los principales padres de la iglesia catolica no apoyaron el culto a maria

deneto

0
8 Agosto 2009
6.308
33
muchos catolicos se dejan engañar de sus dirigentes y se creen el cuento de que la veneracion a maria data del siglo I y de algunos padres de la iglesia catolica, pero seria bueno considerar lo que algunos de ellos dijeron.



Ninguno de los siguientes y bien notables escritores de los tres primeros siglos, san Bernabé, san Hermas, san Clemente de Roma, san Policarpo, Tatiano, Atenágoras, Teófilo, san Hipólito, san Firmiliano, san Dionisio, Arnobio, etc. mencionan en todos sus escritos a la Virgen María ni una sola vez.

Justino Mártir la menciona dos veces hablando del nacimiento de Cristo: pero tal como la haría un escritor evangélico de nuestros días: sin ninguna expresión especial de veneración o culto. Tertuliano la menciona cuatro veces en la misma forma.

Orígenes, san Basilio y san Juan Crisóstomo hablan de sus defectos, Crisóstomo dice que “fue movida por ambición y arrogancia excesiva cuando envió un mensaje a Cristo para demostrar la influencia que tenía sobre Él” (Homilía de San Mateo 12:48)


Eusebio, célebre autor de la Historia Eclesiástica dice: “Ninguno está exceptuado de la mancha del pecado original, ni aun la madre del Redentor del mundo; solo Jesús quedo exento de la Ley del pecado, aún cuando haya nacido de una mujer sujeta a pecados (Emiss. In Horat. 2 de Nativ.)



San Agustín dice: “María murió por causa del pecado Original, transmitido desde Adán a todos sus descendientes” (salmo 34, sermón III)



San Anselmo declara: “Si bien la concepción de Cristo ha sido inmaculada, no obstante, la misma Virgen de la cual nació, ha Sido concebida en la iniquidad, y nació con el pecado original; porque ella pecó en Adán, así como por él todos pecaron” (Op. Pág. 9)


Santo Tomás de Aquino, sumo doctor da la Iglesia Romana en s. XII, luchó valientemente en contra de la que él consideraba herejía de la inmaculada concepción, y dice: “La bienaventurada Virgen María, habiendo sido concebida por la unión de sus padres, ha contraído el pecado original'' (Summa teológica, part. 3 pág. 65)


opinion de algunos papas:


León I dice: “Entre los hombres Cristo solamente fue inocente, porque Él solo ha sido concebido sin la suciedad y la concupiscencia de la carne" (Op. T., pág. 78. No estamos de acuerdo con la opinión de estos escritores de la Edad Media de que la unión sexual dentro del santo lazo del matrimonio signifique suciedad o pecado (Hebreos 13:4))

Inocencio III declara: “Eva fue formada sin la culpa, y engendró en la culpa; María fue formada en la culpa y engendró sin la culpa” (Sermón Assumpt.)

Sixto IV. Solicitado para decidir el litigio entre tomistas y scottistas, emitió un decreto prohibiendo que se pronunciaran ni en favor ni en contra de la inmaculada concepción de María." (Decret. Pont. Publicado en el año 1488)




Origen Pagano del culto a María

¿De donde sacó la Iglesia Católica la idea de que doblan tributarse a María hombres casi divinos? Si no fue del ejemplo y autoridad apostólica, debía ser y fue únicamente del paganismo.

El paganismo tenía sus diosas, que apelaban a tos sentimientos femeninos. Era halagador para las matronas y doncellas grecorromanas poder decir a una de su sexo:

”oh hija de Saturno señora venerable

Que moras el gran fuego en la llama eternal,

Los dioses han puesto en ti morada estable,

Perenne fundamento de la raza mortal”

(Los himnos de Orfeo. Himno a Vesta. Taylor, las dos Babilonias)

Era costumbre muy arraigada entre las matronas romanas dirigirse a Juno (Diana) llamándola “Romana Reina del Cielo”; las vestales consagraban su virginidad a la diosa del fuego; y a la diosa Ceres se le llevaban ofrendas simbólicas de trigo de los campos (Jeremías 44:17-19 y 25); pero el cristianismo no tenía diosas de ninguna clase porque como dice san Pablo, en el reino de Dios “no hay varón ni hembra” Por esto los neófitos medio convertidos del paganismo, hallaron en falta una persona femenina que adorar: y existiendo entre los recuerdos venerabas de aquella breve Edad de Oro, en que el cielo se comunicó con la tierra, una grata memoria de aquella santa mujer que fue madre del Salvador, la idolatría tan arraigada en sus corazones empezó a manifestarse tributando a ella honores similares a los que hablan estado rindiendo a las diosas de su religión pagana. Era la misma actitud, el mismo lenguaje y a veces, hasta los mismos ídolos, a los que se cambiaba simplemente el nombre.





es pues la hora de invitar a los hermanos catolicos a dejar la idolatria pagana prohibida en la biblia y dar sus alabanzas al unico y verdadero Dios, porque durante mucho tiempo les han estado engañando y les han estado haciendo caer en pecado: idolatria.


exodo 20:
3 No tendrás dioses ajenos delante de mí.

4 No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra.

5 No te inclinarás a ellas, ni las honrarás; porque yo soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen,


salmos 115
4 Los ídolos de ellos son plata y oro,

Obra de manos de hombres.

5 Tienen boca, mas no hablan;

Tienen ojos, mas no ven;

6 Orejas tienen, mas no oyen;

Tienen narices, mas no huelen;

7 Manos tienen, mas no palpan;

Tienen pies, mas no andan;

No hablan con su garganta.

8 Semejantes a ellos son los que los hacen,

Y cualquiera que confía en ellos.
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
Re: los principales padres de la iglesia catolica no apoyaron el culto a maria

muchos catolicos se dejan engañar de sus dirigentes y se creen el cuento de que la veneracion a maria data del siglo I y de algunos padres de la iglesia catolica, pero seria bueno considerar lo que algunos de ellos dijeron.



Ninguno de los siguientes y bien notables escritores de los tres primeros siglos, san Bernabé, san Hermas, san Clemente de Roma, san Policarpo, Tatiano, Atenágoras, Teófilo, san Hipólito, san Firmiliano, san Dionisio, Arnobio, etc. mencionan en todos sus escritos a la Virgen María ni una sola vez.

Justino Mártir la menciona dos veces hablando del nacimiento de Cristo: pero tal como la haría un escritor evangélico de nuestros días: sin ninguna expresión especial de veneración o culto. Tertuliano la menciona cuatro veces en la misma forma.

Orígenes, san Basilio y san Juan Crisóstomo hablan de sus defectos, Crisóstomo dice que “fue movida por ambición y arrogancia excesiva cuando envió un mensaje a Cristo para demostrar la influencia que tenía sobre Él” (Homilía de San Mateo 12:48)


Eusebio, célebre autor de la Historia Eclesiástica dice: “Ninguno está exceptuado de la mancha del pecado original, ni aun la madre del Redentor del mundo; solo Jesús quedo exento de la Ley del pecado, aún cuando haya nacido de una mujer sujeta a pecados (Emiss. In Horat. 2 de Nativ.)



