"Los diez Mandamientos" ¿Fueron abolidos?

24 Febrero 2001
7
0
Los diez Mandamientos

Hermanos, tengo una inquietud de lo que nos enseñan en la iglesia. A todos nos dicen que los diez mandamientos, que fueron abolidos por Jesús en la cruz y que no tenemos que guardarlos porque somos salvos solo por gracia. Otros dicen que invalidamos el sacrificio de Cristo en la cruz si los guardamos. Que solo fueron dados para los judíos.

Pero mientras estudiaba el Nuevo testamento encontré varias citas que me dicen algo muy diferente a lo que nos enseñan.

Quisiera que alguien me diga que es lo que el Señor quiere decirnos con estas citas. No sea que nos pase como al pueblo Israel, creyéndose estar bien estaban mal.

Agradeceré que las respuestas sean al punto, no con teorías, gracias.

Las citas estan en dos versiones para comparacion: (Versión Félix torres Amat) y la
(Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998)

CITAS:

17. No penséis que yo he venido a destruir la doctrina de la ley ni de los profetas: No he venido a destruirla, sino a darle su cumplimiento.
18. Que con toda verdad os digo que antes faltarán el cielo y la tierra, que deje de cumplirse perfectamente cuanto contiene la ley, hasta una sola letra o ápice de ella. (Mateo 5: 17,18) (Versión Félix torres Amat )

17No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir. 18Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido. (Mateo 5: 17,18) Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998

15. Si me amáis, observad mis mandamientos.
16. Y yo rogaré al Padre, y os dará otro consuelo y abogado, para que esté con vosotros eternamente,
17. a saber, el Espíritu de verdad, a quien el mundo, o el hombre mundano, no puede recibir, porque no le ve, ni le conoce; pero vosotros le conoceréis, porque morará con vosotros, y estará dentro de vosotros. (Juan 14: 15 ?17) (Versión Félix torres Amat )
15Si me amáis, guardad mis mandamientos. 16Y yo rogaré al Padre, y os dará otro Consolador, para que esté con vosotros para siempre: 17el Espíritu de verdad, al cual el mundo no puede recibir, porque no le ve, ni le conoce; pero vosotros le conocéis, porque mora con vosotros, y estará en vosotros. (Juan 14: 15 ?17) Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998

?Quien ha recibido mis mandamientos, y los observa, ése es el que me ama. Y el que me ama, será amado de mi Padre; y yo le amaré, y yo mismo me manifestaré a él?. (Juan 14:21) (Versión Félix torres Amat)

21El que tiene mis mandamientos, y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ama, será amado por mi Padre, y yo le amaré, y me manifestaré a él. (Juan 14:21) Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998

?Si observareis mis preceptos, perseveraréis en mi amor; así como yo también he guardado los preceptos de mi Padre, y persevero en su amor?. (Juan 15:10) (Versión Félix torres Amat)

10Si guardareis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor; así como yo he guardado los mandamientos de mi Padre, y permanezco en su amor. (Juan 15:10) Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998

Nada importa ahora ser circuncidado, y nada importa no serlo; lo que importa a judíos y a gentiles es la observancia de los mandamientos de Dios?. 1 Cor. 7:19) (Versión Félix torres Amat)

19La circuncisión nada es, y la incircuncisión nada es, sino el guardar los mandamientos de Dios. (1Cor. 7:19) Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998


3. Y si guardamos sus mandamientos, con eso sabemos que verdaderamente le hemos conocido.
4. Quien dice que le conoce, y no guarda sus mandamientos, es un mentiroso, y la verdad no está en él.
5. Pero quien guarda sus mandamientos, en ése verdaderamente la caridad de Dios es perfecta; y por eso conocemos que estamos en él, esto es, en Jesucristo.
6. Quien dice que mora en él, debe seguir el mismo camino que él siguió.
7. Carísimos, no voy a escribiros un mandamiento nuevo, sino un mandamiento antiguo, el cual recibisteis desde el principio; el mandamiento antiguo es la palabra divina que oísteis; (1Juan 2: 3-7) (Versión Félix torres Amat)

3Y en esto sabemos que nosotros le conocemos, si guardamos sus mandamientos. 4El que dice: Yo le conozco, y no guarda sus mandamientos, el tal es mentiroso, y la verdad no está en él; 5pero el que guarda su palabra, en éste verdaderamente el amor de Dios se ha perfeccionado; por esto sabemos que estamos en él. 6El que dice que permanece en él, debe andar como él anduvo.7Hermanos, no os escribo mandamiento nuevo, sino el mandamiento antiguo que habéis tenido desde el principio; este mandamiento antiguo es la palabra que habéis oído desde el principio. 8Sin embargo, os escribo un mandamiento nuevo, que es verdadero en él y en vosotros, porque las tinieblas van pasando, y la luz verdadera ya alumbra. (1Juan 2: 3-7) Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998


21. Carísimos, si nuestro corazón no nos arguye, podemos acercarnos a Dios con confianza,
22. y estar ciertos de que cuanto le pidiéremos, recibiremos de él, pues guardamos sus mandamientos, y hacemos las cosas que son agradables en su presencia.
23. En suma, éste es su mandamiento, que creamos en el Nombre de su Hijo Jesucristo, y nos amemos mutuamente, conforme nos tiene mandado.
24. Y el que guarda sus mandamientos, mora en Dios, y Dios en él; y por esto conocemos que él mora en nosotros, por el Espíritu que nos ha dado. (1Juan 3:22-24) (Versión Félix torres Amat)

22y cualquiera cosa que pidiéremos la recibiremos de él, porque guardamos sus mandamientos, y hacemos las cosas que son agradables delante de él. 23Y este es su mandamiento: Que creamos en el nombre de su Hijo Jesucristo, y nos amemos unos a otros como nos lo ha mandado. 24Y el que guarda sus mandamientos, permanece en Dios, y Dios en él. Y en esto sabemos que él permanece en nosotros, por el Espíritu que nos ha dado. (1Juan 3:22-24) Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998

2. En esto conocemos que amamos a los hijos de Dios, si amamos a Dios, y guardamos sus mandamientos.
3. Por cuanto el amor de Dios consiste en que observemos sus mandamientos, y sus mandamientos no son pesados. (1Juan 5: 2,3) (Versión Félix torres Amat)

2En esto conocemos que amamos a los hijos de Dios, cuando amamos a Dios, y guardamos sus mandamientos. 3Pues este es el amor a Dios, que guardemos sus mandamientos; y sus mandamientos no son gravosos. (1Juan 5: 2,3) Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998

5. Por eso ahora, señora, te ruego, no ya escribiéndote un nuevo mandamiento, sino el mismo que tuvimos desde el principio, que nos amemos unos a otros.
6. Y la caridad consiste en que procedamos según los mandamientos de Dios. Porque tal es el mandamiento que habéis recibido desde el principio y según el cual debéis caminar.(2 Juan 2:5, 6) (Versión Félix torres Amat)

5Y ahora te ruego, señora, no como escribiéndote un nuevo mandamiento, sino el que hemos tenido desde el principio, que nos amemos unos a otros. 6Y este es el amor, que andemos según sus mandamientos. Este es el mandamiento: que ndéis en amor, como vosotros habéis oído desde el principio.(2 Juan 2:5, 6) Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
17. Con esto el dragón se irritó contra la mujer, y se marchó a guerrear contra los demás de la casta o linaje de ella, que guardan los mandamientos de Dios, y mantienen la confesión de Jesucristo. (Apoc. 12:17) (Versión Félix torres Amat)

17Entonces el dragón se llenó de ira contra la mujer; y se fue a hacer guerra contra el resto de la descendencia de ella, los que guardan los mandamientos de Dios y tienen el testimonio de Jesucristo. (Apoc. 12:17) Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998


12. Aquí se verá el fruto de la paciencia de los santos, que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús. (Apoc 14:12) (Versión Félix torres Amat)

