María ¿reina del cielo?

9 Abril 2003
68
0
48
Espero sus opiniones con fundamentos bíblicos, por favor.
 
sí, es reina, pero del cielo-raso romano católico:D :D :D
 
Querida Emaidiana:

Por favor, no te burles, los católicos necesitan que les hablemos de Cristo con la verdad, pero con amor, cuando nos burlamos lo único que hacemos es una barrera y es muy difícil que puedan aceptar el mensaje de la salvación de esta manera.

La adoración a la "reina del cielo" no es desde que Dios decidió venir en carne a través de María se remonta a mucho tiempo atrás.

En la Biblia encontramos que a Dios no le agrada que se adore a nadie más que a él y el profeta Jeremías habla de que adoraban a la "reina del cielo" desde ese entonces:

"Los hijos recogen la leña, los padres encienden el fueo, y ls mujeres amasan la masa, para provocarme a ira" Jeremías 7:18

"Entonces todos los que sabían que sus mujeres habían ofrecido incienso a dioses ajenos, y todas las mujeres que estaban presentes, una gran concurrencia, y todo el pueblo que abitaba en tierra de Egpto, en Patros, respondieron a Jeremías diciendo:
La palabra que nos has hablado en nombre de Jehová, no la oriemos de ti; sino que ciertamente ondremos por obra toda palabra que ha salido de nuestra boca, para ofrecer incienso a la reina del cielo, derramándoles libaciones, como hemos hecho nosotros y nuestros padres, nuestros reyes y nuestros príncipes, en las ciudades de Judá y en las plazas de Jerusalen, y tuvimos abundancia de pan, y estuvimos alegres, y no vimos mal alguno.
Mas desde que dejamos de ofrecer incienso a la reina del cilo y de derramarle libaciones, nos falta todo, y a espada de hambre somos consumidos.
Y cuando ofrecimos incienso ala reina del cielo, y le derramamos libaciones, ¿acaso le hicmimos nosotras tortas para tributarle culto, y le derramamos libaciones, sin consentimiento de nuestros maridos?
Y habló Jeremías a todo el ueblo, a los hombres y a las mujeres y a todo el pueblo que le había respondido esto, diciendo:
¿No se ha acordado Jehová, y no ha venido a su memoria el incienso que ofrecisteis en las ciudades de Judá, y en las calles de Jerusalén, vosotros y vuestros padres, vuestros reyes y vuestros príncipes y el pueblo de la tierra?
Y no pudo sufrirlo más Jehová, a causa de la maldad de vuestras obras, a causa de las abominaciones que habías hecho; por tanto, vuestra tierra fue puesta en asolamiento, en espanto y en maldición, hasta quedar sin morador, como está hoy.
Porque ofrecisteis incienso y pecasteis contra Jehová, y no obedecisteis a la voz de Jehová, ni anduvisteis en su ley ni en sus estatutos ni en sus testimonios; por tanto, ha venido sobre vosotros este mal como hasta hoy." Jeremías 44:15-23
 
<center>
030418142659.uvbqw0mq0b.jpg
</center>


18Los hijos recogen la leña, los padres encienden el fuego, y las mujeres amasan la masa, para hacer tortas a la reina del cielo y para hacer ofrendas a dioses ajenos, para provocarme a ira. 19¿Me provocarán ellos a ira? dice Jehová. ¿No obran más bien ellos mismos su propia confusión? 20Por tanto, así ha dicho Jehová el Señor: He aquí que mi furor y mi ira se derramarán sobre este lugar, sobre los hombres, sobre los animales, sobre los árboles del campo y sobre los frutos de la tierra; se encenderán, y no se apagarán. (Jer. 7.)