San Agustín dice: “María murió por causa del pecado Original, transmitido desde Adán a todos sus descendientes” (salmo 34, sermón III)



San Anselmo declara: “Si bien la concepción de Cristo ha sido inmaculada, no obstante, la misma Virgen de la cual nació, ha Sido concebida en la iniquidad, y nació con el pecado original; porque ella pecó en Adán, así como por él todos pecaron” (Op. Pág. 9)


Santo Tomás de Aquino, sumo doctor da la Iglesia Romana en s. XII, luchó valientemente en contra de la que él consideraba herejía de la inmaculada concepción, y dice: “La bienaventurada Virgen María, habiendo sido concebida por la unión de sus padres, ha contraído el pecado original'' (Summa teológica, part. 3 pág. 65)


opinion de algunos papas:


León I dice: “Entre los hombres Cristo solamente fue inocente, porque Él solo ha sido concebido sin la suciedad y la concupiscencia de la carne" (Op. T., pág. 78. No estamos de acuerdo con la opinión de estos escritores de la Edad Media de que la unión sexual dentro del santo lazo del matrimonio signifique suciedad o pecado (Hebreos 13:4))

Inocencio III declara: “Eva fue formada sin la culpa, y engendró en la culpa; María fue formada en la culpa y engendró sin la culpa” (Sermón Assumpt.)

Sixto IV. Solicitado para decidir el litigio entre tomistas y scottistas, emitió un decreto prohibiendo que se pronunciaran ni en favor ni en contra de la inmaculada concepción de María." (Decret. Pont. Publicado en el año 1488)




Origen Pagano del culto a María

¿De donde sacó la Iglesia Católica la idea de que doblan tributarse a María hombres casi divinos? Si no fue del ejemplo y autoridad apostólica, debía ser y fue únicamente del paganismo.

El paganismo tenía sus diosas, que apelaban a tos sentimientos femeninos. Era halagador para las matronas y doncellas grecorromanas poder decir a una de su sexo:

”oh hija de Saturno señora venerable

Que moras el gran fuego en la llama eternal,

Los dioses han puesto en ti morada estable,

Perenne fundamento de la raza mortal”

(Los himnos de Orfeo. Himno a Vesta. Taylor, las dos Babilonias)

Era costumbre muy arraigada entre las matronas romanas dirigirse a Juno (Diana) llamándola “Romana Reina del Cielo”; las vestales consagraban su virginidad a la diosa del fuego; y a la diosa Ceres se le llevaban ofrendas simbólicas de trigo de los campos (Jeremías 44:17-19 y 25); pero el cristianismo no tenía diosas de ninguna clase porque como dice san Pablo, en el reino de Dios “no hay varón ni hembra” Por esto los neófitos medio convertidos del paganismo, hallaron en falta una persona femenina que adorar: y existiendo entre los recuerdos venerabas de aquella breve Edad de Oro, en que el cielo se comunicó con la tierra, una grata memoria de aquella santa mujer que fue madre del Salvador, la idolatría tan arraigada en sus corazones empezó a manifestarse tributando a ella honores similares a los que hablan estado rindiendo a las diosas de su religión pagana. Era la misma actitud, el mismo lenguaje y a veces, hasta los mismos ídolos, a los que se cambiaba simplemente el nombre.





es pues la hora de invitar a los hermanos catolicos a dejar la idolatria pagana prohibida en la biblia y dar sus alabanzas al unico y verdadero Dios, porque durante mucho tiempo les han estado engañando y les han estado haciendo caer en pecado: idolatria.


exodo 20:
3 No tendrás dioses ajenos delante de mí.

4 No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra.

5 No te inclinarás a ellas, ni las honrarás; porque yo soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen,


salmos 115
4 Los ídolos de ellos son plata y oro,

Obra de manos de hombres.

5 Tienen boca, mas no hablan;

Tienen ojos, mas no ven;

6 Orejas tienen, mas no oyen;

Tienen narices, mas no huelen;

7 Manos tienen, mas no palpan;

Tienen pies, mas no andan;

No hablan con su garganta.

8 Semejantes a ellos son los que los hacen,

Y cualquiera que confía en ellos.



y mas opositores catolicos a la veneracion a maria:




Tenaz opositor de la Inmaculada Concepción de la Virgen fue San Bernardo (1090-1153), el poeta y trovador de la misma, pero que no aceptaba que sea inmaculada, de acuerdo a lo dicho por San Pablo en la Carta a los Romanos, capítulo 5, con referencia a la universalidad del pecado original




Muchos cristianos predicaban que no era Inmaculada, y que eran herejes los que celebraban esa misa o creían en ello. El Padre General de los Dominicos estaba entre ellos (Cfr. DZ 735)



BERNARDO DE CLAIVAUX (1090-1153) alguien devoto de Maria, no estaba de acuerdo con la doctrina de la inmaculada concepción


BUENAVENTURA(1217-1274) fue igualmente negativo a esta doctrina, el escribió "todos los santos que han hecho mención de este asunto, con una sola boca han aseverado que la bendita Virgen fue concebida en pecado original



TOMAS DE AQUINO (1225-1274), el sumo doctor de la Iglesia romana, luchó valientemente contra esta incipiente herejía. Afirmó mas allá de toda duda que Maria contrajo el pecado original. Ella tuvo que sufrir las consecuencias del pecado original, incluyendo la muerte. El dice por ejemplo: "La bienaventurada Virgen Maria ,habiendo sido concebida por la unión de sus padres ,ha contraído el pecado original" (Summa Theologica., part.3).
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
Re: los principales padres de la iglesia catolica no apoyaron el culto a maria

y donde estan los que argumentaban que los principales padres de la iglesia catolica apoyaban la inmaculacion de maria y el culto a ella???


los llamados padres catolicos no lo apoyaron o será que seguiran basabdose en ellos??
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
Re: los principales padres de la iglesia catolica no apoyaron el culto a maria

y donde estan los que argumentaban que los principales padres de la iglesia catolica apoyaban la inmaculacion de maria y el culto a ella???


Hola Deneto es muy interesante lo que aportas ...no esperes respuestas coherentes sobre el marianismo

Ya que todo eso es una doctrina humana y no inspirada
 
Re: los principales padres de la iglesia catolica no apoyaron el culto a maria

Ahora le toca el turno a la santísima Virgen.........quien sigue luego?
 
Re: los principales padres de la iglesia catolica no apoyaron el culto a maria

Ahora le toca el turno a la santísima Virgen.........quien sigue luego?



eso deberias preguntarselo a tus dirigentes que enseñan que los padres de la iglesia catolica enseñaban cosas sobre maria cuando los documentos dicen muchas cosas contrarias.
 
Re: los principales padres de la iglesia catolica no apoyaron el culto a maria

muchos catolicos se dejan engañar de sus dirigentes y se creen el cuento de que la veneracion a maria data del siglo I y de algunos padres de la iglesia catolica, pero seria bueno considerar lo que algunos de ellos dijeron.



Ninguno de los siguientes y bien notables escritores de los tres primeros siglos, san Bernabé, san Hermas, san Clemente de Roma, san Policarpo, Tatiano, Atenágoras, Teófilo, san Hipólito, san Firmiliano, san Dionisio, Arnobio, etc. mencionan en todos sus escritos a la Virgen María ni una sola vez.

Justino Mártir la menciona dos veces hablando del nacimiento de Cristo: pero tal como la haría un escritor evangélico de nuestros días: sin ninguna expresión especial de veneración o culto. Tertuliano la menciona cuatro veces en la misma forma.

