Matarás o no matarás...

14 Mayo 2003
97
0
43
Es la contradiccion mas grande que encuentro entre la ley de Moises y sus actos, mientras que uno de los 10 mandamientos era no matarás, sin embargo vemos como en varias ocaciones, esp, en Num 31 ordena la matanza indiscrimidada de demas pueblos. No estamos acaso hablando de un Dios de amor??
Espero sus opiniones
Saludos
 
La diferencia es lo que hace de esto algo tan difícil de comprender para la mente natural (el cerebro), y es por lo que esto no es aceptado por los hombres:

Que cuando el hombre mata aparte de Dios, es asesinato.

Que cuando el hombre mata por órden de Dios, es obediencia.

Así de "cruel", me temo, es este asunto.

Los tiempos del pueblo Israel en su lucha no han cambiado. Todo sigue ahí. Todo sigue igual. Han cambiado la forma y los tiempos, pero no el fondo.

El fondo es que existen unos enemigos naturales para el pueblo de Israel, y el fondo es que hay también enemigos espirituales para el pueblo de Dios (incluídos judíos y no judíos). Particularmente creo que los enemigos naturales existen por causa de las fuerzas que operan en la oscuridad en contra de todo lo que es santo, de todo cuanto pertenece a la piedad, a todo cuanto huele a Dios.


Pero en ambos casos... la victoria ES de Dios (¡gloria!)... y he ahí el quid de la cuestión.

No se devane usted los sesos de cómo saber cuando el hombre mata por mano de Dios o no... sólo se conoce el corazón de Dios escuchándole en lo íntimo de la Morada. En el espíritu. De ahí que existieran los profetas, quienes hablaban al pueblo las órdenes de Dios. De ahí la importancia ahora de la Oración, pues los tiempos han cambiado, y Dios nos llama a ser profetas y sacerdotes en el Nuevo Pacto.


Y mucho puedes aprender de la oración aquí:


http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php?s=&threadid=12433


Es cortito... ¡te invito a leerlo!


Salud
 
no es simple asesinato

no es simple asesinato

dios al hablarle a abraham le anuncio que su desendencia saldria de egipto y entraria a la tierra de los cananeos,heteos,heveos,etc

dios agrego "que la maldad de estas tribus AUN NO LLEGABAN AL COLMO"
(de la maldad)
los israelitas fueron el brazo justiciero de dios,en varios libros como el de jueces y 1,2 reyes al hablar de los pecados de los israelitas,se encuentra uno repetidas veces con esta cita :

"y israel volvio a pecar,se fue en pos de idolos,paso a sus hijos por el fuego(en honor de los dioses)"etc

las tribus a los cuales expulsaron y eliminaron los israelitas no eran
unos "santos"

ahora del mismo modo dios castigo a los israelitas cuando estos desobedecian del mismo modo,por mano de los filisteos,asirios,babilonicos,etc

estos fueron instrumentos de dios para castigar a su pueblo,esto demuestra la justicia y la imparcialidad de dios

hno. stwilly le aconsejo leer TODO el antiguo testamento,acompañado de una guia de estudio:cuadrado:
 
Es que...

Es que...

Es que dice que "no mataras", entonces como despues manda a matar entonces? (num 31)
Y si se estaba en contra de las veneraciones a imagenes, me gustaria que me explicaran como si veneraban el arca de la alianza como algo seagrado?
Espero sus respuestas...
 
Saludos en Cristo Swilly

A ver si te ayuda esto;

Cuando el hombre dice lo que no es, se llama mentira.

Cuando Dios dice lo que no es, se llama creacion.

La paz de Dios
 
La palabra hebrea usada en los diez mandamientos en Exodo 20:13 es la palabra "asesinar," es decir, matar a una persona inocente, matar alevosamente, o por precio.... (véase cualquier tratado de Derecho y leyes) ,no incluye matar por defenderse uno mismo, por defender a otro, por causa de una guerra, por orden de Dios como resultado del pecado......


Así , tenemos que el Mandamiento dice: NO ASESINARÁS


MATAR

shajat (, 7819), «matanza, matar, carnicería».

