciona y se rompe el mecanismo del pecado y de la muerte haciendo del deseo uno intrincecamente pecaminoso ,lo cual es un error pues hasta el mas santo y consagrado siempre tendra deseos .

si ser tentado no es pecado ,como tener (επιθυμια)(ephitumia) lo cual es anterior a la tentacion pudiera serlo?

es obvio que algo mal huele en esta traduccion ,pues el deseo carnal es inerente en la especie humana aun en el mas santo de los santos creyentes.

si sentir deseo es pecado entonses ser tentado tambien lo es, pues una no precede a la otra.

las tentaciones siempre giraran en torno a un deseo y solo cuando la voluntad esta intrinseca en el deseo entonses podria definirse como pecado . el deseo no siempre es producto de nuestra voluntad , hay tentaciones que vienen y pensamientos que nos sorprenden que estan lejos de ser producto de nuestra voluntad , razon por la cual respondemos arremetiendo agrecivamente en contra de ellos.sea que seamos seducidos por una idea del mal o por una experiencia que nos toma de sorpresa o por un deseo humano ,no podemos clasificar tal accion como pecado si es que nuestra emocion mente y voluntad responden en forma agreciva en contra de tales deseos , para que el deseo produsca como fruto el pecado es nesesario que sea cultivado poniendo la mente, emocion y voluntad a tal deseo, lo que me hase entender que el usar el termino "concupiscencia" en un contexto intrincecamente malvado no encaja con el pasaje en cuestion , deberia traducirse mas bien como "deseo" y no como "concupiscencia" segun su definicion en forma normativa .
 
Última edición:
Re: mirando bajo la lupa el termino "concupiscencia"

ven amados ,,, nadie dice ohhh creo que debiera reconciderar mi postura , o ohhh .... ummmm ...por donde lo agarro .

nada de nada ..leen ...saben que nuestro argumento es con total propiedad y conocimiento pero no lo reconocen por su arrogancia , ,,,asi es en la mayoria de las controvercias y epigrafes ,,,

que triste .
 
Re: mirando bajo la lupa el termino "concupiscencia"

ven amados ,,, nadie dice ohhh creo que debiera reconciderar mi postura , o ohhh .... ummmm ...por donde lo agarro .

nada de nada ..leen ...saben que nuestro argumento es con total propiedad y conocimiento pero no lo reconocen por su arrogancia , ,,,asi es en la mayoria de las controvercias y epigrafes ,,,

que triste .

-----------------------------------------------


Creo que NO HAY RAZÓN para que te veas defraudado... porque aunque técnicamente tengas razón en lo que expones... NO tienes razón en cuanto a la utilización de la palabra CONCUPISCENCIA, en la RVR 1960, ya que en ella CADA VEZ que se emplea la palabra CONCUPISCENCIA se emplea en el SIGNIFICADO que tiene en el DRAE... es decir... SE EMPLEA CORRECTAMENTE SIGNIFICANDO un DESEO MALO.

Entonces si lo que dices, respecto a la palabra griega, que básicamente significa deseo, es correcto... ¿Por qué te va a decir la gente lo contrario?... y decirte que CONCUPISCENCIA en la traducción de la RVR 1960 ES CORRECTA dejaría el tema falto de contenido, a no ser que se busque debatir por debatir...porque en la RVR 1960 la TRADUCCIÓN como CONCUPISCENCIA... ES CORRECTA.

G1939
Diccionario Strong
ἐπιθυμία
epidsumía
de G1937; (específicamente por lo prohibido): codicia, codiciar, concupiscencia, desear, deseo, pasión.


----
Diccionario Tuggy
ἐπιθυμία, ας, ἡ.Aunque en el griego secular se usa esta palabra mayormente en el sentido éticamente neutro, en la Biblia se usa mayormente en sentido éticamente negativo. Anhelo, deseo, codicia, lascivia, pasión. A.T. אָוָה hithp., Pro_13:4. אַוָּה , Jer_2:24. מַאֲוַי Sal_139:9(Sal_140:8). תַּאֲוָה , Pro_21:26. אַשְׁפָּה Sal_126:5(Sal_127:5). חָמַד , Pro_12:12. חֶמְדָּה , Dan_11:37. חֲמֻדוֹת Dan_9:23. מַחְמָד (pl.) Cnt_5:16. חֵשֶׁק , 2Cr_8:6. כָּסַף Gén_31:30. לֵבָב , Pro_6:25. עֲדִי , Sal_102:5(Sal_103:5). רָצוֹן , Gén_49:6. N.T.


