LOS GNOSTICOS... AYER Y HOY

29 Julio 2004
48
0
LA BÚSQUEDA DE la humanidad de alcanzar el verdadero sentido de su existencia no pasa por un sendero recto. Anhelamos alcanzar la seguridad de que nuestra vida sí tiene importancia, de poder decir que algo que sabemos nos pone aparte de la gente común y corriente. Para muchos este deseo de alcanzar algún nivel de importancia cósmica sirve como una motivación principal .

Supongamos que cultivo yo fresas pero siento en lo profundo de mi ser un deseo de ser el mejor cultivador de fresas. Es más, me agradaría que todo el mundo me reconociera como el mejor de los cultivadores de fresas. Si llegara a experimentar eso, no tendría relevancia si de veras soy el mejor cultivador de todos o no. Me pondría a desarrollar mis teorías sobre la manera de lograr las mejores cosechas de fresas y me creería ser toda una autoridad en ese área. Me sentiría bien por tener información confidencial. Tendría conocimiento inaccesible para el no iniciado en tales asuntos. Las fresas llegarían a ser sólo la ocasión. Lo que valdría para mí sería el sentido adquirido de mi vida. Ya no sería un hombre cualquier sino el hombre que sabe.

El problema de los gnósticos del pasado Este deseo de adquirir conocimiento inaccesible para la mayoría, esta fascinación con lo misterioso no es nuevo. El mundo antiguo se llenaba de personas dedicadas a esta búsqueda de conocimientos.

La palabra griega que significa “conocimiento” es gnosis. Los historiadores les han puesto el nombre de “gnósticos” a los que daban valor especial al conocimiento confidencial . El precursor del gnosticismo no consistía de un sistema de creencias o de un grupo estructurado con el cual uno se afiliaba. Más bien se trataba de una búsqueda interior de información confidencial y el deseo de tener un sentido de la vida. En el siglo segundo después de Cristo llegó el gnosticismo en una forma más organizada y cristianizada. Llamaba la atención de la gente porque ofrecía una respuesta sistemática a la búsqueda de conocimiento que siempre había existido. La idea de gnosis siempre se trataba de una sabiduría mística y sobrenatural por la cual los que la buscaban eran conducidos a una comprensión verdadera del universo, de Dios y de la vida. No se aprendía, sino que se revelaba.

Las doctrinas del gnosticismo datan de antes del cristianismo. No todas las formas del gnosticismo contenían todas las características generales, pero por lo general consistían las enseñanzas de los siguientes conceptos:
· El mundo material o físico era totalmente malo.
· Hay un Dios con una existencia completamente separada del cosmos. No creó el mundo. Los gnósticos argumentaban que Dios, siendo un ser perfecto, no crearía un mundo de oscuridad total.
· Poderes inferiores que no conocen al Dios verdadero eran los que crearon el universo.
· Se compone el hombre de cuerpo, alma y espíritu. Siendo productos de estos poderes inferiores, el cuerpo y alma se ven encerrados en una existencia terrenal. El espíritu es una parte del ser divino la cual ha caído al mundo. El cuerpo y alma fueron creados con el propósito de mantener encarcelado el espíritu.

La persona que carece de conocimiento está dormida y sólo se puede despertar a través de gnosis. Este deseo de tener gnosis se convirtió en el gnosticismo y por muchos motivos llegó a ser una amenaza a la iglesia. Concilios eclesiásticos condenaron los artículos principales de este sistema de creencias. Sin embargo, el deseo de la gente de hallar sentido en la vida, de adquirir conocimiento confidencial y de hallar una separación de este mundo malo no desapareció con los edictos de los concilios. La verdad es que el mismo deseo persiste hasta el día de hoy.

El gnosticismo actual Se pueden percibir corrientes de gnosis hoy en la iglesia. Cuando creyentes se dividen en dos grupos, los unos creyendo que han alcanzado una mayor profundidad que los otros, se produce una forma del gnosticismo. Cuando la gente busca revelaciones especiales, experiencias, o interpretaciones particulares que por lo general no son accesibles a todos, otra vez se trata de una forma de gnosticismo. Vemos en la Biblia que muchas personas recibieron experiencias poderosas, pero había una explicación en las Escrituras para apoyar lo que habían experimentado. Por ejemplo, en el día de Pentecostés, un grupo grande de personas tuvieron una experiencia. Podemos suponer que no todos entendían precisamente lo que sucedía, pero se puso en pie Pedro para explicarlo. No dijo que Dios hacía una obra profunda y poderosa. No empleó palabras efímeras. Dijo que eso era lo que Joel había dicho. El resultado fue que hasta los que no habían entendido llegaron a comprender lo que pasaba. No era debido a la experiencia que entendían sino porque se había explicado lo que era la experiencia.

Otro ejemplo es el caso de Pedro y el lienzo. El apóstol hizo saber a Cornelio que había ido a su casa debido a lo que significaba la visión. La experiencia de la visión no fue lo que lo llevó a compartir el evangelio con un pagano. La verdad era que Pedro había rechazado la voz de Dios cuando la oyó en la visión. Pero el Espíritu le hizo entender que era una misión de parte de Dios. Cuando un creyente experimenta una manifestación de Dios, y dice que ha recibido un discernimiento especial que trasciende su capacidad de razonar o su habilidad de explicar, se trata del gnosticismo. Cuando personas de letras emplean computadoras para destapar mensajes codificados y dicen que dichos mensajes pronosticaron eventos que sucedieron después de tres mil años, se ve una forma intelectual del gnosticismo. Aquellos que no conocen la clave recién revelada de interpretación siguen en la oscuridad. La explicación del misterio no les es accesible.