Orígenes, san Basilio y san Juan Crisóstomo hablan de sus defectos, Crisóstomo dice que “fue movida por ambición y arrogancia excesiva cuando envió un mensaje a Cristo para demostrar la influencia que tenía sobre Él” (Homilía de San Mateo 12:48)


Eusebio, célebre autor de la Historia Eclesiástica dice: “Ninguno está exceptuado de la mancha del pecado original, ni aun la madre del Redentor del mundo; solo Jesús quedo exento de la Ley del pecado, aún cuando haya nacido de una mujer sujeta a pecados (Emiss. In Horat. 2 de Nativ.)



San Agustín dice: “María murió por causa del pecado Original, transmitido desde Adán a todos sus descendientes” (salmo 34, sermón III)



San Anselmo declara: “Si bien la concepción de Cristo ha sido inmaculada, no obstante, la misma Virgen de la cual nació, ha Sido concebida en la iniquidad, y nació con el pecado original; porque ella pecó en Adán, así como por él todos pecaron” (Op. Pág. 9)


Santo Tomás de Aquino, sumo doctor da la Iglesia Romana en s. XII, luchó valientemente en contra de la que él consideraba herejía de la inmaculada concepción, y dice: “La bienaventurada Virgen María, habiendo sido concebida por la unión de sus padres, ha contraído el pecado original'' (Summa teológica, part. 3 pág. 65)


opinion de algunos papas:


León I dice: “Entre los hombres Cristo solamente fue inocente, porque Él solo ha sido concebido sin la suciedad y la concupiscencia de la carne" (Op. T., pág. 78. No estamos de acuerdo con la opinión de estos escritores de la Edad Media de que la unión sexual dentro del santo lazo del matrimonio signifique suciedad o pecado (Hebreos 13:4))

Inocencio III declara: “Eva fue formada sin la culpa, y engendró en la culpa; María fue formada en la culpa y engendró sin la culpa” (Sermón Assumpt.)

Sixto IV. Solicitado para decidir el litigio entre tomistas y scottistas, emitió un decreto prohibiendo que se pronunciaran ni en favor ni en contra de la inmaculada concepción de María." (Decret. Pont. Publicado en el año 1488)




Origen Pagano del culto a María

¿De donde sacó la Iglesia Católica la idea de que doblan tributarse a María hombres casi divinos? Si no fue del ejemplo y autoridad apostólica, debía ser y fue únicamente del paganismo.

El paganismo tenía sus diosas, que apelaban a tos sentimientos femeninos. Era halagador para las matronas y doncellas grecorromanas poder decir a una de su sexo:

”oh hija de Saturno señora venerable

Que moras el gran fuego en la llama eternal,

Los dioses han puesto en ti morada estable,

Perenne fundamento de la raza mortal”

(Los himnos de Orfeo. Himno a Vesta. Taylor, las dos Babilonias)

Era costumbre muy arraigada entre las matronas romanas dirigirse a Juno (Diana) llamándola “Romana Reina del Cielo”; las vestales consagraban su virginidad a la diosa del fuego; y a la diosa Ceres se le llevaban ofrendas simbólicas de trigo de los campos (Jeremías 44:17-19 y 25); pero el cristianismo no tenía diosas de ninguna clase porque como dice san Pablo, en el reino de Dios “no hay varón ni hembra” Por esto los neófitos medio convertidos del paganismo, hallaron en falta una persona femenina que adorar: y existiendo entre los recuerdos venerabas de aquella breve Edad de Oro, en que el cielo se comunicó con la tierra, una grata memoria de aquella santa mujer que fue madre del Salvador, la idolatría tan arraigada en sus corazones empezó a manifestarse tributando a ella honores similares a los que hablan estado rindiendo a las diosas de su religión pagana. Era la misma actitud, el mismo lenguaje y a veces, hasta los mismos ídolos, a los que se cambiaba simplemente el nombre.





es pues la hora de invitar a los hermanos catolicos a dejar la idolatria pagana prohibida en la biblia y dar sus alabanzas al unico y verdadero Dios, porque durante mucho tiempo les han estado engañando y les han estado haciendo caer en pecado: idolatria.


exodo 20:
3 No tendrás dioses ajenos delante de mí.

4 No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra.

5 No te inclinarás a ellas, ni las honrarás; porque yo soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen,


salmos 115
4 Los ídolos de ellos son plata y oro,

Obra de manos de hombres.

5 Tienen boca, mas no hablan;

Tienen ojos, mas no ven;

6 Orejas tienen, mas no oyen;

Tienen narices, mas no huelen;

7 Manos tienen, mas no palpan;

Tienen pies, mas no andan;

No hablan con su garganta.

8 Semejantes a ellos son los que los hacen,

Y cualquiera que confía en ellos.


Danos la fuente original bibliografica de donde sacaste estas citas para poder comprobarlas:


San Agustín dice: “María murió por causa del pecado Original, transmitido desde Adán a todos sus descendientes” (salmo 34, sermón III)

San Anselmo declara: “Si bien la concepción de Cristo ha sido inmaculada, no obstante, la misma Virgen de la cual nació, ha Sido concebida en la iniquidad, y nació con el pecado original; porque ella pecó en Adán, así como por él todos pecaron” (Op. Pág. 9)

Inocencio III declara: “Eva fue formada sin la culpa, y engendró en la culpa; María fue formada en la culpa y engendró sin la culpa” (Sermón Assumpt.)
 
Re: los principales padres de la iglesia catolica no apoyaron el culto a maria

Danos la fuente original bibliografica de donde sacaste estas citas para poder comprobarlas:


San Agustín dice: “María murió por causa del pecado Original, transmitido desde Adán a todos sus descendientes” (salmo 34, sermón III)

San Anselmo declara: “Si bien la concepción de Cristo ha sido inmaculada, no obstante, la misma Virgen de la cual nació, ha Sido concebida en la iniquidad, y nació con el pecado original; porque ella pecó en Adán, así como por él todos pecaron” (Op. Pág. 9)

Inocencio III declara: “Eva fue formada sin la culpa, y engendró en la culpa; María fue formada en la culpa y engendró sin la culpa” (Sermón Assumpt.)


http://www.cristianismo-primitivo.org/estudios/virgen.htm


aqui puedes hallar una parte de lo expuesto
 
Re: los principales padres de la iglesia catolica no apoyaron el culto a maria

Danos la fuente original bibliografica de donde sacaste estas citas para poder comprobarlas:


San Agustín dice: “María murió por causa del pecado Original, transmitido desde Adán a todos sus descendientes” (salmo 34, sermón III)

San Anselmo declara: “Si bien la concepción de Cristo ha sido inmaculada, no obstante, la misma Virgen de la cual nació, ha Sido concebida en la iniquidad, y nació con el pecado original; porque ella pecó en Adán, así como por él todos pecaron” (Op. Pág. 9)

Inocencio III declara: “Eva fue formada sin la culpa, y engendró en la culpa; María fue formada en la culpa y engendró sin la culpa” (Sermón Assumpt.)


Eso no es una fuente bibliografica, esa pagina alega que esas citas existen segun quien? segun que fuente bibliografica original?.

Esto es un ejemplo de lo que te pido: http://www.ccel.org/

Te estoy pidiendo exactamente de donde salen.
 
Re: los principales padres de la iglesia catolica no apoyaron el culto a maria

Eso no es una fuente bibliografica, esa pagina alega que esas citas existen segun quien? segun que fuente bibliografica original?.

Esto es un ejemplo de lo que te pido: http://www.ccel.org/

Te estoy pidiendo exactamente de donde salen.


ya se cual es tu intencion, porque como dice una frase callejera:

"al que le caiga el guante que se lo chante"

parece que el guante te callo y buscas excusas solo para defender tu paganismo catolico, si deseas fuentes entonces lee el primer post donde se citan algunos escritos de ellos despues de algunos parrafos.
 
