Los Evagelios Apocrifos?? Q son realmente??

8 Enero 2001
6
0
Soy un cristiano q recien comienza su andadura, por esta difícil pero edificante vida. En mi busqueda de la verdad me encontre con las contradicciones q se dan entre los evangelios canónicos (aceptados por católicos, protestantes, evangelistas) y los apócrifos; quisiera saber, cual es el punto de referencia para clasificar uno del otro, y por favor, si alguien tiene información, textos o ejemplos de E.apócrifos, quisiera q me los hagan llegar a mi correo electrónico o dejarlos dentro del foro.

Dios los bendiga y guarde por siempre.
Xavier Criollo B.
[email protected]

"Y conocereis la verdad, y la verdad os hara libres"
 
Amigo Luis
muchas gracias de verdad por su informacion!!!

Si alguién poose mas datos o información, por favor hacerlo llegar al correo o dentro del foro :radiante

Q Dios los bendiga y guarde por siempre.
Xavier Criollo B.
 
Amigo Luis:
muchas gracias de verdad por su información!!!

Si alguién poose mas datos o información, por favor hacerlo llegar al correo o dentro del foro

Q Dios los bendiga y guarde por siempre.
Xavier Criollo B.
 
Bendiciones para todos


LIBROS APOCRIFOS
La Biblia se compone de sesenta y seis libros, escritos en el transcurso de quince siglos. La primera parte. Antiguo Testamento, contiene treinta y nueve libros escritos en hebreo con excepción de algunos cortos pasajes que fueron escritos en arameo. La segunda, es decir el Nuevo Testamento, fue escrito en Koine o griego común y se compone de veintisiete libros.

En ciertas versiones de la Biblia encontramos siete libros adicionales. Estos son: Tobías, Judit, Macabeos y 2 Macabeos, Sabiduría, Eclesiástico, Baruc, mas algunos fragmentos de los libros de Daniel y Esther. Los protestantes rechazan estos libros por considerarlos apócrifos. Palabra que significa "oculto", "secreto", mientras que los católicos los denominan como "deuterocanónicos".

Los depositarios de la sagrada revelación del Antiguo Testamento fueron los Judíos según dice San Pablo en Romanos 3:1 y 2: "¿En qué, pues, a ventaja el judío...? Mucho en todos los aspectos. Porque primeramente les ha sido confiada la palabra de Dios"(Versión Católica de Nácar-Colunga).
Por lo tanto ¿quiénes son los únicos que tienen autoridad para decirnos cuales son y cuales no son los libros canónicos del Antiguo Testamento? Los judíos por supuesto.
Hacemos notar -dice Victor Ampuero Mata- que los Judíos de Palestina nunca reconocieron los libros apócrifos como inspirados. Esa posición correcta se ha mantenido con toda firmesa hasta ahora. Por ejemplo, la Nueva versión castellana del Antiguo Testamento(con el nombre de Biblia), de origen judío, efectuada por León Dujovne, Manasés Konstanlynowski y Moisés Konstantynoski editada en 1961, por Editorial Sigal,Corrientes 2854, Buenos Aires, sólo contiene los 39 libros que están en el Antiguo Testamento de las traducciones que hacen circular las Sociedades Bíblicas protestantes".

Ahora cabe preguntar ¿cómo fue que los libros en cuestión llegaron a formar parte de un ejemplar de la Biblia?
"No fue por iniciativa de, un cristiano o israelita, sino de un pagano, Tolomeu Filadelfo, rey de Egipto. En efecto, Tolomeu, gran amante de los libros, mandó a un grupo de hombres entendidos en la materia que le tradujesen al griego el Antiguo Testamento hebreo". Y escuche usted lo que dice el escrítor católico Charles: "Los encargados de hacer la traducción vertieron al griego los 39 libros que 5 componen la Biblia hebrea de Jerusalén, y LUEGO LES AGREGARON OTROS SIETE LIBROS QUE SOLO TENIAN ORIGINAL GRIEGO".

En estas palabras está dicho todo: "LES AGREGARON OTROS SIETE LIBROS". Y como a Tolomeu no le interesaba lá cuestión de la inspiración divina, no protestó del asunto. Con el correr del tiempo, aquella Biblia fue traducida al griego, empezó a circular en los siete libros agregados entre los que hablaban la lengua griega. Para considerar tal anormalidad se reunió, en Jamnia, el año 90 de la era actual, un concilio israelita el cual ratificó, de modo definitivo lo que desde los días de Esdras venía creyendo el pueblo hebreo: que el Antiguo Testamento se compone de 39 libros. Y por lo tanto, que a la Biblia que circulaba en griego le habían agregado siete libros que no formaban parte de la Palabra de Dios." (¿Es la Biblia un Libro Católico? pág. 10 y 11)

Al leer los libros apócrifos, o deuterocanónicos, se puede concluir que no son inspirados. Por ejemplo, en 2 Macabeos 14: 42, se alaba el suicidio. En Tobías 6:16, las brujerías. Y en el libro de Judit 1:1 se nos dice que reinó Nabucodonosor en Nínive. Pero ¿cómo es posible esto si la capital del reino era Babilonia? ¿Cómo es lógico creer que Nabucodonosor reinara en Nínive, si había sido destruida antes que Nabucodonosor principiara su reino?
La parte final del libro de los Macabeos termina diciendo: "Daré fin a mi narración. Si está bien y como conviene a la narración histórica, eso quisiera yo: pero si es imperfecta y mediocre. perdóneseme". (2Macabeos 15:39).
"Y ante ésta confesión nos preguntamos nosotros: ¿Es tal lenguaje o declaración propio de un profeta o de un hombre que habla inspirado por Dios? De ninguna manera! El hombre que escribe bajo la inspiración divina no puede ni siquiera suponer que su Escritura sea imperfecta y mediocre".

