Mirad lo que dijo un enemigo del cristianismo... sobre el catolicismo

22 Junio 1999
46
0
48
Miren lo que cuenta Nietzsche en su obra Ecce Homo:

"Aquel fraile fatídico llamado Lutero restauró la Iglesia y, lo que es infinitamente peor, el cristianismo, en el momento en el que estaba a punto de perecer [...] los católicos deberían rendirle honores a Lutero y escribir obras teatrales para conmemorar su nombre".

¿Acaso los católicos no saben darse cuenta de que el catolicismo es cristianismo moribundo? Hasta Nietzsche se dio cuenta de que Lutero fue instrumento de Dios para levantar a su Iglesia... y desde luego que lo lamentó, como todos pueden ver.

Católicos, su religión no está a la altura del plan de Dios. Sólo Cristo salva...

Bendiciones,

CyberKarl
 
CyberKarl:

Gracias, muchísimas gracias por tu gran aporte a la Apologética Católica Romana !!!

Porque según el título de tu aporte:

Mirad lo que dijo un enemigo del cristianismo... sobre el catolicismo

Mirad que de quien PEOR HABLA Nietzsche ES DEL CATOLICISMO, y como tú dices el es un GRAN ENEMIGO DEL CRISTIANISMO.

Por lo tanto, según dices:

CRISTIANISMO ES IGUAL A CATOLICISMO, PUES NIETZSCHE HABLA PESTES DEL CATOLICISMO.

DE NUEVO, MUCHAS GRACIAS POR TU GENIAL APORTE.



------------------
Ev. San Mateo cap. 28,18-20
Acercándose, Jesús les dijo: "Yo he recibido todo poder en el cielo y en la tierra.
Vayan, y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos, bautizándolos
en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo,
y enseñándoles a cumplir todo lo que yo les he mandado. Y yo estaré
siempre con ustedes hasta el fin del mundo".

Juan Manuel

e-mail: [email protected]
 
El catolicismo es un "cristianismo", pero deformado. El cristianismo tiene historia, como el propio pueblo de Israel la tiene. No se puede negar la vinculación de la expresión "Pueblo de Israel" con "Pueblo de Dios", aunque Israel no siempre cumpliera con la voluntad de Dios; ni de "catolicismo" con "cristianismo", aunque sea sin duda para decir que cada vez más lo uno se parece menos a lo otro. No sé por qué, se busca interpretar mal todo lo que uno aporta. No sirve de nada... Si al menos, Don Juan Manuel, se molestara en leer bien, entendería que al catolicismo sólo se le puede llamar "cristianismo" como deformidad del mismo, como una crisis histórica que Lutero vino a resolver. No se puede ser tan malintencionado al interpretar el mensaje del otro... Por supuesto, si hablamos en sentido estricto, el catolicismo no es cristianismo, porque el cristianismo no es religión alguna... Cuando se lee un texto, hay que captar su sentido, no buscar intenciones que el que escribió jamás tuvo. Nietzsche habla del cristianismo, y su crisis histórica, llamada "catolicismo" que se resolvió para bien cuando Lutero llevó adelante la Reforma. Una de dos: o no sabe leer, o no importaba lo que dijera, sino que pretendía juzgar a priori...

En cualquier caso, lea otra vez, y que Dios le bendiga.

CyberKarl
 
Juan Manuel, lo único que le queda al catolicismo para pretender el título de "cristianismo", es el culto a la "madre de Cristo", esa es la única relación: la palabra "Cristo" en esa frase.
 
Sr. CyberKarl:

Lo que le respondí no es una malainterpretación de su mensaje, es la lógica conclusión de su mismo mensaje.
Si ud. reconoce en ese filósofo ateo a un enemigo del cristianismo, y por otro lado el mismo ateo elogia a Lutero...
Lo deja a Ud. esto muy contento ????

Saque ud. sus propias conclusiones.
Dios lo ilumine.

-----------------------------------

Haaz:

Este mensaje tuyo deberías haberlo incluído en el tópico "CHISTES" ...
Allí sí tiene sentido.
Me causó muchísima gracia.



------------------
Ev. San Mateo cap. 28,18-20
Acercándose, Jesús les dijo: "Yo he recibido todo poder en el cielo y en la tierra.
Vayan, y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos, bautizándolos
en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo,
y enseñándoles a cumplir todo lo que yo les he mandado. Y yo estaré
siempre con ustedes hasta el fin del mundo".

