Llamado a no callar ante la pobreza

Fegna

0
29 Enero 1999
663
2
62
Jornadas Sociales concluyen llamando a cristianos a no callar ante pobreza

BUENOS AIRES, 20 Jun. 00 (ACI).- Al clausurar las Jornadas Sociales Católicas sobre "Trabajo y Solidaridad", el Obispo de Mar del Plata, Mons. José María Arancedo, exhortó a los católicos argentinos, especialmente a los laicos, "a no quedarse mudos ante una realidad de injusticia y de pobreza".

Las Jornadas Sociales, que en la ciudad balnearia de Mar de Plata reunieron a los responsables de la Pastoral Social de las diócesis argentinas, concluyeron con un llamado a los católicos ser "presencia luminosa y esperanzadora del Evangelio de la solidaridad y de la justicia".

Al clausurar el encuentro, Mons. Arancedo reclamó también mayor "responsabilidad moral" a la dirigencia política de hoy, para que "en el 2010 o el 2015 no tengamos que decir: 'estamos pero que en el 2000'".

Al hablar de la importancia de la pastoral social, el Prelado señaló que este campo evangelizador "requiere de personas que la realicen con madurez, equilibrio, amor a la Iglesia, porque son caminos difíciles que desgastan y que también requieren de una espiritualidad, que deberíamos trabajar".

Globalización

Durante la inauguración de las jornadas, el pasado viernes, el Arzobispo Emérito de Córdoba y titular de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, Cardenal Raúl Francisco Primatesta, había advertido que "el hombre no puede ser globalizado, porque sería instrumentalizarlo. El hombre es libre y si no tiene ese reconocimiento de su dignidad y de su libertad, es algo frustrado que no produce y lleva al fracaso".

"¿Qué queremos para el futuro?", preguntó el Cardenal, "¿ser instrumentos o seres libres?, ¿ser todo globalización o ser dignidad de cada hombre?"; para luego señalar que los bienes del país deben usarse "no para el hambre, sino para crecer cada vez más".

En la Misa de clausura, el Obispo de Viedma, Mons. Marcelo Melani, señaló por su parte que "si todos ponemos algo en común, podemos hacer una economía distinta a ésta, que es una economía de neoliberalismo". "Sin solidaridad y sin trabajo, no hay posibilidad de vida para todos", concluyó.

Directorio social

Al concluir el encuentro, los delegados diocesanos presentaron a los obispos un proyecto de "Directorio de Pastoral Social", a modo de "manual" sobre cómo debe realizarse la tarea, similar al que ya existe para la Pastoral Familiar. El texto, que deberá ser aprobado por los obispos de la Comisión, tiene un componente doctrinal, otro sobre "formas" de organización regional y, por último, dedica un capítulo a trazar pautas para "la acción en la coyuntura actual".

Fraternalmente en Cristo.


------------------
1Jn:4:8:
El que no ama, no conoce á Dios; porque Dios es amor.
 
Estimado Fegna....

Puede estar toda su vida muy preocupado de los pobres e irse al infierno.Lo comentaré de forma mas deleitosa...

¿y su alma eterna?

¿que será de su alma eterna?

Atentamente le saluda con la mayor consideración.