Ley Dominical

7 Agosto 2003
334
7
" La primera vez que surgió la obeservancia del día domingo como un DEBER LEGAL fue en una Constitución de Constantino en el año 321 DC estableciendo que todas las cortes de justicia, habitantes en todos los pueblos y talleres debian estar descansando el domingo (venarabili dies Solis) con la excepción de aquellos que estaban involucrados en trabajos agrícolas. "
*Enciclopedia Británica, edición novena, articulo "domingo"

*El original en Latín está en el Codes Justiniani (Código de Justantino) lib. 3, título 12, lex. 3
*La ley es dada en latín y en el Inglés en The History of the Christian Church La historia de la Iglesia Cristiana vol. 3, 3er período, cap.7, secc 75, pag.380 de pag.1
*En A Manual of Church History [ Un Manual de historia eclesciástica] de Albert Henry Neumans, (philadelphia: The American Baptist Publication Society, 1933) rev. ed., vol1. pags 305-307
*Y en The Prophetic Faith of our fathers [ La fé profetica de nuestros padres] de LeRoy E Froom, (Washington, DC:Review and Herald Pub. Asoc. 1950) vol. 1, pags 376-381
 
Re: Ley Dominical

Hermano Things:

Gracias por traer este tópico el foro.

La observancia del primer día de la semana comenzó conla religión pagana del mitraísmo, antes de nacer Cristo. Ese día era dedicado al sol, por eso el nombre de "Venerabilis Dies Solis" en el edicto de Constantino del 7 de marzo del 321.

Par el 335 hubo una revuelta judía capitaneada por Bar Kokbah. Aunque duró bastante tiempo, finalmente los romanos los vencieron. Comenzó entonces una persecución encarnizada de los Judíos bajo el emperador Adriano. Algunos grupos cristianos, porque no los identificaran como Judíos, comenzaron a a dar cierto cariz de santidad al día pagano del sol. La costumbre se fue generalizando poco a poco y ya para el siglo 4to. habían iglesias observando ese día.

Siendo que los paganos ya le daban a ese día cierta preponderancia, Constantino en su edicto perseguía unificar a paganos y cristianos. En el Concilio de Laodicea, en el 364, la Iglesia católica le dio el golpe de muerte al sábado, aunque tan tarde como en el siglo 16, había iglesias católicas guardando el sábado y muchas que observaban ambos días. El Concilio de Trento finalmente condenó alos que guardaran el sábado.

Los mileristas no observaban el sábado, escepto una pequeña iglesia en Washington, New hampshire. El pastor de esa iglesia, Frederic Wheeler, fue convencido del sábado por una hermana Bautista del Séptimo Día, llamada Raquel Oakes. Más tarde, Joseph bates escribió dos libros sobre el sábado y en el año 1846, los esposos White se convencieron de la verdad del sábado. Cuando la iglesia se organizó en el 1863, ya todos los adventistas lo observaban.

Hoy hay muchas otras iglesis que tienen el sábado como santo y parte de sus doctrinas, sobre todo, los grupos de judíos mesiánicos.

Dios te bendiga.

Luis Cajiga, Puerto Rico
 
Re: Ley Dominical

Hechos 20:7
El primer día de la semana, reunidos los discípulos para partir el pan, Pablo que tenía que salir al día siguiente, les enseñaba, y alargó el discurso hasta la medianoche.
 
Re: Ley Dominical

EXACTO Tobi:(no te hubieras molestado en escribirlo todo)

En ese pasaje (HECHOS DE LOS APOSTOLES 20:7) NO HAY NINGUN CAMBIO DE SABADO A DOMINGO. Pues era muy obvio que Pablo (conocedor y maestro del pentateuco) CONOCIA PERFECTAMENTE BIEN LO QUE DICE GENESIS 1:5: ...Y FUE LA TARDE Y LA MAÑANA UN DIA

Por lo que el apóstol Pablo esta reunido con sus amigos EN LA NOCHE DEL PRIMER DIA DE LA SEMANA, SABADO DE NOCHE. Era una reunión de despedida. Se extendió HABLANDOLES HASTA LA MEDIA NOCHE, cuando el pobre Eutico se cayó de la ventana (HECHOS DE LOS APOSTOLES 20:9) En el versiculo 13 dice que Pablo pasó el DOMINGO VIAJANDO A ASON.