Juan Manuel

e-mail: [email protected]
 
Algo más CyberKarl:

Ud. dice:


Cuando se lee un texto, hay que captar su sentido, no buscar intenciones que el que escribió jamás tuvo.


La afirmación es muy correcta, si hablásemos de la Palabra de Dios.

Ud. lee tan ingenuamente a Nietszche ???

Cree que era bienintencionado,con respecto al cristianismo, siendo su enemigo ???
No piensa que sus escritos los hacía con intensión de destruír al Iglesia ??

Cree ud. todo lo que él dice, como si estuviese inspirado por Dios ?

........




------------------
Ev. San Mateo cap. 28,18-20
Acercándose, Jesús les dijo: "Yo he recibido todo poder en el cielo y en la tierra.
Vayan, y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos, bautizándolos
en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo,
y enseñándoles a cumplir todo lo que yo les he mandado. Y yo estaré
siempre con ustedes hasta el fin del mundo".

Juan Manuel

e-mail: [email protected]
 
Querido Juan Manuel:

Claramente no sabe leer. Eso es fácil de decir en dos puntos:

1- Nietzsche no elogia a Lutero. Todo lo contrario. Precisamente porque lamenta su intervención vemos el bien que hizo al cristianismo.Lea otra vez.

2- El texto que usted ha malinterpretado y al que me refiero no es el de Nietzsche -que de seguro que no entiende- sino el mío, en el cual el de Nietzsche está intercalado. Lea otra vez.

La lógica a la que usted se refiere trabaja "sub specie aeternitatis", es decir, es una lógica que realiza inferencias olvidando contexto, historia y orden en general o cualquier otra jerarquía de términos. Estudie lógica, desde la lógica de Aristóteles, la lógica medieval, la lógica de Peano, Russell, Frege y los "Principia", hasta los últimos desarrollos de lógica modal y lógica temporal. No hable de lógica sin saber de lo que está hablando.

Bendiciones,

CyberKarl
 
Mi muy lógico amigo CyberKarl:

Si ud. estudió todo eso que menciona, lo felicito.
Lástima que debería entender mejor cómo se manejan los hijos de las tinieblas.
Esto se aprende mejor escuchándolo a Jesús.

Escuche ud. de nuevo a Nietszche:

"Aquel fraile fatídico llamado Lutero restauró la Iglesia y, lo que es infinitamente peor, el cristianismo, en el momento en el que estaba a punto de perecer

NIETSZCHE dice que Lutero restauró la Iglesia.

Esto es MUY CLARAMENTE UN ELOGIO
.

Viniendo esta afirmación de un hijo de las tinieblas, ud. le cree?
Recuerde que el Diablo es "el padre de la mentira".

Otra táctica de los mentirosos es mezclar verdades con mentiras, o sea medias verdades.
Esto es lo que TAMBIÉN hace él.

Y también dice:
"el cristianismo estaba a punto de perecer"

Esto para ud. es verdad?

Yo prefiero creerle a Jesús que dijo:

"Las puertas del infierno NO PREVALECERAN CONTRA ELLA (La Iglesia)".
O sea, es una mentira lo que decía Nietszche.

Dígame ud. concretamente dónde falla mi lógica, en lugar de apelar al argumento de autoridad, el cual consiste en aparentar unos enormes conocimientos en esta ciencia (la lógica), como hace ud. al mensionar un montón de Tratados de lógica, que no demuestra conocer.

Dios lo bendiga.


[...] los católicos deberían rendirle honores a Lutero y escribir obras teatrales para conmemorar su nombre".

------------------
Ev. San Mateo cap. 28,18-20
Acercándose, Jesús les dijo: "Yo he recibido todo poder en el cielo y en la tierra.
Vayan, y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos, bautizándolos
en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo,
y enseñándoles a cumplir todo lo que yo les he mandado. Y yo estaré
siempre con ustedes hasta el fin del mundo".

