Los secretos del feto (en 3D)

Bart

2
24 Enero 2001
41.614
4.419
Una nueva clase de ecografía logró obtener las primeras imágenes vívidas de un feto de 12 semanas "caminando" en el útero de la madre.

<IMG SRC="http://newsimg.bbc.co.uk/media/images/40323000/jpg/_40323599_beb203inb.jpg" BORDER=0 ALIGN="RIGHT" ALT="Las imágenes muestran que los fetos son mucho más activos de lo que se creía.">Las nuevas imágenes muestran también al feto bostezando y restregándose los ojos.

Esta novedosa tecnología desarrollada por el profesor Stuart Campbell de la clínica británica "London's Create Health Clinic", permite obtener imágenes con mucho más detalle que las producidas por un equipo de ultrasonido corriente.

El ultrasonido tradicional permite obtener retratos de dos dimensiones que si bien son de gran utilidad para los médicos para evaluar el crecimiento del feto, no brindan mucha información sobre el comportamiento del mismo.

3D

Campbell perfeccionó esta técnica que no sólo produce imágenes en tres dimensiones, sino que registra el movimiento del feto en tiempo real.

<IMG SRC="http://newsimg.bbc.co.uk/media/images/40323000/jpg/_40323601_beb203in.jpg" BORDER=0 ALIGN="RIGHT" ALT="Con 12 semanas ya salta, camina, se ríe y patea aunque la madre no pueda sentirlo.">Según el científico, su trabajo muestra por primera vez cuan compleja es la conducta del feto desde sus primeras etapas de desarrollo.

"Ésta es una nueva ciencia que permitirá comprender y decodificar la conducta del bebé", afirmó Campbell.

"Además, en el futuro, nos ayudará a entender y diagnosticar enfermedades genéticas".

Las imágenes tomadas por Campbell demostraron que:

<li> A partir de la semana 12, el feto se puede estirar, patear y saltar en el útero, mucho antes de que la madre comience a sentir sus movimientos.

<li> A partir de la semana 18, pueden abrir los ojos. La mayoría de los médicos creía que los párpados estaban sellados hasta la semana 26.

<li> A partir de la semana 26, se comportan casi como un bebé. Se ríen, rascan, lloran, tienen hipo y succionan. Hasta el momento se creía que no empezaban a sonreír hasta seis semanas después de haber nacido.

Fuente: BBC.
 
Re: Los secretos del feto (en 3D)

Que interesante este articulo, ojala las personas que piensan que el aborto es simplemente deshacerse de un "puñado de celulas". Se den cuenta que la complejidad de la vida dentro del utero es mayor y la respeten.

Muchas gracias Bart

Matta Ne!
 
Re: Los secretos del feto (en 3D)

Hola Powerpuff, es un verdadero milagro.

Espero que si algún pro-abortista le queda algo de vergüenza, reconozca que matar a esta criatura es un vil asesinato.

Mira las imágenes en movimiento:

11 Semanas

<embed src="http://www.miwebcristiana.com/bart/aborto/11.swf" quality=high pluginspage="http://www.macromedia.com/shockwave/download/index.cgi?P1_Prod_Version=ShockwaveFlash" type="application/x-shockwave-flash" width="300" height="327"></embed>

25 Semanas

<embed src="http://www.miwebcristiana.com/bart/aborto/25.swf" quality=high pluginspage="http://www.macromedia.com/shockwave/download/index.cgi?P1_Prod_Version=ShockwaveFlash" type="application/x-shockwave-flash" width="300" height="327"></embed>

27 Semanas

<embed src="http://www.miwebcristiana.com/bart/aborto/27.swf" quality=high pluginspage="http://www.macromedia.com/shockwave/download/index.cgi?P1_Prod_Version=ShockwaveFlash" type="application/x-shockwave-flash" width="300" height="327"></embed>

33 Semanas

<embed src="http://www.miwebcristiana.com/bart/aborto/33.swf" quality=high pluginspage="http://www.macromedia.com/shockwave/download/index.cgi?P1_Prod_Version=ShockwaveFlash" type="application/x-shockwave-flash" width="300" height="327"></embed>

