Meditando sobre la verdadera libertad

Miel

2
29 Enero 1999
28
0
Bendiciones a todos.

Por las multiples actividades y compromisos se me ha hecho dificil visitar este foro, pero hoy que me he dado un tiempo, y sabiendo que el objetivo fundamental de este es la edificacion del cuerpo de cristo, comparto una anecdota que nos hace pensar en la verdadera libertad, no aquella que se evidencia en el comportamiento externo, sino la libertad del ser interno, de ser feliz con lo que se tiene y con lo que se es, sabiendo y entendiendo que la verdadera felicidad esta en Cristo, y por lo tanto, solo en El pódemos ser verdaderamente libres,
como esta escrito " bienaventurado aquel que no se condena en lo que hace".

Aqui la anecdota:

"Cuentan que dos monjes tibetanos, ejercitados en extrictas practicas misticas para el perfeccionamiento del ser, atraves del apartamiento de los placeres paganos y de la contemplacion, caminaban por el bosque a las orillas de un rio. Caminando encontraron a una mujer que angustiada intentaba crusar aquel rio procurando no mojar sus finas vestiduras, uno de los monjes al mirar los infructuosos intentos de la mujer, se dirigio hacia ella, la tomo sobre sus brazos y la cruzo al otro lado del rio, para luego regresar con su compañero y continuar su viaje.
Una hora despues del acontecimiento el monje compañero reprendio energicamente a su camarada:
-¡como es posible lo que tu has hecho!, si bien sabes que nuestra ley religiosa nos tiene prohibido tocar mujer, y tu osaste incluso llevarla en tus brazos al otro lado del rio.
A lo que el monje pasivamente respondio:
-Yo solte a aquella mujer hace mas de una hora..., ¿tú porque la sigues cargando?"

Creo que el evamngelio es para hacernos libres y felices, de tal modo que podremos decir como San Agustin:
"Ama y despues has lo que quieras, por que el verdadero amor no hara lo malo"

Con amor
MIEL

M A R A N A T H A
 
Pienso que llevas mucha razon en lo que dices, ojalá no se nos pasase tantas veces por alto esto tan importante para nuestra felicidad y nuestro sano crecimiento espiritual.
Un abrazo sincero -JAF-
 
DTB MI-EL


AMEN!!! Asi es pastor, a mi me la habian contado que a veces cargamos cosas que en NADA nos ayuda, que estan MUERTAS por años y no las queremos soltar, y no nos damos cuenta que cargamos un CADAVER, y es que a el cadaver a los 3 dias apesta, despues se PUDRE y si lo vamos cargando lo mas probable es que nos INFECTE, pasados los años como ya es solo el esqueleto y no apesta, ademas que nos hemos "acostumbrado" a cargarlo pensamos que no es un cadaver, pero la verdad es que no tenemos por que andar cargando Cadaveres, ni recientes, ni podridos, ni secos, son cadaveres ALEJEMOSNOS de ellos.

Saludos de su hno. en XTO, karolusin
 
Bendiciones.

Lo que comenta tan acertadamente, querido Karolusin, es precisamente a lo que se refiere el apostol Pablo cuando decia "quien me librara de este cuerpo de muerte", haciendo referencia a la condena grotesca que los romanos imponian siendo esta cabal a lo que usted refiere de llevar el cadaver de una persona sobre las espaldas del condenado, soportando la putrefaccion hasta que la misma descomposicion terminaba por contaminar al reo y este moria literalmente comido vivo por gusanos.

De tal forma que estoy de acuerdo con usted, hay que pelear la batalla y pedir al Señor que nos libre de aquellas cargas y pensamientos que solamente estan contaminandonos y que son producto de esta naturaleza carnal.
"¿quien me librara de este cuerpo de muerte?", el cap. 8 de romanos da la respuesta, una vida sometida al Espiritu Santo, encaminada en el nombre de Jesus.

Dios les bendiga.

MI-EL
M A R A N A T H A
 
La verdadera libertad esta en la esclavitud

Bendiciones

Pilin

------------------
Pilin300