Juan Manuel

e-mail: [email protected]
 
Querido Juan Manuel:

Nietzsche atribuye a Lutero el que restauró la Iglesia. No es un elogio, es la atribución de un hecho mediante un predicado. El "elogio" -que claramente no es tal- le hace atribuir a ese hecho el llamarlo "fatídico". Luego lo que dice, no es que para él sea elogiable Lutero, sino que debiera serlo para los católicos, porque restauró el cristianismo. ¿Es para Nietzsche elogiable Lutero? No, porque restauró el cristianismo, lo cual Nietzsche detesta. Por tanto, tanto católicos como protestantes son odiosos para Nietzsche, pero sabe ver como la aparición de protestantismo vivifica la auténtica esencia del cristianismo, y se lamenta por ello. ¿Hace falta que le enseñe a leer algo que es tan evidente por sí mismo, que no necesita ni siquiera interpretación? Una vez más, puede criticar todo lo que quiera mi argumentación, pero aprenda a hacerlo bien. Cuando lo consiga, se lo diré... En cuanto a Nietzsche, lo que sabe ver es lo que detesta: aquello de que Unamuno dirá que Nietzsche rechazó porque le pareció demasiado bueno para ser verdad.

Bendiciones,

CyberKarl
 
Cyberkarl:

Llegamos al fin a la conclusión:

Para ud. Nietszche no demuestra nada, porque ud. PRESUPONE COMO AFIRMACIÓN VERDADERA que "Lutero restauró la Iglesia".

En cambio, para mí Lutero la DIVIDIÓ (a la Iglesia) , más aún SE SALIO DE ELLA.

Su argumento es una TAUTOLOGIA.

Su posición es coherente, porque UD. ES PROTESTANTE Y YO SOY CATÓLICO.

Por lo tanto, para qué citar a Nioetszche ?

Su tópico se muestra así inútil para demostrar nada, sólo busca ud. afirmar lo que presupone verdadero.

Dios lo bendiga.




------------------
Ev. San Mateo cap. 28,18-20
Acercándose, Jesús les dijo: "Yo he recibido todo poder en el cielo y en la tierra.
Vayan, y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos, bautizándolos
en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo,
y enseñándoles a cumplir todo lo que yo les he mandado. Y yo estaré
siempre con ustedes hasta el fin del mundo".

Juan Manuel

e-mail: [email protected]
 
Juan Manuel, Lutero no se salió de la iglesia católica romana, como usted afirma, si revisa un poco la historia, verá que fue excomulgado, o sea, lo echaron. Y lo echaron porque tenía razón y el papa y sus secuaces necesitaban el dinero que le robaban al pueblo con las indulgencias, además de todo el "festival" que se tenían.
 
Querido Juan Manuel:

¿Consultando rápidamente un manual de lógica? En cualquier caso, va por mejor camino que antes, porque al menos hace una valoración que no es incompatible con lo que he dicho: la primera hasta ahora. Respecto de Nietzsche, mi objetivo no era una demostación, sino "mostrar" que por su propia coherencia de anticristiano, Nietzsche está molesto por la Reforma: precisamente porque revitaliza el cristianismo. La primera valoración "lógica" es la suya. Como usted bien dice, la lógica sólo sirve para examinar la coherencia de un argumento, no para demostrar si la conclusión es indubitablemente verdadera. Yo sólo vi en usted una valoración inconsecuente que por lo que se ve, no vuelve a recurrir a ella. Todos las inferencias coherentes son necesariamente tautológicas, por lo que no sé a qué se refiere con eso, porque para deshacer la trivialidad, basta con examinar las premisas, que no son en absoluto tautológicas, sino que su valor de verdad están sujetas -en nuestro caso- a los enunciados de la Palabra de Dios y al examen de los hechos históricos que estamos discutiendo. Para que una premisa fuera tautológica, tendría que guardar una de estas formas:

1- "Napoleón es Napoleón"

2- "Actuaremos según el asunto requiera"

En el primer caso, se refiere al principio de identidad, que es trivialmente verdadero aunque Napoleón jamás hubiese existido. Para que fuese falsa, debería ha ber existido un Napoleón que no fuera idéntico a sí mismo, lo cual es absurdo. En el segundo caso, es un argumento cerrado: la actuación depende del requerimiento que el asunto tenga para el enunciante, el cual, al no especificarse, convertirá cualquier actuación en trivialmente verdadera, porque no existen criterios para reprobar tal actuación, que no sería más que "la que el asunto requería". Por tanto, su apelación a mi razonamiento como tautológico es improcedente, porque todos los razonamientos correctos lo son, y las premisas que he utilizado no son tautológicas, por no pertenecer a los tipos que he especificado, ni he establecido inferencias con predicados vacíos tales como:

1- "Todos los hijos de Juan son rubios"

2- "Juan no tiene hijos"

Es imposible establecer que la primera premisa sea a falsa a partir de la segunda, porque hacer falsa la primera requeriría que Juan tuviese hijos y que éstos no fueran rubios. La primera premisa es trivialmente verdadera.

