Mateo 12, 36-37

24 Febrero 2004
846
2
Que Dios los bendiga!

Me podrìan explicar este texto bìblico? Què quizo decir Jesùs con que "por tus palabras seràs JUSTIFICADO"?

Mateo 12
<SUP>36</SUP> Pero yo os digo que de toda palabra ociosa que hablen los hombres, de ella darán cuenta en el día del juicio, <SUP>37</SUP> pues POR TUS PALABRAS SERAS JUSTIFICADO, y POR TUS PALABRAS SERAS CONDENADO».

Gracias

!Shalom!
 
Re: Mateo 12, 36-37

catòlica dijo:
Que Dios los bendiga!

Me podrìan explicar este texto bìblico? Què quizo decir Jesùs con que "por tus palabras seràs JUSTIFICADO"?

Mateo 12
<SUP>36</SUP> Pero yo os digo que de toda palabra ociosa que hablen los hombres, de ella darán cuenta en el día del juicio, <SUP>37</SUP> pues POR TUS PALABRAS SERAS JUSTIFICADO, y POR TUS PALABRAS SERAS CONDENADO».

Gracias

!Shalom!

...Mas que dice?Cerca de ti está la palabra, en tu boca y en tu corazón. Esta es la palabra de fe que predicamos:

"que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, seras salvo. Porque con el corazón se cree para justicia pero con la boca se confiesa para salvación"

Por estas palabras seras justificado o condenado. ¿Confiesas que el Señor Jesucristo es el Señor de tu vida o desprecias su señorío? esa es la cuestión

Un saludo.
 
Re: Mateo 12, 36-37

OSO dijo:
...Mas que dice?Cerca de ti está la palabra, en tu boca y en tu corazón. Esta es la palabra de fe que predicamos:

"que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, seras salvo. Porque con el corazón se cree para justicia pero con la boca se confiesa para salvación"

Por estas palabras seras justificado o condenado. ¿Confiesas que el Señor Jesucristo es el Señor de tu vida o desprecias su señorío? esa es la cuestión

Un saludo.
Gracias Oso.

"que si confesares con tu boca..."

Confesar con la boca, que es lo mismo que hablar o proclamar, es una obra...

!Shalom!
 
Re: Mateo 12, 36-37

catòlica dijo:
Gracias Oso.

"que si confesares con tu boca..."

Confesar con la boca, que es lo mismo que hablar o proclamar, es una obra...

!Shalom!

Ha, por cierto levantar un dedo para unos tambien lo es


Disculpme catolica, me confundi contigo, pense te interesaba saber en realidad que significaba "por tus palabras seras justificado". Veo ahora donde quieres llegar


Un saludo

PD.- Los faiseos debatian si subir un escalon durante el Sabath era obrar, pues no les era permitido obrar en sabath conforme a su cosmologia, debian "descansar", hoy dia es lo mismo.
 
Re: Mateo 12, 36-37

Oso, ¿te acuerdas cuando debatimos si el hecho de creer, lo cual implica un acto de la voluntad humana, era una especia de obra?

La cosa no es tan fácil como parece. No pensemos que obra es sólo lo que se hace con manos y pies.

Para mí la clave es la gracia, que nos capacita para todo. Tanto para creer como para obrar
 
Re: Mateo 12, 36-37

Luis Fernando dijo:
Oso, ¿te acuerdas cuando debatimos si el hecho de creer, lo cual implica un acto de la voluntad humana, era una especia de obra?

La cosa no es tan fácil como parece. No pensemos que obra es sólo lo que se hace con manos y pies.

Para mí la clave es la gracia, que nos capacita para todo. Tanto para creer como para obrar


Coincido plenamente contigo Luis Fernando y sin esa Gracia, ni lo unoi ni lo otro y la Gracia es y viene de Dios para el hombre, y efectivamente no coincido con los polos (o lo uno sin lo otro o lo otro sin lo uno) y desde luego al ser la fe un proceso superior en la mente y el corazón del hombre esta (la fe) opera primero aun antes de que movamos un pie o hagamos una declaración a la manera de "confesión de fe", aun antes de que habramos la boca para decir algo, o movamos un dedo para señalar algo; en este sentido creo sinceramente que hay un orden en los acontecimientos o sucesos en el proceso de la salvación y que entiendo y creo es esencialmente por fe, sin este veículo (la fe) es imposible agardar a Dios, y la razon a mi modo de ver no es otra que el hecho de que la fe nos es imputada por el autor y consumador de la misma, por tanto no es primitiva ni propia del ser humano; esta es una razon de fondo para pensar que primero es lo uno y luego lo otro.

De como respondamos obremos y actuemos tenemos una muy bella ilustracion con el hijo obediente y el desobediente. El uno dice "si", "si" y no hace y el otro dice "no" pero luego va, se arrepiente y lo hace y lo hace. El primero ilustra al hombre natural que conoce y dice mentalmente toda clase de cosas, mientras el otro pasa por un proceso (el arrpentimiento) lo cual involucra algo mas profundo que el solo decir "si" o decir "no". Es decir al haber arrepentimiento es que hubo convicicón interna y esto viene de Dios, no de cualqueir hombre

Por lo cual me pronuncio que lo primero es la fe (causa primera) y el obrar y responder o no es consecuencia de esto pero son indisolubles en mi humilde opinión por donde lo querramos ver.

Si se da todo junto en el mismo momento, como el ladron "jutificado" en la cruz el cual creyó y luego declaró con su boca ¡gloria a Dios!, pero puede suceder que pase algo de tiempo entre lo uno y lo otro, como le sucedio al hijo "desobediente".

Lo que no creo debemos entender el orden de los acontecimientos de modo inverso, por eso para mi es importanta saber que primero es la fe y luego su consecuencia, las obras la cuales tampoco son ya propiedad del que las hace sino de Dios. De esto modo nadie se jactará pro ejemplo por creer que fue él mismo quien logro salvación por obrar ni nada semejante.


Un saludo.
 
Re: Mateo 12, 36-37

Dios te bendiga OSO.

OSO, creo que ya debes saber que estamos de acuerdo en lo que has dicho en tu último mensaje. Obviamente exceptuando aquello de "imputar" la Fe, para mí es más bien "infundir" la Fe. Naturalmente también hago la salvedad de que las obras proceden de otra virtud, don de Dios, distinta de la fe que es la caridad. La caridad que ha sepultado el protestantismo en pos de darle mayor realce a la Fe, cosa que no hace La Biblia.