A) En sentido positivo. Anhelo : Luc_22:15; Flp_1:23; 1Ts_2:17.


B) En sentido neutro. Deseo : Mar_4:19; Rev_18:14.


C) En sentido negativo. Codicia, lascivia, pasión : Jua_8:44; Rom_1:24; Rom_6:12; Rom_7:7-8; Rom_13:14; Gál_5:16; Gál_5:24; Efe_2:3; Efe_4:22; Col_3:5; 1Ts_4:5; 1Ti_6:9; 2Ti_2:22; 2Ti_3:6; 2Ti_4:3; Tit_2:12; Tit_3:3; Stg_1:14-15; 1Pe_1:14; 1Pe_2:11; 1Pe_4:2-3; 2Pe_1:4; 2Pe_2:10; 2Pe_2:18; 2Pe_3:3; 1Jn_2:16-17; Jud_1:16; Jud_1:18. ἐπιθῶ. Ver ἐπιτίθημι, 2007.


----
Diccionario Swanson
(Swanson 2123)
ἐπιθυμία (epithymia), ας (as), ἡ (hē): s.fem.; ≡ Strong 1939; TDNT 3.168-1. LN 25.12 codicia, anhelo (Mar_4:19; Luc_22:15; Flp_1:23; 1Ts_2:17+); 2. LN 25.20 lujuria, lascivia, deseo (Gál_5:16; 1Ti_6:9; 2Ti_2:22; 1Pe_1:14)
----
(Swanson 2124)
ἐπιθύω (epithyō): vb.-ofrecer un sacrificio (Hch_14:13 v.l. NA26); no se encuentra en LN


----
Diccionario Vine NT
epithumia (ἐπιθυμία, G1939), denota un intenso deseo de cualquier tipo, especificándose frecuentemente los varios tipos con algún adjetivo; véase en el siguiente párrafo. Este vocablo se usa de un buen deseo en Luc_22:15; Flp_1:23, y 1Ts_2:1 solamente. En todos los otros pasajes tiene un sentido malo. En Rom_6:12, el requerimiento a no dejar que reine el pecado en nuestro cuerpo mortal para obedecerle en sus concupiscencias, se refiere a aquellos malos deseos que están listos para expresarse en una actividad corporal. Son igualmente las concupiscencias de la carne («deseos», RV, RVR; Gál_5:16 : «deseos», RV: «concupiscencia»; Gál_5:24 : «deseos», RV: «concupiscencias»; Efe_2:3 : «deseos», RV, RVR; 2Pe_2:18 : «concupiscencias», RV, RVR; 1Jn_2:16), frase que describe las emociones del alma, la tendencia natural hacia lo malo. Tales concupiscencias no son necesariamente ruines e inmorales; pueden ser de carácter refinado, pero son malas si son incoherentes con la voluntad de Dios.


Otras descripciones además de las ya mencionadas son: «de los pensamientos» (Efe_2:3); «malos deseos» (Col_3:5); «pasión de» (1Ts_4:5); «necias y dañosas» (1Ti_6:9); «juveniles» (2Ti_2:22); «diversas» (2Ti_3:6); «sus propias» (2Ti_4:3; 2Pe_3:3; Jud_1:16); «mundanos» (Tit_2:12); «su propia» (Stg_1:14); «que antes teníais»; «carnales» (Stg_2:11); «de los hombres»; «de inmundicia» (2Pe_2:10, VM); «de los ojos» ( 1Jn_2:16); «del mundo» (sus), 1Jn_2:17; «sus malvados» (Jud_1:18). En Apo_18:14 : «los frutos codiciados por tu alma» es, lit., «la concupiscencia de tu alma». Véanse CODICIA, DESEO.


epithumia (ἐπιθυμία, G1939), deseo, anhelo, concupiscencia; mayormente de malos deseos, y frecuentemente se traduce «concupiscencia». Se usa de buenos deseos en los siguientes casos: del deseo del Señor con respecto a la última Pascua (Luc_22:15); del deseo de Pablo de estar con Cristo (Flp_1:23); de su deseo de volver a ver a los santos de Tesalónica (1Ts_2:17).