Después de esta pequeña lección, tome una premisa que es verdadera, por histórica y por coherente con la palabra de Dios: la del hermano Haaz, que precede a este mensaje.

Muchas bendiciones,

CyberKarl

P.D. No dudo que usted, querido Juan Manuel, pueda darme una lección de otro tipo. Sólo creo que debe escuchar...
 
CyberKarl:

Por lo visto reconoces que no pretendes demostrar nada, sino "mostrar", o sea hacer proselitismo evangélico.
De nada sirve disfrazarlo detrás de argumentaciones lógicas.

Yo tengo por Verdaderas todas las premisas que establece el Magisterio de la Unica Iglesia de Cristo, la Católica Apostólica Romana, coherente con la Palabra de Dios y los Santos Padres.

Por lo tanto, creo que tanto su premisa luterana como la de haaz, son erradas.
De todas maneras, los considero hermanos separados, en Cristo Jesús.

Dios los bendiga.

(P.D.: el no escuchar parece ser un mal bastante común en este foro)



------------------
Ev. San Mateo cap. 28,18-20
Acercándose, Jesús les dijo: "Yo he recibido todo poder en el cielo y en la tierra.
Vayan, y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos, bautizándolos
en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo,
y enseñándoles a cumplir todo lo que yo les he mandado. Y yo estaré
siempre con ustedes hasta el fin del mundo".

Juan Manuel

e-mail: [email protected]
 
Querido Juan Manuel:

"Demostrar" significa nada más y nada menos que "mostrar" a partir de otra cosa. Se puede hacer por inducción o por deducción, y corresponde a la ciencia y a las matemáticas hacerlo a partir de sus respectivos principios y sus respectivos métodos. La comparación de la verdad de un enunciado con la Palabra de Dios, es "mostrar", no "demostrar". ¿Pretende aplicar el método científico a la Palabra de Dios o aplicarle la deducción matemática? Me temo que es usted algo cientifista. La Biblia no demuestra a Dios: da a su existencia por supuesto. La demostración es incompatible con la fe, así que olvide esa teoría antibiblica de "demostrar la Biblia", porque la Biblia no lo necesita: es evidente por sí misma. Y no olvide que el hablar de "lógica" fue idea suya. Deje de meter la pata una vez detrás de otra...
Por último: tiene usted razón, a veces, católicos o no, hay quien no escucha por los prejucios. Entiendo que el uso que usted hace de que el hombre es "divinizado" es distinto del que algunos hermanos foristas han entendido: no hacer al hombre dios por encima del Dios verdadero, sino de formar parte del plan de Dios, tener una relación íntima con Él. Ha de tener más cuidado con el uso de los términos, porque este tipo de confusiones es muy frecuente, sobre todo por la inclusión de términos teológicos y filosóficos, que aunque expresen un concepto correcto, parecen sugerir otras cuestiones alejadas de la Biblia. Le deseo suerte: no creo que la Institución católico-romana sea de Dios, pero sí que creo que hay hermanos católicos, en la medida en la que confían más en Cristo que en el resto de las parafernalias católicas. Hay incluso grupos de católicos que niegan la soberanía del Papa, y así otro tanto se reúnen con cristianos evagélicos. No salva ninguna religión, ni siquiera la protestante, sólo Cristo salva. Pero aquellos que apelen a otras figuras distintas de Cristo se están condenando por su propia palabra...

En fin, ya sabe qué camino debe recorrer: el libro de Hebreos enterito deja muy claro el tema de "Cristo como único mediador". Medite en él y ya me dirá...

Bendiciones,

CyberKarl
 
¡Se me olvidaba! Las premisas "verdaderas" de las "Iglesia católica" son totalmente incompatibles con la Biblia, desde el "Papa como mediador" (mediador sólo es Cristo) hasta la idolatría, prohibida en la Biblia por todas partes. Una vez más, leer, leer...

