Los funerales del gran hombre John J. O'Connor

25 Enero 2000
3.614
2
Me siento muy complacido por haberme sentado en mi salita y haber presenciado la misa funeraria en honor del Cardenal O'Connor.

Me trajo recuerdos de la instalación de un obispo, franco-canadiense, en la ciudad de Pucallpa. Ambas ceremonias fueron casi totalmente Cristo-céntricas. Alguien tuvo que mencionar a María y a los santos, pero muy marginalmente.

Me apena no haber visitado al Cardenal mientras era la autoridad de la ciudad de Nueva York. Yo vivo sólo a 25 minutos de la Catedral de San Patricio.

Una de las características de su vida que ha estado muy representada en la ceremonia fue el amor que tenía por los cristianos de otras confesiones. Al frente estuvieron representantes de diversas iglesias, orientales y protestantes (Pastores bautistas).

Otra nota muy excelente de la cermonia fue la primacía de la Biblia en toda la ceremonia. Leyeron pasajes conocidos por todos los cristianos en gran estilo protestante. ¡Qué buenos lectores! Esta es la gran contribución de esta denominación norteamericana cuyo jefe es el obispo de Roma. Los católicos aquí en este país se tienen que alinear con la tradición de este país en donde la Biblia ha ocupado un lugar de suma importancia.

Lo que digo de la Biblia es tan importante que no hubo el tradicional crucifijo sobre el ataúd: una Biblia abierta adornaba el ataúd de este hombre de Dios.

Otra cosa, estoy seguro, por pedido de don Juan J. O'Connor, el coro, la orquesta y toda la audiencia entonaron canciones protestantes, himnos que cantamos en las iglesias evangélicas.

Ojalá que todo esto no sea una estrategia en beneficio de la denominación romana, sino más bien el advenimiento de una nueva actitud. La casi total ausencia de elementos netamente católicos fue muy relevante.

No hubo un tenor irlandés como lo había demandado el cardenal, pero una bella dama cantó el Ave Mar1a, con mucha calidad artística.

Un último comentario, se repitió varias veces el Cristo-centrismo en la obra expiatoria de Jesucristo. El mensaje de O'Connor para su denominación es vital: No se olviden que Cristo murió y resucito. (Hay corrientes teológicas dentro de la iglesia romana que consideran el sacrificio expiatorio de Jesús como una manera de ver de Pablo y de los escritores bíblicos.

Bueno, hermanos, este es un informe de su afligido hermano por las cosas que se están diciendo de la Iglesia Cristiana en el Foro. Se ha regresado a tiempos idos cuando se les negaba a los evangélicos su carácter de cristianos. O'Connor no estaba de acuerdo con ellos.

Ezequiel Romero
 
Una nota más acerca de los funerales del cardenal O'Connor:

El sistema de televisión en español no transmitió la ceremonia. Mientras se llevaba a cabo la misa, pasaron una 'soap opera' ¿cómo se dice eso en nuestra lengua? Una novelita barata. Este sistema de televisión tiene a su gran gurú, Walter Mercado. Todos los cristianos debemos orar para que el Señor nos ayude en este gran problema espiritual.

Nos vemos, Ezequiel
 
En España a los "soap opera" se les llama "culebrones". Aquí nos hemos tragado por televisión todos los culebrones procedentes de Venezuela


Ezequiel, concuerdo prácticamente con todo lo que has dicho sobre O´Connor y lo demás

Bendiciones
 
Ezequiel, cuando miraba por television, la noticia de la muerte del Cardenal O`Connor, vino a mi mente dos cosas instantaneamente.
1.Murio engañado!.
2.Nunca predico la verdad!.
 
DLB EZEQUIEL ROMERO y JULIO7

JULIO7
Calro que vivio Engañado y NUNCA enseño la verdad
El pobrecito de O´Connor en cada misa precicaba y decia Anunciamos tu muerte proclamamos tu resurreccion, Ven Señor JESUS
Pues claro el pobre estaba ENGAÑADO pensando que JESUS iba a volver, sin saber que la VERDAD la tienen los "preteristas" que dicen que EL volvio en el año 70 d.C., y pues como enseñaba lo que pensaba pues tienes razon, Julito, tienes TODAAAA la Razon. mañana nos diras que los Elefantes son verde Perico, y que vuelan de flor en flor y te dire lo mismo "tienes TODAAAA la Razon."

EZEQUIEL ROMERO
Se me hace que sigues en la Luna
wink.gif
, pues mi santa madre la sepultamos con una Biblia, y esta semana fui a un funeral de la mama de un hno. de comunidad y pa´variar cantamos salmo 42 (como la gacela clama por las corrientes de agua...) Resucito, Salmo ¿? (Que alegria cuando me dijeron vamos a la casa del Señor...) y se termino diciendo del sacrificio redentor de JESUS, en este funeral nadie traia instrumentos musicales, pero en el de mi papa cantamos con guitarra y no se diga cuando murio la 2a. Trompera del coro, se fue con todo a la funeraria, Teclados, Gutarras, Violines, Trompetas, Saxofon, Panderos, Amplificadores y Bocinas etc.
 