16La palabra que nos has hablado en nombre de Jehová, no la oiremos de ti; 17sino que ciertamente pondremos por obra toda palabra que ha salido de nuestra boca, para ofrecer incienso a la reina del cielo, derramándole libaciones, como hemos hecho nosotros y nuestros padres, nuestros reyes y nuestros príncipes, en las ciudades de Judá y en las plazas de Jerusalén, y tuvimos abundancia de pan, y estuvimos alegres, y no vimos mal alguno. 18Mas desde que dejamos de ofrecer incienso a la reina del cielo y de derramarle libaciones, nos falta todo, y a espada y de hambre somos consumidos. 19Y cuando ofrecimos incienso a la reina del cielo, y le derramamos libaciones, ¿acaso le hicimos nosotras tortas para tributarle culto, y le derramamos libaciones, sin consentimiento de nuestros maridos?
20Y habló Jeremías a todo el pueblo, a los hombres y a las mujeres y a todo el pueblo que le había respondido esto, diciendo: 21¿No se ha acordado Jehová, y no ha venido a su memoria el incienso que ofrecisteis en las ciudades de Judá, y en las calles de Jerusalén, vosotros y vuestros padres, vuestros reyes y vuestros príncipes y el pueblo de la tierra? 22Y no pudo sufrirlo más Jehová, a causa de la maldad de vuestras obras, a causa de las abominaciones que habíais hecho; por tanto, vuestra tierra fue puesta en asolamiento, en espanto y en maldición, hasta quedar sin morador, como está hoy. 23Porque ofrecisteis incienso y pecasteis contra Jehová, y no obedecisteis a la voz de Jehová, ni anduvisteis en su ley ni en sus estatutos ni en sus testimonios; por tanto, ha venido sobre vosotros este mal, como hasta hoy.
24Y dijo Jeremías a todo el pueblo, y a todas las mujeres: Oíd palabra de Jehová, todos los de Judá que estáis en tierra de Egipto. 25Así ha hablado Jehová de los ejércitos, Dios de Israel, diciendo: Vosotros y vuestras mujeres hablasteis con vuestras bocas, y con vuestras manos lo ejecutasteis, diciendo: Cumpliremos efectivamente nuestros votos que hicimos, de ofrecer incienso a la reina del cielo y derramarle libaciones; confirmáis a la verdad vuestros votos, y ponéis vuestros votos por obra. (Jer. 44.)




Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998.
 
no hay otro nombre

no hay otro nombre

Hechos 4:12
"y en ningun otro hay salvación;porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos."

Amados hermanos, este versiculo nos revela (el que tenga oidos, oiga) que solo en cristo el unigenito de Dios encontramos la salvacion, pues como el mismo dijo: "yo soy el camino, la verdad y la vida; nadie viene al Padre sino por mi." (Juan 14:6).

entonces no perdamos nuestro tiempo y nuestra vida buscando salvacion donde no la hay. cristo es el unico que vino y dio la vida por nosotros, luego resucito y ahora esta a la diestra del padre.
Busquemole solo a El para perdon de nuestros pecados y encontrar nuestra verdadera redencion.

Oracion:padre Celestial, yo te doy gracias por tu grande e inmenso amor conque nos has amodo, gracias por tu hijo quien nos dio la vida eterna junto a ti.Amado jesus gracias por el sacrificio en la cruz del Calvario,gracias por tu sangre derramada para el perdon de mis pecados, gracias porque solamente en ti encontre EL CAMINO hacia mi padre celestial, gracias porque tu eres la VERDAD que me ha hecho libre, gracias porque tu eres la VIDA ETERNA en paz y gozo.Bendito seas por siempre Señor.

Que el Dios y padre celestial los bendiga y haga resplandecer su luz sobre todos y cada uno de los hermanos que leen este mensaje, ruego a Dios que sean abiertos sus ojos y encuentren la VERDAD que los hara libres.
Lee tu biblia bajo la uncion del Espiritu Santo y no te dejes llevar por cualquie viento de doctrina o estratajema de hombres porque de lo que estamos hablando es de tu salvacion.
 
María la Católica= Jezabélica

María la Católica= Jezabélica

La María que NO SE HABIA CONVERTIDO AUN al Señor Jesucristo es la María de las bodas de Caná: la que le dijo a Jesucristo que hiciera vino para los de la fiesta de bodas que ya estaban de hecho "hasta atrás". Jesucristo le contestó a María que aún no había llegado su hora, y la llamó MUJER, no madre. Jesus negaría que se le llamara "su madre" y dijo que su MADRE Y HERMANOS eran los que hacian la voluntad de Dios. [incluyendo a María] Cuando Jesus convirtió el agua en el mejor de los vinos, lo hizo no porque era el "hijito de mami, obediente" sino porque cumplió la Escritura que dice: HONRA A TU PADRE Y A TU MADRE. El Honró hasta el último respiro a su madre, NO PORQUE SU MADRE FUERA MAYOR QUE EL, sino porque El se humilló hasta lo sumo en su hora, y además vino a cumplir los mandamientos y las escrituras. Después de este suceso, NUNCA MAS María quizo decirle a Jesús que o como hacer las cosas, ELLA fue ministrada como todos por los milagros y enseñanzas de Jesucristo, al cual después de su muerte aceptó como su Salvador. Ella era discípula y NO LIDER DE LA iglesia del siglo primero. [Como consta en todas las escrituras]
La iglesia Católica perpetuó el papel de la madre de Jesus en las bodas de Caná haciéndola "hacedora de su santa voluntad" y capaz de aparecerse aqui y alla, decirle a gente que es lo que deben hacer para ella [incluyendo santuarios catedrales iglesias y capillas] y como deben dirigirse a "su Hijo". Esta María no refleja a la discípula de Jesus que además fué su madre, -y que estuvo sujeta a los apóstoles como todas las mujeres de la iglesia en el siglo primero- sino que han creado a una mujer JEZABELICA que no se sujeta a su marido -siempre virgen, negando las escrituras cuando hablan de que José la conocio después de que Jesús nació. La palabra "conocer" se uso en el genesis cuando Adan conoció a su mujer y engendraron hijos e hijas así como en el nuevo testamento, cuando José conoció a su mujer, Maria-. La María de la ICR No se sujeta ni a Dios ni a Jesucristo, sino que hace "obras, milagros, es co-redentora, mediadora" y otros adjetivos no bíblicos. Es matriarca de la iglesia cuando sabemos que el MATRIARCADO no proviene de Dios, sino el PATRIARCADO, Esa María que la iglesia Católica tiene en estampitas y figuras de yeso, barro, madera, y cobre, oro y plata, NO ES LA QUE ENJENDRó A JESUCRISTO, sino que es una representación de una mujer que NO ENCAJA dentro de las escrituras, EN LAS CUALES SU papel fue REELEVANTE, y brevísimas las veces que se le menciona, pero dentro de la soberanía absoluta de DIOS quien la creó para ser portadora de SU HIJO. María no es nuestra madre, sino la madre de Jesús. El espíritu de Adopción que recibimos fue del PADRE no de la madre, Y DIOS NOS ADOPTA por medio de su Hijo Jesucristo en nuestro corazón, no por llamarle a María "madre". María tampoco es la esposa de Dios, y Dios no necesitaba de María para crear a Jesucristo, JESUCRISTO YA ESTABA CREADO anteriormente, así como creó Dios a Adán [desde el principio, sin la "necesaria" mujer que lo pariera]. María y su virginidad eran parte del plan de Dios desde el principio, POR ELLO FUE PROFETIZADO para que la gente CREYERA EN JESUCRISTO, no en María como si gracias a ella Jesucristo hubiése nacido.
La María de la ICR es la misma "reina del cielo" que ya se mencionó en otro epígrafe, y tambien es el espíritu jezabélico, y además describe al anticristo quien se disfraza como ángel de luz, y ocupa en los corazones el lugar de Cristo.
EN la biblia Se habla mas del papel de Juan, Pedro, aun de PABL0 QUE DE LA BIENAVENTURADA MARIA. Esto es precisamente para NO DAR LUGAR AL DIABLO y para evitar que de la madre de Jesús se hiciera un ídolo.
Las escrituras de principio a fin GIRAN ALREDEDOR DE JEHOVA DE LOS EJERCITOS, DIOS PADRE Y SU HIJO JESUCRISTO, Y EL ESPIRITU SANTO.
No de María.

!Abran sus ojos, y unjanse con colirio para que vean!

Que Dios de los ejercitos abra el entendimiento y los ojos espirituales de cada uno de los Católicos que lean este epígrafe y que además idolatran a la "María" que creó su iglesia, en el poderoso nombre de Jesucristo nuestro Señor, amen, así será.
[y todos los Cristianos de acuerdo en Su nombre!]

Cristo el Señor Jesus viene pronto

SAL DE ELLA PUEBLO MIO
 
otra aportacion

otra aportacion

BART:QUEE BUEN TEXTO!!... LA DIVINIDAD DE CRISTO NO SE LO DEBE A MARIA,ELLA NO LO HIZO DIVINO,PUDO SER JUANA,PETRA,SUSANA ETC. :bostezo:
 
Sí, pero de la iglesia de los católicos

Sí, pero de la iglesia de los católicos

Que hay amiga fiel,:cuadrado:

pues sí, para la ICR, ella es la reina del cielo, así como lo fueron semiramis, Ishtar, etc. en su tiempo.

Si buscas un poquito en la historia antigua (babilónica, griega, romana, etc), encontrarás un poco de todo esto, bases bíblicas para afirmar que María lo sea, en mi concepto NO EXISTE, aunque hayan muchos que quieran ver en 2 versículos del evangelio de Juan que ella lo es, bueno, ante esto, solo la luz del Espíritu Santo les expondrá hasta la saciedad el error de su creencia. María es una persona especial, pero no dejó de ser nunca una persona, a la cual la respeto mucho, por ser instrumento de Dios, pero que no adoro, porque no se puede hacer aquello, es un vaso, no el líquido que está dentro de él.

Luego, utilizando las mismas citas que utilizas, podrás ver que todo aquel que crea en la "reina del cielo", sufrirá castigo, pero también se cita en Apocalipsis 9:20-21, que ni aún así se arrepintieron,

Bendiciones, :angel:
 
dE INTERÉS PARA LOS NUEVOS CATOLICOS DEL FORO

dE INTERÉS PARA LOS NUEVOS CATOLICOS DEL FORO

CRONOLOGÍA DE LAS INNOVACIONES DOCTRINALES SOBRE MARÍA



SIGLO III

Evangelios apócrifos (Gnosticos) de Felipe y de Tomás, originan leyendas sobre Maria.
Primera posible referencia arqueológica a María, en Nazaret.
Primera referencia escrita a la virginidad perpetua de María en el Proto-Evangelio de Santiago, un escrito apócrifo surgido en círculos heréticos.
Primera referencia a la asunción de María a los cielos en un escrito apócrifo transmitido por el hereje Leucio.
En Arabia, la secta Koliriana, dan culto a María como la diosamadre, la Reina del Cielo.


SIGLO IV

Primer templo en honor de Sta. Ana, madre de María.
Primera referencia en Oriente a María como «Madre de Dios».
Primera invocación documentada que se dirige a María (Sta. Justina, c. 350).
Primera liturgia de la Virgen. Es celebrada en Siria (c. 370).
Sínodos de Milán (390) y Roma (393) declaran la virginidad en el parto como doctrina de fe para la Iglesia.
El Partenón, templo ateniense a Palas Atenea, es dedicado a Maria


SIGLO V

El concilio de Calcedonia declara dogmáticamente a María «Theotokos» (año 451).
Primera referencia papal (León Magno) a la virginidad perpetua de María.
El hereje pelagiano Julián de Eclana defiende por primera vez la doctrina de la~ inmaculada concepción de María. A él se opone el teólogo crisfiano Agustín de Ilipona.
El templo de la diosa Isis en Soissons consagrado a María.
Inicio y desarrollo del culto a María


SIGLO VI

Evangelio del Pseudo-Mateo.
Evangelio de la Natividad de María.
Se instituye en Oriente una fiesta dedicada a celebrar la Asunción de María.

El Partenón, templo ateniense dedicado a la diosa Palas Atenea, es dedicado a María.


SIGLO VII
Culto y adoración de María.
Fiesta de la Concepción de la Virgen, en oriente.


SIGLO VIII
Comienza a celebrarse en Oriente una festividad en honor del nacimiento de María.
El papa Sergio 1 introduce las fiestas de la Anunciación, la Dormición, la Purificación y la Natividad de María.
Se inician afirmaciones explicitas sobre la Abogacía de María.


SIGLO IX
Libro de la Natividad de Maria.
Comienza a celebrarse en Oriento la fiesta de la concepción de Sta. Ana.
Se establece la Fiesta de la Asunción


SIGLO X
Los sábados son dedicados a María (c. 975)
Se compone la antífona Regina Coeli.
Se introduce el oficio parvo de la Bendita Virgen en la liturgia.


SIGLO XI
En Occidente se celebra la Asunción de María. La razón fundamental para tal decisión es la aceptación como autentica de una obra falsamente atribuida a Agustín en la que se defiende tal doctrina.
Se componen las antífonas Alma redemptoris mater y Salve Regina.


SIGLO XII
Comienza a celebrarse en Occidente una festividad en honor del nacimiento de María. En la misma no se hace ninguna referencia a la inmaculada concepción.
Isabel de Schonau afirma tener visiones de la asunción de María..
Se comienza a formular la doctrina de María como Dispensadora de todas las gracias.


SIGLO XIII
Primeros episodios de flagelaciones públicas en honor de María.
Comienza a utilizarse el rosario «traído de Oriente» como instrumento de devoción a María.
Tomás de Aquino se opone rotundamente en su última obra, Brevis Summa de fide, a la creencia en la inmaculada concepción de María.
Diversas obras literarias (vg. los Milagros de Nuestra Señora del monje español Gonzalo de Berceo) popularizan la tesis de que María tiene poder para otorgar la salvación a sus devotos, por encima de los actos de éstos, así como la de que cuenta con potestad sobre las huestes demoníacas.
Duns Scoto, seguido por los franciscanos, abogan por la tesis de la inmaculada concepción de María.


SIGLO XlV
María es presentada por primera vez como «Abogada» de los creyentes por un poeta bajonormando.
Se instituye en Occidente la fiesta de la presentación de la Virgen (año 1372).
Se establece la fiesta del Escapulario de la Virgen (c. 1386).


SIGLO XV
Se establece la Fiesta de los Dolores dc Nuestra Señora (año 1423).
El concilio de Basilea define como dogma la inmaculada concepción de María. El hecho de que el concilio hubiera roto su sumisión a la sede romana provoca que la decisión carezca de validez canónica (año
1439).
Se impone el rezo diario del Angelus como muestra de veneración a María (1456)
Primera cofradía del rosario (1475)

SIGLO XVI

Se aprueba la peregrinación a Loreto (año 1507).
Primeras apariciones de la Virgen en Guadalupe, México (año 1531).
Se publica la letanía de Loreto (año 1558).
El concilio de Trento insiste en la veneración que ha de rendirse a las imágenes religiosas. Se funda el sodalicio de Nuestra Señora (año 1563).
El Ave Maria es introducida en el Breviario en la forma oficial actual (año 1568).
Se establecen las fiestas de la Expectación de la Virgen y de Nuestra Señora de la Victoria y del Rosario (año 1571).
El papa Gregorio XIII fija la festividad de Sta. Ana el 26 de julio de 1584.


SIGLO XVII

María comienza a ser considerada como Corredentora.
El papa Paulo V prohibe las discusiones en público acerca del pecado original de María. Sólo los dominicos podrían discutir sobre el tema, pero en privado y en el seno de su Orden (año 1617).
El papa Gregorio XV hace extensiva la prohibición al terreno de lo privado (año 1622).
Se establece la fiesta del divino corazón de María (año 1647).
El papa Alejandro VII afirma en relación con la creencia en la inmaculada concepción de María que «ya casi todos los católicos la abrazan» (año 1661).
La fiesta del sagrado nombre de María se extiende a toda la iglesia (año 1683).


SIGLO XVIII

Festividad de los siete dolores de la Virgen (1715)
La fiesta del rosario se extiende a toda la iglesia (año 1726).
Movimiento marianista. Su principal exponente, Alfonso María de Ligorio escribe «Las Glorias de María» (1750) donde ésta aparece como «Señora soberana de los demonios», Reina de los cielos y procuradora de un camino de salvación más fácil que el abierto por Cristo. Las tesis de Ligorio tendrán una enorme influencia en papas como León XIII, Pío X y Benedicto XV~
La Virgen de Guadalupe proclamada patrona de México (año 1754).


SIGLO XIX

Visiones de Anna Catberine de Emmerich. La mayoría de los especialistas actuales «católicos incluidos» tienden a considerarlas pura fantasía (c. 1824).

La medalla milagrosa se aparece a Catalina Labonre (año 1830).
María inmaculada es proclamada patrona de los Estados Unidos (año 1846).
Apariciones de de la Virgen de la Salete , Francia (año1846).
Se funda la Sociedad de María (c. 1850).
Es definida como dogma la creencia en la inmaculada concepción de María (año 1854).
Apariciones de Lourdes, Francia (año l 858).
Apariciones de Pontmain (año 1871).
El Papa León XIII fue el primero en designar a María como Corredentora del genero humano.
Apariciones de Knock, Irlanda (año 1879).
Nuestra Señora de Guadalupe proclamada Patrona de las Américas (año 1900).


SIGLO XX

Proclamada Mediadora Universal (1904)
Apariciones de Fátima, Portugal (año 1917).
Fundación de la legión de María en Dublín (año1921).
Se establece la fiesta de la Divina maternidad (año 1931).
Apariciones en Beauraing, Bélgica (años 1932-33).
Apariciones en Banneux, Bélgica (año 1933).

El mundo es consagrado al inmaculado corazón de María (año 1942).
El papa Pío XII define como dogma la asunción corporal de María a los cielos (año 1950).
Proclamación de la realeza de María y se establece Su tiesta (año 1954).
Apariciones en Garabandal (años 1961-65).
María es proclamada Mater Ecclesiae (año 1964).
El concilio Vaticano II reafirma la teología manlógica de los últimos siglos y Pablo VI que el Evangelio es incomprensible sin aceptar la mariología católica (años 1962-65).
Encíclica Cultus Marialis (año 1974).
El Catecismo de la lglesia Católica dedica diversos apartados a la enseñanza de la mariología católica tradicional (año 1992).



(Del libro “Las desventuras de la Virgen Maria” (Manuel Díaz Pineda Ph. D.) A E P )
 
Excelentes aportaciones.

Gracias.