CyberKarl
 
Juan Manuel, usted dice "Yo tengo por Verdaderas todas las premisas que establece el Magisterio de la Unica Iglesia de Cristo, la Católica Apostólica Romana, coherente con la Palabra de Dios y los Santos Padres"
Eso si que es ilógico, porque muchas de las premisas del Magisterio se suponen ciertas porque el Magisterio lo dice, y el Magisterio "tiene autoridad" para decidir qué es cierto, porque el mismo Magisterio lo dice, o sea, lógicamente es un absurdo. Pero si usted quiere seguir en ese absurdo, allá usted.

Dice además "Por lo tanto, creo que tanto su premisa luterana como la de haaz, son erradas"
La historia no puede ser errada, ahí están los hechos y no hay nada que se pueda hacer al respecto. Si usted no quiere creer que Lutero fue excomulgado, allá usted (otra vez), pero eso es un hecho histórico. Puede, como un niño, cerrar los ojos y decir "eso no pasó", pero eso no cambia en nada la realidad de los hechos.
 
Los que dan testimonio son dos:

Primeramente, La Palabra de Dios que da testimonio inequívoco que el poder que se asienta en Roma no es cristiano. No es cristiano, porque no puede sujetarse a la Palabra de Dios, sino que se complace en el culto y alabanzas a las criaturas antes que a Dios, de forma que peca y hace pecar a los que le prestan oídos.


En segundo lugar, la historia grita desde lo profundo de los siglos, sin que este lamento se pueda acallar, que los frutos de Roma son amargos y que los Hijos de Dios no encuentran complacencia en esa amargura, sino que han huido y huyen aun de ella, y encuentran sosiego en el Evangelio de nuestro Señor Jesucristo.

Dos son lo que dan testimonio de la oscuridad Romana:

¿Quién negará Al Primero y quien negará al segundo?


En Cristo
Rogelio
 
Ya te envié un correo. Sólo falta saber si lo has recibido...

Bendiciones,

CyberKarl
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por CyberKarl:
El catolicismo es un "cristianismo", pero deformado. El cristianismo tiene .............
En cualquier caso, lea otra vez, y que Dios le bendiga.

CyberKarl
[/quote]

CyberKArl

Según tengo entendido, cristiano es un seguidor de Jesús, pero la institución romanista No sigue a Jesús, sigue sus tradiciones, sus trapitos, sus muñequitos, y a su herético lider, PERO NO A JESUS considero un error clasificar a esta secta dentro de lo que se denomina cristianismo, yo los pondría en el grupo de los New Age, Metafísicos, Mormones, Testigos de Jehová, budistas, y muchos grupusculos mas que buscan a Dios, sin saber que Dios esta mas cerca de lo que se imaginan. Dios no esta en los muñequitos, tampoco esta en los trapitos, tampoco esta en el gordito del Japón, ni en el viejito del Vaticanos, Dios esta ahí, esperando que nosotros (o mas bien, ellos) abran su corazón, para morar en ellos por siempre........

Mizpa
Daniel Ortega
 
Ser cristiano no es más -ni menos- que imitar a Cristo. Ser "cristiano" es algo personal, y tanto más auténtico cuanto más se parezca nuestra vida a la de Cristo. Sin embargo, "cristianismo" es un término general, que se puede utilizar en sentido histórico o en sentido doctrinal. El catolicismo históricamente del cristianismo, esto es innegable -no salió de la nada-, pero la rama histórica que conduce del cristianismo primitivo al catolismo no es más que la historia de las deformaciones del cristianismo primitivo hasta hoy. Ahora bien, como cristianismo doctrinal, a la Iglesia católica no le queda cualitativamente nada que la haga "cristiana". Creo que ese es el sentido que, querido hermano, es el importante y al que tienes que referirte con esa puntualización. La Verdad de Cristo es ahistórica, y ésta es la verdaderamente cristiana. Ahora, es inevitable tener que hablar de "Historia del cristianismo" para referirnos a todos los acontecimientos, divisiones, progresos y fracasos de los hombres que estuvieron de algún modo vinculados al cristianismo histórico.

Bendiciones,

CyberKarl