MAS CONTRADICCIONES DE LA IGLESIA ROMANA

sol_77

2
9 Marzo 2003
12
0
40
Bien, aqui les proporciono algunos datos que demuestran ENORMES contradicciones entre la doctrina apostolica romana y Las Sagradas Escrituras:
1° La misa: Dicha iglesia afirma que Jesús fue quien la instituyo al instituir el sacramento de la euscaristia, pero ¿que es la misa?
La misa es un SACRIFICIO en el cual el sacerdote ofrece a Dios de modo incruento al Hijo de Dios, a Jesucristo. Este sacrificio puede aplicarse en beneficio de los difuntos cuyas almas purgan algunas faltas en el purgatorio.
Pero si leemos la Epistola a los Hebreos, capitulos 4:14-15,6:20 y en especial manera el 7:24-28. Notamos claramente la falsedad de que la misa pueda ser el sacrificio de Cristo. En el versiculo 27 del citado capitulo 7 leemos:
"Que no tiene necesidad cada dia, como aquellos sumos sacerdotes, de ofrecer primero sacrificios por sus propios pecados, y luego por los del pueblo; por que esto lo hizo una sola vez para siempre ofreciendose a si mismo"
Ademas de que ninguna manera ni Pedro (que jamas tuvo primado, ni estuvo en Roma) ni Pablo debian haber celebrado misa recitando el "Confiteor Deo", pues de lo contrario ellos mismos se pedian perdon por sus propios pecados; si como es de suponer esta oracion no se decia en tiempo de los apostoles, claro es que la misa no es tal y como la celebraron los apostoles. Ademas de que estos ni los que con ellos se juntaban rindieron culto a Maria ni a ninguna otra criatura, ni tenian confesionarios ni confesion al oido del sacerdote.
Si vemos la historia papal descubrimos que Cristo no instituyo la misa, sino que fueron muchos: El Papa Damasco obispo de Roma en el año 368 ordeno el "Confiteor"; Gelasio en el año 492 compuso los himnos, colectas, responsorios, graduales, prefacios y tambien el "Vere dignum et justum est". Símaco hacia el año 512, que los domingos y fiestas principales de los martires se cantase el "Gloria in excelsis Deo". Pelagio cerca del año 556, añadio la conmemoracion de los difuntos. Gregorio I, por el año 600, hizo las "Antiphonas" y el "Introito", ordenando que el "Kirie-eleyson" se cantase nueve veces y lo mismo el "aleluya". Ademas tambien ordeno este papa que el "poter noster" se cantase en alta voz y sobre la hostia consagrada; tambien añadio el canon: "Diesque nostros in tua pace disponas". Sergio que murio en 701, ordeno que el "agnus dei" se cantase tres veces antes dede la fraccion del pan. Gregorio III añadio a la secreta misa: "Quorum solemnitas hodie in conspectu tuae majestatis celabratur, domine deus noster, in toto orbe terrarum" Nicolas I añadio las "sequencias". Sixto I añadio el "Sanctus, Sanctus, Sanctus dominus deos sabaoth". Inocencio I por el año 405, añadio el besar la paz. Leon I invento el "Orate pro me frates, el deo gratias", añadio al canon "sanctus sacrificium, inmaculatam hostian" y el "Hanc igitur oblationen".
Otra prueba existe, mayor si cabe que todas, que no esta conforme a la verdad el decir que Cristo instituyo la misa: El gran "Te igitur, clementissime pater", es una parte de la misa en la que se hace mension del Papa, del Obispo y del Rey; pruba irrecusable de que Cristo no instituyo la misa, ni la dijo por que en su tiempo no habia Papa ni Obispo. En el "Comunicates" se hace mencion de la virgen y de muchos santos que no existieron sino mucho despues de los Apostoles, como San Cripiano, Lorenzo, Crisostomo, Cosme, Damian y otros.
La escencia del credo de la misa, esta contenida en el articulo V del Credo del Papa Pio IV, que dice asi: "Confieso, que en la misa se ofrece a Dios un verdadero propio y propiciatorio sacrificio por los vivos y por los difuntos, y que en el Santisimo Sacramento de la Euscaristia estan verdadera, real y substancialmente el cuerpo y la sangre juntamente con el alma y la divinidad de nuestro Señor Jesucrito, y que se verifica una conversion de toda la sustancia del pan en el cuerpo del Señor, y de toda la sustancia del vino en su sangre; a cuya conversion llama TRANSUBSTANCIACION la iglesia catolica. Tambien confieso que, bajo cualquiera de ambas especies, se recibe a Cristo total y cumplidamente, y un verdadero sacramento".
Este articulo enseñado en esqueleto a los catolicos, les obliga a creer varias cosas; pero las dos principales son, primera que en la misa, se offrece a Dios un sacrificio de propiciacion por los vivos y por los muertos, segunda que en la misa, y bajo las especies de pan y vino, esta real, verdadera y substancialmente Cristo con su alma y divinidad. Despues de esto y por si alguno osare levantarse contra tal impiedad o no pudiese admitir tal creencia, nos viene el Concilio de Trento, que en su sesion 22 Canon 3°, dcreta: "si alguno dijere que el sacrificio de la misa es solamente un sacrificio de alabanza y accion de gracias o una mera conmemoracion del sacrificio hecho en la cruz, y que no es propiciatorio o aprovecha solamente al que lo recibe, y que no debe ser ofrecido por los vivos y por los muertos, por sus pecados, castigos, satisfacciones u otras necesidades, SEA ANATEMA". Todo catolico romano esta obligado a callar y acatar esta dctrina, este o no conforme con ella, sopena de caer en los anatemas del concilio.
Las enseñanzas pues de esta iglesian es que cada vez que un sacerdote celebra misa, ofrece a Dios un sacrificio propio y propiciatorio por los vivos y por los muertos. ¡Quien es el sacrificado en este sacrificio? Cristo, el mismo Cristo del Golgota, el Jesus de Belen. Contra esta doctrina leemos en Romanos 6:9-10:
"sabiendo que Cristo, habiendo resucitado de entre los muertos, ya no muere, la muerte no se enseñoreara mas de El. Por que al haber muerto al pecado murio UNA VEZ, mas el vivir al Dios vive.
Tambien podemos leer otros textos como 1° de Pedro 3:18, Hebreos 9:26-28 y Hebreos 10:12-13.
En fin, tengo mas informacion al respecto, pero creo que con esto es suficiente para aclarar cualquier duda acerca de la falsedad de esta religion, pero como bien dijo el hermano Bart, QUE CADA UNO SAQUE SUS PROPIAS CONCLUSIONES.
:D