Pero bien, salvados por la Gracia, justificados por la Gracia a través de la fe, las obras no juegan ningún papel en el recibimiento de la Justificación. Las obras no pueden producir justificación, las obras no pueden salvar a nadie.

Si alguien es sincero, creo que reconocerá que el problema Reforma Vs Catolicismo no eran las obras sino Imputación Vs Infusión, el problema es que la justicia por la que me salvo es, por la que Cristo me otorga particularmente a mí como individuo en virtud de lo que Él consiguió en la cruz aplicándomela realmente en el alma gracias a la obra del Espíritu Santo (Catolicismo) Vs la imputación legal-forense-declaratoria de la misma justicia que goza Cristo a través de una declaración jurídica que hace Dios cuando alguien tiene Fe y que por tanto es externa e irreversible (Protestantismo).

Aclarado eso, paso a hacerte una pregunta:

¿Qué crees que quizo decir David cuando dijo, inspirado, reconociéndose ungido por Dios, lo siguiente?

"Jehová me ha premiado conforme a mi justicia; Conforme a la limpieza de mis manos me ha recompensado. Porque yo he guardado los caminos de Jehová, Y no me aparté impíamente de mi Dios. Pues todos sus decretos estuvieron delante de mí, Y no me he apartado de sus estatutos. Fui recto para con él, Y me he guardado de mi maldad; Por lo cual me ha recompensado Jehová conforme a mi justicia; Conforme a la limpieza de mis manos delante de su vista. Con el misericordioso te mostrarás misericordioso, Y recto para con el hombre íntegro. Limpio te mostrarás para con el limpio, Y rígido serás para con el perverso." (2 Samuel 22, 21b-27)

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Re: Mateo 12, 36-37

Dios te bendiga OSO.

OSO, creo que ya debes saber que estamos de acuerdo en lo que has dicho en tu último mensaje. Obviamente exceptuando aquello de "imputar" la Fe, para mí es más bien "infundir" la Fe. Naturalmente también hago la salvedad de que las obras proceden de otra virtud, don de Dios, distinta de la fe que es la caridad. La caridad que ha sepultado el protestantismo en pos de darle mayor realce a la Fe, cosa que no hace La Biblia.

Digo:

Efectivamente Gabaon, si entendemos que El, el autor y consumador de la fe produce en nosotros el querer así como el hacer su buena voluntad, finalmente el yo quiero y el yo hago (conforme a la voluntad de Dios termina supeditado al “conforme su voluntad” en un círculo virtuoso de codependencia de parte nuestra hacia Dios,

Dices:

Pero bien, salvados por la Gracia, justificados por la Gracia a través de la fe, las obras no juegan ningún papel en el recibimiento de la Justificación. Las obras no pueden producir justificación, las obras no pueden salvar a nadie.

Digo:

De acuerdo contigo, así es.

Dices:

Si alguien es sincero, creo que reconocerá que el problema Reforma Vs Catolicismo no eran las obras sino Imputación Vs Infusión, el problema es que la justicia por la que me salvo es, por la que Cristo me otorga particularmente a mí como individuo en virtud de lo que Él consiguió en la cruz aplicándomela realmente en el alma gracias a la obra del Espíritu Santo (Catolicismo) Vs la imputación legal-forense-declaratoria de la misma justicia que goza Cristo a través de una declaración jurídica que hace Dios cuando alguien tiene Fe y que por tanto es externa e irreversible (Protestantismo).

Digo:

Bueno, no me atrevería a decir tanto así, cuando dices: “Él consiguió en la cruz aplicándomela realmente en el alma gracias a la obra del Espíritu Santo” igual a catolicismo y la imputación legal-forense-declaratoria de la misma justicia que goza Cristo a través de una declaración jurídica que hace Dios cuando alguien tiene Fe y que por tanto es externa e irreversible como sinónimo de Protestantismo, esto no es así ciertamente.

Por ejemplo “fe externa” como sinónimo de protestantismo en realidad no existe. La fe es la vivencia mas interna que un cristiano pueda tener al tiempo que produce la evidencia mas externa que habrá de manifestarse no solo en sus obras, trabajo, testimonio, obediencia...sino en todo su ser, por tanto no puede ser “fe externa” ¿cómo dices eso?.
Una cosa es el aspecto legal que involucra el acto de justificar con independencia de que si por obras o por fe (y que se debate por cierto en otro epígrafe) y otra muy distinta es tratar de poner en perspectiva la justificación en un acto de “legalismo”, pues la justificación no es un acto de legalismo, sino de la santa justicia de Dios, quien declara libre al reo de condenación en un acto legal y judicial. Recuerda por ejemplo que hay un acusador quien trató de reclamar aun al mismo Moisés. Por eso entre tantas otras cosas es importante que comprendamos que la justificación involucra muchos aspectos como el amor, la misericordia, el arrepentimiento, el perdón, etc. pero también comprende aspectos legales y judiciales que no podemos pasar por alto, pues Dios es Amor, pero también es justo.

La declaración jurídica por cierto no es para Dios sino de parte de Dios quien justifica. Es en este sentido y uno recibe y El hace, es decir finalmente la obra es de Dios, por esto que nosotros no podemos ni debemos gloriarnos.

Imagina el autor del universo haciendo su obra poderosa, la obra de Dios: que un mortal como tu y yo creamos, como para que luego la hormiguita del universo (tu o yo para el caso) diga jactándose ”ha no es que yo me lo gane” o “yo me lo merecía” o “miren todo lo bueno que he hecho” o cosa semejante.

Esto viene de la mano de tu comentario respecto al rey David quien ciertamente se declara justo conforme a su justicia, pero ¿realmente él era justo? David vivió conforme al pacto anterior que no es el de la Gracia ¿recuerdas la alegoría de Sahara y Agar ? Bueno, pues resulta que David hizo algo de lo cual salió limpio de manos....pero no siempre lo hizo así, lamentablemente.

