Re: Mateo 12, 36-37
Oso:
Estimado Luis, no es necesariamente cierto esto que afirmas.
Luis:
Ya me dirás cómo puede morir algo que no estuviera previamente vivo.
El resto de tu argumentación descansa sobre una doctrina católica: la fe que salva es la fe que va acompañada de obras. Por tanto, el hombre es justificado por las obras y no solamente por la fe.
Si la fe sin obras no salva porque es una fe muerta, ¿cómo se puede entonces sostener que el hombre es justificado solamente por la fe?
No tiene ningún sentido.
Pero tú mismo dices que la fe sin obras no es fe. Es decir, afirmas que la sola fe no es fe.
Sinceramente es imposible creer en el Sola Fide y en el Sola Scritpura porque el Sola Scriptura anula el Sola Fide.
Hola Luis
Digo:
No veo porque un principio anule al otro, de hecho no veo que el arminianismo este necesariamente fuera del sola fide
Me dices:
“Tú fíjate bien el sin sentido del segundo pilar más importante del protestantismo: la sola fe justifica.”
Pablo asegura que “Concluimos pues que el hombre es justificado por la fe sin las obras de la ley”.
Creo que estamos confundiendo las obras de la ley con las obras que son para justicia producto de la conversión y justificación del hombre redimido.
Pablo asegura y concluye que efectivamente en cuanto a justificación se refiere es la fe la que cuenta. Solo la fe y aclara que sin las obras de la ley, pero seamos claros “las obras de la ley” ¿cuáles son? Sino cumplir con la ley y en esto creo que coincidimos todos: todos salimos reprobados.
Veamos al hombre pre-redimido: El hecho de haber sido ser justificados no dependió por ningún momento de que fuera completo en cuanto a obras (pues nadie puede cumplir con todas las obras), de entrada cualquier persona esta de ya reprobada (por cuanto todos pecaron), así es que por esta vía ninguno.
Ahora la justificación que es por fe tiene dos consecuencias: una la convicción interna, intransferible y personal de que la persona ha pasado de muerte a vida y su espíritu da testimonio de que el Espíritu de Dios vive en él.
Ahora tenemos a un hombre redimido, una nueva criatura, preparado, capacitado para andar en obras que Dios ya dispuso que él andara el ellas. Hasta antes de esto, me refiero antes de la redención de este hombre él hacia lo que quería y si hacia obras buenas o malas es porque la Gracia general de nuestro Señor da para buenos y malos y todo hombre sabe lo que es lo bueno y lo malo, el optar por lo bueno no es sinónimo de redimido.
Católica dice que el ladrón obro, ¿y? ¿Obro toda justicia siempre y toda su vida como para salvarse por si mismo? O dicho en otra manera ¿fueron sus obras las que le salvaron? ¿o fue eso lo que como en cuenta el Señor para declararle salvo? ¿O mas bien fue su fe en El.? En otras palabras no podemos decir que el ladron se salvo porque obro o se portó bien o porque juntamente su fe mas sus obras (mejor ni las recordamos) fueron para que alcanzara salvación.
Católica dice que obro magníficamente el ladrón defendiendo la causa de nuestro Señor. Nadie dice aquí que haya actuado mal en este sentido el ladrón por el contrario hizo y muy bien, pero el problema es que no siempre fue así, este ladrón por ser transgresor de las obras de la ley tenia un grave problema: iba a morir en sus pecados y delitos.
A ambos les recuerdo que el haber quebrado una sola partecita, una tilde de la ley nos hace transgresores de toda la ley, por tanto las “obras de la ley” que seguramente quebramos el ladrón y nosotros, así como su cumplimiento no son ni el modo, ni el vehículo ni nada para salvarse ¿hay otra posibilidad de salvación? Si, por medio de la fe y eso es exactamente lo que nos explica Pablo.
Una persona salva, redimida, que ha pasado de muerte a vida hace lo que un ser espiritual vivo hace: se expresa, habla, hace, bendice, canta, alaba, adora, ama, y un muy largo etcétera, Una fe como esta no puede estar ciega, ni muda, ni esconderse debajo de una almohada, como consecuencia de lo primero, esto es, producto de su salvación que es por fe viene el obrar y el apóstol concluye “vosotros veis que el hombre es justificado por las obras y no solamente por la fe”. Y esto es lo que nos explica Santiago
¿Es esto de algún modo una antimonia? ¿una conclusión distinta? ¿un desdecir lo que afirma Pablo? Pienso que no, sino que a mi modo de ver una es la causa primera y otra la consecuencia.
Pero debemos ser precavidos, hay gente que hace tremendas obras y no por esto es salvo, ni conoce a Dios ni tiene la fe que viene de Dios, ni la sabiduría que viene de El ni nada que ver con la salvación.
Semejante a esto tenemos el caso del resumen de la ley dicho por Juan: amaras a tu prójimo como ti mismo
¿Significa que Juan esta desmintiendo que hay que amar a Dios primero? No, tampoco, simplemente que alguien que ama así a su hermano seguramente es evidencia externa de que conoce y ama también y primeramente a Dios.
Respecto a lo por ti dicho:
“Ya me dirás cómo puede morir algo que no estuviera previamente vivo”
Digo que la fe es. Siempre ha estado ahí, es de Dios y el la da al hombre, esta viva por cuanto procede de Dios y es para Dios, la fe no muere, simplemente esta o no esta, se tiene o no se tiene. No podemos matar la fe, del mismo modo que no podemos matar la verdad o el amor. Podemos no tener alguno de estos, podemos renunciar a ellos, podemos incluso no reconocerlos, pero no matamos lo uno ni lo otro pues las cosas invisibles son eternas
Me dices:
El resto de tu argumentación descansa sobre una doctrina católica: la fe que salva es la fe que va acompañada de obras. Por tanto, el hombre es justificado por las obras y no solamente por la fe.
Yo digo que soy salvo por la Gracia de Dios por medio de la fe en Jesucristo y esto me impele a obrar en consecuencia y esto no de mi ni por mis propias fuerzas sino por el poder de Dios, para la honra y gloria de Dios. Pero no mezclo lo uno con lo otro, es decir no depende de fe + obras, ni de fe sin obras, ni de obras + obras, ni de fe + fe, sino de la perfecta armonía de que primero es la fe que viene de Dios y luego las obras en las que El me ha puesto, si eso es doctrina reformada, calvinista luterana, catolico romana o arminiana bien...
Un cariñoso abrazo