Luis Fernando,

Gracias por concordar prácticamente con todo lo que he dicho sobre O´Connor y lo demás; pero ¿sabes qué? me han nacido serias y fuertes dudas acerca de ti y de Javier Francisco. Hay una fuerte contradicción entre lo que vi esta tarde y lo que he estado oyendo de ti (from you) y de Javier Francisco (from him). No sé, pero tengo muchas preguntas de cómo presentan ustedes el Evangelio, lo testarudos que son, su insistencia en no reflexionar lo que tantas voces evangélicas (en el mejor sentido de la palabra) les dicen.

Morales, Julio (a pesar de su anti-trinarismo), Maripaz, Tonicala, Malcolm, vaya, hombres, ustedes sí se traen una buena estrategia en no cejar cuando las evidencias están ahí.

Sólo Cristo Salva.
Las Escrituras son Suficientes.
La Iglesia Católica tiene que redimirse (qué más qjuieren que se lo estamos diciendo).

Ustedes no tienen oídos. Y sabe qué, por mi parte yo no me voy a cansar de llamarlos al arrepentimiento. Luis FGernando, cómo te atreves a decir que estás en Cristo cuando aborreces la doctrina que mejor lo presenta. Eso es el colmo, papacito.

Javier Francisco está metido no sé en qué teologías extrañas. Ya veremos, le voy a sacar radiografías y daremos el diagnóstico. La prognosis no es tan buena.

Bueno, espero que no te sientas amenazado y te mantengas en el foro porque si no esto va a ser un monólogo entre evaqngélicos. Me encnata el diálogo, pero a veces es difícil lidiar con 'abogados del diablo'.

Vamos a ver qué sucede,

Ezequiel Romero

Bendiciones[/B][/QUOTE]
 
karolusin:

Te diré, Karolusin, que me hallo en las regiones celestiales donde mi Señor me ha puesto y no me ha de sacar, porque me ha puesto a perpetuidad.

Me alegro sobremanera que tu madrecita la sepultaron con una Biblia. También me alegro que esta semana fuiste a un funeral de la mama de un hno. de comunidad y pa´variar cantaron el salmo 42 (como la gacela clama por las corrientes de agua...) Resucito, Salmo ¿? (Que alegria cuando me dijeron vamos a la casa del Señor...) y se termino diciendo del sacrificio redentor de JESUS,

Se ve que hay un tremendo progreso al otro lado de la verja. ¡Me alegro! Te creo y, otra vez, ¡adelante!

Ezequiel Romero
 
Ezequiel:
Ustedes no tienen oídos. Y sabe qué, por mi parte yo no me voy a cansar de llamarlos al arrepentimiento. Luis Fernando, cómo te atreves a decir que estás en Cristo cuando aborreces la doctrina que mejor lo presenta. Eso es el colmo, papacito.

Luis:
¿Cómo?
Mira, así:
Estoy en Cristo, especialmente porque aborrezco una doctrina que da una imagen patética de Dios y de su justicia.

Ya está,
smile.gif
 
Originalmente enviado por: Luis Fernando:
Ezequiel:
Ustedes no tienen oídos. Y sabe qué, por mi parte yo no me voy a cansar de llamarlos al arrepentimiento. Luis Fernando, cómo te atreves a decir que estás en Cristo cuando aborreces la doctrina que mejor lo presenta. Eso es el colmo, papacito.

Luis:
¿Cómo?
Mira, así:
Estoy en Cristo, especialmente porque aborrezco una doctrina que da una imagen patética de Dios y de su justicia.

Ya está,
smile.gif




¿Cómo? Sí, al arrepentimiento, mi amigo Luis Fernando, así como suena y no de otra manera.

Mira, Luis Fernando, ¿Cómo se te ocurre afirmar que estás con Cristo? Y lo meor es que lo confirmas, y lo reconfirmas y lo vuelves areconfirmar: "aborrezco una doctrina que da una imagen patética de Dios y de su justicia."

Claro, es que quieres crearte una imagen dando rienda a tu imaginación. Calvino no tuvo tu frondosa imaginación, él sólo nos explicó, ¡gloria a Dios!, lo que la Biblia dice y redice. ¿No te gusta el Dios de la Biblia? Es muy fácil, ciérrala y escribe tu propia versión de como es Dios. La otra posiblidad es que nos pintes un Dios pelagiano, ni siquiera Arminiano. Oh, Tal vez lo hagas semi-pelagiano porque hsitóricamente es ahí donde ha estado tu denominación. Olvídate de la Justificación por Gracia que algunos teólogos de tu denominación están pensando aceptar.

Que Dios te bendiga dándote una oportunidad de arrepentirte de tu Eclesiología y de tus blasfemias contra el trabajo del Espíritu Santo alrededor del mundo.