12Aquí está la paciencia de los santos, los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús. (Apoc 14:12) Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998

14. Bienaventurados los que lavan sus vestiduras en la sangre del Cordero, para tener derecho al árbol de la vida y a entrar por las puertas de la ciudad santa. (Apoc. 22:14) (Versión Félix torres Amat)

14Bienaventurados los que lavan sus ropas, para tener derecho al árbol de la vida, y para entrar por las puertas en la ciudad. (Apoc. 22:14) Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998

"Bienaventurados los que guardan sus mandamientos, para que su potencia sea en el árbol de la vida, y que entren por las puertas en la ciudad.." (Apocalipsis 22: 14.) Antigua versión de Casiodoro de reina (1569) revisada por Cipriano de Valera (1602)

12. De manera que la ley es santa, y el mandamiento que prohíbe el pecado, santo, justo y bueno. (Rom. 7:12) (Versión Félix torres Amat)

12De manera que la ley a la verdad es santa, y el mandamiento santo, justo y bueno. (Rom. 7:12) Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998

21. Por lo que mejor les fuera no haber conocido el camino de la justicia, que después de conocido volver atrás y abandonar la ley santa que se les había dado,
22. cumpliéndose en ellos lo que suele significarse por aquel refrán verdadero: Se volvió el perro a comer lo que vomitó; y: La marrana lavada, a revolcarse en el cieno. (2Pedro 2: 21, 22) (Versión Félix torres Amat)


21Porque mejor les hubiera sido no haber conocido el camino de la justicia, que después de haberlo conocido, volverse atrás del santo mandamiento que les fue dado. 22Pero les ha acontecido lo del verdadero proverbio: El perro vuelve a su vómito, y la puerca lavada a revolcarse en el cieno. (2Pedro 2: 21, 22) Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998

3. Que no son justos delante de Dios los que oyen la ley; sino los que la cumplen, ésos son los que serán justificados. (Rom. 2: 13) (Versión Félix torres Amat)

13porque no son los oidores de la ley los justos ante Dios, sino los hacedores de la ley serán justificados. (Rom. 2: 13) ) Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
 
LO QUE YA PUEDO RESPONDER ES QUE EN NINGUNA PARTE DE LA ESCRITURA PODEMOS APOYARNOS PARA RECHAZAR LOS MANDAMIENTOS, POR EL CONTRARIO, LA EVIDENCIA ES MUY FUERTE, DONDE QUIERA QUE DESEEMOS EMPEZAR. SIENDO INQUIETOS EN ESTUDIAR LA HISTORIA DE LA IGLESIA, ENCONTRAREMOS QUE ALLA POR EL SIGLO II SE INICIO UNA CORRIENTE TEOLOGICA GENERADA POR MARCION, EL CUAL ENSEÑO QUE EL DIOS DEL A.T. ERA OTRO Y MUY DIFERENTE AL DIOS DEL N.T. (ESTE DIOS DECIA EL, ERA JESUS). EL DEL A.T. ES CRUEL, Y DA MANDAMIENTOS, IMPOSICIONES MUY DIFICILES DE CUMPLIR, MIENTRA QUE EL DIOS DEL N.T. ES BUENO, NOS HACE VIVIR BAJO UNA GRACIA, QUE YA NO REQUIERE CUMPLIMIENTO A MANDAMIENTO ALGUNO. MARCION TRATO DE DESJUDAIZAR LA BIBLIA, FOMENTANDO ASI UN ODIO HACIA EL PUEBLO JUDIO Y A TODO LO QUE DE EL VINIERE, COMO SU TEOLOGIA, LEYES Y PRACTICAMENTE AUN LAS MISMAS ESCRITURAS. DE ESTA MANERA TODO EL ANTIGUO TESTAMENTO QUEDO RELEGADO A UN SEGUNDO O ULTIMO TERMINO. PERO ANALIZANDO LA VIDA DE JESUS Y MIRANDO DE CERCA CADA UNA DE SUS PALABRAS, ESPECIALMENTE CUANDO ERA CUESTIONADO SOBRE LA LEY, DESCUBRIREMOS, QUE ESTE, JAMAS HABLO EN CONTRA DE ELLA, NI DIO OPORTUNIDAD A PENSAR QUE ESTABA OBSOLETA. EL CRITICO FUERTEMENTE LOS EXTREMOS A QUE ALGUNOS LLEVABAN, ESPECIALMENTE "SU INTERPERTACION" EN CUANTO AL CUMPLIMIENTO DE LOS MANDAMIENTOS. EL OBEDECER LOS MANDAMIENTOS NO LOGRA SALVARNOS, SI DEJAMOS A UN LADO EL SACRIFICIO EXPIATORIO DE JESUS. PERO UNA VEZ SALVOS, LA OBEDIENCIA A LOS MANDAMIENTOS, NOS HACEN AVANZAR HACIA LA SANTIDAD, LA CUAL DEBE SER UN DISITINTIVO DEL PUEBLO DE DIOS, PUES EL DIJO: "SER SANTOS, COMO YO SOY SANTOS" TAMBIEN, LLAMA A NUESTRA ATENCION, QUE HEMOS SIDO "ESCOGIDOS" PARA SER UNA "NACION SANTA" Y SANTO LLEVA LA IMPLICACION EN SU SIGNIFICADO, "SEPARADO", SI, PERO TAMBIEN "DIFERENTE" LUEGO ENTONCES EL SER UN PUEBLO QUE OBEDECE A LOS MANDAMIENTOS, NOS HACE SER DIFERENTES DEL RESTO DEL MUNDO NO CREYENTE. ESTO, ME RECUERDA, QUE EN EL INICIO DE TODAS NUESTRAS ORACIONES O BENDICIONES, COMO CREYENTES PRONUNCIAMOS O RECITAMOS: "BENDITO ERES TU OH SEÑOR NUESTRO DIOS. QUE NOS HAS SANTIFICADO CON TUS MANDAMIENTOS Y NOS HAS ORDENADO ..."
ESTA ES MI OPINION :) null
 
Reparador te quiero dar mi opinión, espero te sea de provecho

Dios se había reservado el pueblo de Israel para mostrar su gloria a los hombres de la tierra a través de ellos, pero con condiciones, obedecer a su palabra dada en el canon de la Ley del A.T. a Moises

Ellos tambien obtuvieron a cambio la tierra prometida, pero como el hombre es duro de cabeza por definición, ellos pronto olvidaron los ferreos mandamientos de Dios y pagaron caro por su osadía (destierros y esclavitud), pero com Dios es fiel y ellos se volvieron a EL, El nuevamente los restituyó... pero para variar volvieron a caer y asi una vez mas fueron despedazados por sus enemigos..

Pero bueno, que pasó, que Dios por decirlo así, aburrido de la bajeza espiritual de israel (Pueblo que de labios me honra, pero que su corazón esta lejos de Dios dijo Jesus), instauró una nueva alianza, a través de Jesus Cristo... EL y Solo EL es el único que cumplió la Ley es su mas pura escencia, no hubo absolutamente nigún otro hombre que haya obedecido a Dios como el lo Hizo.. que pasa entonces.... Jesus Cumplió la Ley y como Dios es Sabio sabe que nunca nosotros vamos a cumplir su Ley...

Que hace entonces, nos coloca como única forma de llegar a El a su hijo... Jesus tiene toda la pureza y santidad para presentarse al padre... y nosotros nos colocamos bajo su gloria por decirlo de alguna manera, para que Dios tambien nos considere en su salvación... Nos allegamos a El, a El le entregamos nuestra Vida, solo en El encontraremos la Vida eterno, Gracias a El exclusivamente somos salvos..

Que pasa con los mandamientos entonces, No fueron abolidos, Jesus los cumplió sin saltarse ni un tilde, y como el los cumplió nosotros ya no estamos obligados a la Ley Mosaica, pero Jesus nos dejo Dos Mandamientos, a los cuales si tenemos que obedecer, Amar a Dios sobre todas la cosas y Amar al projimo como a ti mismo...

