¿Llena de gracia?

24 Diciembre 2002
433
0
La Iglesia Católica Romana dice que Maria para ser una "habitacion idónea para Crito", fue preservada por Dios de la corrupción del pecado de Adán y fue redimida del pecado desde su concepción y permanecio pura de todo pecado durante su vida.
No fue sino hasta 1436 en el Concilio de Basilea que esta creencia se acepto como doctrina de la Iglesia y fue declarada dogma de fe en 1854 por el papa Pío IX en su bula Inefabilis Deus.
Pero ¿qué dice la Biblia al respecto?. esta es clara cuando dice que:"Por tanto, como el pecado entró al mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron" (Romanos 5:12), por tanto si hay algo claro en las Escrituras es que todos los hombres y mujeres somos pecadores, incluyendo a Maria, la Biblia tambien dice que:"...todos, tanto judios como gentiles, estan bajo el pecado. Como esta escrito: NO HAY JUSTO, NI AUN UNO" (Romanos 3:9-10). "Si decmos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y la verdad no esta en nosotros...SI DECIMOS QUE NO HEMOS PECADO, LO HACEMOS A EL MENTIROSO, y su palabra no esta en nosotros" (1 Juan 1:8 y 10).
Si Maria es libre de pecado ¿cómo pudieron Pablo y Juan asegurar que ho hay ni uno justo?, ¿cómo Dios revelo e inspiro a que pusieran esto si existe la excepcion de Maria?. La verdad es que la Biblia solo habla de un justo de una sola persona sin pecado: JESUS, El "fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado" (Hebreos 4:15), de Maria no dice esto. Los católicos sin embargo dicen que si, ellos afirman que en Lucas 1:28 se dice que Maria es "llena de gracia" y esto lo sacan de la traduccion latina "Vulgata" de san Jeronimo, donde dice que Maria tiene "Gratia plena", pero este es un error de traducción (si el error lo cometio Jeronimo a proposito o no, no se sabe), como lo reconoce el autor católico Carda Pitarch, el ángel nunca dijo que Maria era llena de gracia, sino que la llama kejaritomene que "no indica por si mismo una plenitud de gracia, como lo indica en cambio, la expresión pleres kharitos que se aplica a Cristo (Juan 1:14)...La palabra dirijida a ella por el ángel significa sencillamente agraciada."
Las traducciones del griego original dicen:"¡Salve muy favorecida! El Señor es contigo..." (Lc 1:28), y esto significa que si Maria es muy favorecida y bendita entre las mujeres y que todas las generaciones la llamarán bendita, no es por ella misma ni por nada que ella haya hecho, sino porque por la gracia de Dios fue escogida para ser la madre del Señor. Ahora claro esta que Maria era santa, virtuosa y pura por eso Dios la escogio, pero no era inmaculada y libre de todo pecado original y personal.
Lo mas interesante de todo es que la Virgen Maria se reconoce a si misma como pecadora, e invoca a Dios llamándole: "MI SALVADOR", al decir:"...Engrandece mi alma al Señor; y mi espíritu se regocija en Dios mi salvador" (Lc 1:46-47), si no era pecadora, no hubiera nesesitado un salvador, por esto al hablar en estos terminos la Virgen bendita acepto que ella al igual que todos los hombres y mujeres, nesesito salvarse y obtener la vida eterna por el arrepentimiento y la fe en Jesús. Tambien por medio de sus acciones demostro que no se consideraba libre de pecado, despues del nacimiento de Jesús llegó el tiempo de su purificación, y ella fue al templo y ofreció los sacrficios prescritos por la ley de Moisés. La ofrenda de sacrificios hizo a Maria caremonialmente limpia y la identificaron como pecadora, una verdad que ella nunca negó. El hecho mismo de que la Virgen muriera es prueba suficiente de que estaba sujeta a la pena total del pecado (Génesis 2:17; 3:19; Romanos 6:23).

Historicamente no se empezo a enseñar la doctrina de la inmaculada concepción sino hasta mas de 200 años despues de la muerte de Maria. El primer origen de este dogma tiene sus inicios en sectas heréticas que escribieron los llamados evangelios apócrifos en el segundo y tercer siglo d.C., suplantando identidades apostolicas y de los evangelistas. Ejemplos de esto son el Protoevangelio de Santiago, el Pseudo evangelio de Mateo y el Evangelio árabe de la infancia de Jesús, especialmente escritos por los herejes para sustentar sus errores, y es en estas obras donde se nos presentan los primeros rastros de la deificación de Maria. Mas tarde, la secta de los Colliridianos surge y ofrece un culto a la Virgen, sustituyendo a las diosas paganas Diana, Minerva, etc.
Fueron los herejes quienes empezaron a predicar primeramente la inmaculada concepción de Maria, ejemplo de esto es el obispo Julián de Eclana, que pertenecia a la secta herética de los pelagianos que negaba los efectos de la caída en los desendientes de Adán, este autor fue el primero en hacer una referencia a la concepción sin pecado de Maria en el siglo quinto d.C.
Durante la controversia entre los pelagianos y Agustín de Hipona, éste, al tratar la condición de la universalidad del pecado a que se hallan sujetos los seres humanos, criticó duramente la postura de Julián de Eclana acerca de la Virgen y dijo que si esta se hallaba libre del poder del diablo no era "por la condición que deriva de su nacimiento, sino porque dicha condición quedo disuelta por la gracia de su renacimiento", es decir que Agustín afirmaba que si Maria no estaba bajo el poder del diablo, no era porque hubiera nacido sin pecado, como decia el pelagiano Julián de Eclana, sino a que su nuevo nacimiento espiritual (una referencia clara a Juan 3), por la gracia de Dios, la habia librado de ello.

Que triste es que muchos años despues, a la Iglesia Católica le pareceria mejor la postura del hereje que la de san Agustín, queriendo siempre igualar a Maria con el Señor.