Es decir, el diálogo entre David con Dios no habla de una resultante final, no habla en el sentido de “miren soy tan justo que Dios me ha salvado”, creo honestamente que el texto no da para tanto. Por el contrario David mismo reconoce que ha obrado en conformidad con lo que Dios le había pedido respecto a la ley, y El, David confiesa haberlo hecho pero mas adelante continua el texto hablando de un aspecto mas grande aun: la misericordia. Y es en base a esta misericordia de la cual necesitamos pues no creo estemos a la altura ni por asomo de la justicia de David ¿habríamos de confesar tu o yo que conforme a nuestra justicia nos ha premiado? No, antes por su infinita gracia El no nos ha dado el castigo que merecemos por nuestras mala obras sino antes bien nos ha dado por su infinita Gracia todas las cosas que no merecíamos

Por esto cuando Luis Fernando nos recuerda este valor de la Gracia de Dios aun antes de que actúe la fe o las obras, debemos reconocer al igual que él que es gracias a la Gracia de Dios que una y otra cosa(fe y obras y las pongo en ese orden) tienen sentido para nuestra salvación.

Un saludo
 
Re: Mateo 12, 36-37

Amado Gabaon, Por cierto, se me olvidaba comentarte y es ue lo deje al ultimo, me refiero a tu comentario:

"La caridad que ha sepultado el protestantismo en pos de darle mayor realce a la Fe, cosa que no hace La Biblia."
No lo comparto.

Un slaudo
 
Re: Mateo 12, 36-37

OSO dijo:
Ha, por cierto levantar un dedo para unos tambien lo es


Disculpme catolica, me confundi contigo, pense te interesaba saber en realidad que significaba "por tus palabras seras justificado". Veo ahora donde quieres llegar


Un saludo

PD.- Los faiseos debatian si subir un escalon durante el Sabath era obrar, pues no les era permitido obrar en sabath conforme a su cosmologia, debian "descansar", hoy dia es lo mismo.

No te molestes Oso. Perdòname si te molestè. Pero lo que dije es verdad. Obras no es solo lo que se hace con las manos, hay tambièn obras de alabanza (proclamar el nombre de Jesùs), obras de misericordia (orar por la conversiòn de un pecador), obras de penitencia (el ayuno), obras de obediencia (hacer la voluntad de Dios).

Por supuesto que la gracia nos ayuda a perseverar en la fe y al cumplimiento de la Ley pero tambièn existe la ley natural.

¿Què ley natural es esta? La que Dios ha escrito en el corazòn del hombre. Y no lo digo yo. Lo dice Pablo en Romanos 2, 12-16:

(Reina-Valera 1995 con las "notas a pie de pàgina")
Romanos 2
<SUP>12</SUP> Todos los que sin la Ley<SUP>[1]</SUP> han pecado, sin la Ley también perecerán; y todos los que bajo la Ley han pecado, por la Ley serán juzgados, <SUP>13</SUP> pues no son los oidores de la Ley los justos ante Dios, sino que los que obedecen la Ley serán justificados.<SUP>[2]</SUP> <SUP>14</SUP> Cuando los gentiles que no tienen la Ley hacen por naturaleza lo que es de la Ley, estos, aunque no tengan la Ley, son ley para sí mismos, <SUP>15</SUP> mostrando la obra de la Ley escrita en sus corazones, dando testimonio su conciencia y acusándolos o defendiéndolos sus razonamientos<SUP>[3]</SUP> <SUP>16</SUP> en el día en que Dios juzgará por medio de Jesucristo los secretos de los hombres, conforme a mi evangelio.


Mostrar notas al pie de la página



  1. 2.12 Sin la Ley: es decir, sin conocer la ley de Moisés: expresión que los judíos usaban para referirse a los no judíos (véase Hch 2.23 nota p).
  2. 2.13 Mt 7.21; Stg 1.22,25.
  3. 2.14-15 Cf. Ro 1.19-20. Pablo atribuye a los gentiles algún conocimiento de la ley de Dios, por naturaleza, por lo que son responsables de sus acciones de acuerdo con tal conocimiento, aunque no hayan tenido la Ley de Moisés.
¿A quienes podemos llamar "gentiles" actualmente?

A los budistas, hinduistas, taoistas, etc.

¿Què nos quiere decir Pablo en Rom 2, 12-16? ¿que un budista, hinduista o taoista QUE NO CONOCIO A JESUCRISTO (porque nadie le proclamò el evangelio) y cumple con los preceptos de la Ley (AMA a su pròjimo como a si mismo, no roba, no mata, no fornica, etc.etc.etc.) SERA JUSTIFICADO?

Pues si, la verdad, eso es lo que nos dice Pablo en Rom. 2, 12-16 ( "sino que los que obedecen la Ley SERAN JUSTIFICADOS" ). Pero, ojo, que a este budista, hinduista o taoista NADIE LE HABLO DE JESUCRISTO. NO CONOCIO A JESUCRISTO. Nadie le predicò la palabra.


Conclusiòn:

Los gentiles que NO HAN CONOCIDO A JESUCRISTO pero segùn "la razòn natural, sin Ley" cumplen con los preceptos de la Ley SERAN DECLARADOS JUSTOS.

Los gentiles que NO HAN CONOCIDO A JESUCRISTO pero segùn "la razòn natural, sin ley" NO CUMPLEN con los preceptos de la Ley PERECERAN.

Los hombres que CONOCEN Y CONFIESAN A JESUCRISTO y cumplen con los preceptos de la Ley (amar a Dios por sobre todas las cosas y al pròjimo como a si mismo), SON SALVOS POR LA FE en Jesucristo y no por las obras de la Ley. "Justificados, pues, por la fe, tenemos paz con Dios por mediaciòn de nuestro Señor Jesucristo". Pero por sus obras demuestran que SI fue VERDADERA SU FE: Sant. 2, 18 "Màs dirà alguno: "Tù tienes fe y yo tengo obras". Muèstrame sin las obras tu fe, que yo por mis obras te mostrarè la fe"

"Venid, benditos de mi Padre, tomad posesiòn del reino...porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber..."

Los hombres que CONOCEN Y CONFIESAN A JESUCRISTO y no cumplen con los preceptos de la Ley (no ama a Dios por sobre todas las cosas y no ama al pròjimo como a si mismo) demuestran que fuè FALSA SU FE. Y si su FE es FALSA entonces NO ES SALVO: Sant. 2, 14 "Què le aprovecha, hermanos mìos, a uno decir: "Yo tengo fe", si no tiene obras? ¿Podrà salvarle la Fe?

"Apartaos de mì, malditos, al fuego eterno, preparado para el diablo y para sus àngeles. Porque tuve hambre, y no me disteis de comer; tuve sed, y no me disteis de beber..."

NI SOLA FE
NI SOLA OBRA
FE SIN OBRAS ES FE MUERTA
OBRAS SIN FE SON OBRAS MUERTAS
FE CON OBRAS ES FE VIVA

Saludos.
 
