Me lavo las manos

Dioscuro

Miembro senior
30 Marzo 2023
199
26
"Me lavo las manos" es una expresión que viene a significar que me desentiendo, que no quiero participar en algo, especialmente porque no lo considero correcto, legal o moralmente.

Todo parece indicar que la expresión tiene su origen en la acción de Pilatos, al ceder a la petición de los "judíos" de que crucificara a Jesus.
Este relato es históricamente inverosímil en varios aspectos, y claramente (para mí) pensado para culpar a los "judíos" y exonerar al poder romano de la ejecución de Jesucristo. El que más me llama la atención es el lavado de manos.
Y pregunto: ¿Alguien conoce alguna documentación (o al menos de especulación) histórica, que permita entender el origen ritual o el simbolismo de este acto?

Valete.
 
1CUANDO fuere hallado en la tierra que Jehová tu Dios te da para que la poseas, muerto echado en el campo, y no se supiere quién lo hirió, 2Entonces tus ancianos y tus jueces saldrán y medirán hasta las ciudades que están alrededor del muerto: 3Y será, que los ancianos de aquella ciudad, de la ciudad más cercana al muerto, tomarán de la vacada una becerra que no haya servido, que no haya traído yugo; 4Y los ancianos de aquella ciudad traerán la becerra á un valle áspero, que nunca haya sido arado ni sembrado, y cortarán el pescuezo á la becerra allí en el valle. 5Entonces vendrán los sacerdotes hijos de Leví, porque á ellos escogió Jehová tu Dios para que le sirvan, y para bendecir en nombre de Jehová; y por el dicho de ellos se determinará todo pleito y toda llaga. 6Y todos los ancianos de aquella ciudad más cercana al muerto lavarán sus manos sobre la becerra degollada en el valle. 7Y protestarán, y dirán: Nuestras manos no han derramado esta sangre, ni nuestros ojos lo vieron. 8Expía á tu pueblo Israel, al cual redimiste, oh Jehová; y no imputes la sangre inocente derramada en medio de tu pueblo Israel. Y la sangre les será perdonada. 9Y tú quitarás la culpa de sangre inocente de en medio de ti, cuando hicieres lo que es recto en los ojos de Jehová.

no pretendo hacer ninguna exégesis de prefiguración, solo señalar que el gesto del "lavado de manos para liberarse de la responsabilidad" existía y no es un invento de Mateo. Por otro lado, los romanos también hacian lavado de manos en actos ceremoniales.
 
-Todo parece indicar que Pilato siguió simplemente una costumbre romana.
Hola

Explico un poco la razón de mi pregunta.

La purificación ritual, antes de los actos sagrados, entiendo que era universal en las religiones antiguas, indoeuropeas y semitas. Y el agua era seguramente el elemento purificador más común, seguido tal vez de la sangre. Pero dos cosas:
- La realizaba el oficiante (sacerdote en la religión estatal) al iniciar el acto religioso, de tipo sacrificial u otro y, hasta donde sé, no se limitaba a las manos.
- No tenia el sentido de desentenderse de la responsabilidad de un acto, menos aún si era realizado por otros.

La purificación generalizada se documenta en el NT con el bautismo de Juan, pero era por inmersión en un río, como en el hinduismo. Y era para purificarse de los "pecados" propios y ya realizados, ho por hipotéticos pecados futuros de otros.
 
el gesto del "lavado de manos para liberarse de la responsabilidad" existía y no es un invento de Mateo. Por otro lado, los romanos también hacian lavado de manos en actos ceremoniales.
No es posible saber qué se inventó Marcos-Mateo o que recogió de la tradición.
Si era una costumbre grecorromana o de cualquier religion, sobre la documentación disponible versaba mi pregunta.

Por ejemplo, ya es un documento interesante el pasaje que citas del Levítico. Aunque quo se ajusta exactamente al acto de Pilatos, se acerca mucho y la prescripción levita podría estar en su origen. No puede saberse, pero no encuentro descartable que se la propusieran los "ancianos" para anestesiar su prurito moral, pero eso implicaría que Pilatos, hasta cierto punto, tenía un cierto temor religioso de origen judío, lo que tampoco sería de extrañar en un romano.
 
"Me lavo las manos" es una expresión que viene a significar que me desentiendo, que no quiero participar en algo, especialmente porque no lo considero correcto, legal o moralmente.

Todo parece indicar que la expresión tiene su origen en la acción de Pilatos, al ceder a la petición de los "judíos" de que crucificara a Jesus.
Este relato es históricamente inverosímil en varios aspectos, y claramente (para mí) pensado para culpar a los "judíos" y exonerar al poder romano de la ejecución de Jesucristo. El que más me llama la atención es el lavado de manos.
Y pregunto: ¿Alguien conoce alguna documentación (o al menos de especulación) histórica, que permita entender el origen ritual o el simbolismo de este acto?

Valete.
Te lavas las manos como Herodes ...
 
"Me lavo las manos" es una expresión que viene a significar que me desentiendo, que no quiero participar en algo, especialmente porque no lo considero correcto, legal o moralmente.

Todo parece indicar que la expresión tiene su origen en la acción de Pilatos, al ceder a la petición de los "judíos" de que crucificara a Jesus.
Este relato es históricamente inverosímil en varios aspectos, y claramente (para mí) pensado para culpar a los "judíos" y exonerar al poder romano de la ejecución de Jesucristo. El que más me llama la atención es el lavado de manos.
Y pregunto: ¿Alguien conoce alguna documentación (o al menos de especulación) histórica, que permita entender el origen ritual o el simbolismo de este acto?

Valete.
El concepto de "lavarse las manos" para expresar inocencia o transferir la responsabilidad es anterior al relato bíblico de las acciones de Poncio Pilato durante el juicio de Jesús. Esta práctica se encuentra en diversas fuentes y tradiciones antiguas anteriores a los Evangelios.

Algunos ejemplos incluyen:

Tradición romana antigua:
En la antigua Roma, lavarse las manos era un ritual utilizado para purificarse y simbolizar la liberación de la responsabilidad. Esta práctica se observaba en diversos contextos legales y religiosos.


Mitología griega y romana:
En la mitología griega, se dice que el héroe Edipo se "lavaba las manos" tras enterarse de que había matado a su padre sin saberlo y se había casado con su madre.

Textos persas antiguos:
El Avesta, los textos sagrados del zoroastrismo, menciona el lavado ritual de manos como medio de purificación y transferencia de responsabilidad.

Textos del antiguo Cercano Oriente:
Tablillas cuneiformes de Mesopotamia, que datan del segundo milenio a. C., describen el uso de rituales de lavado de manos en contextos legales y religiosos para simbolizar la inocencia o la transferencia de responsabilidad.

Así pues, si bien el relato bíblico específico de Poncio Pilato lavándose las manos es una fuente importante del lenguaje moderno, el significado simbólico subyacente y la práctica de "lavarse las manos" para distanciarse de la responsabilidad tienen orígenes mucho más antiguos en diversas culturas y tradiciones antiguas.

Saludos