Con respecto a malos deseos, en Jua_8:44 se usa de los deseos del diablo; en Rom_13:14, de los deseos de la carne; igualmente en Gál_5:16; Tit_2:12, de los deseos mundanos; 1Pe_1:14, de los deseos correspondientes a la ignorancia.


En 1Ts_4:5 y en Col_3:5 se asocian los vocablos pathos y epithumia; «avaricia» y «deseos» en Colosenses; «pasión de concupiscencia» en 1 Tesalonicenses. Epithumia se combina con pathema, en Gál_5:24 : «pasiones y deseos». Epithumia es el término más amplio, incluyendo todo tipo de concupiscencias y deseos; pathema denota sufrimiento; en el pasaje de Gálatas (véase) los sufrimientos son los producidos por ceder a la carne; pathos señala más al mal estado del que brotan las concupiscencias. Cf. orexis : «lascivia», en Rom_1:27. Véanse CODICIA, CONCUPISCENCIA, y Trench, Synonyms, lxxxvii.


epithumia (ἐπιθυμία, G1939), se traduce «pasiones juveniles» en 2Ti_2:22 (RV: «deseos»). Véanse CONCUPISCENCIA, CODICIA, DESEO.


Nota: En 1Ts_4:5 (RV, pathos, pasión; RVR: «pasión»), se traduce «afecto»; va seguido de epithumia, «concupiscencia» o codicia, deseo desordenado. Trench describe pathos como «la condición enfermiza de la que surge epithumia». En 1Co_10:6 se traduce epithumetes, concupiscencia por, como «para que no codiciemos cosas malas» (VM: «que no tengamos codicia»).

Que Dios les bendiga a todos

Paz a la gente de buena voluntad
 
Re: mirando bajo la lupa el termino "concupiscencia"

-----------------------------------------------


Creo que NO HAY RAZÓN para que te veas defraudado... porque aunque técnicamente tengas razón en lo que expones... NO tienes razón en cuanto a la utilización de la palabra CONCUPISCENCIA, en la RVR 1960, ya que en ella CADA VEZ que se emplea la palabra CONCUPISCENCIA se emplea en el SIGNIFICADO que tiene en el DRAE... es decir... SE EMPLEA CORRECTAMENTE SIGNIFICANDO un DESEO MALO.

Entonces si lo que dices, respecto a la palabra griega, que básicamente significa deseo, es correcto... ¿Por qué te va a decir la gente lo contrario?... y decirte que CONCUPISCENCIA en la traducción de la RVR 1960 ES CORRECTA dejaría el tema falto de contenido, a no ser que se busque debatir por debatir...porque en la RVR 1960 la TRADUCCIÓN como CONCUPISCENCIA... ES CORRECTA.

G1939
Diccionario Strong
ἐπιθυμία
epidsumía
de G1937; (específicamente por lo prohibido): codicia, codiciar, concupiscencia, desear, deseo, pasión.


----
Diccionario Tuggy
ἐπιθυμία, ας, ἡ.Aunque en el griego secular se usa esta palabra mayormente en el sentido éticamente neutro, en la Biblia se usa mayormente en sentido éticamente negativo. Anhelo, deseo, codicia, lascivia, pasión. A.T. אָוָה hithp., Pro_13:4. אַוָּה , Jer_2:24. מַאֲוַי Sal_139:9(Sal_140:8). תַּאֲוָה , Pro_21:26. אַשְׁפָּה Sal_126:5(Sal_127:5). חָמַד , Pro_12:12. חֶמְדָּה , Dan_11:37. חֲמֻדוֹת Dan_9:23. מַחְמָד (pl.) Cnt_5:16. חֵשֶׁק , 2Cr_8:6. כָּסַף Gén_31:30. לֵבָב , Pro_6:25. עֲדִי , Sal_102:5(Sal_103:5). רָצוֹן , Gén_49:6. N.T.


A) En sentido positivo. Anhelo : Luc_22:15; Flp_1:23; 1Ts_2:17.