El Vasallo de Dios,

Ezequiel Romero

Ya está,
smile.gif
 
Ezequiel, una pregunta
¿ser arminiano es ser un blasfemo?

¿Podría decirme usted que no hay muchos arminianos que desprecian, igual que yo, el decreto calvinista de doble predestinación?
¿también les va a insultar usted?

Defíname lo que es ser semi-pelagiano y luego hablaremos si mi Iglesia lo es
 
Pues vaya problema...

Gracias Padre Bueno ,por lo que nos has quitado de encima con el tal cardenal o/coñnor,al no darnos el encima que me pongo yo;y que no lo haya transmitido la Tv aqui en España.


Otro que va al infierno.
 
Manuel Mora, si el cielo va a estar lleno de calvinistas "pata negra" como algunos de los que estamos conociendo por los foros cristianos, y el infierno va a estar lleno de personas como el cardenal O´Connor.....
me huelo que entonces Satanás no va a poder soportar el tener tanta gente buena en el infierno y los angelitos buenos van a darse golpes de pecho de desesperación al ver lo que tienen por allá
 
Luis esas palabras son parecidas a las de un de lider de los indios de cuba, cuando los españoles conquistadores le pusieron la cruz en una mano y la espada en la otra,y dijo que si los españoles catolicos hiban a estar en el cielo, preferia el infierno.
 
Dios les bendiga a todos.

Estimado Ezequiel Romero, despues de leer lo escrito por usted respecto al funeral del cardenal O'connor y la sorpresa que a le causo ver la forma en que fue celebrada la misa. Pense en compartirle el comentario que me hiso otra persona, quien como usted, es miembro de la iglesia evangelica.

Yo como usted, vivo en estados unidos y por siete anos estube viviendo en la casa de una familia evangelica (apenas acabo de cambiar de direccion el mes pasado).

Resulto que hace como dos anos fallecio el papa de el dueno de la casa, y aunque este senor es evangelico, su papa era catolico al igual que sus otros hijos y con los cuales estaba viviendo al momento de fallecer (en Arizona). Nosotros vivimos en california, asi que el senor de la casa viajo a Arizona para ver por ultima vez a su padre y asistir a su funeral.

Pues resulto que unos dias despues de que el regreso a su casa y que yo me encontraba disfrutando de mis sagrados alimentos (los cuales aunque muy rara vez pasaba, yo mismo habia cocinado).
Entonces fue que el se sento a la mesa, y comenso a platicarme lo sorprendido que estaba
eek.gif
, me dijo que le habian celebrado una misa a su papa y que aunque a el no le comvencia mucho la idea, asistio.

Y me dijo...<< oye cesar, yo creia que en la misa no se leia la Biblia
confused.gif
, Y SI!!!, yo estube poniendole atencion al padre cuando leia y cuando estaba dando el sermon...para ver si no nos daba gato por liebre, pues ya ves que como uno conoce la Biblia
cool.gif
, pero no pues, todo estubo muy bien, lo que leyo y el sermon o explicacion que dio pues...estubo bieen (asi con ese tono..bieen), osea que no le encontre mucha diferencia a como se hace con nosotros y si, si me gusto >>.

Que bueno, le conteste yo. Entonces me insistio...<<la verdad yo pensaba que los padres no leian la Biblia ni nada o que explicaban otras cosas. Aunque sinceramente yo antes era bien borrachote y no asistia a misa por eso no se como era antes>> (el antes era catolico).

Hasta aqui le comparto a usted un poco de lo que este senor me comentaba en esa ocacion. Para que le comparto esto?...no se, solo que me acorde de ello al leer su sorpresa.

Disculpe usted pues, si considera que esto nada tiene que ver con lo que usted a comentado.

QUE EL SENOR LE BENDIGA!


_______________
Reciban gracia y paz de Dios nuestro Padre y de Cristo Jesus nuestro Senor. (Gal.1,3)
 
Oye Julio, pues si te cuento lo que decían los nativos de Norteamérica respecto a los protestantes que les estaban machacando los sesos, fíjate la de mensajes truculentos que puedo sacar.

Luego preparo algo que dijo un dominico español sobre la necesidad de predicar a los nativos con el ejemplo. A ver si me sacas algo parecido escrito por un protestante de los que colonizaron Norteamérica
 
Dios le bendiga, Cesar:

Gracias por compartir su historia, Cesar. Esta es una de las razones por qué tenemos que dar a Dios por la Internet. Si no fuera por este regalo de Dios (que ya está siendo usado por los pecadores e incrédulos también), la historia de este hombre, anónimo, desconocido, tal vez sin mucha educación formal, nadie la habría conocido. Pero ahora esta historia ha dado la vuelta al mundo.

La misa celebrada para John J. O’Connor fue impresionante como todas las misas. Sin lugara dudas, llena de colorido, de movimientos bien sincronizados, cada cosa en su sitio. El Vaticano mandó a su emisario, como era lo correcto; todos los otros cardenales de la curia norteamericana estuvieron presentes, los obispos de esta denominación acudieron para darle a este cardenal su último adiós. Es decir, una fiesta de verdad de esta denominación.