28 Semanas

<IMG SRC="http://www.miwebcristiana.com/bart/aborto/28.gif">

29 Semanas

<IMG SRC="http://www.miwebcristiana.com/bart/aborto/29.gif">

32 Semanas

<IMG SRC="http://www.miwebcristiana.com/bart/aborto/32.gif">

33 Semanas

<IMG SRC="http://www.miwebcristiana.com/bart/aborto/33.gif">

36 Semanas

<IMG SRC="http://www.miwebcristiana.com/bart/aborto/36.gif">
 
Desabortemos

Desabortemos

Desabortemos

La revista «Época» y el diario «El Mundo» han prestado un generoso servicio a la verdad publicando las ecografías cuatridimensionales que demuestran la pujanza y la vida de los fetos. En las fotografías de los embarazos, de 26 y de 12 semanas respectivamente, se ven bebés perfectamente formados gestualizando, chupándose el dedo, bostezando. Tan fuerte ha sido el impacto en la opinión que, en Gran Bretaña, al menos dos madres jóvenes se han echado atrás en su decisión de abortar y en el Parlamento se han oído voces pidiendo la reducción del plazo para interrumpir los embarazos, situado actualmente en 22 semanas. En España es posible abortar hasta el día antes del parto, porque no hay límite de fecha en caso de «peligro para la salud física o psíquica de la madre», supuesto al que se acoge el 96,8 por 100 de las 77.000 mujeres que abortan anualmente. Son muy pocos los casos de malformación del feto o violación. Si el aborto de por sí entraña riesgos (infecciones, endometriosis, problemas renales, depresiones) imagínense ustedes el panorama cuando lo que el ginecólogo tiene que «sacar» del útero es un feto de cinco, seis o más meses, que hay que matar, literalmente, y despedazar antes de proceder al legrado. Durante muchos años, con la excusa de no querer penalizar a la madre que aborta, muchos hemos mirado hacia otro lado en este asunto. Nadie va a devolver ahora la vida a los niños abortados, pero superados ya muchos prejuicios asociados a batallas paralelas (igualdad hombre-mujer, incorporación laboral de la mujer, vergüenza por la maternidad en soltería) es hora de empezar a pensar si es justo lo que está ocurriendo. Porque la ley tiene que ver con la justicia. El progreso técnico nos ha permitido fotografiar a los fetos en el útero y conmovernos, ¿vamos a quedarnos indiferentes? ¿No hay mejor forma de solucionar los problemas indudables que entraña un embarazo precoz o no deseado? No voy a pedir que ningún partido abandere la lucha antiabortista, porque no soy ingenua, pero es hora de abrir un debate sobre los recursos destinados, en primer lugar, a las madres embarazadas en circunstancias difíciles y, en segundo, sobre la vigilancia real de las clínicas privadas, donde cualquier deseo de aborto es enmascarado como grave riesgo sanitario. ¿Cómo es posible que los partes de aborto estén firmados en España por médicos a sueldo de estas clínicas, que se benefician de ese gigantesco negocio? En cuanto a nosotros, los agentes sociales y asociaciones pro-vida, aconsejaría más realismo. De nada sirve plantear una batalla frontal contra el aborto en una sociedad insensible.

Mientras enseñamos que la fecundación es el origen de la vida, porque genera un embrión con carga genética individualizada y completa, y sembramos así un cambio cultural, planteemos tácticamente un objetivo más modesto para una primera reforma de la ley. Empecemos por pedir las doce semanas como plazo máximo en todos los supuestos. Y si alguien duda, mostrémosle las nuevas ecografías y los preciosos gestos de los no nacidos.

Autor: Cristina López Schlichting
Fuente: La Razón.
 
Re: Los secretos del feto (en 3D)

A ver si toda esa información hace que la gente tome más precauciones si no desean tener un hijo y usen bien los métodos anticonceptivos.