B) En sentido neutro. Deseo : Mar_4:19; Rev_18:14.


C) En sentido negativo. Codicia, lascivia, pasión : Jua_8:44; Rom_1:24; Rom_6:12; Rom_7:7-8; Rom_13:14; Gál_5:16; Gál_5:24; Efe_2:3; Efe_4:22; Col_3:5; 1Ts_4:5; 1Ti_6:9; 2Ti_2:22; 2Ti_3:6; 2Ti_4:3; Tit_2:12; Tit_3:3; Stg_1:14-15; 1Pe_1:14; 1Pe_2:11; 1Pe_4:2-3; 2Pe_1:4; 2Pe_2:10; 2Pe_2:18; 2Pe_3:3; 1Jn_2:16-17; Jud_1:16; Jud_1:18. ἐπιθῶ. Ver ἐπιτίθημι, 2007.


----
Diccionario Swanson
(Swanson 2123)
ἐπιθυμία (epithymia), ας (as), ἡ (hē): s.fem.; ≡ Strong 1939; TDNT 3.168-1. LN 25.12 codicia, anhelo (Mar_4:19; Luc_22:15; Flp_1:23; 1Ts_2:17+); 2. LN 25.20 lujuria, lascivia, deseo (Gál_5:16; 1Ti_6:9; 2Ti_2:22; 1Pe_1:14)
----
(Swanson 2124)
ἐπιθύω (epithyō): vb.-ofrecer un sacrificio (Hch_14:13 v.l. NA26); no se encuentra en LN


----
Diccionario Vine NT
epithumia (ἐπιθυμία, G1939), denota un intenso deseo de cualquier tipo, especificándose frecuentemente los varios tipos con algún adjetivo; véase en el siguiente párrafo. Este vocablo se usa de un buen deseo en Luc_22:15; Flp_1:23, y 1Ts_2:1 solamente. En todos los otros pasajes tiene un sentido malo. En Rom_6:12, el requerimiento a no dejar que reine el pecado en nuestro cuerpo mortal para obedecerle en sus concupiscencias, se refiere a aquellos malos deseos que están listos para expresarse en una actividad corporal. Son igualmente las concupiscencias de la carne («deseos», RV, RVR; Gál_5:16 : «deseos», RV: «concupiscencia»; Gál_5:24 : «deseos», RV: «concupiscencias»; Efe_2:3 : «deseos», RV, RVR; 2Pe_2:18 : «concupiscencias», RV, RVR; 1Jn_2:16), frase que describe las emociones del alma, la tendencia natural hacia lo malo. Tales concupiscencias no son necesariamente ruines e inmorales; pueden ser de carácter refinado, pero son malas si son incoherentes con la voluntad de Dios.


Otras descripciones además de las ya mencionadas son: «de los pensamientos» (Efe_2:3); «malos deseos» (Col_3:5); «pasión de» (1Ts_4:5); «necias y dañosas» (1Ti_6:9); «juveniles» (2Ti_2:22); «diversas» (2Ti_3:6); «sus propias» (2Ti_4:3; 2Pe_3:3; Jud_1:16); «mundanos» (Tit_2:12); «su propia» (Stg_1:14); «que antes teníais»; «carnales» (Stg_2:11); «de los hombres»; «de inmundicia» (2Pe_2:10, VM); «de los ojos» ( 1Jn_2:16); «del mundo» (sus), 1Jn_2:17; «sus malvados» (Jud_1:18). En Apo_18:14 : «los frutos codiciados por tu alma» es, lit., «la concupiscencia de tu alma». Véanse CODICIA, DESEO.


epithumia (ἐπιθυμία, G1939), deseo, anhelo, concupiscencia; mayormente de malos deseos, y frecuentemente se traduce «concupiscencia». Se usa de buenos deseos en los siguientes casos: del deseo del Señor con respecto a la última Pascua (Luc_22:15); del deseo de Pablo de estar con Cristo (Flp_1:23); de su deseo de volver a ver a los santos de Tesalónica (1Ts_2:17).


Con respecto a malos deseos, en Jua_8:44 se usa de los deseos del diablo; en Rom_13:14, de los deseos de la carne; igualmente en Gál_5:16; Tit_2:12, de los deseos mundanos; 1Pe_1:14, de los deseos correspondientes a la ignorancia.