Re: Mateo 12, 36-37

catòlica dijo:
Los hombres que CONOCEN Y CONFIESAN A JESUCRISTO y cumplen con los preceptos de la Ley (amar a Dios por sobre todas las cosas y al pròjimo como a si mismo), SON SALVOS POR LA FE en Jesucristo y no por las obras de la Ley. "Justificados, pues, por la fe, tenemos paz con Dios por mediaciòn de nuestro Señor Jesucristo". Pero por sus obras demuestran que SI fue VERDADERA SU FE: Sant. 2, 18 "Màs dirà alguno: "Tù tienes fe y yo tengo obras". Muèstrame sin las obras tu fe, que yo por mis obras te mostrarè la fe"


Entiendo el punto y lo compartimos. Existe la idea errada que en el cristianismo evangelico "sola fe" es sinónimo de "cruzate de brazos" y esto no es asi.

Un saludo.
 
Re: Mateo 12, 36-37

Magnífica respuesta la que has dado a Gabaon, Oso.
Gabaón es un experto en el argumento del SI, pero NO o del NO, pero, SI
Un abrazo
 
Re: Mateo 12, 36-37

Oso:
Existe la idea errada que en el cristianismo evangelico "sola fe" es sinónimo de "cruzate de brazos" y esto no es asi.

Luis:
Bueno, si uno lee determinadas cosas que escribió Lutero.... ¿qué quieres que te diga?
En cualquier caso, el protestantismo evangélico sostiene que el hombre es justificado sólo por la fe. Y eso sí que no es así. La Escritura enseña que el hombre es justificado por la fe y las obras. Y ambas son fruto de la gracia
 
Re: Mateo 12, 36-37

Estimado Luis.

Entiendo tu punto y comparto contigo el valor que das a la Gracia por sobre tantas cosas y esto es realmente bueno, ahora el asunto es que ni la fe ni las obras en las que nos ha puesto Dios en apego estricto al derecho eran nuestras.

Lo que difiero sustancialmente es que en la praxis lamentablemente algunos piensan que se están ganando su salvación o el cielo situación que contrasta y que tampoco comparto con quienes piensan que por haber dicho “si Señor” ya la hicieron.

Personalmente y conste que no soy lutrano, lo que si he visto es a personas que se sienten seguras de su salvación, que descansan en el Señor y que son consistentes con lo que creen y dicen y que trabajan en los negicios de nuestro Señor y esto me parece es un maravilloso buen ejemplo para mi y para todos.

Como decimos por acá: A Cristo orando y con el mazo dando.

Un saludo.
 
Re: Mateo 12, 36-37

OSO dijo:
Entiendo el punto y lo compartimos. Existe la idea errada que en el cristianismo evangelico "sola fe" es sinónimo de "cruzate de brazos" y esto no es asi.

Un saludo.
Gracias.

El problema està en que para cualquiera que lea la palabra "SOLA" entiende que las obras quedan fuera. He leido aportaciones de hermanos evangèlicos que explican el SOLA FE pero al final argumentan que si hay que practicar obras. Para mi esto es una contradicciòn. Primero dices "SOLA FE" y luego dices "obras tambièn". Lo correcto es "POR LA FE" en Jesucristo eres salvo y las obras confirman tu fe.

Que Dios te bendiga!
 
Re: Mateo 12, 36-37

catòlica dijo:
Gracias.

El problema està en que para cualquiera que lea la palabra "SOLA" entiende que las obras quedan fuera. He leido aportaciones de hermanos evangèlicos que explican el SOLA FE pero al final argumentan que si hay que practicar obras. Para mi esto es una contradicciòn. Primero dices "SOLA FE" y luego dices "obras tambièn". Lo correcto es "POR LA FE" en Jesucristo eres salvo y las obras confirman tu fe.

Que Dios te bendiga!

Estimada catolica

"Sola" no significa "fuera de" la fe nada más. Somos salvos por fe, este es el vehículo no las obra, sin esto para empezar, empezaríamos mal, pues sin obras es imposible agradar a aquel cuya Gracia ha derramado abundantemente sobre nosotros, ahora bien esta fe se expresa, no esta muerta, no es una teoría, es una fe que salva pero no por que haga obras sino porque esta viva, por esto actúa y produce a 100, 60, 30 por uno, se multiplica y hace en el hombre de Dios tremendas cosas para la gloria de Dios:; levanta muertos, sana ciegos, libra a prisioneros....y a esta expresion de la fe que es para salvación me refiero, bien le podemos llamar obra(s), pero no es la única expresión de la fe...por ejemplo el centurión declaro que creyó y Jesús dice que grande es su fe, por tanto la fe como don de Dios nos permite hacer muchas cosas a las cuales le llamamos obras.


¿esto significa que somos salvos por las obras o por medio de las obras? no, de ninguna manera, nadie se salva por sus propias obras ¿de donde sacamos esto? como he dicho somos salvos por la fe.

Yo no digo "sola fe" es igual a no hagas nada ¿de donde?, esta declaración "sola fe" es un principio, una abreviación de la doctrina reformada que retoma en prodigioso hecho de que finalmente somos salvos por la fe y no somos salvos por las obras. Nuestro Señor Jesucristo lo expresa en diferentes ocasiones bajo el mismo pronunciamiento "tu fe te ha salvado", en ninguna parte dijo jamás "tus obras te han salvado", estas breves pero divinas palabras de nuestro Señor Jesucristo son enmarcadas y señaladas con una abreviación realmente corta: "sola fe", es pues esta expresión "sola fe" resumen doctrinal en dos palabras (y tómalo como lo que es) de la parte reformada de las iglesias evangélicas lo cual no significa que aparte de la fe no exista amor ni nada, del mismo modo que el termino "sola gratia" no significa que no hay mas nada, no hay amor, no hay como algún ingenuo forista trato de decir aquí mismo que "no hay caridad" ni cosas semejantes y "sola fe" no da para ello.

Lo diré en forma mas pragmática. Piensa solo un momento que la fe vale uno, es una unidad, la fe es una y te ha sido dada una vez y para siempre y viene de Dios y tus obras, cada una de ellas (quizás porcas, quizás muchas) vale un cero. Si antepones el uno de la fe a tus obras, primero notaras que eres realmente rica y si no pones primero este uno de la fe que, tus obras vienen valiendo un cero.