Asi que Tobi NO HAY CAMBIO.
 
Re: Ley Dominical

Hno Luis: NO SOY SIERVO DE ELLEN WHITE. NI DE LAS CONTRADICCIONES Y TRADICIONES QUE ELLOS MISMOS HAN SEGUIDO. (EJ. NAVIDAD ENTRE OTRAS)
 
Re: Ley Dominical

En la Nueva versión en Inglés traducido dice:

El sábado de noche, en la reunión del partimiento de pan Pablo, quien iba a viajar el próximo día, les habló hasta la media noche" Hechos de los apostoles 20:7

NO HAY CAMBIO.

LE SEGUIMOS???
 
Re: Ley Dominical

tthings2 dijo:
En ese pasaje (HECHOS DE LOS APOSTOLES 20:7) NO HAY NINGUN CAMBIO DE SABADO A DOMINGO.

.
Pregunto como sabemos que el primer dia es el Domingo.

¿ EN QUE PARTE DEL TANAJ ESTA ESCRITO ESTO ?
 
Re: Ley Dominical

"La semana de siete dias, ha sido empleada desde los dias de Moises, y no tenemos razón para suponer que existieron irregularidades en la sucesión de la semana y sus días, desde ese tiempo hasta el presente" D.W. Cross, Your Amazing Calendar (Taunton, 1972) pags.6,7

Dr. J.B. DIbleby, cronologista mas destacado de la Asociación de Cronología y Astronomía Británica dijo: "Si el Hombre rehusara observar la semana, y el tiempo fuera olvidado, los días de la semana podrían ser recuperados observando cuándo ocurrieron los tránsitos de los planetas o eclipses de sol o luna. Estos grandes centinelas del cielo mantienen SIETE dias con exactitud científica, confirmando los SIETE dias..All Past Time pg. 10
 
Re: Ley Dominical

tthings2 dijo:
"La semana de siete dias, ha sido empleada desde los dias de Moises, y no tenemos razón para suponer que existieron irregularidades en la sucesión de la semana y sus días, desde ese tiempo hasta el presente" D.W. Cross, Your Amazing Calendar (Taunton, 1972) pags.6,7

Dr. J.B. DIbleby, cronologista mas destacado de la Asociación de Cronología y Astronomía Británica dijo: "Si el Hombre rehusara observar la semana, y el tiempo fuera olvidado, los días de la semana podrían ser recuperados observando cuándo ocurrieron los tránsitos de los planetas o eclipses de sol o luna. Estos grandes centinelas del cielo mantienen SIETE dias con exactitud científica, confirmando los SIETE dias..All Past Time pg. 10
Otra pregunta:

¿ Cuantos años habian transcurrido desde la creacion y las Leyes de MOISES ?
 
Re: Ley Dominical

tthings2 dijo:
"La semana de siete dias, ha sido empleada desde los dias de Moises, y no tenemos razón para suponer que existieron irregularidades en la sucesión de la semana y sus días, desde ese tiempo hasta el presente" D.W. Cross, Your Amazing Calendar (Taunton, 1972) pags.6,7

Dr. J.B. DIbleby, cronologista mas destacado de la Asociación de Cronología y Astronomía Británica dijo: "Si el Hombre rehusara observar la semana, y el tiempo fuera olvidado, los días de la semana podrían ser recuperados observando cuándo ocurrieron los tránsitos de los planetas o eclipses de sol o luna. Estos grandes centinelas del cielo mantienen SIETE dias con exactitud científica, confirmando los SIETE dias..All Past Time pg. 10
NO ES ASI MI QUERIDO HERMANO:

<CENTER>ORIGEN DE LOS
DÍAS DE LA SEMANA</CENTER>






Contar el tiempo que pasa inexorablemente ha sido una preocupación del hombre desde los tiempos primitivos, y también una necesidad para ordenar su trabajo y sus actividades en general. Así, inventó el calendario y la división del tiempo en días, semanas y meses.