En 1Ts_4:5 y en Col_3:5 se asocian los vocablos pathos y epithumia; «avaricia» y «deseos» en Colosenses; «pasión de concupiscencia» en 1 Tesalonicenses. Epithumia se combina con pathema, en Gál_5:24 : «pasiones y deseos». Epithumia es el término más amplio, incluyendo todo tipo de concupiscencias y deseos; pathema denota sufrimiento; en el pasaje de Gálatas (véase) los sufrimientos son los producidos por ceder a la carne; pathos señala más al mal estado del que brotan las concupiscencias. Cf. orexis : «lascivia», en Rom_1:27. Véanse CODICIA, CONCUPISCENCIA, y Trench, Synonyms, lxxxvii.


epithumia (ἐπιθυμία, G1939), se traduce «pasiones juveniles» en 2Ti_2:22 (RV: «deseos»). Véanse CONCUPISCENCIA, CODICIA, DESEO.


Nota: En 1Ts_4:5 (RV, pathos, pasión; RVR: «pasión»), se traduce «afecto»; va seguido de epithumia, «concupiscencia» o codicia, deseo desordenado. Trench describe pathos como «la condición enfermiza de la que surge epithumia». En 1Co_10:6 se traduce epithumetes, concupiscencia por, como «para que no codiciemos cosas malas» (VM: «que no tengamos codicia»).

Que Dios les bendiga a todos

Paz a la gente de buena voluntad

si relees mi aporte veras que mi objecion esta en la traduccion de santiago 1:13-14 especificamente ,no en otros textos donde si aplica "concupiscencia " por referirse estrictamente a deseos malos ,,,

por lo contrario en la mecanica del pecado y de la muerte segun santiago 1 es confuso traducir que de la concupiscencia =pecado ...

provenga la tentacion = no pecado ... amenos que esa tentacion sea producto del ejercicio directo de nuestra voluntad emocion y mente .
 
Re: mirando bajo la lupa el termino "concupiscencia"

en otras palabras

concupiscencia no es parte de la mecanica de la tentacion en forma normativa ..

si fuera asi entonses ser tentado fuera pecado . y sabemos que no es asi . todos somos tentados ,hasta el mas consagrado creyente y eso no implica pecado nesesariamente .
 
Re: mirando bajo la lupa el termino "concupiscencia"

Interesante tema.

Sobre todo porque en este término subyace el germen de la inclinación al mal...

Dios no creó a Adán ni a Eva con concupiscencia...ellos fueron creados inocentes, puros, como está escrito:

"a imagen y semejanza de Dios"

Dios no tiene concupiscencia...

Pero aquel ser siniestro que se rebeló contra la adoración al Hijo en la Eternidad pasada...el la transmitió a Eva y ella sin saberlo a su marido...

Ella vió y codició...lo que indica que la concupiscencia entra por los ojos...

Natanael1

 
Re: mirando bajo la lupa el termino "concupiscencia"

subiendo para que los que me injurian lean lo que digo en detalle ,,ves salmito tu no eres el unico a quien injurian acusandolo falsamente .
 
Re: mirando bajo la lupa el termino "concupiscencia"

si relees mi aporte veras que mi objecion esta en la traduccion de santiago 1:13-14 especificamente ,no en otros textos donde si aplica "concupiscencia " por referirse estrictamente a deseos malos ,,,

por lo contrario en la mecanica del pecado y de la muerte segun santiago 1 es confuso traducir que de la concupiscencia =pecado ...

provenga la tentacion = no pecado ... amenos que esa tentacion sea producto del ejercicio directo de nuestra voluntad emocion y mente .

-----------------------------------------------

EN Santiago 1:13-15 ESTÁ BIEN TRADUCIDO CONCUPISCENCIA porque ESTÁ HABLANDO de LOS DESEOS PECAMINOSOS del hombre.

Que Dios les bendiga a todos

Paz a la gente de buena voluntad
 
Re: mirando bajo la lupa el termino "concupiscencia"

-----------------------------------------------

EN Santiago 1:13-15 ESTÁ BIEN TRADUCIDO CONCUPISCENCIA porque ESTÁ HABLANDO de LOS DESEOS PECAMINOSOS del hombre.