Este vocablo se encuentra tanto en hebreo antiguo como moderno y también en el antiguo ugarítico. Se cree que podría haber relación con el antiguo término acádico shajatsu («desollar») en base al uso especial de shajat en 1 R 10.16–17: «oro batido» (véase además 2 Cr 9.15–16). Shajat aparece en la Biblia hebraica alrededor de 80 veces. Se encuentra por primera vez en Gn 22.10: «Abraham … tomó el cuchillo, para degollar [«sacrificar» lba] a su hijo» (rvr). El uso más frecuente de shajat tiene que ver con «matar» para sacrificio (51 veces); y como era de esperarse, la palabra se halla unas 30 veces en el libro de Levítico.
Shajat se refiere a veces a la «matanza» de animales para alimento (1 S 14.32, 34; Is 22.13). Varias veces el término tiene la acepción de «matar» personas (Jue 12.6; 1 R 18.40; 2 R 10.7, 14). En ciertos casos se dice que Dios «mata» a personas (Nm 14.16). Judá, desviado, llegó a «matar» niños sacrificándolos a dioses falsos (Ez 16.21; 23.29; Is 57.5).



harag (, 2026), «matar, destruir».

Este término es de uso corriente en hebreo moderno, como verbo y nombre, para expresar la idea de «matar». Debido a que se encuentra unas 170 veces en el Antiguo Testamento indica cuánto se usa este vocablo para expresar la idea de «quitar la vida» de personas y animales. Harag aparece por primera vez en el Antiguo Testamento en la historia de Caín y Abel (Gn 4.8, 14–15).
Son contadas las veces que la palabra indica matar premeditadamente: asesinar. Se usa más bien para referirse a «matar» y sacrificar animales, así como a la violencia interpersonal despiadada. Harag no es el término usado en el sexto mandamiento (Éx 20.13; Dt 5.17). El vocablo que se utiliza es ratshaj, que indica matar a propósito. De ahí que el mandamiento se debe traducir: «No asesinarás» (como lo hacen varias traducciones modernas en inglés).
El vocablo harag a menudo se refiere a matanza general, durante y después de una batalla (Nm 31.7–8; Jos 8.24; 2 S 10.18). Pocas veces se usa el término para denotar el acto de «matar» por orden divina. En estos casos es más común el uso de la forma causativa del verbo «morir» (muÆt). En términos generales, harag indica el aspecto violento, destructivo, de «matar», incluso a un viñedo con granizo (Sal 78.47).



ratsaj (,7523), «matar, asesinar».

Este verbo aparece más de 40 veces en el Antiguo Testamento, sobre todo en el Pentateuco. Son escasas las referencias a ratsaj en hebreo rabínico, aunque su uso se ha incrementado en hebreo moderno con el significado exclusivo de «asesinar». Además de hebreo, el verbo se usa en arábigo con la acepción de «magullar», «aplastar».
Ratsaj se encuentra primordialmente en la legislación veterotestamentaria, como era de esperarse, puesto que la Ley de Dios incluye reglamentos en defensa de la vida y disposiciones en cuanto al asesinato. El Decálogo expresa el principio general en una declaración sencilla, en la que se encuentra el primer ejemplo del verbo: «No matarás [asesinarás]» (Éx 20.13). Otra disposición tiene que ver con la pena: «Cualquiera que diere muerte a alguno, por dicho de testigos morirá el homicida» (Nm 35.30). Pero, antes de aplicarse la sentencia, habrá un juicio.
El Antiguo Testamento reconoce la distinción entre asesinato premeditado y homicidio involuntario. Con el fin de proteger los derechos del homicida, que mata sin premeditación, la ley establecía tres ciudades de refugio (Nm 35; Dt 19; Jos 20–21), a ambos lados del Jordán, en las que un homicida podía asilarse, «a donde pueda huir el homicida que accidentalmente hiera de muerte a alguno» (Nm 35.11). Esta provisión permitía que un homicida tuviera acceso al sistema jurídico porque podría «matarlo» un vengador de sangre si permanecía en su propia comunidad (Nm 35.21). El acusado debía juzgarse (Nm 35.12 rva) y si se encontraba culpable de homicidio no premeditado, lo obligaban a permanecer en la ciudad de refugio hasta que falleciera el sumo sacerdote (Nm 35.28). Este requisito de imponer el exilio aun en casos de homicidio accidental enfatiza la severidad con que se trataban casos de «asesinato». El culpable de homicidio se entregaba al vengador de la sangre que mantenía el derecho de ejecutar al homicida si este abandonaba el territorio de la ciudad de refugio antes de la muerte del sumo sacerdote. Por otro lado, si el homicida era claramente culpable de asesinato premeditado (véanse ejemplos en Nm 35.16–21), el vengador de la sangre podría ejecutar al asesino sin juicio previo. Es así como el Antiguo Testamento subraya los principios de la inviolabilidad de la vida y de la retribución; únicamente en las ciudades de refugio se suspendía el principio de retribución.
Los profetas usan ratsaj para describir los efectos de la injusticia e irreverencia a la Ley en Israel: «Porque no hay en la tierra verdad, ni lealtad, ni conocimiento de Dios. El perjurar, el engañar, el asesinar, el robar y el adulterar han irrumpido» (Os 4.1–2 rva; cf. Is 1.21; Jer 7.9).
El salmista también expresa matafóricamente la privación de los derechos de las víctimas indefensas: «A la viuda y al extranjero matan, y a los huérfanos quitan la vida» (Sal 94.6).
En la Septuaginta encontramos la siguiente traducción: foneuein («asesinar; matar; ejecutar»).