La división en semanas no fue, sin embargo, tan general o semejante como lo fue la de los meses, regidos en la mayoría de los pueblos por las fases de la Luna. Se cree que los babilonios fueron los rimeros en emplear la semana y ya el número 7 aparece en sus monumentos con algo concreto. Así, conocían 7 planetas y 7 eran sus divinidades principales. Otro pueblo para el que este número tenía gran importancia fue el hebreo. En el Libro del Génesis nos cuentan que en ese periodo de tiempo se creó el mundo.

Los griegos dividían cada mes en tres periodos de 10 días y los romanos primitivos distinguían tres divisiones:

- Calendas: el primer día.

- Nonas: Se trata de la última de las cuatro partes iguales en que dividían los romanos el día artificial y comprendía desde el fin de la novena hora temporal, a media tarde, hasta el fin de la duodécima y ultima a la puesta de sol. En el antiguo cómputo romano se trata del 7 de marzo, mayo, julio y octubre y del 5 de los demás meses.

- Idus: Se trata del nombre del romano que, según la fábula, proveyó a toda Roma de alimentos en una época en que hubo un hambre que duró 15 días. Los romanos, agradecidos, llamaron con su nombre a la última de las tres partes en que dividían cada mes. Según su cómputo, corresponde a los días 15 de marzo, mayo, julio y octubre y al 13 del resto de los meses.

Existe un refrán popular que dice IDUS Y CALENDAS, TODO SE PASA EN OFRENDAS, contra los que gastan todo el tiempo en fiestas y comilonas.

El resto de los días se situaban con relación a ellos.

Debido a la difusión del Cristianismo, se comenzó a conocer la semana de 7 días, primero en Grecia y después en Roma: los nombres que hoy usamos son aquellos, derivados del latín. Los romanos mantuvieron los nombres de los planetas o de sus divinidades principales, pero los cristianos sustituyeron el día del Sol por el día del Señor
 
Re: Ley Dominical

Origen del Nombre
de los Días de la Semana


      • Los días laborables de la semana tienen su origen en el nombre que recibían en latín.
      • Los romanos los dedicaron a sus deidades. Así, LUNES viene de DIES LUNAE (día de la Luna); MARTES de DIES MARTIS (de Marte, dios de la guerra); MIÉRCOLES de DIES MERCURIIS (Mercurio); JUEVES de DIES JOVIS (Júpiter, el dios Padre) y VIERNES de DIES VENERIS (de Venus, la diosa del amor).
      • El nombre del DOMINGO fue acuñado por los cristianos y procede de la expresión DOMINICUS DIES (día del Señor). El nombre más curioso es el que recibe el SÁBADO, ya que proviene del hebreo SABBATH. El Sabbath es el día de fiesta para los judíos, el día en que Dios descansó después de crear el mundo.
        Ese día, tal como sabemos por la Biblia, fue el SÉPTIMO. La palabra "Sabbath" procede del hebreo YHOM HASH-SHAB-BATH (día de descanso), probablemente relacionado con la palabra SHEVAH (siete), a pesar de que en nuestro moderno calendario es el SEXTO día de la semana
 
Re: Ley Dominical

La semana es un periodo de tiempo de siete días consecutivos.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

Los nombres de los siete días de la semana son:<o:p></o:p>

En algunos países, como los anglosajones, la semana empieza en domingo, mientras que en otros empieza en lunes.<o:p></o:p>

En los países tradicionalmente cristianos se practica el descanso laboral en domingo, en los musulmanes el viernes y los judíos (y por lo tanto Israel) el sábado. El hecho de que una semana tenga siete días se debe probablemente a la simplificación de la cuarta parte de un mes lunar.<o:p></o:p>

En algunos calendarios revolucionarios, la duración de la semana cambia, y cambia también el nombre de la misma, ya que "semana", etimológicamente, proviene de "siete" (septem en latín).<o:p></o:p>

  • En el calendario republicano francés, el año se divide en 36 "décadas" (décades), o periodos de 10 días y 5 o 6 días suplementarios. Incluso hoy en día, la palabra décade significa un periodo de 10 días, mientras que para referirse a una década hay que emplear la palabra décennie (decenio). <o:p></o:p>
  • En el calendario revolucionario soviético, se sustituye la semana de siete días por una de cinco con el fin de suprimir las connotaciones religiosas de "domingo" como "día del Señor". Esta iniciativa, sin embargo, sólo dura dos años (1929-1931), y en los nueve restantes en que este calendario se utiliza (1931-1940), se restaura la semana de siete días.<o:p></o:p>
 