¿Existe alguna caso bíblicamente documentado en que podamos ver esto como una realidad? aunque muchos lo nieguen y digan mil cosas, creo que honestamente el ladrón que creyó en Jesús caería en este caso, pues no creo que un hombre maniatado, muerto en sus pecados y delitos, espiritualmente muerto haya podido hacer algo aparte de mover un dedo para creer, sin embargo se gano el paraíso por creer, pensar y decir "Señor acuérdate de mi cuando vengas en tu reino"

Nosotros igualmente estábamos muertos, clavados a una vida de disolución, mas muertos que nada cuando "aun estando muertos en nuestros pecados y delitos Cristo Jesús nos dio vida y vida en abundancia y nos salvo no por obras de justicia sino por la fe en Jesús

Lo segundo es que te darás cuenta (en el ejmplo que te pues) que el dueño de tal riqueza no es tu propia persona sino que el que recibe esta riqueza y poder y alabanza, el verdadero dueño de esta riqueza es el que comenzó en nosotros la buena obra.

Y una vez que hicimos y dijimos y declaramos haber hecho si una, si dos o si cientos de obras, el Señor nos declarara siervos inútiles eso les era necesario hacer. Como ves, lejos este de nosotros jactarnos con "las obras" o pretender que ellas (las obras) puedan sustituir la fe de modo alguno o lo que es peor: que la mezcla de mis obras con la fe produjeron en mi salvación o cosas semejantes.

La escritura es clara cuando nos declara "muertos" y estando muertos nuestras obras, nuestras propias obras de justicia o lo que creíamos era bueno, en realidad eran trapos de inmundicia (esas y no otra son las obras de un muerto) y por estas obras nunca jamás lograríamos salvación, bajo ninguna circunstancia y esto escúchalo bien, aunque lamentablemente y siento diferir contigo, me consta que aun hoy hay católico romanos que piensan que se están ganando el cielo con sus obras y lamentablemente gente muy cercana a mi y esto que desde luego es un error es contrastado obviamente con el principio cristiano evangélico de "sola fe" y las palabras claras y sencillas de nuestro Señor y Salvador: "tu fe te ha salvado" aun suenan en nuestro corazón (espero)

Cualquier obra "buena" de alguien que haya pasado de muerte a vida tiene la bendición y aprobación de Dios pues, aun dar un baso de agua fresca a un pequeñito, pues El es quien nos ha puesto en Sus obras, como ves, no son nuestras obras, pues estas (las obras) continua sin ser propiedad nuestra.

Pero un muerto, alguien que no ha nacido del agua y del espíritu, ¿que obra ha hecho o puede hacer un muerto y condenado a muerte para ganarse su propia salvación? n i n g u n a. ¿la razón? los muertos están muertos en sus pecados y delitos y un muerto no puede hacer nada para salvarse a si mimo.

Signo externo de esta conversión interna y de que ha pasado de muerte a vida son las obras y no solo las obras sino aun su testimonio que hace un corazón regenerado pero no para salvarse sino porque es salvo, porque esta vivo y Santiago lo expresa mejoro que yo en estas palabras:

"La fe si no tiene obras en si misma esta muerta"

Es decir, una "fe" sin fe no es fe o dicho de otro modo, lo que creías que era fe, no lo era y muestra de ello es que no haces absolutamente nada como cuando estabas muerto.

Por esto hay una prueba que Santiago dice "muéstrame" y el Señor Jesucristo dice: "por sus frutos" ¿es que por estos frutos se salva alguien? No, pero estos frutos son expresión de la fe que es para salvación, cuyo propósito es como bien dice nuestro hermano Pedro: Obteniendo el fin de vuestra fe, que es la salvación de vuestras almas", es ese su propósito no otro y por esto Pablo afirma que es por esta fe que somos salvos, por esta clase de fe y ninguna otra.

¿De que les extraña a muchos que un hombre de fe "obre" si es lo mas natural? ¿significa que se salvo por estas obras o mas bien como se salvo y estaba vivo pudo trabajar en las obras que Dios le preparó para que anduvieran en ellas? Un ejemplo practico de todo esto lo tenemos muy claro en St 2:15,16

Como ves, no esta peleada la fe con la obras, pero todo tiene un orden, primero la fe y luego las obras, pues sin fe estas obras no agradarían a Dios. El sentido inverso es escriturariamente dicho incorrecto.

¿y cual es esta buena obra que inició el autor y consumador de la fe sino la Persona de Cristo Jesús? como ves, regresamos siempre, todos los cristianos ahí en donde fuimos comprados en donde fuimos confrontados con la Verdad, ahí en donde empezó realmente nuestra vida cristiana: a la cruz del Calvario, siempre invariablemente regresamos al sitio en donde fuimos rescatados, y a la Persona que nos rescató: Cristo Jesús.

Un saludo
 
Re: Mateo 12, 36-37

Oso:
Es decir, una "fe" sin fe no es fe o dicho de otro modo, lo que creías que era fe, no lo era

Luis:
Eso no es cierto. Una fe sin obras es una fe MUERTA, pero no significa que no haya existido fe. Para que algo muera ha tenido que vivir primero. Y la fe sin obras no justifica. Por eso la Biblia dice que el hombre es justificado por las obras y no solamente por la fe
 
Re: Mateo 12, 36-37

Estimado Luis, no es necesariamente cierto esto que afirmas.

La fe es al certeza de lo que se espera y mucha gente tiene fe en lo que espera, hay gente que tiene una grande fe, pero creo que aquí estamos hablando fe para salvación, es una clase de fe que solo puede venir de Dios y una de dos o se tiene o no se tiene.

Si se puede tener y luego perder, estoy de acuerdo contigo pues esto es precisamente la definición de apostasía: “algunos apostataran de la fe por oir doctrinas de demonios”, por ejemplo. Gente que tenia fe pero renuncia deliberadamente a ella, esa es una buena causa para decir simple y sencillamente que no tiene fe, y no porqu emuera la fe, la fe no muer, la fe es. Se tiene o no se tiene si la tiene 2x” persona y luego no la tiene esto no significa que se le murio la fe, simplemente no la tiene y ya.

La fe muerta, de peso muerto, de valor cero, la fe estéril, la que no produce conforme a la voluntad de Dios, esa clase de fe desde luego que no es la fe que viene de Dios.