El problema de los gnósticos modernos La experiencia es muy subjetiva. Experiencias religiosas de poder son comunes en todas las formas de grupos gnósticos. Reemplazan la adoración al Creador Pre-existente con una búsqueda de sensaciones que les parecen hacer la fe en Dios más verdadera, más viva y más relacionada con nuestras emociones que lo que Dios ha revelado en las Escrituras. El contenido y la veracidad histórica de la fe cristiana hacen que el cristianismo se ponga aparte de todas las otras religiones. Pero los gnósticos sustituyen una búsqueda de sensaciones por la fe en el Dios Viviente. Oyen decir que la fe es buena, pero deciden que hay que buscar algo más. Estas personas desean sentir físicamente la presencia de Dios. Alimentan la idea de que hay que reemplazar la adoración simple del Dios de la Biblia con una demanda de entrar en experiencias emocionales. Parecería que llegan a la conclusión de que lo que se siente es más digno de confianza que la fe. Hay quienes llegan a decir que la experiencia reemplaza la fe. Piensan que no se puede atacar con la razón lo que uno siente. Se cree que la experiencia quita toda la ambigüedad de la fe. Sería bueno que estas personas se detuvieran para darse cuenta de que las emociones no son más dignas de confianza que la fe. Un plato de pescado contaminado o un cambio del clima puede tener un impacto profundo sobre nuestras emociones. El ser humano no puede limitarse para mirar adentro hacia su propia experiencia sin mirar hacia afuera para contemplar a nuestro Dios con reverencia y admiración.

La fe cristiana debe destruir la religiosidad y el orgullo religioso. Me refiero al orgullo que se ostenta jactándose de experiencias espirituales. No digo que carece de valor la experiencia. Ni por un momento la debemos descartar ¡Qué glorioso es el momento cuando el Espíritu ilumina lo que no habíamos visto. Llegamos a sentir cambios y transformaciones. Pero hay que tener presente que cada experiencia se ha de medir a la luz de nuestra regla de fe. Tiene que seguir la pauta trazada en la Biblia. La búsqueda de gnosis no es nada nuevo. Data de antes de la era cristiana. Pero parece que cada generación expresa el mismo deseo de ser sabio según su propio punto de vista. En cada etapa de la historia la humanidad quiere hallar una nueva manera de conocer lo que otros no conocen

:iroc-fron
BENDICIONES EN CRISTO

GIOVANNI
 
Re: LOS GNOSTICOS... AYER Y HOY

Profeta ¿ Eres psiquiatra acaso que te atreves a tocar estos temas ?

Es que si no lo eres, sería bastante peligroso para quienes te lean.

Si haces cupy y paste, entonces espero que coloques el link siempre, pues al menos así sabremos si quien lanzó la página, tiene la capacidad de analizar esos temas o no.
 
Re: LOS GNOSTICOS... AYER Y HOY

Debí haber puesto esta nota en otra parte, perio es igual. Es un consejo
 
ELISA

ELISA

Que tal Elisa...

¿Nesecitas todo mi curriculum? ¿No seria algo pretencioso...?

Soy Medico Cirujano
Lic en Psicologia Clinica
Trabajo Clinico en Centro de Psiquiatria y Salud Mental
He desarrollado diversos trabajos de investigacion, con validez oficial y reconocimiento de parte del Instituto Nacional de Psiquiatria Ramon de la Fuente, Mexico D.F.
  • Trastornos de Disociacion en poblacion adolescente mexicana.
  • Teoterapia para Depresion Cronica
  • Estres como condicionante para inmunodepresion cronica
Diversos Diplomados
  • Psicoanalisis Basico
  • Adicciones y Recuperacion Terapeutica
  • Inmunidad Psiconeurologica
  • Psicologia Medica
Candidato para 2005, a subespecialidad en Psiquiatria Forense, pór el Instituto Nacional de Psiquiatria Ramon de la Fuete.


___________

Tengo un bachillerato en Teologia, por el Instituto Biblico Manuel Bustamante, en Monterrey, Mexico
Una Licenciatura en Teologia Practica, por la Universidad Vision Internacional
Y un bachillerato en Consejeria Cristiana bajo licencia de la UVI.

Dios nos permitio abrir una obra en un hospital, que nacio como celula de estudio biblico entre medicos, y hoy es una floreciente y sana congregacion, nos reunimos mas de 800 los domingos, y un equipo de 25 ministerios sirviendo a nuestra comunidad.
Ademas, Dios nos ha permitido ministrar en radio, tenemos 2 años, y las puertas se han abierto para ministrar en congresos a nivel nacional e internacional.

TODO HA SIDO POR UNICA GRACIA DE DIOS
NO PORQUE LO MEREZCAMOS
SINO PORQUE A EL LE HA PLACIDO

Y A EL DOY TODA LA GLORIA...

En Cristo
 
Re: LOS GNOSTICOS... AYER Y HOY

Elisa dijo:
Profeta ¿ Eres psiquiatra acaso que te atreves a tocar estos temas ?

Es que si no lo eres, sería bastante peligroso para quienes te lean.

Si haces cupy y paste, entonces espero que coloques el link siempre, pues al menos así sabremos si quien lanzó la página, tiene la capacidad de analizar esos temas o no.
Es muy cierto lo que dices, el articulo esta copiado de: http://www.conozca.org/articulo.cfm?art_id=195&rev_id=A1998N3

Y debajo de ese escirto dice:

Conozca posee la propiedad intelectual de sus artículos, toda reproducción, total o parcial podrá realizarse solicitando el permiso al Editor y citando la revista y el autor del artículo.