Lindo verdad, con esos dos mandamientos se cumplen todos los otros sin excepcion... te explico..

Si amo a mi projimo, no voy a hablar calumnias de el, no voy a desear sus propiedades, no voy a desear su mujer, no voy a robarle y todo lo demas que se te pueda ocurrir...

Y si amo a Dios, no voy a blasfemar contra El, voy a adorarlo y a venerarlo solo a El y todo lo demas que se te pueda ocurrir...


Que te parece, ya no estamos sometidos por ley a cumplir los mandamiento, estamos sometidos por el amor a cumplirlos... que nazca de nuestro corazon... lo encuenytro simplementre hermoso.. ahora hacemos todo, pero desde dentro, no como lo hacian los Judios, que era solo para mostrarse a los otros hombres como santos.. ahora nos debemos mostrar a nosotros mismos, que sentimos en nuestro corazón.. y luego llevarlo hacia fauera a nuestro prójimo y hací agradar a Dios...

Gracias por tu infinito amor señor, te amo..

Bueno reparador, espero me entiendas lo que ghe escrito..

Saludos en el amor de Dios..

NJ


:)
 
Hermano Reparador, hay que reparar esa enseñanza que mencionas acerca dels Ley de Dios. Esta noche no puedo escribirte mucho, pero me gustaría volver otro día y compartir lo que he aprendido del tema. No quiero despedirme sin decirte que, según la palabra de Dios, la LEY DE DIOS ES ETERNA Y SANTA. También el apóstol nos dice en su epístola a los Romanos que la ley es la "maestra" que nos lleva a conocer al Dios de la Gracia. Sin la ley no sabríamos qué es el pecado. Bueno, ya te escribí bastante. Conversamos otro día. Te amor, hermano.

Ezequiel, el Vasallo de JESUCRISTO
 
ESTIMADO REPARADOR.
PARECE QUE ESTE TEMA NO HA TENIDO MUCHA IMPORTANCIA EN EL FORO, PUES SOLO UN PAR DE FORISTAS HAN CONTESTADO.ESTA ES OTRA EVIDENCIA DE QUE DESDE HACE 18 SIGLOS, HAY UNA AVERSION A LOS MANDAMIENTOS DE DIOS, PUES TODO EL MUNDO SE LA TRATA DE QUITAR CON QUE JESUS LOS CUMPLIO PERFECTAMENTE TODOS Y CADA UNO DE ELLOS, PARA QUE NOSOTROS NO TENGAMOS QUE CUMPLIR NINGUNO. ESTO ES LO QUE ENTENDI DE LA OPINION DE "JUVENAL"
PERO EN NINGUNA PARTE DE LA ESCRITURA SE APOYA ESTA POSTURA, ES SOLO "INTERPRETACION EQUIVOCADA O DESVIADA" QUE SEHACE EVIDENTE LA INFLUENCIA DE MARCION EL HEREJE DEL SIGLO III .
LA LEY FUE DADA EN DOS TABLAS. EN UNA ESTAN LOS MANDAMIENTOS RELACIONADOS CON DIOS Y EN LA OTRA CON EL PROJIMO.. SI DECIRMOS QUE JESUS DIJO QUE EN ESTOS DOS DEPENDEN TODA LA LEY Y LOS PROFETAS, ENTONCES SI DECIMOS QUE AL AMAR A DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS, YA ESTAMOS "CUMPLIENDO CON TODO EL MANDAMIENTO". ENTONCES PORQUE SEGUIMOS TENIENDO IDOLOS O ESTAMOS HACIENDO IMAGENTES DE ELLOS, O ESTAMOS PROFANANDO EL DIA ESTABLECIDO POR DIOS (EL SEPTIMOS DIA) AL QUE DECIMOS "AMAMOS CON TODA NUESTRA MENTE..." Y QUE NADIE DIGA,QUE DIOS SE HA RETRACTADO O CAMBIADO ESTOS MANDAMIENTOS, PORQUE NO HAY NI LA MAS MINIMA EVIDENCIA EN LAS ESCRITURAS.
GRACIAS
 
Cristo no vino a retirar la ley si no a cumplirla, los textos que usted ha escogido indican en casi todos "CUMPLIR SU LEY", y ¿cual es la ley de Cristo? La del amor, Cristo cumple la ley en estas tres:
-Amar a Dios sobre todas las cosas.
-Amar al projimo como a si mismo.
-Amarnos los unos a los otros como el nos ha amado.
Cumpliendo estas leyes cubrimos todas las demas, y no es teoria, es practica, compruebelo usted mismo.
 
Originalmente enviado por chitoe:
Cristo no vino a retirar la ley si no a cumplirla, los textos que usted ha escogido indican en casi todos "CUMPLIR

Espero poder demostrar este otro concepto de "cumplir"

Veamos esto que sucedio a Jesús en; Lucas 4:17
Se le entregó el rollo del profeta Isaías; y cuando abrió el rollo, encontró el lugar donde estaba escrito:
18 El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha ungido para anunciar buenas nuevas a los pobres; me ha enviado para proclamar libertad a los cautivos y vista a los ciegos, para poner en libertad a los oprimidos
19 y para proclamar el año agradable del Señor.
20 Después de enrollar el libro y devolverlo al ayudante, se sentó. Y los ojos de todos en la sinagoga estaban fijos en él.
21 Entonces comenzó a decirles: — Hoy se ha cumplido esta Escritura en vuestros oídos.

Pueden ver que cumplir se refirio, a que lo escrito sucedio ante ellos. y no que tenga que estar sucediendo, asi es tambien con respecto a "la Ley y los Profetas",
Mt 5:17 No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir
todo a de cumplirse sin faltar ni un tilde, o sea todo lo escrito tiene que suceder o cumplirse.

Ahora con respecto a:1Juan 2:4 El que dice: Yo le conozco, y no guarda sus mandamientos, el tal es mentiroso, y la verdad no está en él; 5 pero el que guarda su palabra, en éste verdaderamente el amor de Dios se ha perfeccionado; por esto sabemos que estamos en él.

Aqui lo que vemos es que, si yo digo que Cristo esta en mi y tu no miras que

Hay 2 maneras de hacer los 10 mandamientos

1.-Aprendiendolos y tratar de llevarlos (esto es imposible) Y a esta forma le llamo la manera EXTERNA. Tambien forzar una conducta.

2.-La otra es permitir que Jesús entre en tu corazon (no el literal, sino tu voluntad) y te llene de su Espirítu Santo, quien te redargullira de pecado, esto es no podras pecar libremente.

continuara...... :)
 
Bendiciones el reparador.

citas:

Hermanos, tengo una inquietud de lo que nos enseñan en la iglesia. A todos nos dicen que los diez mandamientos, que fueron abolidos por Jesús en la cruz y que no tenemos que guardarlos porque somos salvos solo por gracia. Otros dicen que invalidamos el sacrificio de Cristo en la cruz si los guardamos. Que solo fueron dados para los judíos

"Los diez mandamientos fueron abolidos por Jesús en la cruz..."

Incorrecto: Los diez mandamientos fueron cabalmente cumplidos por Jesucristo, al cumplirlos no tenía porque haber muerto y menos en una cruz. De esta manera logró Cristo para nosotros salvación al identificarnos con El.

Otro hombre podría salvarse en teoría por cumplir toda la ley...el problema es que no ha habido un hombre que cumpla toda la ley como Jesús. Al resto de mortales que no hemos cumplido con la ley (pecadores) nos espera el castigo por la infracción de la misma, o bien, ser justificados por la obra expiatoria que realizó Cristo Jesús en la cruz del Calvario, si es que por fe nos identificamos con El.