Re: los principales padres de la iglesia catolica no apoyaron el culto a maria

ya se cual es tu intencion, porque como dice una frase callejera:

"al que le caiga el guante que se lo chante"

parece que el guante te callo y buscas excusas solo para defender tu paganismo catolico, si deseas fuentes entonces lee el primer post donde se citan algunos escritos de ellos despues de algunos parrafos.

Las estoy buscando y no las encuentro, por eso te pido una fuente bibliografica.

Me imagino que las habras encontrado y verificado que son legitimas y verdaderas porque las posteaste, por eso te pido donde las puedo encontrar como fuente original, la pagina de cristianismo primitivo no es una fuente original.

Si no lo puedes o no lo quieres hacer solo dilo, no hay razon para hostilidad de mas.
 
Re: los principales padres de la iglesia catolica no apoyaron el culto a maria

muchos catolicos se dejan engañar de sus dirigentes y se creen el cuento de que la veneracion a maria data del siglo I y de algunos padres de la iglesia catolica, pero seria bueno considerar lo que algunos de ellos dijeron.



Ninguno de los siguientes y bien notables escritores de los tres primeros siglos, san Bernabé, san Hermas, san Clemente de Roma, san Policarpo, Tatiano, Atenágoras, Teófilo, san Hipólito, san Firmiliano, san Dionisio, Arnobio, etc. mencionan en todos sus escritos a la Virgen María ni una sola vez.

Justino Mártir la menciona dos veces hablando del nacimiento de Cristo: pero tal como la haría un escritor evangélico de nuestros días: sin ninguna expresión especial de veneración o culto. Tertuliano la menciona cuatro veces en la misma forma.

Orígenes, san Basilio y san Juan Crisóstomo hablan de sus defectos, Crisóstomo dice que “fue movida por ambición y arrogancia excesiva cuando envió un mensaje a Cristo para demostrar la influencia que tenía sobre Él” (Homilía de San Mateo 12:48)


Eusebio, célebre autor de la Historia Eclesiástica dice: “Ninguno está exceptuado de la mancha del pecado original, ni aun la madre del Redentor del mundo; solo Jesús quedo exento de la Ley del pecado, aún cuando haya nacido de una mujer sujeta a pecados (Emiss. In Horat. 2 de Nativ.)



San Agustín dice: “María murió por causa del pecado Original, transmitido desde Adán a todos sus descendientes” (salmo 34, sermón III)



San Anselmo declara: “Si bien la concepción de Cristo ha sido inmaculada, no obstante, la misma Virgen de la cual nació, ha Sido concebida en la iniquidad, y nació con el pecado original; porque ella pecó en Adán, así como por él todos pecaron” (Op. Pág. 9)


Santo Tomás de Aquino, sumo doctor da la Iglesia Romana en s. XII, luchó valientemente en contra de la que él consideraba herejía de la inmaculada concepción, y dice: “La bienaventurada Virgen María, habiendo sido concebida por la unión de sus padres, ha contraído el pecado original'' (Summa teológica, part. 3 pág. 65)


opinion de algunos papas:


León I dice: “Entre los hombres Cristo solamente fue inocente, porque Él solo ha sido concebido sin la suciedad y la concupiscencia de la carne" (Op. T., pág. 78. No estamos de acuerdo con la opinión de estos escritores de la Edad Media de que la unión sexual dentro del santo lazo del matrimonio signifique suciedad o pecado (Hebreos 13:4))

Inocencio III declara: “Eva fue formada sin la culpa, y engendró en la culpa; María fue formada en la culpa y engendró sin la culpa” (Sermón Assumpt.)

Sixto IV. Solicitado para decidir el litigio entre tomistas y scottistas, emitió un decreto prohibiendo que se pronunciaran ni en favor ni en contra de la inmaculada concepción de María." (Decret. Pont. Publicado en el año 1488)




Origen Pagano del culto a María

¿De donde sacó la Iglesia Católica la idea de que doblan tributarse a María hombres casi divinos? Si no fue del ejemplo y autoridad apostólica, debía ser y fue únicamente del paganismo.

El paganismo tenía sus diosas, que apelaban a tos sentimientos femeninos. Era halagador para las matronas y doncellas grecorromanas poder decir a una de su sexo:

”oh hija de Saturno señora venerable

Que moras el gran fuego en la llama eternal,

Los dioses han puesto en ti morada estable,

Perenne fundamento de la raza mortal”

(Los himnos de Orfeo. Himno a Vesta. Taylor, las dos Babilonias)

Era costumbre muy arraigada entre las matronas romanas dirigirse a Juno (Diana) llamándola “Romana Reina del Cielo”; las vestales consagraban su virginidad a la diosa del fuego; y a la diosa Ceres se le llevaban ofrendas simbólicas de trigo de los campos (Jeremías 44:17-19 y 25); pero el cristianismo no tenía diosas de ninguna clase porque como dice san Pablo, en el reino de Dios “no hay varón ni hembra” Por esto los neófitos medio convertidos del paganismo, hallaron en falta una persona femenina que adorar: y existiendo entre los recuerdos venerabas de aquella breve Edad de Oro, en que el cielo se comunicó con la tierra, una grata memoria de aquella santa mujer que fue madre del Salvador, la idolatría tan arraigada en sus corazones empezó a manifestarse tributando a ella honores similares a los que hablan estado rindiendo a las diosas de su religión pagana. Era la misma actitud, el mismo lenguaje y a veces, hasta los mismos ídolos, a los que se cambiaba simplemente el nombre.





es pues la hora de invitar a los hermanos catolicos a dejar la idolatria pagana prohibida en la biblia y dar sus alabanzas al unico y verdadero Dios, porque durante mucho tiempo les han estado engañando y les han estado haciendo caer en pecado: idolatria.


exodo 20:
3 No tendrás dioses ajenos delante de mí.

4 No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra.

5 No te inclinarás a ellas, ni las honrarás; porque yo soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen,


salmos 115
4 Los ídolos de ellos son plata y oro,

Obra de manos de hombres.

5 Tienen boca, mas no hablan;

Tienen ojos, mas no ven;

6 Orejas tienen, mas no oyen;

Tienen narices, mas no huelen;

7 Manos tienen, mas no palpan;

Tienen pies, mas no andan;

No hablan con su garganta.

8 Semejantes a ellos son los que los hacen,

Y cualquiera que confía en ellos.

jejeje si el MISMO JESÚS HONRRÓ A SU MADER, ahora resulta que sus discipulo NO jajaja, en fin el culto(VENERACIÓN) a María la puedes encontrar en la misma Biblia:

Luc 1:42 y exclamó a gritos: "Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu seno;
Luc 1:43 y ¿de dónde a mí que venga a verme la madre de mi Señor?



Si la misma Isabel VENERÓ a María, ahora resulta que los padres No jejeje, Basta esta hermosa PROFECÍA deneto la cual se encuentra en biblia donde María misma PROFETIZÓ:

Luc 1:48 porque ha puesto los ojos en la pequeñez de su esclava, por eso desde ahora todas las generaciones me llamarán bienaventurada,

Bendiciones!
 
Re: los principales padres de la iglesia catolica no apoyaron el culto a maria

Las estoy buscando y no las encuentro, por eso te pido una fuente bibliografica.

Me imagino que las habras encontrado y verificado que son legitimas y verdaderas porque las posteaste, por eso te pido donde las puedo encontrar como fuente original, la pagina de cristianismo primitivo no es una fuente original.