La fe que viene de Dios tiene propósito y da fruto y su propósito es la salvación del alma, es ese su propósito y su finalidad y el Señor es autor y consumador de esta clase de fe, El la da, el la produce, El nos permite perseverar en ella, El la edifica, es una fe en que podemos afirmar que somos de El, que estamos en El , que le recibiremos a El, no podemos desde luego dudar, fluctuar, indefinir, es certeza absoluta y nuestra mas firme seguridad en El.

En este objetivo (salvación d eneustra alma) al fe que viene de Dios va produciendo frutos en el creyente, en el receptáculo de esta fe, el primero de ellos es el arrepentimiento, pero ciertamente vendrán otros, y otros mas, produciendo mucho fruto, otro fruto es el de la perseverancia, y a toda esta fe-virtud con que tenemos absoluta certeza habremos de ir agregando con la venia de Dos conocimiento, dominio propio...amor.

Por esto podemos afirmar que esa fe viene de Dios pues su fruto (y podemos corroborarlo) es para la gloria de Dios, para santificación del creyente, para edificación de la iglesia, esta clase de fe es exclusiva del hombre redimido y de nadie mas y esta regida por la ley del amor o ley de Cristo, esta fe no es muerta es una fe viva y verdadera y claro que produce mucho, es por esta fe que podemos como obreros trabajar en los negocios de nuestro Padre, es por esta clase de fe que vivimos, es por esta clase de fe que esperamos y si algo de lo que hacemos sea en lo secreto o en público y le llamamos obras, bien, para esto hemos sido llamados para buenas obras, después de todo para eso estamos.

Santiago da un ejemplo sencillo pero contundente “si decimos...”...”pero no hacemos así y azá....” lo tal es una incongruencia. En otras palabras eso es todo, menos fe.

Coincido plenamente contigo cuando afirmas: Y la fe sin obras no justifica. Y ciertamente una fe muerta, estéril o similar es todo menos fe que es para salvación.

Una vez entendido que la fe escrituraria da fruto y tiene evidencia externa de que es una fe viva podemos afirmar que esta clase de fe produce salvación por medio de la justificación pero no que cualquiera que obra logre justificación si no tiene esta clase de fe ¿qué obra seria agradable a Dios? “sin fe es imposible agradar a Dios”, Y si el hombre finalmente se pudiese salvar a si mismo por sus obras ¿para que el sacrificio de Cristo si no necesitaban de Cristo? Nadie y esto incluye a toda la humanidad puede venir al Padre si no es por Cristo.

Las palabras que citas “Por eso la Biblia dice que el hombre es justificado por las obras y no solamente por la fe” se refiere en lo que a mi concierne que el apóstol Santiago sabia muy bien que había una fe religiosa, ciega o estéril que no era la que produce salvación, por lo tanto no es fe y por tanto no produce los frutos agradables a Dios aunque corran o se esfuercen.
 
Re: Mateo 12, 36-37

OSO dijo:
Estimada catolica

"Sola" no significa "fuera de" la fe nada más. Somos salvos por fe, este es el vehículo no las obra, sin esto para empezar, empezaríamos mal, pues sin obras es imposible agradar a aquel cuya Gracia ha derramado abundantemente sobre nosotros, ahora bien esta fe se expresa, no esta muerta, no es una teoría, es una fe que salva pero no por que haga obras sino porque esta viva, por esto actúa y produce a 100, 60, 30 por uno, se multiplica y hace en el hombre de Dios tremendas cosas para la gloria de Dios:; levanta muertos, sana ciegos, libra a prisioneros....y a esta expresion de la fe que es para salvación me refiero, bien le podemos llamar obra(s), pero no es la única expresión de la fe...por ejemplo el centurión declaro que creyó y Jesús dice que grande es su fe, por tanto la fe como don de Dios nos permite hacer muchas cosas a las cuales le llamamos obras.


¿esto significa que somos salvos por las obras o por medio de las obras? no, de ninguna manera, nadie se salva por sus propias obras ¿de donde sacamos esto? como he dicho somos salvos por la fe.

Yo no digo "sola fe" es igual a no hagas nada ¿de donde?, esta declaración "sola fe" es un principio, una abreviación de la doctrina reformada que retoma en prodigioso hecho de que finalmente somos salvos por la fe y no somos salvos por las obras. Nuestro Señor Jesucristo lo expresa en diferentes ocasiones bajo el mismo pronunciamiento "tu fe te ha salvado", en ninguna parte dijo jamás "tus obras te han salvado", estas breves pero divinas palabras de nuestro Señor Jesucristo son enmarcadas y señaladas con una abreviación realmente corta: "sola fe", es pues esta expresión "sola fe" resumen doctrinal en dos palabras (y tómalo como lo que es) de la parte reformada de las iglesias evangélicas lo cual no significa que aparte de la fe no exista amor ni nada, del mismo modo que el termino "sola gratia" no significa que no hay mas nada, no hay amor, no hay como algún ingenuo forista trato de decir aquí mismo que "no hay caridad" ni cosas semejantes y "sola fe" no da para ello.

Lo diré en forma mas pragmática. Piensa solo un momento que la fe vale uno, es una unidad, la fe es una y te ha sido dada una vez y para siempre y viene de Dios y tus obras, cada una de ellas (quizás porcas, quizás muchas) vale un cero. Si antepones el uno de la fe a tus obras, primero notaras que eres realmente rica y si no pones primero este uno de la fe que, tus obras vienen valiendo un cero.

¿Existe alguna caso bíblicamente documentado en que podamos ver esto como una realidad? aunque muchos lo nieguen y digan mil cosas, creo que honestamente el ladrón que creyó en Jesús caería en este caso, pues no creo que un hombre maniatado, muerto en sus pecados y delitos, espiritualmente muerto haya podido hacer algo aparte de mover un dedo para creer, sin embargo se gano el paraíso por creer, pensar y decir "Señor acuérdate de mi cuando vengas en tu reino"

Nosotros igualmente estábamos muertos, clavados a una vida de disolución, mas muertos que nada cuando "aun estando muertos en nuestros pecados y delitos Cristo Jesús nos dio vida y vida en abundancia y nos salvo no por obras de justicia sino por la fe en Jesús

Lo segundo es que te darás cuenta (en el ejmplo que te pues) que el dueño de tal riqueza no es tu propia persona sino que el que recibe esta riqueza y poder y alabanza, el verdadero dueño de esta riqueza es el que comenzó en nosotros la buena obra.