Vine, W.E., Vine Diccionario Expositivo de Palabras del Antiguo y del Nuevo Testamento Exhaustivo, (Nashville: Editorial Caribe) 2000, c1999.
 
Y si se estaba en contra de las veneraciones a imagenes, me gustaria que me explicaran como si veneraban el arca de la alianza como algo seagrado?


Primero hay que ver donde se habla de "venerar el arca", segundo, hay que saber que el arca simbolizaba la presencia de Dios en el Lugar Santísimo, era el lugar en el que Dios se manifestaba a Moisés:

Y de allí me declararé a ti, y hablaré contigo de sobre el propiciatorio, de entre los dos querubines que están sobre el arca del testimonio, todo lo que yo te mandare para los hijos de Israel.(Exodo 25:22)

El arca es un bello simbolismo de Cristo, ya que la sangre del cordero para la expiación, era derramada sobre el propiciatorio, la tapa del arca.

No olvidemos tampoco, que los hombres de Bet-semes, murieron por mirar el arca (1 Samuel 6:19), que nadie podía mirar, salvo el sumo sacerdote.

Es todo un simbolismo y hay multitud de lecciones espirituales en los utensilios del Tabernáculo.
 
...
Que cuando el hombre mata aparte de Dios, es asesinato.
Que cuando el hombre mata por órden de Dios, es obediencia.
...
En resumen: secuestrar un avión y estrellarlo contra un edificio lleno de gente por orden de Alá está mal, pero asesinar niños por orden de YHWH está bien.
 
Originalmente enviado por: Argos
En resumen: secuestrar un avión y estrellarlo contra un edificio lleno de gente por orden de Alá está mal, pero asesinar niños por orden de YHWH está bien.


Juzgar a Dios esta MAL
 
Originalmente enviado por: Maripaz
Juzgar a Dios esta MAL
El problema es que previamente hay que determinar si EXISTE un dios y, en caso afirmativo, determinar CUAL es. Si TU crees en un dios que ordena asesinar niños no puedes echar nada en cara a los terroristas suicidas.
 
Originalmente enviado por: Argos
El problema es que previamente hay que determinar si EXISTE un dios y, en caso afirmativo, determinar CUAL es. Si TU crees en un dios que ordena asesinar niños no puedes echar nada en cara a los terroristas suicidas.


yo creo en el Dios que juzga a vivos y a muertos.

creo que Dios NO ASESINA, creo que Dios da oportunidades, y creo que Dios libra incluso a los niños, hijos de pueblos idólatras, de una vida de pecado.

creo que Dios tiene un plan, que está ejecutando a la perfección, a pesar de que el hombre le de la espalda y lo culpe a Él de sus maldades.

lo que yo piense de los terroristas suicidas, A USTED LE DEBE TRAER SIN CUIDADO....a no ser que usted defienda a los asesinos terroristas y siga acusando a Dios, lo cual pone de manifiesto lo que hay su corazón: ODIO HACIA DIOS
 
No Matarás

No Matarás

Veamos pues, un mandamiento que teóricamente, todos estamos de acuerdo con él.

(Éxodo 20:13) RVR-95
13 No matarás.

Un mandamiento muy corto, por cierto, ¿Y que quiere decir? Pongamos una serie de supuestos, y los podríamos llamar un “femetro”.

¿Los cristianos pueden matar en una guerra injusta que nuestro país haya declarado contra otro país? ¿Si o No?

¿Los cristianos pueden matar en una “guerra justa” que nuestro país haya declarado contra otro país? ¿Si o No?

¿Los cristianos pueden matar cuando es otro país, quien ataca al nuestro. Podemos matar para defender la “patria”? ¿Si o No?

¿Si nos quieren matar a nosotros, los cristianos podemos matar en defensa propia? ¿Si o No?

¿Si quieren matar a algún miembro de nuestra familia, sea cónyuge o hijos, los cristianos podemos matar para defender a nuestros familiares? ¿Si o No?

