Ya bastante se ha abordado aquí la definición del "día judío". Salvo alguna excepcion, muchos acordamos que el día Judío se mide empezando desde puesta del sol a puesta del sol día siguiente. El fundamento Escritural está en los relatos de Genesis cuando dice:
"... Y fue la tarde y la mañana..."
y de hecho hay un fundamento evidencial TRADICIONAL , pues hasta el sol de hoy, los judíos así lo miden. A ojos de quienes no practicamos el judaísmo, lo más evidente es cuando ellos EMPIEZAN su reposo nuestro viernes EN LA NOCHE, en el que para ellos EMPIEZA su SEPTIMO DIA según su conteo de días semanales.
También en este foro, se ha abordado bastante, precisamente el conteo de los días de la semana en términos bíblicos.
Sabemos que los días los cuentan como PRIMERO, SEGUNDO , TERCERO , CUARTO , QUINTO , SEXTO Y SEPTIMO (Día de la Semana), empezando el PRIMER DÍA de la semana, con el atarceder/anochecer de nuestro SABADO (cuando ellos "rompen" su descanso - shabbat- semanal) Esté primer día de la semana de ellos empieza entonces al atardecer/anochecer de nuestro SABADO, y termina con la puesta del sol de NUESTRO DOMINGO (primer dia judio = noche del sábado + día del domingo)
Algo que no he visto abordar en este foro , al menos no en profundidad es el CONTEO DE LAS HORAS DEL DÍA.
por lo que les explico entonces cómo va la cosa:
El día judío se divide en PARTE DIURNA Y PARTE NOCTURNA o mejor dicho: EN PARTE NOCTURNA Y PARTE DIURNA.
Esta distinción es importante pues la forma de medir la duración del tiempo en estas dos partes del día ES DISTINTA.
LA PARTE DIURNA se mide en horas, y estas se miden a partir de la salida del sol hasta la puesta del sol.
DIRÁN QUE ES MUY FACIL .... Que el día va de 6am a 6pm, y por qué no?... es una forma generalista de referirnos a la duración del día. Sin embargo , en TERMINOS EMPIRICOS esto no es así XD. por qué? porque en verano los días son más largo y en invierno los días son más cortos! La duración del día se mide entonces en terminos ORDINALES: PRIMERA HORA, SEGUNDA HORA, TERCERA HORA...... Y ASÍ HASTA LA DUODÉCIMA HORA. ... la correspondencia de las horas "modernas" es entonces APROXIMADA.
Estas horas entonces son producto de dividir la duración de las HORAS DE SOL entre 12 .... y se median TADAAAAAA!!!!! : CON RELOJES SOLARES.
y se puede decir, que las "horas" en invierno, son "mas cortas" que las "horas" de verano.
QUE SUCEDE EN LA PARTE NOCTURNA del día bíblico?
no hay sol con que medir las "horas".
La noche entonces SE MIDE EN VIGILIAS. y son 4!
A diferencia del día que se divide en 12, la noche entonces se divide en cuatro,.... VIGILIAS. .... y en efecto el conteo se hace ORDINALMENTE : PRIMERA, SEGUNDA , TERCERA Y CUARTA...... VIGILIA!.
cómo se "media" entonces la duración de las vigilias, si no "funcionaban" los relojes de sol?.
pues se podía apelar a varios métodos de medición:
1. Clepsidras
.... relojes de agua
2. antorchas
3. posición de las estrellas.
y sucede pues , como con las horas del dia , que las vigilias podian ser más cortas o más largas según la temporada del año.
como vemos pues, estos estándares de medición rompen con los nuestros. Para un entendimiento CRITICO de las referencias de medición, tenemos que romper con nuestros propios estereotipos. pues estos son atípicos (para nosotros) , ANTI - INTUITIVAS
Tambien deseo abordar , expresiones "de tiempo" , que no podemos ponderar con nuestros estándares actuales.
lo dejo hasta aquí.... luego podemos ahondar en referencias bíblicas.
"... Y fue la tarde y la mañana..."
y de hecho hay un fundamento evidencial TRADICIONAL , pues hasta el sol de hoy, los judíos así lo miden. A ojos de quienes no practicamos el judaísmo, lo más evidente es cuando ellos EMPIEZAN su reposo nuestro viernes EN LA NOCHE, en el que para ellos EMPIEZA su SEPTIMO DIA según su conteo de días semanales.
También en este foro, se ha abordado bastante, precisamente el conteo de los días de la semana en términos bíblicos.
Sabemos que los días los cuentan como PRIMERO, SEGUNDO , TERCERO , CUARTO , QUINTO , SEXTO Y SEPTIMO (Día de la Semana), empezando el PRIMER DÍA de la semana, con el atarceder/anochecer de nuestro SABADO (cuando ellos "rompen" su descanso - shabbat- semanal) Esté primer día de la semana de ellos empieza entonces al atardecer/anochecer de nuestro SABADO, y termina con la puesta del sol de NUESTRO DOMINGO (primer dia judio = noche del sábado + día del domingo)
Algo que no he visto abordar en este foro , al menos no en profundidad es el CONTEO DE LAS HORAS DEL DÍA.
por lo que les explico entonces cómo va la cosa:
El día judío se divide en PARTE DIURNA Y PARTE NOCTURNA o mejor dicho: EN PARTE NOCTURNA Y PARTE DIURNA.
Esta distinción es importante pues la forma de medir la duración del tiempo en estas dos partes del día ES DISTINTA.
LA PARTE DIURNA se mide en horas, y estas se miden a partir de la salida del sol hasta la puesta del sol.
DIRÁN QUE ES MUY FACIL .... Que el día va de 6am a 6pm, y por qué no?... es una forma generalista de referirnos a la duración del día. Sin embargo , en TERMINOS EMPIRICOS esto no es así XD. por qué? porque en verano los días son más largo y en invierno los días son más cortos! La duración del día se mide entonces en terminos ORDINALES: PRIMERA HORA, SEGUNDA HORA, TERCERA HORA...... Y ASÍ HASTA LA DUODÉCIMA HORA. ... la correspondencia de las horas "modernas" es entonces APROXIMADA.
Estas horas entonces son producto de dividir la duración de las HORAS DE SOL entre 12 .... y se median TADAAAAAA!!!!! : CON RELOJES SOLARES.
y se puede decir, que las "horas" en invierno, son "mas cortas" que las "horas" de verano.
QUE SUCEDE EN LA PARTE NOCTURNA del día bíblico?
no hay sol con que medir las "horas".
La noche entonces SE MIDE EN VIGILIAS. y son 4!
A diferencia del día que se divide en 12, la noche entonces se divide en cuatro,.... VIGILIAS. .... y en efecto el conteo se hace ORDINALMENTE : PRIMERA, SEGUNDA , TERCERA Y CUARTA...... VIGILIA!.
cómo se "media" entonces la duración de las vigilias, si no "funcionaban" los relojes de sol?.
pues se podía apelar a varios métodos de medición:
1. Clepsidras

2. antorchas
3. posición de las estrellas.
y sucede pues , como con las horas del dia , que las vigilias podian ser más cortas o más largas según la temporada del año.
como vemos pues, estos estándares de medición rompen con los nuestros. Para un entendimiento CRITICO de las referencias de medición, tenemos que romper con nuestros propios estereotipos. pues estos son atípicos (para nosotros) , ANTI - INTUITIVAS
Tambien deseo abordar , expresiones "de tiempo" , que no podemos ponderar con nuestros estándares actuales.
lo dejo hasta aquí.... luego podemos ahondar en referencias bíblicas.