Y una vez que hicimos y dijimos y declaramos haber hecho si una, si dos o si cientos de obras, el Señor nos declarara siervos inútiles eso les era necesario hacer. Como ves, lejos este de nosotros jactarnos con "las obras" o pretender que ellas (las obras) puedan sustituir la fe de modo alguno o lo que es peor: que la mezcla de mis obras con la fe produjeron en mi salvación o cosas semejantes.

La escritura es clara cuando nos declara "muertos" y estando muertos nuestras obras, nuestras propias obras de justicia o lo que creíamos era bueno, en realidad eran trapos de inmundicia (esas y no otra son las obras de un muerto) y por estas obras nunca jamás lograríamos salvación, bajo ninguna circunstancia y esto escúchalo bien, aunque lamentablemente y siento diferir contigo, me consta que aun hoy hay católico romanos que piensan que se están ganando el cielo con sus obras y lamentablemente gente muy cercana a mi y esto que desde luego es un error es contrastado obviamente con el principio cristiano evangélico de "sola fe" y las palabras claras y sencillas de nuestro Señor y Salvador: "tu fe te ha salvado" aun suenan en nuestro corazón (espero)

Cualquier obra "buena" de alguien que haya pasado de muerte a vida tiene la bendición y aprobación de Dios pues, aun dar un baso de agua fresca a un pequeñito, pues El es quien nos ha puesto en Sus obras, como ves, no son nuestras obras, pues estas (las obras) continua sin ser propiedad nuestra.

Pero un muerto, alguien que no ha nacido del agua y del espíritu, ¿que obra ha hecho o puede hacer un muerto y condenado a muerte para ganarse su propia salvación? n i n g u n a. ¿la razón? los muertos están muertos en sus pecados y delitos y un muerto no puede hacer nada para salvarse a si mimo.

Signo externo de esta conversión interna y de que ha pasado de muerte a vida son las obras y no solo las obras sino aun su testimonio que hace un corazón regenerado pero no para salvarse sino porque es salvo, porque esta vivo y Santiago lo expresa mejoro que yo en estas palabras:

"La fe si no tiene obras en si misma esta muerta"

Es decir, una "fe" sin fe no es fe o dicho de otro modo, lo que creías que era fe, no lo era y muestra de ello es que no haces absolutamente nada como cuando estabas muerto.

Por esto hay una prueba que Santiago dice "muéstrame" y el Señor Jesucristo dice: "por sus frutos" ¿es que por estos frutos se salva alguien? No, pero estos frutos son expresión de la fe que es para salvación, cuyo propósito es como bien dice nuestro hermano Pedro: Obteniendo el fin de vuestra fe, que es la salvación de vuestras almas", es ese su propósito no otro y por esto Pablo afirma que es por esta fe que somos salvos, por esta clase de fe y ninguna otra.

¿De que les extraña a muchos que un hombre de fe "obre" si es lo mas natural? ¿significa que se salvo por estas obras o mas bien como se salvo y estaba vivo pudo trabajar en las obras que Dios le preparó para que anduvieran en ellas? Un ejemplo practico de todo esto lo tenemos muy claro en St 2:15,16

Como ves, no esta peleada la fe con la obras, pero todo tiene un orden, primero la fe y luego las obras, pues sin fe estas obras no agradarían a Dios. El sentido inverso es escriturariamente dicho incorrecto.

¿y cual es esta buena obra que inició el autor y consumador de la fe sino la Persona de Cristo Jesús? como ves, regresamos siempre, todos los cristianos ahí en donde fuimos comprados en donde fuimos confrontados con la Verdad, ahí en donde empezó realmente nuestra vida cristiana: a la cruz del Calvario, siempre invariablemente regresamos al sitio en donde fuimos rescatados, y a la Persona que nos rescató: Cristo Jesús.

Un saludo
Bendiciones!

Oso, cuando tengo un problema con una palabra me voy al diccionario y fìjate que la palabra "SOLA" significa: "Que está sin otra cosa o que se mira separado de ella". Si aplicamos este significado al "SOLA FE" se entenderìa que la Fe "està sin otra cosa" es decir "FE SIN OBRAS" Y esto es precisamente lo que condena el apòstol Santiago.

Tù dices:
¿esto significa que somos salvos por las obras o por medio de las obras?

Yo digo:
ser salvo por las obras es SOLA OBRA y la Iglesia Catòlica NUNCA ha enseñado esto. La Iglesia Catòlica enseña FE Y OBRAS. NI SOLA FE NI SOLA OBRA.

Tù dices:
y tus obras, cada una de ellas (quizás pocas, quizás muchas) vale un cero.

Yo digo:
No vale un cero. La Biblia no enseña esto. Al contrario, la Biblia enseña que en el Juicio Final las obras con fe contaràn y muchisimo:

Mateo 25, 31-46

"Porque tuve hambre y me disteis de comer; tuve sed y me disteis de beber..."

"apartaos de mi malditos, al fuego eterno...porque tuve hambre y no me disteis de comer..."

Las obras CONFIRMAN nuestra FE. Si no hubo obras no hubo Fe. Al no haber Fe serà condenado. En cambio, Si hubo obras hubo Fe. Al haber Fe serà salvado.

Cuando Pablo menciona que somos justificados por la fe en Jesucristo en la Epìstola de los Romanos lo hizo para explicarles a los judìos que estàn fuera del camino de la justicia si no creen en Jesucristo. Y para evitar la "sola obra" de los judios: que presumìan de ser los hijos de Abrahàm y "descansaban en la Ley" en lugar de "descansar en Jesucristo".

Una pregunta:¿Què interpretaciòn le das a Mateo 25, 31-46?

Tù dices:
Nuestro Señor Jesucristo lo expresa en diferentes ocasiones bajo el mismo pronunciamiento "tu fe te ha salvado


Yo digo: Bueno, aquì hay una diferencia de traducciòn. En la Biblia catòlica dice: "tu fe te ha sanado" y en las de Uds. dice: "tu fe te ha salvado".
Muy diferente "sanado" que "salvado". Si nos remontamos al griego de esta palabra estoy segura que la traducciòn correcta es "SANADO". Voy a buscar la palabra original en griego para salir de dudas y luego la publico. Esta sanaciòn es fìsica no espiritual.