Re: Ley Dominical

Ley Dominical - ¿Será posible?​

Los adventistas, creen que la Iglesia Católica nuevamente recuperará la supremacía mundial y reestablecerá las persecuciones religiosas del pasado; con el fin de implantar la observancia obligatoria del domingo como día de descanso religioso, en señal de sumisión a la autoridad del Papa y de la iglesia. Para esto, obtendrán la total colaboración del protestantismo, y el apoyo irrestricto de los Estados Unidos.
¿Será eso posible?. Vamos a realizar un pequeño examen de esto, dejando de lado su dudoso sostén bíblico, pero situando ese escenario en el contexto del mundo actual:

Por siglos, el poder de la Iglesia Católica ha estado declinando constantemente. Las demás congregaciones, han hecho tremendos progresos ganando conversos en los anteriores bastiones católicos de América. En Europa, la mayor parte de la gente vive en un mundo secular. La religión en sentido general, ya no es importante para muchos europeos. La Iglesia Católica ha estado luchando con sus finanzas y teniendo dificultades internas de todo tipo. Antes que una superpotencia lista para controlar el mundo e imponer la observancia del domingo, el catolicismo es una iglesia que lucha por sobrevivir en este mundo de hoy. Naturalmente, como todas, trata de extender su influencia.

Además, durante largo tiempo, los católicos y protestantes han librado conjuntamente algunas batallas menores, tales como contra el aborto, y sin embargo no han tenido éxito; ¿cómo puede alguien esperar que puedan lograr la aprobación de una ley en relación con la observancia del domingo, un punto en el cual la mayoría de los católicos y los protestantes no tienen interés?.

En lo que respecta a Estados Unidos, y la supuesta imposición de la llamada "ley dominical", quizás sea bueno tener en cuenta lo siguiente:

1) Realidad interna:

La existencia del principio constitucional de la separación entre la iglesia y el estado, constituye el valladar más importante, para un supuesto intento de imponer la observación religiosa obligatoria del domingo. Otros esfuerzos de menor importancia, tales como la oración en las escuelas, y el levantamiento de un monumento a los 10 mandamientos, han fracasado irremisiblemente, al encontrarse con este escollo legal.

La diversidad poblacional que presenta este país en la actualidad, hace poco menos que imposible, que el congreso se embarque en la tarea de legislar en materia religiosa, para aprobar una ley dominical Ningún congresista, querrá minar su propia base de electores; entre los cuales, podrían estar judíos, musulmanes, budistas, secularistas, guardadores del sábado incluyendo los propios adventistas, seguidores de grupos no cristianos como la nueva era, y otras denominaciones que suman millones y siempre han propugnado por la separación entre la iglesia y el estado; todos los cuales se ofenderían, si se tratara de llevar adelante un proyecto de ley semejante.

Otro punto a tomar en consideración, es el hecho de que el motor que mueve las acciones de la gran potencia del norte, son sus intereses económicos. ¿Podrán consentir las estructuras de poder norteamericanas, que un presidente de su país se ponga de acuerdo con un estado extranjero, en este caso el vaticano, para entregarle todo su poder a este?. ¿Qué beneficio económico, le reportaría al empresariado de Estados Unidos, que todo el mundo observe el domingo como un precepto religioso?. Esto significaría, la parada obligatoria de las industrias con procesos continuos, tales como las centrales eléctricas y otras; ¿Cuál sería el impacto social y económico de esto?. También pararían la policía, bomberos, fuerzas armadas, todos los organismos de seguridad, aeropuertos, puertos marítimos, agencias y oficinas gubernamentales, trenes, taxis, restaurantes; ¿Puede alguien imaginarse, el alcance de eso?.

