Máximo responsable de la FEREDE no se opone a legislación contraria al evangelio

18 Noviembre 1998
12.218
23
blogs.periodistadigital.com
El máximo responsable de la FEREDE escribe sobre “las confesiones religiosas y la sociedad contemporánea”

El Secretario ejecutivo de FEREDE expone sus principios para una relación constructiva con el Estado
MADRID, 21-09-2004 (ElEco/ACPress.net).
En un reciente artículo publicado en “El Eco bautista”, Mariano Blázquez, Secretario ejecutivo de la FEREDE (Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España, representante legal ante el Estado español) reflexiona sobre “las confesiones religiosas y la sociedad contemporánea”, sentando los que él considera “principios para una relación constructiva”

La clase política, la sociedad civil y las confesiones religiosas tienen un amplio abanico de materias sobre las que buscar soluciones consensuadas “que mejoren la integración, la convivencia, la seguridad ciudadana y el libre ejercicio de la libertad religiosa en el marco del respeto de los derechos humanos y los derechos fundamentales de nuestra Constitución”, afirma Blázquez.

DERECHOS DE LIBERTAD RELIGIOSA
El artículo defiende la necesidad de que en el marco de la Constitución se ofrezcan cauces tanto para la vida privada como pública de las confesiones religiosas, a la vez que existan áreas diferenciadas de las religiones y la autoridad civil.

Sin embargo, y a pesar de esta diferenciación y distinta finalidad, afirma Blázquez, esto “no evita que existan importantes áreas de actuación común. Una de ellas, el cumplimiento de las obligaciones tributarias (…) Las religiones deben dar al Estado lo que le pertenece y viceversa”.

ACEPTAR LO QUE EL ESTADO LEGISLE
Junto al derecho de que las confesiones expresen su religiosidad, escribe Blázquez que “las confesiones religiosas deben aceptar que el Estado legisle con independencia de los postulados y preceptos de una determinada religión. De ese modo, las religiones no deben sentirse amenazadas cuando, por ejemplo, se legisla permitiendo las uniones homosexuales”.

En este sentido Blázquez considera que “la tendencia a la simplificación anima a muchos dirigentes religiosos a traspasar fronteras de la separación y solicita al gobierno una legislación acorde con sus principios morales, limitando los derechos de aquellos que piensan de otra manera”.

Como solución o respuesta a las leyes moralmente incorrectas, Blázquez opina que "en lugar de cambiar la ley, debe permitirse la exposición de los beneficios, por ejemplo, de la fidelidad en medio de una sociedad permisiva. Del mismo modo, la Iglesia debe prestar atención a los argumentos que proceden de los sectores sociales”.

Concluye Blázquez reclamando que la Iglesia no debe escatimar esfuerzos para producir una sociedad más justa y solidaria mediante “la paz social, la convivencia, los derechos humanos, y la lucha contra la pobreza y contra el terrorismo…”

----------------

Tengo verdadera curiosidad por saber cuántos evangélicos españoles, aparte de Tobi, están de acuerdo con lo que ha dicho el señor Blázquez acerca de la legislación.

De momento, se lo pregunto a los que anden por este foro
 
Re: Máximo responsable de la FEREDE no se opone a legislación contraria al evangelio

Otros, pensamos diferente:

Publicado en Forum Libertas

El Congreso acepta la Iniciativa Legislativa Popular para frenar las bodas de gays y lesbianas

Las organizaciones de apoyo a la familia quieren evitar la equiparación de uniones de gays y lesbianas con el matrimonio y la posibilidad de que estos colectivos puedan adoptar


El Congreso de los Diputados ha aceptado con fecha de salida 15 de septiembre la Iniciativa Legislativa Popular presentada por organizaciones de apoyo a la familia para evitar la equiparación de las uniones homosexuales con el matrimonio entre un hombre y una mujer, así como la posibilidad de que parejas de gays y lesbianas puedan adoptar, según informa la agencia VERITAS. El Foro Español de la Familia, la plataforma HazteOir y otras entidades que representan a las familias españolas habían presentado el pasado 28 de junio la iniciativa, que pretende modificar 2 artículos del Código Civil para que se puedan proteger los derechos del matrimonio, la familia y los hijos en relación con otros tipos de uniones.

Los promotores de la Iniciativa Legislativa Popular han recibido este lunes, 20 de septiembre, la comunicación de aceptación de su propuesta. Si la iniciativa prospera, cuando dos personas del mismo sexo quieran unirse como pareja deberán hacerlo recurriendo a otra fórmula jurídica diferente a la del matrimonio. La confirmación de aceptación ha llegado pocos días antes de que el Gobierno central apruebe su anteproyecto de ley para la regulación de los matrimonios homosexuales previsto, según ha anunciado el secretario de organización del partido socialista, José Blanco, para el día 1 de octubre. Las organizaciones que apoyan a las familias estudian la posibilidad de organizar una manifestación el próximo 30 de septiembre para mostrar su oposición al proyecto del Ejecutivo, un proyecto contra el que se han manifestado también personalidades políticas como el líder del grupo parlamentario de CiU en el Congreso, Josep Antoni Durán i Lleida, que pedía someter a referéndum el contenido de la futura ley.
 
Re: Máximo responsable de la FEREDE no se opone a legislación contraria al evangelio

En primer lugar, decir que la FEREDE representará a quienes quieren que les represente, que no es el caso de TODOS los cristianos denominados evangélicos en España. En concreto, yo pertenezco a una asamblea de hermanos que no quisimos entrar en la FEREDE, porque creemos en la independencia de la Iglesia, como cuerpo de Cristo, del Estado.

Segundo, dejar claro que como creyente y estudiante de la Biblia, que esta condena la practica de la homosexualidad, y cualquier otra práctica de carácter sexual fuera del matrimonio tal y como lo estableció Dios en Edén.

Y ahora, dicho esto, entiendo que el Sr. Blázquez diga que no nos podemos escandalizar porque el gobierno quiera equiparar derechos con los homosexuales, porque es algo que no nos puede sorprender. Los tiempos nos llevan a eso: a vivir "como en los días de Noé", casándose y dándose en casamiento.

Ahora, si lo que el Sr. Blázquez insinúa es que los creyentes evangélicos no nos oponemos al matrimonio homosexual, no podría estar más en desacuerdo con él.

Saludos.