Sin embargo, este funeral fue más allá de las fronteras de la denominación romana. Hay que considerar los siguientes aspectos: Esto es los Estados Unidos, no es España, Méjico ni Irlanda. Este es el país ‘protestante” por excelencia (note que no digo “evangélico); este es el país que ha mandado más misioneros alrededor del mundo que ninguna otro país (eso no significa que esos misioneros no hayan cometido errores); este es el país de la Biblia (recuerde que los peregrinos vinieron a estas costas en busca de libertad religiosa ya que en Europa no podían ejercerla; eso no significa que los que vinieron a estas costas se portaron dignamente con los nativos); este es el país donde más abundan las traducciones de la Biblia, las impresiones de la Biblia, la distribución de la Biblia (esto no significa que la mayoría de este país obedece la Biblia); este es el país que más ha impulsado la traducción de la Biblia a tods los idiomas del mundo (que son más de cinco mil), etc. Este es el país del pluralismo religioso. Aquí están todas las religiones del mundo, y siguen apareciendo más cada día. Este es el país de la libertad religiosa (aunque a veces se puede decir que es el país del libertinaje religioso).

Uno de estos grupos que goza del pluralismo y libertad religiosos es la denominación cuyo centro y sede está en el Vaticano. Esta denominación cristiana, muy respetable, se llama a sí misma, Iglesia Católica Apostólica Romana. En los últimos años esta denominación ha cobrado auge en la política norteamericana. Recordemos la presencia del nunca bien recordado John F. Kennedy, el primer presidente de este país que confesaba ser católico. Ahora no causa extrañeza la presencia de personas católicas en lugares muy prominentes en el gobierno, industria y vida cívica.

Y aquí aparece la figura de un hombre como John J. O’Connor. Irlandés. Inteligente. Producto de esta país. Muere, pero antes de morir dicta cómo deben ser sus funerales, y lo dicta en los más mínimos detalles: quiénes deben estar ahí, qué es lo que se debe decir, qué es lo que se debe cantar, quién debe cantar (aquí el tenor irlandés no apareció), hasta si deberería haber elogios a su persona o no, etc., etc.

Pero antes de morir él ha gobernado su arquidiócesis por 16 años. Durante estos años y antes de ellos, demostró un tremendo amor por Dios y por la gente (especialmente la humilde, la desheredada, por los inmigrantes, etc.). Un hombre de familia y de pueblo. Pero un producto de este país de raíces protestantes, católico donde el catolicismo no es mayoría numérica. Una manera de su amor a Dios y sus prójimos fue la predicación de la Palabra de Dios; aparentemente, la Biblia fue el centro de su ministerio. El ordenó que la Biblia fuera el único adorno en su ataúd; al fondo de la iglesia, bella catedral San Patricio, había dos cosas: (1) un crucifijo en el que tenuemente se veía al Cristo crucificado, pero (2) delante del crucifijo, estaba una estatua del Cristo Resucitado (con una nariz muy caucasiana, muy irlandesa, pero era una representación del Cristo vivo, y no del Cristo muerto). Fuera del Ave María que la dama cantó muy artísticamente, no hubo ninguna canción dedicada ni a la Madre del Señor Jesucristo ni a ningún santo. Casi al fianl uno de los cardenales musitó algo acerca de ellos, pero muy marginalmente. Lo más interesante fue que al comienzo de la ceremonia hubo música evangélica, y lo más impresionante es que la última canción acerca del Cristo resucitado cuyo origen son las iglesias evangélicas. Me sentí como en casa, como cuando mi amigo el cardenal Landazuri Rickets, celebró el 750 aniversario de Francisco de Asis cantando el muy evangélico himno, Alabaré, Alabaré, Alabaré a mi Señor.

¿Quiénes estaban en la primera fila de esta ceremonia religiosa, como invitados especiales? El presidente y vice-presidente y sus respectivas esposas. Estos no son católicos, a ninguno de ellos vi participando de la hostia ni del vino. Pero muy atentos siguieron los pormenores de la misa. Ceremonia muy impresionante, con muchos simbolismos, muy artística.

Ahora, quiero imaginarme cómo van a ser los funerales de una personalidad tan importante como la de mi hermano en Cristo Billy Graham, o de cualquier evangélico de su importancia religiosa. En muchos aspectos va a ser muy similar a la de John J. O’Connor; pero estoy casi absolutamente casi seguro que la diferencia va a residir en una clara predicación de la Palabra de Dios, al estilo protestante (algo que el buen amigo O’Connor también le habría gustado ver en sus funerales).

