http://iblnews.com/story.php?id=5411
Los indígenas venezolanos marchan en apoyo de los evangélicos de EEUU
29/10/2005 - 17:13
IBLNEWS, AGENCIAS
Cientos de indígenas venezolanos protestaron contra la decisión del presidente Hugo Chávez de expulsar del país a un grupo estadounidense de misioneros, en medio de una intensa revisión de las actividades de los predicadores extranjeros en la nación sudamericana, informó AP.
Los manifestantes, algunos de los cuales viajaron durante días en curiaras (botes) desde sus hogares en la densa selva hasta la capital del estado sureño Amazonas, se reunieron para mostrar su apoyo a la misión Nuevas Tribus, un grupo evangélico que Chávez califica como "verdaderas penetraciones imperialistas" que explotan a los indígenas.
Luis Rodríguez, de la etnia Piapoco, aseguró que los misioneros de Nuevas Tribus ayudan a tribus indígenas locales, como Puinaves, Piaroa, Yecuana y Jibi, en los tiempos difíciles, cuando escasea o no existe ayuda gubernamental.
"Cuando andábamos en guayucos (taparrabos), ni siquiera el gobierno llegó para hacer algo importante para nosotros", dijo Rodríguez, de 41 años de edad, mientras marchaba con los manifestantes, algunos de los cuales entonaban cánticos de la Biblia.
Hace dos semanas, Chávez anunció su decisión "irrevocable" de expulsar a los misioneros de Nuevas Tribus, acusando a la organización de tener lazos con la CIA y recoger "información estratégica" en la selva amazónica, ubicada a unos 660 kilómetros al sur de la capital.
Autoridades gubernamentales y otros críticos del grupo misionero han respaldado la decisión de Chávez, acusándolos de destruir la cultura indígena y valerse de su presencia en zonas remotas ricas en minerales para realizar tareas de reconocimiento para empresas mineras extranjeras.
Nuevas Tribus ha rechazado las acusaciones y actualmente gestiona una audiencia directa con Chávez. El grupo piensa que el presidente ha sido mal informado respecto al trabajo de los misioneros, dijo el vocero de la organización en Venezuela, Ronald Van Peursem.
"No vemos cómo podemos representar un riesgo a la soberanía nacional, pero si el gobierno siente de esa manera... por favor, pónganos bajo mayor escrutinio, mayores controles. Los invitamos a eso", dijo Van Peursem y añadió que el grupo no tiene nada que esconder.
Sus partidarios aseguran que el grupo ha suplido necesidades médicas, educacionales y otros servicios, ayudando a los comunidades indígenas largamente olvidadas por las autoridades.
"No hay pruebas de lo que los acusan", afirmó Nereo Silva, un hombre de 45 años de edad, líder de la etnia Piaroa.
Liborio Guarulla, gobernador del estado Amazonas, defendió la decisión presidencial de expulsar a las Nuevas Tribus de la nación de 26 millones de personas, alegando que se trata de una "cuestión de soberanía".
Guarulla, aliado del gobierno, comentó a la agencia oficial de noticias que el gobierno anterior ignoró largamente a los grupos indígenas y sus culturas, en cambio Chávez los ha acogido.
"Venezuela tenía una deuda con la cultura de los indígenas y fue en este Gobierno revolucionario cuando de verdad fueron tomados en cuenta", dijo el gobernador.
Los líderes de siete grupos indígenas que encabezaban la marcha entregaron un comunicado en la oficina de Guarulla en el que protestaban contra decisión de Chávez.
"Solicitamos justicia y el derecho de decidir nuestro futuro... exigimos que seamos consultados ante cualquier decisión", decía. "Esta no es una lucha contra el gobierno nacional ni regional, sino nuestro desacuerdo con la decisión manifestada por el ciudadano Presidente de la República", añadió.
La expulsión de los misioneros de nuevas tribus han aumentado las tensiones entre algunos grupos religiosos y el gobierno "revolucionario de Chávez", cercano aliado del líder cubano Fidel Castro y crítico de Estados Unidos.
Cientos de misioneros mormones salieron de Venezuela en días recientes alegando dificultades para obtener nuevas visas o renovar las anteriores.
La iglesia estadounidense de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, que mantiene presencia en el país desde 1966, anunció el miércoles que pronto sus últimos misioneros extranjeros serán sacados del país y reasignados a otros países.
