manipulación del genoma o ?creacion?crear vida artificial.

rer

2
28 Abril 2007
9.843
8
rer..de la nada no puede surgir nada..por mas vuelta que le den ...la creacion fue de Dios.



Ciencia y TecnologíaNext Next 3
22 Mayo 2010
Hacia el soplo de vida... artificial
Producen célula a partir de ADN manufacturado


¿Podría el ADN sintético realmente asumir el control y ser la fuerza impulsora de una célula viviente?Servicios Combinados

WASHINGTON - Científicos estadounidenses anunciaron un paso relevante en las investigaciones en busca de crear vida artificial. Han producido una célula viviente, con base en ADN creado por el hombre.

Aunque semejante trabajo podría evocar imágenes de manipulación científica similar a la de Frankenstein, también está generando esperanzas de que pueda usarse algún día para producir nuevos combustibles, idear mejores formas de limpiar las aguas contaminadas y ofrecer vacunas más rápidamente.

Y, ¿realmente es una forma de vida artificial?

Los inventores la llaman la primera célula sintética del mundo, aunque este paso inicial es más una recreación de vida ya existente -convertir un tipo sencillo de bacteria en otra. No se trata por lo tanto de una vida desarrollada en su totalidad a partir de cero.Pero J. Craig Venter, pionero del mapa del genoma, dijo que el proyecto de su equipo prepara el terreno para la meta principal a largo plazo, mucho más difícil de alcanzar: diseñar organismos que funcionen en forma diferente a la que pretendía la naturaleza para utilizarlos en una amplia gama de usos. Venter ya está trabajando con la petrolera ExxonMobil con la esperanza de transformar algas en combustible.

“Esta es la primera especie capaz de reproducirse por sí sola que hemos tenido en el planeta cuyo padre es una computadora”, dijo Venter a periodistas.

“Un hito”

Y el informe, que fue publicado ayer viernes en la revista Science, está generando emoción en este campo de la biología sintética, cuyo desarrollo está creciendo.

“Lo hemos esperado mucho tiempo, y valió la pena”, dijo el doctor George Church, profesor de genética de la Facultad de Medicina de Harvard. “Es un hito que tiene aplicaciones prácticas potenciales”.

Durante años, los científicos han trasladado genes individuales e incluso trozos grandes de ácido desoxirribonucléico (ADN) de una especie a otra.

Pero el equipo del Instituto J. Craig Venter buscó ir más allá. Hace unos años, los investigadores transplantaron todo el genoma natural -el código genético- de una bacteria a otra y observaron cómo se transformaba esta última, convirtiendo así a un germen que afecta a las cabras en otro que afecta al ganado.

Luego, los investigadores construyeron totalmente el genoma de otra bacteria más pequeña, utilizando fragmentos de ADN fabricados en el laboratorio de acuerdo con un formato estándar.

El informe de ayer combina esos dos logros para poner a prueba una gran pregunta: ¿podría el ADN sintético realmente asumir el control y ser la fuerza impulsora de una célula viviente? De alguna forma, lo hizo.

“Esto está transformando totalmente la vida de una especie para convertirla en otra al cambiarle el software”, dijo Venter, utilizando una analogía con las computadoras para explicar el papel que desempeña el ADN.

Cautela papal

El Vaticano mostró cautela ante el anuncio y el portavoz de la Santa Sede, Federico Lombardi, dijo ayer y que “es necesario saber más” del tema para expresarse.

“Es necesario esperar, para saber más del caso”, se limitó a decir a la prensa Lombardi, a la vez que el presidente emérito de la Academia Pontificia para las Ciencias, el prelado Elio Sgrecia, llamó también ayer a la cautela.

El diario vaticano, LOsservatore Romano, en un artículo del profesor Carlo Bellieni, asegura que se trata de un trabajo de ingeniería genética “de alto nivel, un paso más en la sustitución de parte del ADN”.

“Pero en realidad no se ha creado vida”, precisó en neonatólogo, que subrayó que se ha logrado “un resultado interesante, que puede encontrar aplicaciones y que debe estar regulado, como todas las cosas que tocan el corazón de la vida”.

Según Bellieni, la ingeniería genética puede hacer cosas buenas, pero hay que unir la valentía con la cautela.

Bellieni agregó que se puede reconstruir el ADN “y al mismo tiempo se debe considerar que sólo es uno de los motores de la vida”.

Una nueva “señal”

Subrayó que el peso del ADN es grande y que grandes son las esperanzas puestas en las ciencias genéticas.

“No obstante, el ADN a pesar de un óptimo motor, no es la vida”, aseguró.

La creación de esa célula artificial supone, según el jefe de los obispos italianos, el cardenal Angelo Bagnasco, una nueva “señal” de la gran inteligencia del hombre.

Bagnasco precisó con reservas que la inteligencia y la responsabilidad van juntas y cualquier forma de inteligencia debe ser medida teniendo en cuenta la dimensión ética y la dignidad de la personas.

El prelado Elio Sgreccia aseguró que no estamos ante la creación de una célula artificial sino ante la manipulación del genoma.
 
Re: manipulación del genoma o ?creacion?crear vida artificial.

Luego, los investigadores construyeron totalmente el genoma de otra bacteria más pequeña, utilizando fragmentos de ADN fabricados en el laboratorio de acuerdo con un formato estándar
 
Re: manipulación del genoma o ?creacion?crear vida artificial.

Cautela papal

El Vaticano mostró cautela ante el anuncio y el portavoz de la Santa Sede, Federico Lombardi, dijo ayer y que “es necesario saber más” del tema para expresarse.“Es necesario esperar, para saber más del caso”, se limitó a decir a la prensa Lombardi, a la vez que el presidente emérito de la Academia Pontificia para las Ciencias, el prelado Elio Sgrecia, llamó también ayer a la cautela.

El diario vaticano, LOsservatore Romano, en un artículo del profesor Carlo Bellieni, asegura que se trata de un trabajo de ingeniería genética “de alto nivel, un paso más en la sustitución de parte del ADN”.

“Pero en realidad no se ha creado vida”, precisó en neonatólogo, que subrayó que se ha logrado “un resultado interesante, que puede encontrar aplicaciones y que debe estar regulado, como todas las cosas que tocan el corazón de la vida”.

Según Bellieni, la ingeniería genética puede hacer cosas buenas, pero hay que unir la valentía con la cautela.

Bellieni agregó que se puede reconstruir el ADN “y al mismo tiempo se debe considerar que sólo es uno de los motores de la vida”.

Una nueva “señal”

Subrayó que el peso del ADN es grande y que grandes son las esperanzas puestas en las ciencias genéticas.

“No obstante, el ADN a pesar de un óptimo motor, no es la vida”, aseguró.

La creación de esa célula artificial supone, según el jefe de los obispos italianos, el cardenal Angelo Bagnasco, una nueva “señal” de la gran inteligencia del hombre.

Bagnasco precisó con reservas que la inteligencia y la responsabilidad van juntas y cualquier forma de inteligencia debe ser medida teniendo en cuenta la dimensión ética y la dignidad de la personas.

El prelado Elio Sgreccia aseguró que no estamos ante la creación de una célula artificial sino ante la manipulación del genoma.
 
Re: manipulación del genoma o ?creacion?crear vida artificial.

La ciencia le da la razon a la creacion espontanea