Sí, en las misas católicas se lee la Biblia; sí, en las misas católicas existen las homilías (algo como sermones); pero no se grita, no se proclama, a grandes voces, la Palabra de Dios, como nos gustaría ver. Pero se ha avanzado muchísimo, antes toda la misa se hacía en un idioma que el pueblo no tendendía; los movimientos y los atavíos se han simplificado; pero todavía hay un buen trecho por recorrer para decir que los que han asistido a una misa católica han sido alimentados con la Palbra de Dios. Oremos para que en la denominación romana sigan apareciendo otros John J. O’Connors que, silenciosamente o hciendo mucho ruido sigan reformando esta denominación que tanto amamos pero que dista tanto de la simplicidad del Evangelio.

La última parte de la historia de Cesar es muy aleccionadora y pinta maravillosamente el sentir de un cristiano que bebió de la verdad bíblica al salir de la denominación católica, porque esta denominación le negó el derecho que los evangélicos se lo dieron a borbotones:

Y me dijo...<< oye cesar, yo creia que en la misa no se leia la Biblia
confused.gif
, Y SI!!!, yo estube poniendole atencion al padre cuando leia y cuando estaba dando el sermon...para ver si no nos daba gato por liebre, pues ya ves que como uno conoce la Biblia
cool.gif
, pero no pues, todo estubo muy bien, lo que leyo y el sermon o explicacion que dio pues...estubo bieen (asi con ese tono..bieen), osea que no le encontre mucha diferencia a como se hace con nosotros y si, si me gusto >>.

Que bueno, le conteste yo. Entonces me insistio...<<la verdad yo pensaba que los padres no leian la Biblia ni nada o que explicaban otras cosas. Aunque sinceramente yo antes era bien borrachote y no asistia a misa por eso no se como era antes>> (el antes era catolico).”

Hermano Cesar, que la gracia y paz de Dios nuestro Padre y de Cristo Jesus nuestro Senor, sea con usted y con toda su familia. (Gal.1,3). Gracias, una vez más por su contribución, bella en muchos sentidos.

Ezequiel Romero
 
Dios le bendiga, Cesar:

Gracias por compartir su historia, Cesar. Esta es una de las razones por qué tenemos que dar a Dios por la Internet. Si no fuera por este regalo de Dios (que ya está siendo usado por los pecadores e incrédulos también), la historia de este hombre, anónimo, desconocido, tal vez sin mucha educación formal, nadie la habría conocido. Pero ahora esta historia ha dado la vuelta al mundo.

La misa celebrada para John J. O’Connor fue impresionante como todas las misas. Sin lugara dudas, llena de colorido, de movimientos bien sincronizados, cada cosa en su sitio. El Vaticano mandó a su emisario, como era lo correcto; todos los otros cardenales de la curia norteamericana estuvieron presentes, los obispos de esta denominación acudieron para darle a este cardenal su último adiós. Es decir, una fiesta de verdad de esta denominación.

Sin embargo, este funeral fue más allá de las fronteras de la denominación romana. Hay que considerar los siguientes aspectos: Esto es los Estados Unidos, no es España, Méjico ni Irlanda. Este es el país ‘protestante” por excelencia (note que no digo “evangélico); este es el país que ha mandado más misioneros alrededor del mundo que ninguna otro país (eso no significa que esos misioneros no hayan cometido errores); este es el país de la Biblia (recuerde que los peregrinos vinieron a estas costas en busca de libertad religiosa ya que en Europa no podían ejercerla; eso no significa que los que vinieron a estas costas se portaron dignamente con los nativos); este es el país donde más abundan las traducciones de la Biblia, las impresiones de la Biblia, la distribución de la Biblia (esto no significa que la mayoría de este país obedece la Biblia); este es el país que más ha impulsado la traducción de la Biblia a tods los idiomas del mundo (que son más de cinco mil), etc. Este es el país del pluralismo religioso. Aquí están todas las religiones del mundo, y siguen apareciendo más cada día. Este es el país de la libertad religiosa (aunque a veces se puede decir que es el país del libertinaje religioso).

Uno de estos grupos que goza del pluralismo y libertad religiosos es la denominación cuyo centro y sede está en el Vaticano. Esta denominación cristiana, muy respetable, se llama a sí misma, Iglesia Católica Apostólica Romana. En los últimos años esta denominación ha cobrado auge en la política norteamericana. Recordemos la presencia del nunca bien recordado John F. Kennedy, el primer presidente de este país que confesaba ser católico. Ahora no causa extrañeza la presencia de personas católicas en lugares muy prominentes en el gobierno, industria y vida cívica.

Y aquí aparece la figura de un hombre como John J. O’Connor. Irlandés. Inteligente. Producto de esta país. Muere, pero antes de morir dicta cómo deben ser sus funerales, y lo dicta en los más mínimos detalles: quiénes deben estar ahí, qué es lo que se debe decir, qué es lo que se debe cantar, quién debe cantar (aquí el tenor irlandés no apareció), hasta si deberería haber elogios a su persona o no, etc., etc.