Que Dios les bendiga a todos

Paz a la gente de buena voluntad

no,

esta hablando de la tentacion y su procedencia y siendo consumado da a luz el pecado ,,el pecado no es cometido hasta q el deseo es consumado y entonses da a luz ,,

nada q ver con tentaciones pecaminosas m,,,,mas bien de tentaciones que son producto de un deseo que nos seduce siendo consumado y dando a luz el pecado ,,,ser tentado no es pecar,,,todos lo somos ,,hasta el mas consagrado cristiano,,,toda tentacion tiene como meta hacernos pecar,,pero la tentacion en si no es pecado ,,

es un proceso ,,,,,,solo una tentacion puede ser pecado cuando ponemos nuestra mente y emocion voluntariamente en la tentacion ,o voluntariamente buscamos el ser tentados y exponernos a la tentacion

solo asi es pecado
 
Última edición:
Re: mirando bajo la lupa el termino "concupiscencia"

no,

esta hablando de la tentacion y su procedencia y siendo consumado da a luz el pecado ,,el pecado no es cometido hasta q el deseo es consumado y entonses da a luz ,,

nada q ver con tentaciones pecaminosas m,,,,mas bien de tentaciones que son producto de un deseo que nos seduce siendo consumado y dando a luz el pecado ,,,ser tentado no es pecar,,,todos lo somos ,,hasta el mas consagrado cristiano,,,toda tentacion tiene como meta hacernos pecar,,pero la tentacion en si no es pecado ,,

es un proceso ,,,,,,solo una tentacion puede ser pecado cuando ponemos nuestra mente y emocion voluntariamente en la tentacion ,o voluntariamente buscamos el ser tentados y exponernos a la tentacion

solo asi es pecado


SALUDOS


Stg 1:14 sino que cada cual es tentado por su propio deseo, y es seducido al desear ardientemente;

Stg 1:15 y cuando la pasión ha concebido, da a luz al pecado, y una vez que el pecado ha sido consumado, da a luz muerte.



Yetzer ra ' = su propio deseo conocido en el judaísmo como "inclinación al mal"


sergio
 
Re: mirando bajo la lupa el termino "concupiscencia"

SALUDOS


Stg 1:14 sino que cada cual es tentado por su propio deseo, y es seducido al desear ardientemente;

Stg 1:15 y cuando la pasión ha concebido, da a luz al pecado, y una vez que el pecado ha sido consumado, da a luz muerte.



Yetzer ra ' = su propio deseo conocido en el judaísmo como "inclinación al mal"


sergio

esta muy bien solo q no suelo buscar terminologia hebrea por falta de manuscritos hebreos del nuevo testamento ,,por eso uso el griego
 
Re: mirando bajo la lupa el termino "concupiscencia"

Ya la palabra "tentar" tiene dos significados.
Puedo ser tentado desde afuera o desde adentro.
 
Re: mirando bajo la lupa el termino "concupiscencia"

Ya la palabra "tentar" tiene dos significados.
Puedo ser tentado desde afuera o desde adentro.

yo pienso q la tentacion siempre es un proceso interno ,,

lo q puede venir de afuera es mas bien lo q activa la tentacion pero no la tentacion en si ,,,

no obstante la tentacion que de por si es pecaminosa es lo q se llama la concupiscencia ,,,y es pecaminosa porque la misma persona voluntariamente pone su mente y emocion alimentandola ya sea en algun recuerdo pecaminoso esperimentado o visto o imaginado como una idea de pecado ...

por otraparte pudiera sorprendernos algo q apelara a un deseo y ser rechasado poniendo nuestra mente voluntad y emocion en contra de dicha tentacion ,,,,,le pasa a diario aun al mas consagrado cristiano ,,

creo que lo q define el pecado es la actitud ante la tentacion y no la tentacion en si,,

si ante ella ponemos voluntariamente nuestra mente y emocion a rechasarla manteniendo nuestros sentidos espirituales en asuntos espirituales o si ponemos voluntariamente nuestra mente y emocion cebando el pecado en nosotros hasta parir el pecado ..
 