Fuente: http://iblnews.com
Los indígenas venezolanos marchan en apoyo de los evangélicos de EEUU
29/10/2005 - 17:13
IBLNEWS, AGENCIAS
Cientos de indígenas venezolanos protestaron contra la decisión del presidente Hugo Chávez de expulsar del país a un grupo estadounidense de misioneros, en medio de una intensa revisión de las actividades de los predicadores extranjeros en la nación sudamericana, informó AP.
Los manifestantes, algunos de los cuales viajaron durante días en curiaras (botes) desde sus hogares en la densa selva hasta la capital del estado sureño Amazonas, se reunieron para mostrar su apoyo a la misión Nuevas Tribus, un grupo evangélico que Chávez califica como "verdaderas penetraciones imperialistas" que explotan a los indígenas.
Luis Rodríguez, de la etnia Piapoco, aseguró que los misioneros de Nuevas Tribus ayudan a tribus indígenas locales, como Puinaves, Piaroa, Yecuana y Jibi, en los tiempos difíciles, cuando escasea o no existe ayuda gubernamental.
"Cuando andábamos en guayucos (taparrabos), ni siquiera el gobierno llegó para hacer algo importante para nosotros", dijo Rodríguez, de 41 años de edad, mientras marchaba con los manifestantes, algunos de los cuales entonaban cánticos de la Biblia.
Hace dos semanas, Chávez anunció su decisión "irrevocable" de expulsar a los misioneros de Nuevas Tribus, acusando a la organización de tener lazos con la CIA y recoger "información estratégica" en la selva amazónica, ubicada a unos 660 kilómetros al sur de la capital.
Autoridades gubernamentales y otros críticos del grupo misionero han respaldado la decisión de Chávez, acusándolos de destruir la cultura indígena y valerse de su presencia en zonas remotas ricas en minerales para realizar tareas de reconocimiento para empresas mineras extranjeras.
Nuevas Tribus ha rechazado las acusaciones y actualmente gestiona una audiencia directa con Chávez. El grupo piensa que el presidente ha sido mal informado respecto al trabajo de los misioneros, dijo el vocero de la organización en Venezuela, Ronald Van Peursem.
"No vemos cómo podemos representar un riesgo a la soberanía nacional, pero si el gobierno siente de esa manera... por favor, pónganos bajo mayor escrutinio, mayores controles. Los invitamos a eso", dijo Van Peursem y añadió que el grupo no tiene nada que esconder.
Sus partidarios aseguran que el grupo ha suplido necesidades médicas, educacionales y otros servicios, ayudando a los comunidades indígenas largamente olvidadas por las autoridades.
"No hay pruebas de lo que los acusan", afirmó Nereo Silva, un hombre de 45 años de edad, líder de la etnia Piaroa.
Liborio Guarulla, gobernador del estado Amazonas, defendió la decisión presidencial de expulsar a las Nuevas Tribus de la nación de 26 millones de personas, alegando que se trata de una "cuestión de soberanía".
Guarulla, aliado del gobierno, comentó a la agencia oficial de noticias que el gobierno anterior ignoró largamente a los grupos indígenas y sus culturas, en cambio Chávez los ha acogido.
"Venezuela tenía una deuda con la cultura de los indígenas y fue en este Gobierno revolucionario cuando de verdad fueron tomados en cuenta", dijo el gobernador.
Los líderes de siete grupos indígenas que encabezaban la marcha entregaron un comunicado en la oficina de Guarulla en el que protestaban contra decisión de Chávez.
"Solicitamos justicia y el derecho de decidir nuestro futuro... exigimos que seamos consultados ante cualquier decisión", decía. "Esta no es una lucha contra el gobierno nacional ni regional, sino nuestro desacuerdo con la decisión manifestada por el ciudadano Presidente de la República", añadió.
La expulsión de los misioneros de nuevas tribus han aumentado las tensiones entre algunos grupos religiosos y el gobierno "revolucionario de Chávez", cercano aliado del líder cubano Fidel Castro y crítico de Estados Unidos.
Cientos de misioneros mormones salieron de Venezuela en días recientes alegando dificultades para obtener nuevas visas o renovar las anteriores.
La iglesia estadounidense de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, que mantiene presencia en el país desde 1966, anunció el miércoles que pronto sus últimos misioneros extranjeros serán sacados del país y reasignados a otros países.
Fuente: http://iblnews.com