La ley es preciosa porque nos señala com pecadores, infractores y nos hace comrender la necesidad de un redentor, entre otras muchas cosas, la ley es buena y no es para desecharse, por eso aclara no solo a judíos sino a gentiles: "no he venido a brogar la ley, sino a cumplirla".

La ley expresa la voluntad de Dios para nosotros y enre nosotros y está vigente, lo que no está vigente es la ley ceremonial judía, esa feneció efectivamente al haber sido incorporados ls gentiles en este plan de salvación...no tenemos que circuncidarlos, no hay sacerdocio estilo levítico pues tenemos un gran sumo sacerdote senatdo a la dietra de Dios...Pero continua teneindo vigencia "no mataras", "no robaras"...(hay quien conoce esta ley mosaica como una ley moral y como tal hay que considerarla); si el no matarás es entendido en todos los puntos por todas las personas, pero descansar en sabado junto a tu asno y tu extranjero por ejemplo se vuelve ya no un problema moral sino práctico, cuando la idea es separara un día especialmente para Dios.

Jesúcristo nos dá en el sermón del monte una catedra de parte del autor de la ley y su correcta interpertación dandola de priemra mano al receptor de la misma, es decir, el hombre, en donde el sentido de la ley lleva implícitamente: la lealtad a Dios, la bondad de la ley, el amor a Dios y al prójimo, la buena fe en su ejecución, etc.

citas: que no tenemos que guardarlos porque somos salvos solo por gracia

¿perseveraremos en el pecado para que abunde la gracia? En ninguna manera decía Pablo.

La doctrina de la gracia no dice que la ley está abolida, lo que si dice es que por las obras de la ley ninguno de nosotros puede alcanzar salvación, que es algo muy distinto.

La salvación la obtenemos por gracia y esto por la fe que nos ha sido regalda por Dios. La salvación no la hemos obtenido por cumplir con cada jota y tilde de la ley.

Una persona salva que en verdad es hecha nueva criatura anda en santidad...no cargando la ley sino siendo hacedor de la voluntad de Dios, cumpliendo la ley del amor, la ley de Cristo.

Saludos.
 
Estimado gilmeod123

Parece que Ud. no entendió nada de lo que dije... Yo jamas voy a faltar a los mandamientos porque amo a Jesucristo..

Lo que pasa es que tratar de cumplir la Ley de Dios fue imposible para el hombre... La ley Condena al Hombre e indica el pecado...
Como podía el hombre reconstituirse entonces, matando su mejor ejemplar en el templo... Pues nuestro señor fue ese cordero que murió por nosotros... y abolió la ley... murio por quitarnos el peso de la ley... ahora hay LIBERTAD EN CRISTO...

Ya nada mas de sacrificios ni ofrendas, Dios se hastió del pueblo que hacia todo para afuera...para que lo viera su vecino... pero a los ojos de Dios seguía siendo abominable...

Jesus nos limpió.. y nos dió los gandes mandamientos del amor... Con ellos se cumplen toda la Ley y los profetas..

Si yo amo a mi projimo no le voy a hacer daño.. de ningún tipo... y eso era precisamente de lo que trataban los mandamientos.. pero claro como uds. insisten en guardar el sabado.. cosa suya.. para mi TODOS LOS DIAS DE LA SEMANA SON PARA DIOS... de domingo a domingo... estoy con Jesus en todo instante y a cada rato... y eso es todo.. Nuestra vida esta ahora dedicada a el...

pero bueno si uds. solo deja el sabado para eso... allá ud...

Bendiciones a todos

NJ

:D
 
Originalmente enviado por El reparador:
Unidas) 1998[/B]
Permiteme Reparador hacer de moderador entre tu y Nuevo Juvenal en este conflicto que os ha surgido.
Para entender bien lo que dice Nuevo Juvenal se ha de saber el enfrentamiento existente entre los judios y los cristianos en el principio del cristianismo.
Los judios mantenian que tal y como les habia indicado Moises para ser salvos solo tenian que cumplir los mandamientos de la ley de Dios.
Sin embargo los cristianos, que no rechazaban esos mandamientos, afirmaban que era la fe en Jesucristo lo que salvaba y por tanto el cumplimiento de cuanto Jesus habia ordenado.
De estas dos posturas surge en la biblia pasajes como:
Romanos 3,20
Galatas 3,11
Galatas 2,21
Y otras muchas anotaciones mas que no viene a cuento referenciarlas.
Y evidentemente por la Ley todos estabamos condenados pues todos nacemos al menos con el pecado original y que es el mas grande de todos según Jesucristo. Sin embargo por el amor todos somos salvos.
Pero eso no quiere decir, como muy bien dice Reparador, que se rechacen los mandamientos de la ley de Dios sino que en su perfección vienen a ser solo dos.
--------
1º Amaras al Señor tu Dios con todo tu corazón con toda tu alma y con todo tu ser.
2º) Amaras al prójimo como a ti mismo.
En estos dos mandamientos se encierra toda la ley.
--------
Que Dios me los bendiga y lleguen a entenderse.
 
Si, yo opino que los mandamientos fueron abolidos.

Los mandamientos escritos en piedra por Dios, para Moises y el pueblo fueron abolidos.

Luego el Espiritu Santo vino a grabar los que resumen los diez en nuestro corazon.

Por eso ahora los mandamientos se trasnformas en uno dividido en dos.

AMAR A DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS Y AL PROJIMO COMO EL NOS SMO
 
Vaya que bueno que este tema, que estaba muriendo.. haya cobrado Vida...

hasta hora he aprendido que..

1. Hay que tener la Fe en Cristo Jesus para salvarse

2. Hay que hacer buenas obras, deberían ser sin duda producto del amor que Jesus mismo coloca en nuestros corazones..

Me queda una duda... si yo hice lo anterior por mucho tiempo, y justo el día de mi muerte caí en una pecadillo, nada grave, algo si como por ejemplo me tente me tome unos tragos de mas y me emborraché, y me vino un paro cardiaco mientras dormia mi embriaquez...... me perdí según entiendo... mi historial anterior no sirve..

Pues bien si es así... de que sirven las obras... de que sirve la fe...??? si todo se puede decidir en el últiimo segundo de mi vida... al algo raro ahi...

Mi opinión es contraria a eso... yo creo que Dios mismo vive en mi... y jamás me va a permitir caer en un pecado por el cual me pierda... esa es su promesa... por eso es que yo creo que nos dejamos guiar por el Espíritu Santo.. el es nuestro acusador... si empiezo a hacer algo mal .. la campana suena.. y debo dejar de hacerlo... sino obedezco a esa llamada... deje de creer en el y cataplum... don sata hara conmigo lo que le plazca...

Bueno, creo que los dos puntos mencionados son importante, pero sin duda que el primero es el principal... si deje de escuhar su voz, deje de creer en EL... y hasta ahi llega mi vida.... y aunque siga obrando bien despues.. ya tampoco sirve...

Sin duda que nosotros los evangélicos tenemos que luchar duramente para que cada día que pase no nos pille desprevenidos, pero sabemos que tenemos la ayuda superior de EL, el Unico... el que ya venció el pecado... por eso creo que me basta la fe en el para seguir viviendo y verle algún Día cara a cara... las obras vendran por EL. y para EL...

solo eso

bendiciones a todos lo que aportan sus opiniones..

NJ


:p :D
 
Amados hermanos, les estoy muy agradecidos a todos por responder a mi petición.

Soy una persona que me gusta estudiar la Biblia y estar seguro de lo que creo, no soy de esas personas que creen en lo primero que le dicen, porque bien dijo Jesús que debemos escudriñad las escrituras, Juan 5: 39. Si lo que se me enseña no esta de acuerdo a la Palabra de Dios no lo acepto.

Muchos hermanos creen que cuando uno acepta a Cristo no tienen que guardar la ley porque dicen que el Espiritu santo les rebela lo que tienen que hacer y se olvidan de la ley.