Re: mirando bajo la lupa el termino "concupiscencia"

mirando bajo la lupa el termino "concupiscencia"


concupiscencia segun el diccionario significa (maquinacion maliciosa y pecaminosa producto de una mente corrupta)

Diccionario Biblico: Concupiscencia

Apetito desordenado de placeres. Dios aborrece ese pecado, y es razón de nuestras tentaciones: Mt.5:28, Mr.4:19, Lc.4:38, St.1:14, Ro.6:12, 1 Ts.4; 5, Tit.3:3.





veamos las siguientes traducciones y su aplicacion en la biblia segun la definicion en griego (επιθυμια)(ephitumia)= deseo (en forma neutral ,se usa para deseos buenos y malos)




Luk 22:15 Y les dijo: En gran manera he (deseado)= "ephitumia" comer con vosotros esta pascua antes que padezca;


1Th 2:17 Mas nosotros, hermanos, privados de vosotros por un poco de tiempo, de vista, no de corazón, tanto más procuramos con (mucho deseo)= "ephitumia" ver vuestro rostro.



como vemos aqui la palabra "ephitumia" es usada para deseos buenos no pecaminosos

ahora bien veamos el siguiente pasaje .


Jas 1:13 Cuando alguno es tentado, no diga que es tentado de Dios: porque Dios no puede ser tentado de los malos, ni él tienta á alguno:
Jas 1:14 Sino que cada uno es tentado, cuando de su propia concupiscencia= (επιθυμια)(ephitumia) es atraído, y cebado.
Jas 1:15 Y la concupiscencia,= (επιθυμια)(ephitumia) después que ha concebido, pare el pecado: y el pecado, siendo cumplido, engendra muerte.


mirando este pasaje segun una teologia sistematica vemos un gran problema,es sabido que ser tentado no es pecado de por si,no obstante al traducir deseo (επιθυμια)(ephitumia)como concupiscencia = (maquinacion maliciosa y pecaminosa producto de una mente corrupta) se distorciona y se rompe el mecanismo del pecado y de la muerte haciendo del deseo uno intrincecamente pecaminoso ,lo cual es un error pues hasta el mas santo y consagrado siempre tendra deseos .

si ser tentado no es pecado ,como tener (επιθυμια)(ephitumia) lo cual es anterior a la tentacion pudiera serlo?

es obvio que algo mal huele en esta traduccion ,pues el deseo carnal es inerente en la especie humana aun en el mas santo de los santos creyentes.

si sentir deseo es pecado entonses ser tentado tambien lo es, pues una no precede a la otra.

las tentaciones siempre giraran en torno a un deseo y solo cuando la voluntad esta intrinseca en el deseo entonses podria definirse como pecado . el deseo no siempre es producto de nuestra voluntad , hay tentaciones que vienen y pensamientos que nos sorprenden que estan lejos de ser producto de nuestra voluntad , razon por la cual respondemos arremetiendo agrecivamente en contra de ellos.sea que seamos seducidos por una idea del mal o por una experiencia que nos toma de sorpresa o por un deseo humano ,no podemos clasificar tal accion como pecado si es que nuestra emocion mente y voluntad responden en forma agreciva en contra de tales deseos , para que el deseo produsca como fruto el pecado es nesesario que sea cultivado poniendo la mente, emocion y voluntad a tal deseo, lo que me hase entender que el usar el termino "concupiscencia" en un contexto intrincecamente malvado no encaja con el pasaje en cuestion , deberia traducirse mas bien como "deseo" y no como "concupiscencia" segun su definicion en forma normativa .

en resumen y cerrando este debate segun creo

concupiscencia es un acto pecaminoso mientras q ephitumia es un fenomeno natural y humano q no es pecaminoso de por si ,,,,

la carne tendra ephitumia ,,el Espiritu tambien ,,,,sea el mas consagrado cristiano aun jesus .

concupiscencia se aplica extrictamente como un acto pecaminoso de una mente corrompida ,,lo cual no es el caso de los creyentes santos q son tentados ,ni el caso de nuestro senor jesucristo.
 
Última edición:
Re: mirando bajo la lupa el termino "concupiscencia"

concupiscencia etimologicamente hablando significa cuando alguien voluntariamente con alegocia cocina un deseo,,el acto de cocinar un deseo