Si no lo puedes o no lo quieres hacer solo dilo, no hay razon para hostilidad de mas.



c0omo ya se cual es tu intencion y tienes tanto afan por comprobarlos pues lee y busca la bibliografia al final de cada parrafo
 
Re: los principales padres de la iglesia catolica no apoyaron el culto a maria

jejeje si el MISMO JESÚS HONRRÓ A SU MADER, ahora resulta que sus discipulo NO jajaja, en fin el culto(VENERACIÓN) a María la puedes encontrar en la misma Biblia:

Luc 1:42 y exclamó a gritos: "Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu seno;
Luc 1:43 y ¿de dónde a mí que venga a verme la madre de mi Señor?



Si la misma Isabel VENERÓ a María, ahora resulta que los padres No jejeje, Basta esta hermosa PROFECÍA deneto la cual se encuentra en biblia donde María misma PROFETIZÓ:

Luc 1:48 porque ha puesto los ojos en la pequeñez de su esclava, por eso desde ahora todas las generaciones me llamarán bienaventurada,

Bendiciones!


carreta catolica porque en ninguno de esos textos dice que jesus la honrró.
 
Re: los principales padres de la iglesia catolica no apoyaron el culto a maria

Mis hermanos en Cristo

Dichos textos que han sido extraido parte de la pagina que se mencionan fueron contestados en esta pagina:

http://www.apologeticacatolica.org/Maria/Maria43.html

Y recuerden "Roma locuta causa finita"

En alabanza de Cristo

traigámosela completita

¿Estaban los padres de la Iglesia en contra del dogma de la inmaculada concepción?
Por Alex Grandet
Colaboración de José Miguel Arráiz

Pregunta

Estimados hermanos de apologeticacatolica.org. Un amigo protestante me ha mostrado un artículo donde se muestran citas de los padres de la Iglesia donde ellos negaban que la Virgen María hubiera sido concebida sin pecado. Se las anexo en espera de que me puedan aclarar si esto es cierto y las razones que tenían para hacerlo.

Respuesta

Estimado hermano, antes de comentar las citas que nos envías, te sugiero leer estos dos artículos donde se analiza de manera detallada la historia del dogma de la inmaculada concepción y lo que han dicho los padres de la Iglesia al respecto.

Historia del dogma de la inmaculada concepción, por Pascual Rambla

La inmaculada concepción, Enciclopedia Católica

En ellos se explica a detalle cómo fue avanzando la Iglesia en la comprensión de esta verdad de fe, las dificultades que encontró al tratar de conciliar esta doctrina con la universalidad del pecado original y como estas dificultades fueron posteriormente superadas.

Ahora si entremos a analizar las citas patrísticas que tu amigo protestante te ha suministrado (serán colocadas en color rojo).



-San Agustín(354-430),obispo de Hipona y doctor de la iglesia combatió la idea de que María hubiera nacido sin mancha del pecado original (en Psalm 34,sermón3) dice:"María murió por causa del pecado original transmitido desde Adán a todos sus descendientes". Y en su escrito De Peccatorum Meritis, declara que la carne de María era "carne de pecado" y que María que descendía de Adán, murió a consecuencia del pecado.

Esta cita es falsa. Puede consultarse la exposición del Salmo 34 de San Agustín aquí:

Exposition on Psalm 34.

Y el otro texto citado aquí:

De Peccatorum Meritis

La primera cita que al principio pensamos había sido literalmente inventada, posteriormente comprobamos (gracias al intento que hizo el autor del sitio Web cristianismo-primitivo para reivindicarla) que no es más que una manipulación de otra bastante distinta, que es esta:

"Maria ex Adam mortua propter peccatum, Adam mortuus propter"

Si se compara con la cita fraudulenta y manipulada, ni se menciona el pecado original ni se dice que se transmitió a María. Han necesitado aumentar y deformar la frase para adaptarla a sus herejías. Adicionalmente a esto el autor omite que cuando San Agustín disputando con Juliano (un hereje partidario del pelagianismo), es acusado por este de atribuir a María la condición pecadora en virtud de su defensa de la universalidad del pecado original. Juliano rechazaba la doctrina del pecado original mientras que San Agustín la defendía. Juliano argumentaba que San Agustín al defender la doctrina del pecado original estaba afirmando que María era una pecadora.
Decía Juliano: “«Tú entregas a María al diablo por razón del nacimiento», es decir, si afirmas que el pecado original se trasmite por generación natural, María fue súbdita del diablo, porque de esta manera descendió y de este modo fue concebida por sus padres”, a esto San Agustín no concedió que María hubiera sido concebida en pecado sino que respondió:

San Agustín, C. Iul. O. i. 4,122
“No consignamos a María al diablo por la condición de su nacimiento –ésta era la acusación-, sino que –esta era la respuesta- la condición del nacimiento fue eliminada por la gracia de la regeneración” .

También escribió:

San Agustín. De nat. et. gr. 36,42
“Excepción hecha de la santa Virgen María, de la que, por el honor debido al Señor, no tolero en absoluto que se haga mención cuando se habla de pecado…”

Lo más curioso es que a pesar de que la cita es fraudulenta ha sido copiada sin verificar por numerosos sitios protestantes que no se han molestado en verificar la fuente.

Nota: Luego de que se iniciara un debate en Catholic.net sobre esta controversial cita, un apologeta protestante amateur tuvo que reconocer que San Agustín creía que María nunca había cometido pecado en toda su vida. defendiendo solo que él creía que ella había contraido el pecado original. Evidentemente esta confesión ya de por sí dice mucho del pensamiento de Agustín, siglos distante al pensamiento protestante que afirma que María era una "pecadora". Terminan así citando a alguien que no hubiera dudado en tildarlos de hereje (y no solo por esto, sino por todas las demás doctrinas fundamentales). Es importante notar que también han sido incapaces de verificar la segunda cita atribuida a San Agustín, donde se dice que María era "carne de pecado" contraria a las mismas palabras de Agustín de que la carne de María era la misma que la de Jesús.

-Ambrosio(340-397), doctor de la iglesia y obispo de Milán dice:"Jesús es El solo a quien los brazos del pecado no vencieron; ninguna creatura concebida por el contacto del hombre y la mujer, ha sido exceptuada del pecado original; solo ha sido exceptuado Aquel que fue concebido sin aquel contacto y de una virgen, por obra del Espíritu Santo"(Comentario al Salmo 118):



Luego del comentario del Salmo 118 de San Ambrosio nos encontramos que no solo no dice eso, sino todo lo contrario.

"Venid, pues, descubrid a vuestras ovejas, no a través de vuestros sirvientes o empleados, hacedlo por vosotros mismos. Alzadme corporalmente y en la carne, la cual ha caído por Adán. Levantadme no de Sara, sino de María, la Virgen no únicamente incorrupta sino la Virgen a quien la gracia ha hecho intacta, libre de cualquier mancha de pecado." (Comentario al Salmo 118:22-30).



-Eusebio de Cesárea (265-340)(Emiss,en Orat.2 de Nativ.)dice:"Ninguno está exento de la mancha del pecado original, ni aun la madre del redentor del mundo. Solo Jesús se hallo exento de la ley del pecado aun cuando halla nacido de una mujer sujeta al pecado".



