"Los ocho grados de la caridad"
(Se supone fue escrito por Maimònides, 1135-1204, mèdico,
filòsofo,matemàtico y fìsico hispano-judìo nacido en Córdoba).
Dice:
Existen 8 grados en el deber de la caridad y son:
1.-El primer grado consiste en dar con renuencia o contra la propia
voluntad. Es una limosna de mano, no de corazòn.
2.-El segundo grado es dar alegremente, pero no en proporción a la
necesidad del afectado.
3.-El tercero consiste en dar con alegrìa y en proporción, pero sólo
después de serle solicitada la ayuda.
4.-El cuarto grado es dar alegremente, en proporción y sin serle
solicitado, poniendo sin embargo, la limosna en la mano del pobre,
provocándole una dolorosa emoción de verguenza.
5.-El quinto es dar de manera tal, que el necesitado recibe la limosna y
sabe quien es benefactor, sin que éste sepa quien la recibe.
6.-El sexto grado es saber quienes se benefician de nuestra caridad, sin
que ellos lo sepan.
7.-En el séptimo grado se distribuyen las limosnas de manera tal que ni el
benefactor sepa quienes son ayudados, ni éstos sepan quien los ayuda. Eso
hacían nuestros abuelos caritativos en el Templo. Habìa en aquél sacro
edificio un lugar llamado "Cámara del Silencio o de Inostentación" donde
los buenos depositaban secretamente lo que su generoso corazón les sugería
y con lo cual las más respetables familias pobres eran ayudadas con igual
discreción.
Finalmente:
8.-El octavo grado, el más meritorio, es anticipar la caridad, evitando la
pobreza; ayudar al hermano empobrecido ya sea con un presente considerable,
ya sea enseñándole una profesión o estableciéndolo en el comercio, para que
el pueda ganarse honestamente la vida y no se vea obligado a extender la
mano buscando caridad. A eso se refieren las Escrituras cuando dicen:"Y
cuando tu hermano se empobrezca, y sus fuerzas decaigan, entonces apóyalo,
como también al extranjero, y al peregrino par que viva contigo".
(Se supone fue escrito por Maimònides, 1135-1204, mèdico,
filòsofo,matemàtico y fìsico hispano-judìo nacido en Córdoba).
Dice:
Existen 8 grados en el deber de la caridad y son:
1.-El primer grado consiste en dar con renuencia o contra la propia
voluntad. Es una limosna de mano, no de corazòn.
2.-El segundo grado es dar alegremente, pero no en proporción a la
necesidad del afectado.
3.-El tercero consiste en dar con alegrìa y en proporción, pero sólo
después de serle solicitada la ayuda.
4.-El cuarto grado es dar alegremente, en proporción y sin serle
solicitado, poniendo sin embargo, la limosna en la mano del pobre,
provocándole una dolorosa emoción de verguenza.
5.-El quinto es dar de manera tal, que el necesitado recibe la limosna y
sabe quien es benefactor, sin que éste sepa quien la recibe.
6.-El sexto grado es saber quienes se benefician de nuestra caridad, sin
que ellos lo sepan.
7.-En el séptimo grado se distribuyen las limosnas de manera tal que ni el
benefactor sepa quienes son ayudados, ni éstos sepan quien los ayuda. Eso
hacían nuestros abuelos caritativos en el Templo. Habìa en aquél sacro
edificio un lugar llamado "Cámara del Silencio o de Inostentación" donde
los buenos depositaban secretamente lo que su generoso corazón les sugería
y con lo cual las más respetables familias pobres eran ayudadas con igual
discreción.
Finalmente:
8.-El octavo grado, el más meritorio, es anticipar la caridad, evitando la
pobreza; ayudar al hermano empobrecido ya sea con un presente considerable,
ya sea enseñándole una profesión o estableciéndolo en el comercio, para que
el pueda ganarse honestamente la vida y no se vea obligado a extender la
mano buscando caridad. A eso se refieren las Escrituras cuando dicen:"Y
cuando tu hermano se empobrezca, y sus fuerzas decaigan, entonces apóyalo,
como también al extranjero, y al peregrino par que viva contigo".