Pero antes de morir él ha gobernado su arquidiócesis por 16 años. Durante estos años y antes de ellos, demostró un tremendo amor por Dios y por la gente (especialmente la humilde, la desheredada, por los inmigrantes, etc.). Un hombre de familia y de pueblo. Pero un producto de este país de raíces protestantes, católico donde el catolicismo no es mayoría numérica. Una manera de su amor a Dios y sus prójimos fue la predicación de la Palabra de Dios; aparentemente, la Biblia fue el centro de su ministerio. El ordenó que la Biblia fuera el único adorno en su ataúd; al fondo de la iglesia, bella catedral San Patricio, había dos cosas: (1) un crucifijo en el que tenuemente se veía al Cristo crucificado, pero (2) delante del crucifijo, estaba una estatua del Cristo Resucitado (con una nariz muy caucasiana, muy irlandesa, pero era una representación del Cristo vivo, y no del Cristo muerto). Fuera del Ave María que la dama cantó muy artísticamente, no hubo ninguna canción dedicada ni a la Madre del Señor Jesucristo ni a ningún santo. Casi al fianl uno de los cardenales musitó algo acerca de ellos, pero muy marginalmente. Lo más interesante fue que al comienzo de la ceremonia hubo música evangélica, y lo más impresionante es que la última canción acerca del Cristo resucitado cuyo origen son las iglesias evangélicas. Me sentí como en casa, como cuando mi amigo el cardenal Landazuri Rickets, celebró el 750 aniversario de Francisco de Asis cantando el muy evangélico himno, Alabaré, Alabaré, Alabaré a mi Señor.

¿Quiénes estaban en la primera fila de esta ceremonia religiosa, como invitados especiales? El presidente y vice-presidente y sus respectivas esposas. Estos no son católicos, a ninguno de ellos vi participando de la hostia ni del vino. Pero muy atentos siguieron los pormenores de la misa. Ceremonia muy impresionante, con muchos simbolismos, muy artística.

Ahora, quiero imaginarme cómo van a ser los funerales de una personalidad tan importante como la de mi hermano en Cristo Billy Graham, o de cualquier evangélico de su importancia religiosa. En muchos aspectos va a ser muy similar a la de John J. O’Connor; pero estoy casi absolutamente casi seguro que la diferencia va a residir en una clara predicación de la Palabra de Dios, al estilo protestante (algo que el buen amigo O’Connor también le habría gustado ver en sus funerales).

Sí, en las misas católicas se lee la Biblia; sí, en las misas católicas existen las homilías (algo como sermones); pero no se grita, no se proclama, a grandes voces, la Palabra de Dios, como nos gustaría ver. Pero se ha avanzado muchísimo, antes toda la misa se hacía en un idioma que el pueblo no tendendía; los movimientos y los atavíos se han simplificado; pero todavía hay un buen trecho por recorrer para decir que los que han asistido a una misa católica han sido alimentados con la Palbra de Dios. Oremos para que en la denominación romana sigan apareciendo otros John J. O’Connors que, silenciosamente o hciendo mucho ruido sigan reformando esta denominación que tanto amamos pero que dista tanto de la simplicidad del Evangelio.

La última parte de la historia de Cesar es muy aleccionadora y pinta maravillosamente el sentir de un cristiano que bebió de la verdad bíblica al salir de la denominación católica, porque esta denominación le negó el derecho que los evangélicos se lo dieron a borbotones:

Y me dijo...<< oye cesar, yo creia que en la misa no se leia la Biblia
confused.gif
, Y SI!!!, yo estube poniendole atencion al padre cuando leia y cuando estaba dando el sermon...para ver si no nos daba gato por liebre, pues ya ves que como uno conoce la Biblia
cool.gif
, pero no pues, todo estubo muy bien, lo que leyo y el sermon o explicacion que dio pues...estubo bieen (asi con ese tono..bieen), osea que no le encontre mucha diferencia a como se hace con nosotros y si, si me gusto >>.

Que bueno, le conteste yo. Entonces me insistio...<<la verdad yo pensaba que los padres no leian la Biblia ni nada o que explicaban otras cosas. Aunque sinceramente yo antes era bien borrachote y no asistia a misa por eso no se como era antes>> (el antes era catolico).”

Hermano Cesar, que la gracia y paz de Dios nuestro Padre y de Cristo Jesus nuestro Senor, sea con usted y con toda su familia. (Gal.1,3). Gracias, una vez más por su contribución, bella en muchos sentidos.

Ezequiel Romero
 
Dios le bendiga Ezequiel Romero.

Bueno, son las 7:00 de la manana, acabo de regresar del trabajo al cual entro a las 2:00am y como no vamos a trabajar hoy en mi otro trabajo (al cual entro a las 6:45am), pues desidi, antes de tirarme a la cama a descanzar, leer su respuesta la cual, aparte de agradecerle me gustaria comentar un poco en forma de respuesta.