La obra de Harnack "Altchrist. Lit.", en las páginas 554 y siguientes, nos menciona la obra total de Eusebio de Cesárea:

(1) La vida de Pánfilo, (2) Un antiguo Martirologio, (3) Sobre los Mártires de Palestina,
(4) La Crónica, (5) Historia Eclesiástica, (6) Vida de Constantino, IV Libros., (7) Contra Hierocles,
(8 ) Contra Porfirio, (9) "Præparatio Evangelica", en XV Libros., (10) "Demonstratio Evangelica",
(11) "Præparatio Ecclesiastica", (12) "Demonstratio Ecclesiastica", (13) Objeciones y defensa, en II Libros, (14) La Teofanía, (15) Sobre la genealogía de los antiguos, (16) Eusebio narra en la "Vida de Constantino" (IV, 36, 37), como fue comisionado por el emperador a preparar quinces copias de la Biblia para uso de las Iglesias de Constantinopla., (17) Sesiones y Cánones., (18 ) Una edición de la Septuaginta, (19) (a) Interpretación etimológica de vocablos hebreos de las Escrituras; (b) Cronografía de los Patriarcas de Judea; (c) A plan of Jerusalem and the Temple; (d) Sobre los nombres y lugares de las Escrituras., (20) Nomenclatura sobre los nombres de los libros de los Profetas, (21) Comentarios sobre los Salmos, (22) Comentario sobre Isaías., (23 al 28 ) Comentarios sobre diferentes libros de las Escrituras (perdidos), (29) Comentario de San Lucas (perdido), (30) Comentario de la I de Corintios (perdido), (31) Comentario a los hebreos (perdido),(32) Sobre las Discrepancias de los Evangelios, II Libros, (33) Introducción a la teología (Perdido),
(34) Apología para Orígenes, (35) "Contra Marcelo, Obispo de Ancira", (36) "Sobre la Teología de la Iglesia" (Solo existen fragmentos) , (37) "Sobre la Fiesta de la Pascua" (perdido), (38 ) Contra los maniqueos (perdido), (39) Dedicación a la Iglesia de Tiro, (40) Carta a Constantino, (41) Sobre la sepultura del Salvador, (42) "De Laudibus Constantini", (43) Plegaria de los Mártires, (44) Tres cartas: (a) A Alejandro de Alejandría (b) A Eufrasio (c) A la Emperatriz Constancia, (45) A la Iglesia de Cesárea,

Como vemos, del largo catálogo de obras de este historiador, no existe nada que pueda abreviarse como "Emiss,en Orat.2 de Nativ.".

Sus obras exegéticas se han perdido en su mayor parte, y ninguna de ellas aluden a una "orat. de Nativ"...en otras palabras, no existe en la obra de Eusebio de Cesárea ni un solo comentario a la Navidad, que imagino es lo que alude la cita, por lo que no podemos asumir que la cita es verdadera.

Nota: Luego de escribir al autor de la Web cristianismo-primitivo.org quien tenía publicadas estas citas en un artículo, no pudo sino intentar justificar la primera cita de San Agustín y esta, la cual tuvo que reconocer luego de ir a preguntar a un sacerdote católico frances (Pues reconoció que había copiado esas citas literalmente de un libro sin verificarlas), que realmente Eusebio de Cesárea nunca dijo eso, sino que la cita pertenece a un discípulo suyo (Eusebio Emissenus). No llegamos a verificar tampoco si esto es cierto, porque el autor del sitio Web protestante también fue incapaz de dar una fuente adicional a su palabra de lo que le comentó el sacerdote.



-Tertuliano, una de las autoridades máximas de la Iglesia Cristiana primitiva, advirtió en contra de esta suposición del nacimiento de María y además sostuvo que después del nacimiento de Cristo, José y María llevaron una vida matrimonial como la de cualquier otra pareja unida ante Dios en santo matrimonio.

Tertuliano es reconocido como un notable escritor eclesiástico muy leído en la Iglesia Católica antes de abrazar la herejía del montanismo y terminar luego fundando su propia secta (los tertulianitas). Llamarlo una de las máximas autoridades de la Iglesia cristiana primitiva es bastante exagerado.

Ahora bien, la cita en cuestión no tiene la fuente, y tampoco hemos encontramos ningún texto donde haga referencia a la inmaculada concepción en ninguna de sus obras. En sus obras rechaza más bien la virginidad de María en y después del parto. Escribe “aunque era virgen cuando concibió, fue mujer cuando dio a luz” (De Carne Christi 23) y por hermanos de Jesús entiende a los hijos de María según la carne. Posteriormente otro hereje (Helvidio) le citaría para apoyar su rechazo a la virginidad de María, a lo que San Jerónimo respondió “Por lo que se refiere a Tertuliano no tengo más que decir que no era hombre de la Iglesia”. Sin embargo no se analiza ahora la posición de los padres de la Iglesia respecto a la virginidad de María, sino sobre la inmaculada concepción y no encontramos que en ese sentido la cita sea verdadera.



-El papa Inocencio III, en el año 1226,dice:"Eva fue formada sin la culpa, y engendro en la culpa; María fue formada en la culpa, y engendro sin la culpa"(De Festo Assump.,Sermón 2).

No he encontrado ni una sola obra de Inocencio III llamada "De Festo Assump" que posea un sermón 2.



-El papa Gelasio, en el año 492,escribia:"Corresponde sólo al Cordero Inmaculado el no tener pecado alguno"(Gelassii papae Dicta, Tomo 4,Colosenses).

Otra cita bastante sospechosa, porque no existe ni un solo recurso que pruebe tal cita.

"Gelasii" no es el nombre de ningún papa y ni siquiera existe esa palabra de forma latinizada.

Tampoco “dicta” existe en algún Diccionario de Latín-español. Lo más parecido a una obra similar es la Dictatus Papae atribuida al Papa Gregorio VII (no al Papa Gelasio) y demás está decir que no dice nada remotamente parecido a lo que la cita afirma.



-Anselmo(1033-1109),arzobispo y doctor de la iglesia escribió (OP.,P.92):"Si bien la concepción de Cristo ha sido inmaculada ,no obstante , la misma Virgen de la cual El nació ha sido concebida en la iniquidad y nació con el pecado original, porque ella peco en Adán, así como por el todos pecaron".

Lo más aproximado a la abreviación "OP. P" de San Anselmo es la obra "Opuscula Patrum" que es un compendio de Patrología que hizo la ed. Hurter de alemania en 1886 y que en él contiene la obra de san Anselmo llamada Monologium.

En dicha obra no aparece en ningún lado lo que se cita en el párrafo anterior.




-El mismo papa Sixto IV, perteneciente a la orden de Scoto, prefirió guardar una prudente distancia en la disputa, e insistir en que "nada ha sido decidido todavía por la Iglesia romana y la sede apostólica". En otras palabras, a casi milenio y medio del nacimiento de María no existía ninguna certeza de que su concepción hubiera sido inmaculada.

Hay que objetar que esta afirmación oculta muchos acontecimientos que de haberlos mencionado mostrarían que ciertamente el Papa IV estaba de acuerdo con la doctrina de la inmaculada concepción de la Virgen, simplemente no quiso hacer una declaración dogmática a este respecto.