De acuerdo al estudio de los diez mandamientos que he estado haciendo, he encontrado el Espiritu santo nos esta diciendo lo que debemos hacer desde el principio desde que el pecado entro en este mundo. Una forma mas directa nos dijo de lo que dbemos hacer fue cuando Dios entrego a Moisés los diez mandamientos escritas en dos tablas de piedras con su propio dedo. ?Y cuando acabó de hablar con él en el monte Sinaí, dio a Moisés dos tablas del testimonio, tablas de piedra escritas con el dedo de Dios. Éxodo 31:18 (RVA)
Y él escribió en las tablas lo mismo que estaba escrito en las primeras: Los Diez Mandamientos que Jehovah os había hablado en el monte, de en medio del fuego, el día de la asamblea. Luego Jehovah me las dio. (Deuteronomio 10: 4) (RVA)

¿Cuál es el dedo de Dios? En Lucas 11:20 lo dice: "Pero si por el dedo de Dios, yo echo los demonios, entonces el reino de Dios ha llegado a vosotros. (Lucas 11:20)
El dedo de Dios es el Espíritu Santo con el cual los demonios son echados fuera.


Otros creen que los diez mandamientos se cumplen según dice, Juan 15:12, que dice: "Este es mi mandamiento: Que os améis unos a otros, como yo os he amado".

Estoy 100% de acuerdo, porque la ley de Dios esta basada en el amor, porque de otra manera no tendría sentido alguno, porque la ley es el trasunto de su carácter, y su carácter es todo amor.

Otra cosa que he podido entender a través del estudio que estoy haciendo, es que cuando Jesús les dice; "Un mandamiento nuevo os doy, que os améis unos a otros, así como yo os he amado. Que os améis unos a otros. (Juan 13: 34) Lo que nos esta diciendo es que la ley de Dios esta basada en el amor, que es el trasunto de su carácter, y según puedo entender es que, el Señor quiere que entendamos que la salvación NO se obtiene por un cumplimiento externo de la ley sino que se guarda por amor.

Otra cosa que estoy muy claro que la obediencia a de los diez mandamiento es obra del Espíritu Santo en uno. ("Os daré un corazón nuevo, y pondré un espíritu nuevo dentro de vosotros. Quitaré de vuestra carne el corazón de piedra, y os daré un corazón de carne. Pondré mi Espíritu dentro de vosotros, y haré que andéis en mis Mandamientos, que guardéis mis normas, y las cumpláis. Ezequiel 36:26,27)
Porque, "sabemos que el hombre no es justificado por las obras de la Ley, sino por la fe en Jesucristo. Así, nosotros también hemos creído en Jesucristo, para ser justificados por la fe en Cristo, y no por las obras de la Ley; porque por las obras de la Ley ninguno será justificado. Gálata 2:16.)

Eso le paso al joven rico, y a los Fariseos, buscaban la justificación por las obras de la Ley. Entiendo que invalidamos el sacrificio de Cristo si tratamos de conseguir la salvación por la obediencia a ellos. Porque si la salvación la obtuviéramos por la observancia de la ley Cristo no tendría necesidad de venir a este mundo y morir por nosotros.

Otra cosa que he notado a traves de los foros cristianos, muchos dicen que la ley de dios fue reducida a dos grandes mandamientos como dice en Mateo 22: 36-40 dice: "Maestro, ¿cuál es el mayor Mandamiento de la Ley? Jesús respondió: "Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y toda tu mente. Este es el primero y el mayor Mandamiento. Y el segundo es semejante a éste: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. Mateo 22: 36-39.
Muchos se detienen en el verso 39 y ignoran el verso 40 que dice: De estos dos Mandamientos penden toda la Ley y los Profetas. Mateo 22: 40.

Según podemos ver en los diez mandamientos, que se encuentran en Exodo 20: 2-11, los primeros cuatros muestran el amor hacia Dios.
Analicémoslo uno por uno:

# 1. No tendrás otros dioses delante de mí.
# 2. No harás para ti imagen de escultura, ni figura alguna de las cosas que hay arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni de las que hay en las aguas debajo de la tierra. No las adorarás ni rendirás culto. Yo soy el Señor Dios tuyo, el fuerte, el celoso, que castigo la maldad de los padres en los hijos hasta la tercera y cuarta generación, de aquellos, digo, que me aborrecen;. y que uso de misericordia hasta millares de generaciones con los que me aman y guardan mis mandamientos.
# 3. No tomarás en vano el nombre del Señor tu Dios: porque no dejará el Señor sin castigo al que tomare en vano el nombre del Señor Dios suyo.
# 4. Acuérdate de santificar el día de sábado. Los seis días trabajarás, y harás todas tus labores. Mas el día séptimo es sábado, o fiesta del Señor Dios tuyo. Ningún trabajo harás en él, ni tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu criado, ni tu criada, ni tus bestias de carga, ni el extranjero que habita dentro de tus puertas o poblaciones. Por cuanto el Señor en seis días hizo el cielo y la tierra, y el mar, y todas las cosas que hay en ellos, y descansó en el día séptimo; por esto bendijo el Señor el día del sábado, y le santificó.
Exido 20: 2-11, (Versión Félix Torres Amat)
Como podemos ver en los primeros cuatro mandamiento se expresa el mayor mandamiento de la ley. "¿cuál es el mayor Mandamiento de la Ley? Jesús respondió: "Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y toda tu mente.? Mateo 22: 36.

Y en los otros seis mandamientos se muestra el amor al prójimo.
(?Amarás a tu prójimo como a ti mismo?) Veamos:

# 5. Honra a tu padre y a tu madre, para que vivas largos años sobre la tierra que te ha de dar el Señor Dios tuyo.
# 6. No matarás.
# 7. No fornicarás.
# 8. No hurtarás.
# 9. No levantarás falso testimonio contra tu prójimo.
# 10. No codiciarás la casa de tu prójimo; ni desearás su mujer, ni esclavo, ni esclava, ni buey, ni asno, ni cosa alguna de las que le pertenecen. Exodo 20: 12-18. (Versión Félix Torres Amat)

De estos dos Mandamientos penden toda la Ley y los Profetas. Mateo 22: 36-40.

Es importante notar el quinto mandamiento que dice: Honra a tu padre y a tu madre, para que vivas largos años sobre la tierra que te ha de dar el Señor Dios tuyo.

Para que los hijos puedan honrar a sus padres, según el mandamiento, los padres tienen una responsabilidad grande en la educación desde que nacen. Siempre recuerdo a mi madre miembro de la iglesia metodista, se pasaba diciendo a los seis hijos, no hagan esto, ni hagan aquello que es malo, respeten a las personas mayores, pórtense bien en la escuela, no se junten con compañeros malos, oren antes de acostarse, hagan sus tareas tantos las de la escuela como las de la casa, cada uno sabe lo que tiene que hacer.

Le doy gracias a Dios por mis padres que me educaron por el buen camino según sus conocimientos. Todas aquellos reglamentos que nos dieron desde pequeños fueron el medio de crear en nosotros caracteres humildes y seguir amando a Dios. Mi padre tiene 95 años y mi madre 86. Se sienten felices porque los vecinos les dicen, tus hijos son el mismo retrato de Ustedes en la forma de ser. Ellos reflejan el carácter de Ustedes.

Pongo a mis padres por ejemplo porque los conozco y son parte de mi vida. Y todo esto me a hecho ver que los reglamento que ellos me daban para cumplir, lo hacia con amor por que ellos me amaban y como resultado mi vida a sido muy diferente a la de otros que he conocido que están en los vicios y en las drogas porque sus padres no los educaron correctamente.

Por eso yo veo los diez mandamientos como el trasunto del carácter de Dios. Porque según Romanos 7:12 dice; De manera que la ley a la verdad es santa, y el mandamiento santo, justo y bueno. Y así es el carácter de Dios.

