LOS ANCIANOS ESPAÑOLES SE SIENTEN MARGINADOS POR SUS PROPIAS FAMILIAS
______________________________________
<< MADRID, 7 octubre 2002.- «Constituimos un grupo social básico en aumento
progresivo, con importante caudal de conocimiento, experiencia y formación».
Con estas palabras hacía referencia el presidente de la Fundación
Independiente, Ignacio Buqueras i Bach, al importante papel que tienen los
mayores en la sociedad durante la constitución del Consejo Nacional de
Mayores.>>
=== Este nuevo organismo nace con el propósito de conseguir las
reivindicaciones y acentuar las posibilidades de participación de un
colectivo que en España representa ya a más de seis millones de personas. En
su declaración de principios quisieron hacer un llamamiento especial a las
familias, a las que recriminaron que sea en su seno en donde «empieza el
proceso de marginación y soledad de los mayores» y alertaron «del peligro
que supone esta marginación» por lo que reclamaron la necesidad de «promover
en el seno familiar una adecuada educación intergeneracional». También
apelaron a la sociedad para que «no convierta el envejecimiento y la
prolongación de la vida en un proceso de marginación y soledad» porque
señalaron que «los mayores tienen aún mucho que aportar al progreso y
estabilidad social».
JUBILACIÓN GRADUAL
=== Al mismo tiempo instaron a las Administraciones Públicas a que
reconozcan la labor de este importante colectivo y reclamaron el derecho a
participar en la vida económica, política, cultural y social «sin
discriminaciones por razón de edad». Una especial mención merecieron temas
como la jubilación o las pensiones. Así, insistieron en la necesidad de que
la primera «se determine teniendo en cuenta la aptitud y condiciones físicas
en relación con el puesto de trabajo y no sólo por la edad», por lo que
abogaron por una jubilación gradual y flexible.
=== En el aspecto económico, reclamaron el derecho a «una pensión suficiente
para llevar una vida digna, compatible con el trabajo a tiempo parcial y con
cualquier situación familiar».
=== Pero también quisieron resaltar -con un llamamiento a todos los mayores
de España- la necesidad de organizarse en un movimiento asociativo, «fuente
de cohesión, fuerza y eficacia para conseguir sus reivindicaciones y
acentuar sus posibilidades de participación y realización personal y
social».
(Fuente: Abc. Redacción: ICPress)
______________________________________
<< MADRID, 7 octubre 2002.- «Constituimos un grupo social básico en aumento
progresivo, con importante caudal de conocimiento, experiencia y formación».
Con estas palabras hacía referencia el presidente de la Fundación
Independiente, Ignacio Buqueras i Bach, al importante papel que tienen los
mayores en la sociedad durante la constitución del Consejo Nacional de
Mayores.>>
=== Este nuevo organismo nace con el propósito de conseguir las
reivindicaciones y acentuar las posibilidades de participación de un
colectivo que en España representa ya a más de seis millones de personas. En
su declaración de principios quisieron hacer un llamamiento especial a las
familias, a las que recriminaron que sea en su seno en donde «empieza el
proceso de marginación y soledad de los mayores» y alertaron «del peligro
que supone esta marginación» por lo que reclamaron la necesidad de «promover
en el seno familiar una adecuada educación intergeneracional». También
apelaron a la sociedad para que «no convierta el envejecimiento y la
prolongación de la vida en un proceso de marginación y soledad» porque
señalaron que «los mayores tienen aún mucho que aportar al progreso y
estabilidad social».
JUBILACIÓN GRADUAL
=== Al mismo tiempo instaron a las Administraciones Públicas a que
reconozcan la labor de este importante colectivo y reclamaron el derecho a
participar en la vida económica, política, cultural y social «sin
discriminaciones por razón de edad». Una especial mención merecieron temas
como la jubilación o las pensiones. Así, insistieron en la necesidad de que
la primera «se determine teniendo en cuenta la aptitud y condiciones físicas
en relación con el puesto de trabajo y no sólo por la edad», por lo que
abogaron por una jubilación gradual y flexible.
=== En el aspecto económico, reclamaron el derecho a «una pensión suficiente
para llevar una vida digna, compatible con el trabajo a tiempo parcial y con
cualquier situación familiar».
=== Pero también quisieron resaltar -con un llamamiento a todos los mayores
de España- la necesidad de organizarse en un movimiento asociativo, «fuente
de cohesión, fuerza y eficacia para conseguir sus reivindicaciones y
acentuar sus posibilidades de participación y realización personal y
social».
(Fuente: Abc. Redacción: ICPress)