Tù dices:
aunque muchos lo nieguen y digan mil cosas, creo que honestamente el ladrón que creyó en Jesús caería en este caso, pues no creo que un hombre maniatado, muerto en sus pecados y delitos, espiritualmente muerto haya podido hacer algo aparte de mover un dedo para creer

Yo digo:
El ladròn claro que practicò una obra y la màs hermosa de todas: DEFENDIÒ A NUESTRO SEÑOR DE LAS OFENSAS DEL MAL LADRÒN: "Uno de los malhechores crucificados LE INSULTABA, diciendo: ¿No eres tù el Mesìas? sàlvate, pues, a ti mismo y a nosotros. Pero EL OTRO, tomando la palabra, LE REPRENDIA, diciendo: ¿Ni tù, que estàs sufriendo el mismo suplicio, temes a Dios? En nosotros se cumple la justicia, pues recibimos EL DIGNO CASTIGO de nuestras obras, PERO ESTE NADA MALO HA HECHO" Pero la obra del buen ladròn no fuè "sola obra" fuè "fe y obra" porque al mismo tiempo que defendiò a Jesùs le dijo al mal ladròn ¿no temes a Dios? porque sabìa que Jesùs es el Hijo de Dios. "Creyò" y "lo defendiò" al mismo tiempo. "Fe" y "Obra".

Tù dices:
Y una vez que hicimos y dijimos y declaramos haber hecho si una, si dos o si cientos de obras, el Señor nos declarara siervos inútiles eso les era necesario hacer.

Yo digo:
Cuando Jesùs habla de los siervos inùtiles se refiere al "apostolado" o a la misiòn de cada uno y no a las obras de misericordia (dar de comer, etc.) Es Èl el que nos llama y envìa a realizar tal o cual apostolado o misiòn. No lo hacemos por propia iniciativa. Por eso nos llama "siervos inùtiles" porque hacemos lo que el Rey "nos dice" que hagamos.

Tù dices:
hay católico romanos que piensan que se están ganando el cielo con sus obra

Yo digo: yo mas bien creo que piensan que cuando dan un vaso de agua se lo estàn dando a Jesùs, y cuando alimentan a alguien estàn alimentando a Jesùs y cuando abrigan a alguien estàn abrigando a Jesùs.

Tù dices:
Es decir, una "fe" sin fe no es fe o dicho de otro modo, lo que creías que era fe, no lo era y muestra de ello es que no haces absolutamente nada como cuando estabas muerto.

Yo digo:
Aquì coincido con Luis, si la Fe està muerta quiere decir que estuvo viva pero se muriò.

Tù dices:
Por esto hay una prueba que Santiago dice "muéstrame" y el Señor Jesucristo dice: "por sus frutos" ¿es que por estos frutos se salva alguien? No, pero estos frutos son expresión de la fe que es para salvación

Yo digo:
¿Las obras son "fruto" de la Fe en Jesucristo?
No lo creo. Noè no conociò a Jesucristo y sin embargo fuè hallado justo ante los ojos de Dios.

Aquì te repito lo que escribì en mi primer mensaje:

(Reina-Valera 1995)
Romanos 2
<SUP>12</SUP> Todos los que sin la Ley<SUP>[1]</SUP> han pecado, sin la Ley también perecerán; y todos los que bajo la Ley han pecado, por la Ley serán juzgados, <SUP>13</SUP> pues no son los oidores de la Ley los justos ante Dios, sino que los que obedecen la Ley serán justificados.<SUP>[2]</SUP> <SUP>14</SUP> Cuando los gentiles que no tienen la Ley hacen por naturaleza lo que es de la Ley, estos, aunque no tengan la Ley, son ley para sí mismos, <SUP>15</SUP> mostrando la obra de la Ley escrita en sus corazones, dando testimonio su conciencia y acusándolos o defendiéndolos sus razonamientos<SUP>[3]</SUP> <SUP>16</SUP> en el día en que Dios juzgará por medio de Jesucristo los secretos de los hombres, conforme a mi evangelio.


San Pablo enseña que los "gentiles" que obedecen la Ley seràn justificados. Los gentiles actuales son los hinduistas, budistas, etc. Sin tener fe en Jesucristo pueden practicar buenas obras. Esto quiere decir que las obras no son "fruto" de la Fe en Jesucristo. Las obras "confirman" la fe en Jesucristo pero no son "fruto" de la fe en Jesucristo. Es muy diferente.

Tù dices:
¿De que les extraña a muchos que un hombre de fe "obre" si es lo mas natural?

Yo digo:
A mi no me extraña para nada. Es lo que predicamos nosotros "Fe y obras".

Tù dices:
Pero un muerto, alguien que no ha nacido del agua y del espíritu, ¿que obra ha hecho o puede hacer un muerto y condenado a muerte para ganarse su propia salvación? n i n g u n a.

Yo digo: Romanos 2, 12-16

Tù dices:
Como ves, no esta peleada la fe con la obras, pero todo tiene un orden, primero la fe y luego las obras, pues sin fe estas obras no agradarían a Dios. El sentido inverso es escriturariamente dicho incorrecto.

Yo digo:
Totalmente de acuerdo contigo: Fe y Obras.

Tù dices:
¿y cual es esta buena obra que inició el autor y consumador de la fe sino la Persona de Cristo Jesús? como ves, regresamos siempre, todos los cristianos ahí en donde fuimos comprados en donde fuimos confrontados con la Verdad, ahí en donde empezó realmente nuestra vida cristiana: a la cruz del Calvario, siempre invariablemente regresamos al sitio en donde fuimos rescatados, y a la Persona que nos rescató: Cristo Jesús.

Yo digo: Amèn!

Gracias por tu paciencia Oso.

Que Dios te bendiga!
 
Re: Mateo 12, 36-37

Oso:
Estimado Luis, no es necesariamente cierto esto que afirmas.

Luis:
Ya me dirás cómo puede morir algo que no estuviera previamente vivo.
El resto de tu argumentación descansa sobre una doctrina católica: la fe que salva es la fe que va acompañada de obras. Por tanto, el hombre es justificado por las obras y no solamente por la fe.
Si la fe sin obras no salva porque es una fe muerta, ¿cómo se puede entonces sostener que el hombre es justificado solamente por la fe?
No tiene ningún sentido.

Tú fíjate bien el sinsentido del segundo pilar más importante del protestantismo: la sola fe justifica.

Pero tú mismo dices que la fe sin obras no es fe. Es decir, afirmas que la sola fe no es fe.

Sinceramente es imposible creer en el Sola Fide y en el Sola Scritpura porque el Sola Scriptura anula el Sola Fide.