No se cuantos son padres en este foro, pero cuan mal nos sentiríamos que nuestros hijos salieran unos delincuentes después que uno se a sacrificado educándolos por el buen camino. Nos duele mucho, porque todo padre que se esmera en la educación y en el desarrollo del carácter de sus hijos, esperan que ellos rebelen su carácter en sus vidas. Pero cuando no lo hacen, vemos como pisotean nuestro carácter y lo rechazan.

Cómo se sentirá Dios al ver que aquellos que profesan ser sus hijos rechazan sus mandamientos que es el trasunto de su carácter y lo pisotean. Creo que debemos tener cuidado cuando hablamos de esa santa ley de amor donde Dios nos rebela su carácter.

Dios no confió a nadie para escribir su santa ley, el mismo lo hizo con su propio dedo. Tampoco confió a nadie rebelarnos su carácter. A través de su hijo lo hizo. Tampoco nos a confiado adquirir su carácter por nuestros propios medios. A través de su Santo Espíritu lo adquirimos. Pondré mi Espíritu dentro de vosotros, y haré que andéis en mis Mandamientos, que guardéis mis normas, y las cumpláis. Ezequiel 36:26, 27)

?Amados, no os escribo un Mandamiento nuevo, sino el Mandamiento antiguo que habéis tenido desde el principio. El Mandamiento antiguo es la Palabra que habéis oído desde el principio. Y sin embargo, lo que os escribo es también un Mandamiento nuevo, que es verdadero en él y en vosotros; porque las tinieblas se van disipando, y la luz verdadera ya está iluminando. (1Juan 2: 7,8)

Debemos reconocer los diez mandamientos que son el trasunto de su carácter basados en el amor.

Que el Señor nos ayude a entender su palabra a través de su santo espíritu.
Que el Señor los bendiga, su hermano en cristo.
El reparador.
 
HOLA Y BENDICIONES A TODOS:

ESTUVE LEYENDO ASTA OSO.

Y solo quiero felicitar a OSO por su exente exposicion, lugo sigo leyendo y podre mi humilde opinion pero aqui les adelanto algo, yo soy pecador de nacimiento (herencia pecaminosa) por lo tanto mi naturaleza ama el pecado como lo expres Pablo en las siguientes palabras.

19 Porque no hago el bien que quiero, sino el mal que no quiero.
20 Y si hago lo que no quiero, ya no lo hago yo, sino el pecado que mora en mí.
21 Así, encuentro esta ley: Aunque quiero hacer el bien, el mal está en mí.Rom.7:19-21

por naturaleza me gusta pecar, entonces la Ley me dice lo que debo de evitar y ademas por naturaleza cuesta amar por eso jesus lo puso en un MANDAMIENTO.

"Un mandamiento nuevo os doy, que os améis unos a otros, así como yo os he amado. Que os améis unos a otros.Juan 13:34

El amor antes de la entrada del pecado en este mundo era natural Dios nunca le dijo a Adan que debia amar a Eva ¿porque? Porque simplemente no hacia falta Dios los creo con la capacidad de amar (la naturaleza del amor)cosa que el pecado destruyo.

Saludos a todos:


<IMG SRC="radiante.gif" border="0">
 
(CORREGIDO)

HOLA Y BENDICIONES A TODOS:

ESTUVE LEYENDO ASTA LA RES. DEL OSO.
Y solo quiero felicitar a OSO por su exente exposición, luego sigo leyendo y pondré mi humilde opinión pero aquí les adelanto algo, yo soy pecador de nacimiento (herencia pecaminosa) por lo tanto mi naturaleza ama el pecado como lo expreso Pablo en las siguientes palabras.

19 Porque no hago el bien que quiero, sino el mal que no quiero.
20 Y si hago lo que no quiero, ya no lo hago yo, sino el pecado que mora en mí.
21 Así, encuentro esta ley: Aunque quiero hacer el bien, el mal está en mí.Rom.7:19-21

por naturaleza me gusta pecar, entonces la Ley me dice lo que debo de evitar y además por naturaleza cuesta amar por eso Jesús lo puso en un MANDAMIENTO.
"Un mandamiento nuevo os doy, que os améis unos a otros, así como yo os he amado. Que os améis unos a otros. Juan 13:34
El amor antes de la entrada del pecado en este mundo era natural Dios nunca le dijo a Adan que debia amar a Eva ¿porque? Porque simplemente no hacia falta Dios los creo con la capacidad de amar (la naturaleza del amor) cosa que el pecado destruyó.

Saludos a todos:
<IMG SRC="angel.gif" border="0">
 
Bendiciones.

Gracias a Dios primeramente y a todos los participantes por la edificación que hay en este epígarfe.

Saludos
 
Res. Rápida al Hno. Juvenal:

=================================
Mi opinión es contraria a eso... yo creo que Dios mismo vive en mi... y jamás me va a permitir caer en un pecado por el cual me pierda...
=================================

Hno. Juvenal: Disculpe usted que de mi parecer:

Es verdad que Dios nos cuida y no nos deja caer fácilmente pero esto solo sucede después que el Espíritu Santo nos ha guiado a toda verdad,("Cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad; porque no hablará de sí mismo, sino que hablará todo lo que oiga, y os hará saber lo que ha de venir Jn. 16:13) pero mientras el nos esta guiando por su palabra, y nosotros no nos dejamos entonces ¿que sucede?

Observe esto;
Jesús dijo, YO SOY LA VERDAD Y LA VIDA S. Juan 14:6

Y Jesús que es la VERDAD nos dice que su palabra (LA BIBLIA) también es la VERDAD S. Juan 17:17

Y la SANTA BIBLIA que es la VERDAD nos dice que la LEY tambien ES LA VERDAD Sal. 119:142

(Tu justicia es justicia eterna, y tu Ley es la verdad. Sal. 119:142)

cuote
================================================
esa es su promesa... por eso es que yo creo que nos dejamos guiar por el Espíritu Santo.. el es nuestro acusador... si empiezo a hacer algo mal .. la campana suena.. y debo dejar de hacerlo... sino obedezco a esa llamada... deje de creer en el y cataplum... don sata hara conmigo lo que le plazca...
=================================================
Si también prometio debido a mi incapacidad, de que el escribiría la LEY EN MI CORAZON Y ME HARIA ANDAR EN ELLA

26 "Os daré, un corazón nuevo, y pondré un espíritu nuevo dentro de vosotros. Quitaré de vuestra carne el corazón de piedra, y os daré un corazón de carne.*

27"Pondré, mi Espíritu dentro de vosotros, y haré que andéis en mis Mandamientos, que guardéis mis normas, y las cumpláis. Ez; 36:26


pero ¿que ocurre cuando yo no me dejo guiar por el Espiritu de Dios?
========================================
DIOS nos bendiga y espero que nos dejemos guiar siempre por el Espíritu
:)
 
Saludos hermanos, por aquí de nuevo con Ustedes.

Gracias a todos por sus respuestas y hagamos como Maria, aprendiendo más a los pies de Jesús porque ella escogió la mejor parte. (Luc. 10:42).

Siempre había creído que el pueblo de Dios en el pasado se salvaban por las obras de la ley. Pero en el estudio que estoy realizando encontré que la salvación a través de las generaciones a sido por fe y no por obras. El plan de salvación establecido por Dios desde que entro el pecado es por fe. El hombre es justificado por la fe y no por las obras.