2) Situación externa:

La realidad es, que pese a todo su poder, los Estados Unidos están teniendo problemas por doquier para imponer su política y hacer prevalecer sus intereses económicos. Otras grandes potencias, continuamente manifiestan su desacuerdo con algunas de sus acciones, y coinciden con naciones más pequeñas que deciden desafiar abiertamente a los norteamericanos.
China comunista, la India, Pakistán, Japón, los países árabes, Israel, Corea del Norte, Vietnam, la Europa secular, y otros; ¿Apoyarían a Estados Unidos, en un eventual intento de imponer la adoración en domingo?; ¿Podrían ser obligados por la potencia del norte?; ¿Qué significado real tendría para estos países esa pretensión?. Es evidente, que ese intento generaría precisamente en esas naciones, un efecto totalmente contrario. ¿Y qué decir de los creyentes del Islam en todo el mundo, que consideran al cristianismo como su enemigo, y tienen el viernes como observación religiosa?.

Observemos el siguiente cuadro estadístico:
Catolicismo Romano: 974 millones
Ortodoxos del Este: 164 millones
Budismo y otras sectas: 1,100 millones
Hinduismo: 690 millones
Religiones japonesas: 230 millones
Religiones Tribales: 100 millones (aproximadamente)
Mahometismo: 924 millones
Protestantes: 351 millones
Adventistas 11 millones
(Información obtenida del Almanaque de 1991)

Luego, aquí tenemos todos estos millones de seguidores del Mahometismo, Hinduismo, Budismo, Religiones tribales y japonesas, para los cuales no significa nada ni el domingo ni el sábado, ni mucho menos el cristianismo completo con todas sus denominaciones. ¿Será posible que se envuelvan en un problema totalmente extraño para ellos?. Con el secularismo que arropa a toda Europa; ¿Los gobiernos de estos países y su población cada día mas escéptica, participaran en esta "persecución" por el domingo?. Con los intereses económicos, que son los que pautan el accionar del mundo de hoy, ¿Es probable, ese ambiente persecutorio que describe Ellen White en sus escritos?.

Entonces, la realidad es que este escenario de una ley dominical mundial, luce totalmente irracional y absurdo. No obstante, aunque los cristianos observadores del domingo no tienen ni el poder político ni la voluntad de aprobar una ley dominical, los adventistas continúan insistiendo en que ocurrirá y que será la "prueba final".

Algunos quizás digan que, aunque es cierto que una ley dominical parece en extremo improbable, no hay ningún peligro en creer en ella. Pero, es siempre dañino creer en una falsedad acerca de las profecías bíblicas. Algunos adventistas gastan su tiempo y su esfuerzo, tratando de convencer a otros cristianos de que se va a aprobar una ley dominical. Este tipo de actividad es, no sólo un desperdicio de tiempo y esfuerzo, sino que desobedece directamente a Cristo, que mandó a los cristianos a llevar al mundo las "buenas nuevas" de la salvación, no las "malas nuevas" del temor. Esta es una enseñanza divisionista. Antes que promover el amor y la comprensión entre los miembros de diferentes creencias, esto crea temor y sospecha. ¿Cómo puede un adventista sentir camaradería con un observador del domingo, que estaría tramando aprobar leyes secretamente para torturarle y matarle?.

La Ley Dominical Nacional sólo sirve a un propósito, causar temor. Ha llegado el momento en que los adventistas se enfrenten a los hechos y admitan que esta Ley ya no es factible, ni siquiera significativa. Es tiempo de que se aparten de esta enseñanza anti-bíblica y dejen de usar tácticas de temor para persuadir a la gente a ingresar a su iglesia. Deben estar dispuestos a echar un segundo vistazo a las profecías bíblicas y admitir que quizás el futuro no se desenvolverá de la manera exacta en que sus pioneros lo habían predicho. Es tiempo de que los adventistas dejen de predicar el temor y al igual que sus hermanos de otras denominaciones, cumplan con la gran comisión de Jesús, de llevar a todo el mundo el evangelio de salvación por fe en Cristo Jesús.

Dios les bendiga. Saludos.

Billy Vicente
 
Re: Ley Dominical

Queridos foristas, ¿ven la importancia de guardar el sábado?

Ahora hasta los mismos cristianos salen contando historias raras de que de donde surgió la semana, hasta parece que consideran que la creación del mundo fué un mito.

Señor Marco77, ¿qué día resucitó Cristo? ¿el domingo o el lunes?. Ésto talvés le ayude a descubrir cual es el séptimo día, Jesús resuscitó el primer día según la Biblia, y el séptimo es el que está inmediatamente antes del primero. O si lo prefiere, el primero es el que está inmediatamente después del séptimo.
 