Ezequiel:
Gracias por compartir su historia, Cesar. Esta es una de las razones por qué tenemos que dar a Dios por la Internet. Si no fuera por este regalo de Dios (que ya está siendo usado por los pecadores e incrédulos también), la historia de este hombre, anónimo, desconocido, tal vez sin mucha educación formal, nadie la habría conocido. Pero ahora esta historia ha dado la vuelta al mundo.

Cesar:
Me alegra que no haya sido tomado equivocadamente lo que la unica intencion que tenia, era la de compartir. Considero que como cristianos que nos decimos llamar, deberiamos de compartir, discutir (en buena forma y sin ofensa), aconsejar, animar, felicitar y brindar palabras de fortalecimiento y apoyo unos a otros, en lugar de las vergonzosas discuciones y mas aun, desagradables y poco ejemplares ofensas de unos a otros (que por cierto, inundan y desprestigian tanto estos lugares) segun MI manera de ver las cosas y MI propia y pobre opinion. PARA QUE?, para que lo que el Senor pedia en su Oracion se haga realidad...

<<QUE TODOS SEAN UNO, COMO TU, PADRE, ESTAS EN MI Y YO EN TI. QUE ELLOS TAMBIEN SEAN UNO EN NOSOTROS, PARA QUE EL MUNDO CREA QUE TU ME HAS ENVIADO. YO LES HE DADO LA GLORIA QUE TU ME DISTE, PARA QUE SEAN UNO COMO NOSOTROS SOMOS UNO: YO EN ELLOS Y TU EN MI. ASI ALCANZARAN LA PERFECCION EN LA UNIDAD, Y EL MUNDO CONOCERA QUE TU ME HAS ENVIADO Y QUE YO LOS HE AMADO A ELLOS COMO TU ME AMAS A MI.>> (JN.17,21-23).

Ezequiel:
Sí, en las misas católicas se lee la Biblia; sí, en las misas católicas existen las homilías (algo como sermones); pero no se grita, no se proclama, a grandes voces, la Palabra de Dios, como nos gustaría ver.

Cesar:
ah! que hermano, seria bueno que se diera una vuelta por la porroquia a la cual yo he asistido estos ultimos ano en la cual mi vida ha recivido tanta bendicion, y en la cual he conocido el Bendito Amor de Jesucristo y la inmensa bondad y misericordia de nuestro Padre. Ahi, el sacerdote, quien fue traido de mexico devido a que no habia uno que hablara espanol, habla con una sencilles, amabilidad y mucha confianza entre el pueblo, tanto que no solo a la familias les gusta invitarlo a sus casas, sino que, A LOS JOVENES NOS ENCANTA CONVIVIR CON EL, invitarlo a nuestros eventos, al parque, a jugar futbol (esto con la condicion de que no nos deje en verguenza metiendonos arriba de cuatro goles).
Pero no solo eso, sus homilias aparte de estar cargadas de un tono fuerte y voz alta, como la de quien proclama, exorta y corrige, estan llenas del Amor de Jesucristo y el poder del Espiritu Santo.

La sorpresa, grata sorpresa que nos llevamos en una ocacion que organizamos un retiro en el cual el dio el tema de del Espiritu Santo. Yo que habia ayudado a organizar el evento, estaba con papel y pluma listo para ir tomando nota de lo que el fuera diciendo y asi pues, reflexionar sobre el tema con mas profundidad, conforme el hablaba, yo me olvide del papel y la pluma para concentrarme en lo que el decia y en la lectura de los pasajes Biblicos que iva dando. CUANTA BENDICION RECIVIMOS ESE DIA!!!
una senora que habia ido con una de sus hijas despues de que alguien la invitara por "millonesima vez", derramaba lagrimas durante el tema y ya en la Oracion, callo al suelo sin que nadie estubiera cerca de ella ni le inpusiera las manos, mientras el padre Oraba en lenguas una forma que jamas he oido a nadie hacerlo, era claro y no repetia solo una palabra como he escuchado a muchisima gente hacer. Despues de ese dia, la familia de esta senora en menos de dos semanas ya estaba toda de regreso en su hogar, LA IGLESIA. despues de no asistir por anos a misa o nada que tubiera que ver con la Iglesia.
BENDITO SENOR!, BENDITO CRISTO. CUANTO NOS A AMADO!.

Aparte de todo esto, tengo conmigo muchos cassets grabados con temas dados por sacerdotes y laicos en los diferentes eventos en los cuales he estado presente. Si usted los escuchara, creo que ya no diria lo mismo que ha dicho.

Ezequiel:
Pero se ha avanzado muchísimo, antes toda la misa se hacía en un idioma que el pueblo no
endendía; los movimientos y los atavíos se han simplificado;

Cesar:
AMEN!

Ezequiel:
pero todavía hay un buen trecho por recorrer para decir que los que han asistido a una misa católica han sido alimentados con la Palbra de Dios.

Cesar:
Hermano, pues aqui estoy yo y mi miseria, que en cada misa que asisto, se fortalece mi Espiritu y aumenta mucho mas mi amor y mi gratitud por y para cristo mi Senor.

Ezequiel:
Oremos para que en la denominación romana sigan apareciendo otros John J. O’Connors que, silenciosamente o hciendo mucho ruido sigan reformando esta denominación que tanto amamos pero que dista tanto de la simplicidad del Evangelio.

Cesar:
Amen! y gracias hermano, Oremos!. Padre, tu que nos has redimido y nos has hacercado a tu corazon por el cuerpo y la sangre de tu hijo amado y Senor nuestro, aun cuando lo unico que mereciamos era la muerte. Sigue oh Dios manifestando tu misericordia, tu amor y tu perdon entre tu pueblo, entre tus hijos, entre tu iglesia. Sigue Senor ungiendo a tus servidores, especialmente a los sacerdotes, y a los fieles laicos, para que continuen llevando y proclamando tu mensaje de salvacion por toda la tierra, y aumente asi el numero de los que se vuelven a ti. Que tu nombre sea conocido entre los que no te conocen y sea aceptado entre los que aun te rechazan. Que los que aun conociendo de ti y se muestran indiferente, experimenten en sus corazones lo grande y maravilloso de tu amor y sean asi testigos de tu muerte y tu resurreccion. Y Senor, que todos aquellos que a pesar de haberte conocido no vivimos de acuerdo a tu voluntad y a la gracia que nos has concedido, dando mal testimonio y no siendo luz de este mundo como es tu deseo, concedenos Senor el perdon, por nuestra arrogancia y nuestro terco corazon. permitenos vivir en tu presencia, bajo tu sombra y tu proteccion. Que compartamos con el mundo la dicha y la alegria de sentirnos amados por ti. Te lo pedimos por Jesucristo nuestro Senor, quien es Dios y vive y reina por los siglos, en la unidad del Espiritu Santo......AMEN!.

Ezequiel:
La última parte de la historia de Cesar es muy aleccionadora y pinta maravillosamente el sentir de un cristiano que bebió de la verdad bíblica al salir de la denominación católica, porque esta denominación le negó el derecho que los evangélicos se lo dieron a borbotones:

Cesar:
Hermano, creo mas bien que era el sentir de un cristiano que despues de haberle habierto su corazon a Cristo, habia sido ensenado erroneamente hacerca de lo que la Iglesia catolica en verdad cree y practica. El mismo siendo sincero, confeso que nunca se intereso por la asistir a la Iglesia ni mucho menos escuchar la Palabra. (en eso estabamos bastante parecidos). Mas no es que se le haya "negado el derecho" ni nada parecido. Mas bien, diria yo, se le respeto el derecho que el mismo Dios nos da a todos, de aceptarle o no.

el desidio como muchos de nosotros, que no estaba interezado y prefirio darle rienda suelta a su existir hasta que como a mi y a otros, lo envolvieron los problemas, la angustia, la soledad, las preocupaciones y las consecuencias de su libre desicion. Entonces, asistio a una de las muchisimas Iglesias que hay aqui (digo porque tan solo en una calle hay cinco o seis), y asi comenso su nueva vida. PARA GLORIA DE DIOS!.

Ezequiel:
Hermano Cesar, que la gracia y paz de Dios nuestro Padre y de Cristo Jesus nuestro Senor, sea con usted y con toda su familia. (Gal.1,3). Gracias, una vez más por su contribución, bella en muchos sentidos.

Cesar:
Le agradesco de todo corazon su deseo y sus palabras. Hay otro epigrafe abierto por usted creo que con el titulo, "la Iglesia catolica le nego la Biblia al pueblo" o algo parecido en el cual queria comentarle hacerca de los eventos que se han realizado y se estaran realizando pronto por estos lados. PERO POR LO PRONTO ME VOY A DORMIR POR QUE SI NO, VOY A TERMINAR ESTRELLADO EN LA PANTALLA.

deseo que el Senor bendiga su hogar y su persona, asi como a cada uno de sus seres queridos y los de su congregacion.

ALABADO SEA JESUCRISTO!.

_______________
Reciban gracia y paz de Dios nuestro Padre y de Cristo Jesus nuestro Senor. (Gal.1,3)
 
Luis Fernando...

No me cabe duda alguna que El Señor Dios tiene mucho pueblo aun metido en roma,y que sorpresa se van a llevar y se han llevado sus
colegios cardenalicios ,al extremo de estar reventados y muy miedosos.

Oiga,soy cristiano,solo;la pata negra la tiene usted en los comercios que venden jamones.
 
sin duda...o/connor dió instrucciones para que pusieran una Biblia en su panza cuando estaba muerto ,porque mientras vivió ni la entendió ni la puso en practica y tampoco la enseñó de manera adecuada.
Este hombre creyó que El Señor Dios le iba a recibir de mejor manera para su juicio personal ante El Trono del Eterno,y se equivocó ,pues El solo reconoce Sus Obras y solo reconoce lo que Jesucristo en su Soberania hace en vida no ya muertos.

Que equivocación.

Respetuosamente en Jesucristo.