"¿Quién va a confiar en las enseñanzas de un hombre que acaba confesando que si su narración es imperfecta o mediocre le perdonemos su error o mediocridad? Ese no es el lenguaje de los hombres que hablan en nombre de Dios."

Pero tal vez insistan los defensores de los libros apócrifos que la Biblia en su forma alejandrina o versión de los setenta contenía estos libros.
"Este argumento -dice Ampuero Matta- va demasiado lejos puesto que en esta versión también se encuentran el Tercer libro de Esdras y la Oración de Manasés, que no son reconocidos como inspirados ni por los católicos ni por los protestantes.

"Estos hechos quitan su fuerza alargumento: en realidad, lo anulan.
"Recordemos que el Maestro condenó varias prácticas de los Judíos de sus días y lanzó tremendos "ayes" contra los escribas y fariseos. Sin embargo. no tuvo nada que reprocharles en cuanto a haber introducido en las Escrituras algo espurio, y tampoco dijo nada en cuanto a que habían dejado de colocar entre los libros sagrados los siete apócrifos que hemos mencionado."

"En el Nuevo Testamento nunca son citados los apócrifos. No hay una sola cita directa de ellos por nombre. y en cambio hay 280 citas de los otros libros..."

"En cambio, a veces hay textos del Nuevo Testamento donde aparece una idea o figura de lenguaje parecida, o paralela, con algún pasaje de un libro "apócrifo", pero nunca es exactamente igual y tampoco hay ninguna referencia." (Ampuero Matta, áp. cit, pág. 20)

En Tobías 1:15 leemós: "Muerto Salmanasar, le sucedió en el trono su hijo Senaquerib" (Biblia de Jerusalén). La Verdad es que Senaquerib fue hijo de Sargón y no de Salmanasar. Así lo afirma el diccionario católico que aparece agregado a la versión de Straubinger; "Senaquerib -Hijo y sucesor de Sargón..." (pág. 276, columna 3).

En el mismo diccionario católico, en la pág. 253, dice que Rafael es "uno de los siete ángeles que están constantemente ante el trono de Dios" Tobías 12:15). Pero si leemos en Tobías 5:16-18, podemos notar que Rafael es un ángel mentiroso.

Y en Tobías 12:9 leemos: "Pues la limosna libra de la muerte y limpia de todo pecado." Esto no armoniza con la enseñanza que encontramos en 1 de Juan 1:7. donde se afirma que "LA SANGRE DE JESUCRISTO NOS LIMPIA DE TODO PECADO". También Hebreos 9:22: "Sin derramamiento de sangre no se hace remisión."
La salvación se obtiene no por obras. sino por la gracia. "Porque por gracia -dice San Pablo- sois salvos por la fe: y esto no de vosotros pues es don de Dios" (Efesios 2:8).

"Según 1 Macabeos 1:6-8, Alejandro repartió su reino entre sus generales. Esto es imposible puesto que la enfermedad (malaria) fue tan rápida, que en pocos días llegó a la tumba sin dejar sucesor designado. Así lo confirma el gran historiador alemán Ulrich Wilcken: "Fue una circunstancia fatal para la existencia del imperio de Alejandro que en el momento de producir se su muerte inesperada no hubiese sido designado ningún legítimo sucesor al trono en condiciones de continuar la política y el pensamiento de Alejandro" (Historia de Grecia, Ediciones Pegaso, segunda edición castellana, Madrid , 1951, pág. 353). Citado por Priora, Juan Carlos, "La forma en que se preservó la pureza de la Biblia".