Cristo nos dice:

(Mateo 5:


Mateo 5 :: Reina-Valera 1995 (RVR1995)
Printer-Friendly Page Bookmark this Page
Vea también AlbanianEnglishFrançaisDeutschItalianoLatinNorskPortuguesEspaٌolSvenskaTagalogArabicNederlandsPlautdietschDanishSlovakPolishRussianRomanianCzechHungarianIcelandicKoreanBulgarianChineseHaitianMaoriUkrainianCroatianRVR1960NVIRVR1995DHHRVABLSLBLACST-IBS
Capيtulo anterىor | Este capيtulo | Siguiente capيtulo



(Mateo 5:21-22) RVR-95
21 »Oísteis que fue dicho a los antiguos: "No matarás", y cualquiera que mate será culpable de juicio. 22 Pero yo os digo que cualquiera que se enoje contra su hermano, será culpable de juicio; y cualquiera que diga "Necio" a su hermano, será culpable ante el Concilio; y cualquiera que le diga "Fatuo", quedará expuesto al infierno de fuego.

(Mateo 5:43-45) RVR-95
43 »Oísteis que fue dicho: "Amarás a tu prَójimo y odiarás a tu enemigo". 44 Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os odian y orad por los que os ultrajan y os persiguen, 45 para que seáis hijos de vuestro Padre que está en los cielos, que hace salir su sol sobre malos y buenos y llover sobre justos e injustos.

Todos aceptamos el mandamiento, pero según la fe que cada uno tenga, el número de Si o de No, cambiará. ¿Porqué Dios no especifica más, porqué no nos da instrucciones más precisas?

(Mateo 13:18-23) RVR-95
18 Oíd, pues, vosotros la parábola del sembrador: 19 Cuando alguno oye la palabra del Reino y no la entiende, viene el malo y arrebata lo que fue sembrado en su corazón. Este es el que fue sembrado junto al camino. 20 El que fue sembrado en pedregales es el que oye la palabra y al momento la recibe con gozo, 21 pero no tiene raíz en sí, sino que es de corta duración, pues al venir la aflicción o la persecución por causa de la palabra, luego tropieza. 22 El que fue sembrado entre espinos es el que oye la palabra, pero las preocupaciones de este siglo y el engaño de las riquezas ahogan la palabra, y se hace infructuosa. 23 Pero el que fue sembrado en buena tierra es el que oye y entiende la palabra, y da fruto; y produce a ciento, a sesenta y a treinta por uno.

La palabra de Dios, es como una semilla, un concepto muy pequeño, que después ha de germinar en nuestro interior, y según el tipo de terreno que sea cada cual, dará un fruto u otro, o no dará ninguno.

Dios no desea que seamos seguidores autómatas de instrucciones, no desea que cumplamos con su voluntad por ser una ley escrita, sino por que entendamos la bondad de su voluntad, y la hagamos nuestra, cumpliéndola, como si estuviéramos haciendo nuestra propia voluntad, como si tuviéramos escrita la ley en nuestros corazones.

(Jeremías 31:33) RVR-95
33 Pero este es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días, dice Jehová: Pondré mi ley en su mente y la escribiré en su corazón; yo seré su Dios y ellos serán mi pueblo.

Si esto se hiciera realidad en una persona, como lo era con Cristo, entonces al igual que Cristo no podría pecar

(Juan 1:11-13) RVR-95
11 A lo suyo vino, pero los suyos no lo recibieron. 12 Mas a todos los que lo recibieron, a quienes creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios. 13 Estos no nacieron de sangre, ni por voluntad de carne, ni por voluntad de varón, sino de Dios.

(1 de Juan 3:9-10) RVR-95
9 Todo aquel que es nacido de Dios no practica el pecado, porque la simiente de Dios permanece en él; y no puede pecar, porque es nacido de Dios. 10 En esto se manifiestan los hijos de Dios y los hijos del diablo: todo aquel que no hace justicia y que no ama a su hermano, no es de Dios.

Esto es sin duda es lo que significa el “renacer de nuevo”

(Juan 3:5-7) RVR-95
5 Respondió Jesús:
--De cierto, de cierto te digo que el que no nace de agua y del Espíritu no puede entrar en el reino de Dios. 6 Lo que nace de la carne, carne es; y lo que nace del Espíritu, espíritu es. 7 No te maravilles de que te dije: “Os es necesario nacer de nuevo”.

Nadie que peca, puede decir que ha nacido de nuevo, y si lo dice, entonces miente.