El autor de esta cita por ejemplo, no dice que fue precisamente el Papa Sixto IV quien emitió un Decreto de 28 de Febrero de 1476 donde adopta la fiesta de la inmaculada concepción para toda la Iglesia Latina y otorgó una indulgencia a todos cuantos asistieran a los Oficios Divinos de la solemnidad (Denzinger, 734). Esto ciertamente era un reconocimiento implícito de su apoyo a la doctrina:

SS Sixto IV en la Constitución Cum praeexcelsa, el 28 de febrero de 1476

Cuando indagando con devota consideración, escudriñamos las excelsas prerrogativas de los méritos con que la reina de los cielos, la gloriosa Virgen Madre de Dios, levantada a los eternos tronos, brilla como estrella de la mañana entre los astros...: Cosa digna, o más bien cosa debida reputamos, invitar a todos los fieles de Cristo con indulgencia y perdón de los pecados, a que den gracias al Dios omnipotente (cuya providencia, mirando ab æterno la humildad de la misma Virgen, con preparación del Espíritu Santo, la constituyó habitación de su Unigénito, para reconciliar con su Autor la naturaleza humana, sujeta por la caída del primer hombre a la muerte eterna, tomando de ella la carne de nuestra mortalidad para la redención del pueblo y permaneciendo ella, no obstante, después del parto, virgen sin mancilla), den gracias, decimos, y alabanzas por la maravillosa concepción de la misma Virgen inmaculada y digan, por tanto, las misas y otros divinos oficios instituidos en la Iglesia y a ellos asistan, fin de que con ello, por los méritos e, intercesión de la misma Virgen, se hagan más aptos para la divina gracia." (Magisterio de Sixto IV)

Sin embargo esto no calmó totalmente las disputas en este tema y entonces publicó en 1483 una constitución en la que penaba con la excomunión a todo aquel cuya opinión fuese acusada de herejía (Grave nimis, 4 de Septiembre de 1483; Denzinger, 735). Reprendía así a quienes predicaban que quienes creían que María había sido concebida sin mancha pecaban gravenente, y también reprendía a quienes acusaran de herejía a los maculinistas siendo que no había pronunciación dogmática a este respecto:

SS Sixto IV en De la Constitución Grave nimis, de 4 de septiembre de 1483

A la verdad, no obstante celebrar la Iglesia Romana solemnemente pública fiesta de la concepción de la inmaculada y siempre Virgen María y haber ordenado para ello un oficio especial y propio, hemos sabido que algunos predicadores de diversas órdenes no se han avergonzado de afirmar hasta ahora públicamente en sus sermones al pueblo por diversas ciudades y tierras, y cada día no cesan de predicarlo, que todos aquellos que creen y afirman que la inmaculada Madre de Dios fue concebida sin mancha de pecado original, cometen pecado mortal, o que son herejes celebrando el oficio de la misma inmaculada concepción, y que oyendo los sermones de los que afirman que fue concebida sin esa mancha, pecan gravemente... Nos, por autoridad apostólica, a tenor de las presentes, reprobamos y condenamos tales afirmaciones como falsas, erróneas y totalmente ajenas a la verdad e igualmente, en ese punto, los libros publicados sobre la materia... [pero se reprende también a los que] se atrevieren a afirmar que quienes mantienen la opinión contraria, a saber, que la gloriosa Virgen María fue concebida con pecado original, incurren en crimen de herejía o pecado mortal, como quiera que no está aún decidido por la Iglesia Romana y la Sede Apostólica...

Así, como podrás ver las cosas no son como el autor de la cita intenta dar a entender.


El papa León I, en el año 440,afirmaba:"Sólo el Señor Jesucristo entre los hijos de los hombres nació inmaculado, porque El solo ha sido concebido sin la suciedad y la concupiscencia de la carne"(Sermón 24 de Nativ.Dom.).

En el sermón 24 León I no dice lo que se le atribuye, puede verificarlo aquí:

Sermón XXIV de la Fiesta de la Natividad

Allí lo que realmente dice es: "en este Hijo de la Bienaventurada Virgen únicamente produjo una simiente que fue bendita y libre de la culpa de su linaje. Y cada uno participa de este origen espiritual en la regeneración; y cada uno, cuando renace, las aguas del bautismo son como el vientre de la Virgen; por que el mismo Espíritu Santo que llena la fuente, llenó a la Virgen, que el pecado que esta sagrada concepción ha derrocado, puede ser removido por esta agua mística"

En este texto San León consideraba a María como totalmente llena del Espíritu Santo, y que pone similitud entre el agua del bautismo, liberador del pecado y el vientre de María.

La cita que da el autor del artículo realidad corresponde al sermón 25 la cual hemos podido conseguir desde el latín

Agnoscat igitur catholica fides in humilitate Domini gloriam suam, et de salutis suae sacramentis gaudeat Ecclesia, quae corpus est Christi: quia nisi Verbum Dei caro fieret et habitaret in nobis, nisi in communionem creaturae Creator ipse descenderet, et vetustatem humanam ad novum principium sua nativitate revocaret, regnaret mors ab Adam (Rom. V, 14) usque in finem, et super omnes homines condemnatio insolubilis permaneret, cum de sola conditione nascendi, una cunctis esset causa pereundi. Solus itaque inter filios hominum Dominus Jesus innocens natus est, quia solus sine carnalis concupiscentiae pollutione conceptus. Factus est homo nostri generis, ut nos divinae naturae possimus esse consortes. Originem quam sumpsit in utero virginis, posuit in fonte baptismatis; dedit aquae, quod dedit matri; virtus enim Altissimi et obumbratio Spiritus sancti (Luc. I, 35), quae fecit ut Maria pareret Salvatorem, eadem facit ut regeneret unda credentem. Quid autem sanandis aegris, illuminandis caecis, vivificandis mortuis aptius fuit, quam ut superbiae vulnera humilitatis remediis curarentur? Adam praecepta Dei negligens, peccati induxit damnationem; Jesus factus sub lege reddidit justitiae libertatem. Ille diabolo obtemperans usque ad praevaricationem, meruit ut in ipso omnes morerentur; hic Patri obediens usque ad crucem, fecit ut in ipso omnes vivificarentur. Ille cupidus honoris angelici, naturae suae perdidit dignitatem; hic infirmitatis nostrae suscipiens conditionem, propter quos ad inferna descendit, eo dem in coelestibus collocavit. Postremo illi per elationem lapso dictum est: Terra es, et in terram ibis (Genes. III, 19); huic per subjectionem exaltato dictum est: Sede a dextris meis, donec ponam inimicos tuos scabellum pedum tuorum (Ps. CIX, 1).

La cita en cuestión corresponde a esto:

"Solus itaque inter filios hominum Dominus Jesus innocens natus est, quia solus sine carnalis concupiscentiae pollutione conceptus."

Sin embargo, san León escribe su homilía, no poniendo su mirada en María, sino atacando la herejía pelagiana. Porque, a pesar de esas palabras, hay una distinción entre "los hijos de los hombres" que el papa menciona, y la Virgen María.

Recordemos también, que en Occidente, la mariología no avanzó en esa época debido a las invasiones bárbaras, por lo que se constriñe a aplicarse en la conservación y difusión de los logros ya obtenidos, entre los pueblos invasores, no en el avance de la teología.

Por eso, si leemos a los Padres de esa época, vemos que hay una ambivalencia: por un lado hablan de la universalidad del pecado original de la cual solo Cristo es excluido (para que los bárbaros no cayeron en la herejía de Pelagio), y por otro lado, alaban la singular santidad y pureza de María.

Por ejemplo, Fulgencio, en De ceritate praedest et gratiae Dei, lib 2, cap 2, nos dice prácticamente lo mismo que san León Magno en su Sermón XXV, 5. Pero en otra obra, en Sermo 2, De duplici Nativ Christi, No. 6, no toma reparos en admitir la absoluta santidad de María. En un comentario sobre el Saludo del Ángel a María, él explica con extremada precisión el significado de "llena de gracia", haciéndola prácticamente a lo que hoy se entiende como su inmunidad al pecado original. (Sermo 36, De laudibus Mariae ex partu Salvatoris; PL 65:899C).