Ciertó defensor de los libros apócrifos. dice: "Por cierto,el punto de vista protestante en esta cuestión es el de una pequeña minoría entre los cristianos del mundo entero. Pues de los 1080 millones de cristianos que hoy día hay en el mundo, 850 millones (es decir: casi 80 por ciento) aceptan los siete libros como inspirados. Sólo los 200 millones de protestantes los rechazan..." (Por Felix Struik).
"Mirando retrospectivamente la historia -dice Lewis Lloyd- recordemos que nada hay de sagrado, nada de seguro, en la opinión de la mayoría. El haber seguido la opinión pública en los días de Cristo, habría implicado rechazar al Salvador del mundo. ¿Creyó en él alguno de los dirigentes de su tiempo? Y eso fue lo que determinó la actitud de muchísimas personas.
"Parece que la mayoría está muy raras veces en lo correcto. La mayoría. con excepción de ocho almas, rechazó la verdad en los días de Noé y pereció en la catástrofe que la opinión pública -incluyendo la gente más educada- aseguraba que nunca podría ocurrir. En el tiempo de Elías la verdad era tan impopular que el profeta se quejó ante Dios de que estaba solo. Hasta los siete mil que el Señor le aseguró se habían mantenido fieles, constituían una muy escasa minoría.
La espada, el patíbulo y la estaca han estado a través de todas las edades en manos de las multitudes. Las mayorías han sido casi siempre las perseguidoras y los mártires, los menos. Con mucha frecuencia la voluntad de los que representan el mayor número se ha impuesto en las conciencias de los hombres. Y a eso se ha llamado el gobierno de la mayoría." Marjorie Lewis Lloyd, "Las Multitudes y la Conciencia Individual". El Centinela, mayo, 1964) pág. 1.

"No añadas cosa alguna a las palabras de El, porque no seas reprendido y hallado mentiroso" (Proverbios 30:6).


Bendiciones


Vistor
 
Amigos foristas:

Para los interesados, este es un sitio
inter-confesional con muchos apócrifos en español:
http://escrituras.tripod.com/

Su lectura es interesante, pero nunca olvidemos que pueden contener desviaciones y doctrinas heterodoxas.

Leámoslos pero con un sano discernimiento, pues lo único 100 % confiable es la Palabra de Dios revelada en la Biblia canónica que conserva la Iglesia.

Bendiciones a todos los foristas para el nuevo milenio cristiano.



------------------
Juan Manuel

"El que no ama,
no conoce a Dios,
porque Dios es amor.
 
Hola Xavier:

Bienvenido al foro; para ser "nuevo" haces buenas preguntas
wink.gif



Sería conveniente que un estudioso te diera su opinión, pero no es tan fácil, hay mucho de que hablar.

Te escribiré a tu correo para ponernos en contacto, si te parece bien, yo soy también de Barcelona; te puedo recomendar libros, estudios y cursos por correspondencia para ir paso a paso....¿vas a empezar la casa por el tejado?
biggrin.gif



Bendiciones.


Maripaz

------------------
Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio, y renueva un espíritu recto dentro de mí.(Salmo 51:10)
 
Vistor:
agradezco tu colaboración, sera de gran ayuda para profundizar conocimientos el analizar los datos q has tenido la gentileza de dejar dentro del foro. Cualquier pregunta te la dejare aqui mismo. Gracias.
_____________________________________________
Maripaz:
bueno la casa por la base, y sin duda esa base es nuestro Señor Jesucristo, gracias por tu ofrecimiento, lo acepto, dejame por e-mail todo lo q creas pueda ayudarme a estudiar sobre este tema. Y no soy tan nuevo, vengo leyendolos casi 1 mes, por cierto: felicitaciones a los responsables y a todos aquellos q hacen q el foro sea tan constructivo.
_____________________________________________

Gracias por sus respuestas.
!Que Dios los bendiga y los guarde por siempre!
Xavier Criollo B.
 
Amigo Xavier:

Después del siglo 2ndo, proliferaron muchos evangelios, apístolas y apocalípsis apócrifos. La cantidad sobrepasa a los canónicos. ¿La razón? Había un germen que se desarrollaba ya en los días apostólicos y del cual Pablo y Juan nos avisaron. Se trataba de ciertas creencias gnósticas y de otros géneros que provenían del paganismo.

Yo poseo un Nuevo Testamento Apócrifo, pero es en inglés. Posiblemente alguna librería católica tenga esos textos en español.

Ejemplo de evangelios son: el de los hebreos, el de los ebionitas, el de los egipcios, el de Felipe, la tradición de Matías, el de Pedro, el de Tomás y la predicación de Pedro. Otros libros son: el nacimiento de María, las preguntas menores de María, la memoria de los apóstoles, el decreto de los Gelasianos, la esticometría de Niséforo y el pseudo Atanasio. Hay varios fragmentos de otros evangelios, los llamados evangelios de la infancia, que son muchos. Otros se llaman Evangelios de la pasión.

Los llamados "Hechos" son, los de Juan, de Pablo, de Pedro, de Andrés, de Tomás, de Felipe, el de Andrés y Matías, el de Pedro y Andrés, el martirio de Mateo, el pseudo Abdías. Hay otros hechos menores.

Las epístolas son: la carta de Cristo a Abgarus, la carta de Léntulo, la epístola a los Laodicenses, la correspondencia de Pablo y Séneca y la epístla de los apóstoles.

Los apocalipsis son el de Pedro, de Pablo, de Tomás, de Estéban y el de la Virgen.

En fin, mi amigo, que es una avalancha de textos que lo que hacen es confundir, ya que están muy lejos de los libros verdaderos.

Creo sinceramente que Dios ha preservado su Palabra y, a pesar de la apostasía dentro de la iglesia desde mediados del siglo 2ndo., lo que tenemos por libros inspirados está muy bien.

Que Dios te ayude a entender la Biblia, Ella habrá de guiarte a la verdad.

------------------
Luis G. Cajiga