Veamos algunos ejemplos:
“Si Abrahán fue justificado por las obras, tiene de qué jactarse, pero no ante Dios. Pero, ¿qué dice la Escritura? "Abrahán creyó a Dios, y le fue contado por justicia". (Rom. 4: 2, 3)
“Abrahán creyó a Dios, y le fue contado por justicia. Por tanto, sabed que los que son de la fe, esos son hijos de Abrahán. La Escritura, previendo que Dios justificaría a los gentiles, por la fe, de antemano anunció el evangelio a Abrahán, al decirle: "Por medio de ti serán benditas todas las naciones". (Gálatas 3: 6-8)

¿Quieres saber, hombre vano, que la fe sin obras es muerta? Cuando nuestro padre Abrahán ofreció a su hijo Isaac sobre el altar, ¿no fue justificado por las obras? Ya ves que la fe actuó junto con sus obras, y que la fe se perfeccionó por las obras. Así se cumplió la Escritura que dice: "Abrahán creyó a Dios, y eso le fue contado por justicia", y "fue llamado amigo de Dios". Ya veis que el hombre es justificado por las obras, y no sólo por la fe. (Santiago 2: 20-24)

A fin de que el hombre sea justificado por la fe, la fe debe alcanzar un punto donde domine los afectos e impulsos del corazón; y mediante la obediencia, la fe misma es hecha perfecta.

Son muchos los que no comprenden la relación que existe entre la fe y las obras. Dicen: "Cree solamente en Cristo, y estarás seguro. No tienes necesidad de guardar la ley." Pero la verdadera fe se manifiesta mediante la obediencia. Cristo dijo a los judíos incrédulos: "Si fuerais hijos de Abrahán, las obras de Abrahán haríais." (Juan 8:39.) Y tocante al padre de los fieles el Señor declara: "Oyó Abrahán mi voz, y guardó mi precepto, mis mandamientos, mis estatutos y mis leyes." (Gén. 26:5.) El apóstol Santiago dice: "La fe, si no tuviere obras, es muerta en sí misma." (Sant. 2:17.) Y Juan, que habla tan minuciosamente acerca del amor, nos dice: "Este es el amor de Dios, que guardemos sus mandamientos; y sus mandamientos no son penosos." (1 Juan 5:3.)

¿Por qué la ley fue para el pueblo Israel un Ayo? ¿Qué efecto tubo en ellos?

Es importante conocer un poco de historia del pueblo de Israel para tener las respuestas.
Entonces Dios dijo a Abram: --Ten por cierto que tus descendientes serán extranjeros en una tierra que no será suya, y los esclavizarán y los oprimirán 400 años. (Gen. 15:13 (RVA)

En esta cita vemos que ellos estuvieron 400 años como esclavos en Egipto.
¿Qué derecho tiene un esclavo? Ninguno. Trabajar de sol a sol y ser tratados como animales, a latigazos.
No podían estudiar. Eran analfabetos. Gentes crueles, de mal carácter por el mal trato que recibían, toscos, repugnantes, duros de servís, sufridos, despreciados por todos, de mala conducta, muchos delincuentes...
Este fue el pueblo que Dios saco de Egipto. Para hacer de ellos un pueblo diferente de todos los demás pueblos.
Cuando los saco de Egipto les dijo:
"Ahora, si dais oído a mi voz y guardáis mi pacto, vosotros seréis mi especial tesoro sobre todos los pueblos, porque mía es toda la tierra. "Y vosotros seréis mi reino de sacerdotes y gente santa. Esto di a los israelitas". (Exodo 9:5, 6)

El Señor tenia una gran tarea con este pueblo, cambiar todos sus malos actos y costumbres, sus caracteres y educarlos como a niños que no tenían conocimiento de nada. La tarea no era fácil. Apenas tenían conocimiento de Dios. El Señor tubo que ir paso a paso enseñándoles el buen camino a seguir.

Imaginemos por un momento a un matrimonio que no tiene hijos y adopta a un esclavo como de 14 a 18 años de edad con las condiciones mencionadas arriba. No es fácil enderezar a un joven así.
Pero ellos con mucho amor comenzaron a educar y corregir todos sus defectos tanto su carácter como sus malas costumbres. Seguramente le escribieron una lista de todo lo que tenia que hacer al levantarse y durante el día. Como el no sabia leer, cada mañana ellos le leía todos los reglamentos con el propósito que los aprendiera y corrigiera su vida por medio de la obediencia. El propósito de los padres de crianza era, que él viera por estos medios el amor que ellos sentían por él, queriendo hacer de él un hombre diferente, educado, un profesional, algo especial.

Lo más posible que al esclavo no le era fácil cumplir con todo según ellos, pero sus padres de crianza lo ayudaban con mucho amor a cumplir sus tareas. El veía en aquellos reglamento el medio de ser alguien en la vida, como un tutor que lo guiaba a un futuro mejor. El veía que sus padres de crianza querían hacer de él alguien importante en la vida. Con el tiempo el joven al ver tanto amor hacia él, se propuso en su corazón de guardar todos esos reglamento que se le habían entregado por amor y no por obligación.

Esos reglamentos de buena conducta que ellos le entregaron al joven esclavo podríamos llamarlo como el “Ayo” ¿Se a preguntado que es un Ayo? Veamos su definición según el diccionario.

Ayo:
(gr. paidagÇgós, "el que conduce a niños").
Esta persona no era un maestro (1 Co. 4:15). Dicho cargo era designado con el nombre gr. didáskalos, distinguido claramente de paidagÇgós en los textos seculares griegos. El paidagÇgós era generalmente un esclavo de confianza en una familia griega, alguien que tenía la tarea de velar por los varoncitos de la familia. Los acompañaba a la escuela, permanecía con ellos en la clase, los corregía cuando se portaban mal o empleaban malas palabras, y era su custodio general. Cuando los niños llegaban a la mayoría de edad quedaban libres de su supervisión.

El joven esclavo del relato estuvo viviendo bajo el Ayo, observando todos los reglamentos como un ayo hasta lograr conseguir lo que anhelaba. Al conseguir lo que realmente deseaba, se despojo del Ayo, y todo lo hacia por amor, en forma natural.
La ley, cuando es obedecida, induce a los hombres a renunciar "a la impiedad y a los deseos mundanos" y a vivir "en este siglo sobria, justa y piadosamente" (Tito 2: 12).

“De manera que la ley ha sido nuestro ayo, para llevamos a Cristo, a fin de que fuésemos justificados por la fe. Pero venida la fe, ya no estamos bajo ayo, (Gala 3:24, 25)
De manera que la ley ha sido nuestro tutor para llevarnos a Cristo, para que seamos justificados por la fe. Pero como ha venido la fe, ya no estamos bajo tutor. Gala 3:24, 25 (RVA)
Eso mismo Dios quería hacer con aquel pueblo que sacó de Egipto, hacer de ellos un pueblo diferente a lo que eran. Para eso les dio mandamientos y leyes “De manera que la ley ha sido nuestro ayo, para llevamos a Cristo,” Gala 3:24. La ley fue el ayo para conducir aquel pueblo hacia Dios.

"Ahora pues, si diereis oído a mi voz, y guardareis mi pacto, vosotros seréis mi especial tesoro sobre todos los pueblos; porque mía es toda la tierra. Y vosotros me seréis un reino de sacerdotes y gente santa" (Exodo 19: 5-6).

1- Estos, pues, son los mandamientos, estatutos y decretos que Jehová vuestro Dios mandó que os enseñase, para que los pongáis por obra en la tierra a la cual pasáis vosotros para tomarla; 2- para que temas a Jehová tu Dios, guardando todos sus estatutos y sus mandamientos que yo te mando, tú, tu hijo, y el hijo de tu hijo, todos los días de tu vida, para que tus días sean prolongados. 3- Oye, pues, oh Israel, y cuida de ponerlos por obra, para que te vaya bien en la tierra que fluye leche y miel, y os multipliquéis, como te ha dicho Jehová el Dios de tus padres. 4- Oye, Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es.
5 Y amarás a Jehová tu Dios de todo tu corazón, y de toda tu alma, y con todas tus fuerzas. 6- Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón; 7- y las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes. 8- Y las atarás como una señal en tu mano, y estarán como frontales entre tus ojos; 9- y las escribirás en los postes de tu casa, y en tus puertas. (Deuteronomio 6: 1-9)

“y las repetirás a tus hijos” Era el propósito de Dios que se memorizaran todos estos mandamientos, estatutos y decretos que el había mandado.