-El papa Gregorio el Grande (540-604),comentando Job 14:4 expresa que Jesucristo es el único que no ha sido concebido de sangre impura y verdaderamente puro en su carne.

La "New Advent Encyclopedia" nos da el siguiente listado de las obras de San Gregorio Grande: "Moralium Libri XXXV"; "Regulae Pastoralis Liber"; "Dialogorum Libri IV"; "Homiliarum in Ezechielem Prophetam Libri II"; "Homiliarum in Evangelia Libri II"; "Epistolarum Libri XIV"; "In Librum Primum Regum Variarum Expositionum Libri VI"; "expositio super Cantica Canticorum"; "Expositio in VII Psalmos Poenitentiales"; "Concordia Quorundam Testimoniorum S. Scripturae"

De todas estas él comenta el libro de Job en Moralium Libri XXXV. Lo que más se aproxima a la cita en cuestión es este texto de dicha obra:

Ver. 4. ¿Quién podrá sacar pureza de lo impuro? Nadie.
70. Él, que solo es puro por Sí mismo, es el que puede limpiar las cosas impuras. El hombre que vive en la carne corruptible, tiene la inmundicia de la tentación impresa en sí, la cual carga desde su nacimiento. Por su concepción, al ser por satisfacción carnal, es impuro. Por eso, el salmista dijo "He aquí que en maldad fui formado y en pecado me concibió mi madre" [Salmo 51, 7]. Tal es la razón por la que es frecuentemente tentado hasta en contra de sus deseos. Por eso es que él está sujeto a las impurezas en su mente, aún cuando se esfuerce contra ellas, porque siendo concebido en impureza, aún incluso después de su purificación, continúa esforzándose por lograr ser mejor de lo que es. Pero quien ha vencido los acechos de las tentaciones ocultas y ha dominado las impurezas del pensamiento, nunca debe atribuir esa pureza a sí mismo, ya que nadie puede purificar algo concebido en simiente impura, salvo Aquel quien Solo es puro por sí mismo. Puesto que según su juicio ya ha alcanzado la pureza, debe poner su mirada hacia el origen de su concepción, y por consiguiente se convenza a sí mismo que por su propia fuerza no tiene ninguna pureza de vida, ya que el comienzo de su existencia fue de forma impura. Pero el significado aquí, puede que el bienaventurado Job se refiriera a la Encarnación del Redentor, ya que este Hombre único en el mundo no fue concebido de semilla impura, Él que entró en el mundo desde el seno de la Virgen, que en nada ha provenido de una concepción impura. Él no procede del hombre y la mujer, sino del Espíritu Santo y de la Virgen María. Solo Él ha resultado ser verdaderamente puro en su carne, Él que fue incapaz de ser afectado por la satisfacción de la carne, siendo que no fue por la satisfacción de la carne que Él vino.

Sin embargo este texto en particular no podría ser utilizado para probar que el Papa Gregorio el Grande estaba en contra de la perfecta santidad de María. En primer lugar porque en el texto en cuestión no afirma que ella fuera concebida de semilla impura, sino que Cristo no lo fue. Ni siquiera afirma que solamente él no lo fue.

Si nos fijamos también la cita protestante ha sido alterada y se ha cortado lo que sigue, pues habla de la Virgen más adelante:

"Pero el significado aquí, puede que el bienaventurado Job se refiriera a la Encarnación del Redentor, ya que este Hombre único en el mundo no fue concebido de semilla impura, Él que entró en el mundo desde el seno de la Virgen, que en nada ha provenido de una concepción impura. Él no procede del hombre y la mujer, sino del Espíritu Santo y de la Virgen María. Solo Él ha resultado ser verdaderamente puro en su carne, Él que fue incapaz de ser afectado por la satisfacción de la carne, siendo que no fue por la satisfacción de la carne que Él vino."

Es muy interesante que al hablar de la Concepción de Cristo, san Gregorio menciona juntos al Espíritu Santo y a María. La Concepción de Jesús fue pura...por que procede del Espíritu santo y....de María. Si san Gregorio pensara que María era impura, entonces no la colocaría junto al Espíritu santo ni haría la distinción entre María y las demás mujeres.

Conclusión

Con esto no pretendemos negar que a lo largo de la historia hubiera algunos padres de la Iglesia y escritores eclesiásticos que mostraron sus dudas respecto a la perfecta santidad de María (por ejemplo Santo Tomás de Aquino o San Juan Crisóstomo), ciertamente hubieron disputas en cuanto a este tema tal como lo explica en detalle los dos primeros enlaces que presentamos. Hay que tener en cuenta las dificultades que presentaba armonizar la universalidad del pecado original con la santidad perfecta de María y mientras la Iglesia no se hubiera pronunciado de forma definitiva en este punto el juicio privado en esta materia era permitido.

Sin embargo esperamos que el análisis de estas citas sirva para ser más precavidos, después de todo en internet pulula mucha información falsa, adulterada y muchas veces descontextualizada, y se comete frecuentemente el error de asumir que por estar publicada en la Web es verdadera. El problema se suele incrementar cuando otras personas toman dichas citas y las incorporan en nuevos estudios sin previamente verificarlas, generando así un círculo vicioso distorsionando la historia.

Las citas que nos haz enviado aparecen en multitud de páginas de apologética protestante y son frecuentemente utilizadas por foristas protestantes en debates en Internet.

Sigue Ud. en mis oraciones Sr. deneto
 
Re: los principales padres de la iglesia catolica no apoyaron el culto a maria

carreta catolica porque en ninguno de esos textos dice que jesus la honrró.

Jajaja entonces me quiere decir que Jesús COMETIÓ PECADO!!!!!!!, que barbaridad acaba de decir DENETO!!!!, ya ni sabe que decir jejejee, Claro que jesús honrró a su Madre y a su padre, PORQUE EL NO CONOCIÓ EL PECADO!!!!!.

Si Jesús No honrró a María quiere decir que faltó al decálogo!, por lo tanto usted esta en un error garafal!!
 
Re: los principales padres de la iglesia catolica no apoyaron el culto a maria

Jajaja entonces me quiere decir que Jesús COMETIÓ PECADO!!!!!!!, que barbaridad acaba de decir DENETO!!!!, ya ni sabe que decir jejejee, Claro que jesús honrró a su Madre y a su padre, PORQUE EL NO CONOCIÓ EL PECADO!!!!!.

Si Jesús No honrró a María quiere decir que faltó al decálogo!, por lo tanto usted esta en un error garafal!!


y que tiene que ver maria con que jesus no halla cometido pecado??

podrias traerme por lo menos dos citas biblicas que demuestren que ella tuvo una inmaculada concepcion y que fue por ella que Jesus no peco??


solo te pido dos textos que lo digan clarito como el agua y no con manipulaciones e inventos del magisterio o de tus ignoracias
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
Re: los principales padres de la iglesia catolica no apoyaron el culto a maria

traigámosela completita



Sigue Ud. en mis oraciones Sr. deneto



y desde cuando los catolicos oran??

ustedes simplemente rezan, pero como le rrezan es a sus idolos y a los muertos prefiero que no me incluyas en esos rezos que no passan del techo y por que no son como Dios lo manda
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores