Originalmente enviado por: Alberto Pacheco:
Asi es mi querido hermano Karolusin, el único inconveniente aqui para Pilin y compañía seria que faltan aún nueve versiculos para que culmine el capitulo veinte de Lucas, y tendrian que recorrelos cuatro antes. Y órale manos a la obra a imprimir una edicion nueva de su RVA
DTB
Los versículos citados de Lucas y sus paralelos en Marcos y Mateos hacen referencia a la futura resurrección física, para los que son "dignos de tener parte en aquel siglo y en la resurrección de los muertos" cosa que, si lee 1 Corintios 15 se enterará que aún no ocurrió. Por tanto, es absolutamente irrelevante para la pregunta planteada.
La Biblia no narra la muerte de María (en realidad no la menciona por nombre después del capítulo primero de Hechos), pero cabe suponer que falleció, y su cuerpo volvió al polvo en tanto que su alma fue a la presencia de Dios.
Ahora un poco de teología católica para católicos:
"1. La muerte de María
María sufrió muerte temporal (sentencia más común)
... era conveniente que el cuerpo de María, mortal por naturaleza, se sometiera a la ley universal de la muerte, conformándose así totalmente a su Hijo divino."
(Ludwig Ott, Manual de Teología Dogmática, 6a Ed. Barcelona: Herder, 1969, p. 326).
Por supuesto, los romanistas creen además, como dogma de fe, que después de morir fue resucitada y ascendida a los cielos en cuerpo y alma. Pero de esto no hay ni pizca en la Biblia -con "deuterocanónicos" o sin ellos- ni en los Padres primitivos. Esta falsa doctrina es de origen medieval y manifiestamente espuria.
Bendiciones en Cristo,
Jetonius