Los términos del pacto antiguo eran: Obedece y vivirás. "El hombre que los hiciere, vivirá en ellos" (Eze. 20: 11; Lev. 18: 5.); pero "maldito el que no confirmare las palabras de esta ley para cumplirlas." (Deut. 27: 26.) El nuevo pacto se estableció sobre "mejores promesas," la promesa del perdón de los pecados y de la gracia de Dios para renovar el corazón y ponerlo en armonía con los principios de la ley de Dios. "Este es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días, dice Jehová: Daré mi ley en sus entrañas, y escribiréla en sus corazones; y. . . perdonaré la maldad de ellos, y no me acordaré más de su pecado." (Jer. 31: 33, 34.) "Y les daré un corazón, y un espíritu nuevo pondré dentro de ellos; y quitaré el corazón de piedra de en medio de su carne, y les daré un corazón de carne, para que anden en mis ordenanzas, y guarden mis decretos y los cumplan, y me sean por pueblo, y yo sea a ellos por Dios" (Eze. 11: 19, 20).
"Os daré un corazón nuevo, y pondré un espíritu nuevo dentro de vosotros. Quitaré de vuestra carne el corazón de piedra, y os daré un corazón de carne. "Pondré mi Espíritu dentro de vosotros, y haré que andéis en mis Mandamientos, que guardéis mis normas, y las cumpláis. Eze. 36: 26, 27.

La misma ley que fue grabada en tablas de piedra, es escrita por el Espíritu Santo sobre las tablas del corazón. El propósito de Dios con su pueblo era que en vez de tratar de establecer su propia justicia, aceptaran la justicia de él. Su obediencia es aceptada en nuestro favor. Entonces el corazón renovado por el Espíritu Santo producirá los frutos del Espíritu. Mediante la gracia de Dios vivirían obedeciendo a la ley de Dios escrita en sus corazones. Al poseer la dirección del Espíritu de Dios, andarían con él.

“De manera que la ley ha sido nuestro ayo, para llevamos a Cristo, a fin de que fuésemos justificados por la fe. Pero venida la fe, ya no estamos bajo ayo, (Gala 3:24, 25)

Los dirigentes del pueblo de Israel no hicieron caso del ayo. Cargaron sus vidas y la del pueblo con mandamientos de hombres y tradiciones. Bien dijo Jesús de ellos:
“Y en vano me rinden culto, enseñando como doctrina los mandamientos de hombres. Porque dejando los mandamientos de Dios, os aferráis a la tradición de los hombres.” Marcos 7:7, 8 (RVA)

Entonces Jesús dijo a la gente y a sus discípulos: "En la cátedra de Moisés se sentaron los escribas y los fariseos. "Así, lo que os digan que guardéis, guardadlo y hacedlo; pero no hagáis conforme a sus obras, porque dicen, y no hacen. "Atan cargas pesadas y difíciles de llevar, las ponen sobre los hombros de los demás, y ellos ni aun con un dedo las quieren mover. "Antes, hacen todas sus obras para ser vistos por los hombres. Porque ensanchan sus filacterias, y alargan los flecos de sus mantos, "aman los primeros asientos en los banquetes, y las primeras sillas en las sinagogas, quieren ser saludados en las plazas, y ser llamados rabí. (Mateo 23:1-7)

Ellos presentaban a la gente tradiciones, hipótesis y fábulas de toda clase. Las formas y las ceremonias que imponían hacían sencillamente imposible que la gente supiera si estaban guardando la Palabra de Dios o siguiendo las tradiciones humanas. Satanás experimenta un enorme placer cuando puede confundir las mentes en esta forma.
Cristo dijo de ellos: "En vano me honran, enseñando como doctrinas, mandamientos de hombres" (Mat. 15: 9).

Los judíos esperaban al Mesías; pero él no vino como ellos habían predicho que vendría, y si se le aceptaba como el que había sido prometido, sus sabios maestros se verían obligados a reconocer que habían errado. Estos dirigentes se habían separado de Dios; y Satanás obró en su mente para inducirles a rechazar al Salvador. Antes que renunciar a su orgullosa opinión, cerraban los ojos a todas las evidencias de su carácter mesiánico; y no sólo rechazaron el mensaje de salvación ellos mismos, sino que endurecieron el corazón del pueblo contra Jesús. Su historia debe ser una solemne advertencia para nosotros.

El enemigo de las almas había obrado en el corazón de los dirigentes del pueblo para apartarlos del camino verdadero establecido por Dios para que no estuviesen preparados para el encuentro del Mesías. Estableciendo leyes sobre leyes, mandamientos sobre mandamientos creyendo que por las obras de ellos obtenían la salvación. Satanás muy bien sabe que por las obras de la ley nadie se salva y por eso los indujo a creer en eso. Al no seguir los reglamentos de Dios, no conocieron al Mesías que por tantos siglos estuvieron esperándolo. Las Escrituras dice: "A lo suyo vino, y los suyos no le recibieron. Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios" (Juan 1: 11, 12).

“Jehová se complació por amor de su justicia en magnificar la ley y engrandecerla.” Isa. 42: 21.

El pueblo se aparto tanto de Dios y su ley, que una de las misiones de Jesús era "magnificar la ley y engrandecerla".
Una de las misiones de Jesús era "magnificar la ley y engrandecerla". Debía enseñar la espiritualidad de la ley, presentar sus principios de vasto alcance y explicar claramente su vigencia perpetua. La belleza divina del carácter de Cristo, de quien los hombres más nobles y más amables son tan sólo un pálido reflejo; de quien escribió Salomón, por el Espíritu de inspiración, que es el "señalado entre diez mil... y todo él codiciable"; de quien David, viéndolo en visión profética, dijo: "Más hermoso eres que los hijos de los hombres"; Jesús, la imagen de la persona del Padre, el esplendor de su gloria; el que fue abnegado Redentor en toda su peregrinación de amor en el mundo, era una representación viva del carácter de la ley de Dios. En su vida se manifestó el hecho de que el amor nacido en el cielo, los principios fundamentales de Cristo, sirven de base a las leyes de rectitud eterna.

En los preceptos de su santa ley, Dios ha dado una perfecta norma de vida; y ha declarado que hasta el fin del tiempo esa ley, que no ha cambiado ni en una sola jota ni en un tilde, sostendrá su vigencia ante los seres humanos. Cristo vino para magnificar la ley y engrandecerla. Mostró que se funda en el amplio conocimiento del amor a Dios y al hombre, y que la obediencia a sus preceptos abarca todos los deberes de éste. Su propia vida es un ejemplo de obediencia a la ley de Dios. En el sermón del monte demostró que sus requerimientos se refieren no sólo a las acciones externas sino que abarcan los pensamientos y las intenciones del corazón.
La ley, cuando es obedecida, induce a los hombres a renunciar "a la impiedad y a los deseos mundanos" y a vivir "en este siglo sobria, justa y piadosamente" (Tito 2: 12). Pero el enemigo de toda justicia ha sometido el mundo a cautiverio, y ha instigado a la humanidad a desobedecerla. Como Pablo lo previó, multitudes se han apartado de las claras y escrutadoras verdades de la Palabra de Dios.

La ley no tiene poder para perdonar al transgresor. Su oficio es señalarle sus defectos para que pueda comprender su necesidad de Aquel que es poderoso para salvar, su necesidad de Aquel que se convertirá en su sustituto, su garantía, su justicia. Jesús llena las necesidades del pecador, pues ha tomado sobre sí los pecados del transgresor. "El herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados" (Isa. 53: 5).

El Señor dijo: Examinadlo todo; retened lo bueno. 1 Tes. 5: 21.

Que el Señor les bendiga.
El reparador