Re: Ley Dominical

Hola a todos.

Es cierto el primer párrafo de lo que dijo Billy, ya que no leí el resto porque yo estoy conciente que todo prueba que es imposible que ocurra tal cosa.

Por lo tanto cuando vea que esto ocurra sabré con certeza lo que está sucediendo.

Recordemos que Noé fué ridiculizado por sus contemporáneos por lo que decía hacerca de un diluvio. Eso simplemente no era posible.

Pero yo se que:
"Mas como en los días de Noé, así será la venida del Hijo de Hombre.

Porque como en los días antes del diluvio estaban comiendo y bebiendo, casándose y dande en casamiento, hasta el día en que Noé entró en el arca,

y no entendieron hasta que vino el diluvio y se los llevó a todos, así será también la venida del Hijo del Hombre." (Mat. 24:37-39)

Por lo tanto yo seguiré orando por lo que Jesús mandó unos versículos antes:
"Orad, pues, para que vuestra huida no sea en invierno ni en día de reposo." (Mat. 24:20)

Que Dios les bendiga.
 
Re: Ley Dominical

tthings2 dijo:
EXACTO Tobi:(no te hubieras molestado en escribirlo todo)

En ese pasaje (HECHOS DE LOS APOSTOLES 20:7) NO HAY NINGUN CAMBIO DE SABADO A DOMINGO. Pues era muy obvio que Pablo (conocedor y maestro del pentateuco) CONOCIA PERFECTAMENTE BIEN LO QUE DICE GENESIS 1:5: ...Y FUE LA TARDE Y LA MAÑANA UN DIA

Por lo que el apóstol Pablo esta reunido con sus amigos EN LA NOCHE DEL PRIMER DIA DE LA SEMANA, SABADO DE NOCHE. Era una reunión de despedida. Se extendió HABLANDOLES HASTA LA MEDIA NOCHE, cuando el pobre Eutico se cayó de la ventana (HECHOS DE LOS APOSTOLES 20:9) En el versiculo 13 dice que Pablo pasó el DOMINGO VIAJANDO A ASON.

Asi que Tobi NO HAY CAMBIO.

¿De veras no lo hay? El día para los judios termina a la puesta del sol y el nuevo dia cuando se hace visible el primer lucero. La noche del sabado comenzó cuando el viernes se puso el sol.
En cuanto a eso de pasar el domingo viajando. Pues claro el domingo comenzó con el primer lucero y acabo a la puesta del sol. Desde nuestra "media noche" hasta la puesta del sol tuvo mas de 18 horas para viajar.
¿Tergiversando seras gerund¡o?
 
Re: Ley Dominical

EL PRIMER DIA DE LA SEMANA INICIA A LA PUESTA DEL SOL DEL SABADO (ATARDECER). Asi que Tobi.. el gerundio podrias ser TU.
Pablo estaba reunido con ellos SABADO DE NOCHE O EN LA PUESTA DEL SOL DEL SABADO. Como bien dice el versiculo 7: EL SABADO DE NOCHE, en la reunion del partimento del pan, Pablo, quien iba a viajar el proximo dia, les hablo hasta la MEDIA NOCHE.
 
Re: Ley Dominical

ASI QUE NO HAY CAMBIO, EN EL PASAJE NO DICE QUE SE DEBA GUARDAR EL DOMINGO (COMO CULTO O SERVICIO RELIGIOSO) PUES LA COSTUMBRE DE PABLO ES LO QUE DICE EN EL PASAJE DE HECHOS 17:2
"Y COMO ACOSTUMBRABA PABLO, FUE A LA SINAGOGA,Y POR 3 SABADOS RAZONO CON ELLOS DE LAS ESCRITURAS"
 
Re: Ley Dominical

tthings2 dijo:
EL PRIMER DIA DE LA SEMANA INICIA A LA PUESTA DEL SOL DEL SABADO (ATARDECER). Asi que Tobi.. el gerundio podrias ser TU.
Pablo estaba reunido con ellos SABADO DE NOCHE O EN LA PUESTA DEL SOL DEL SABADO. Como bien dice el versiculo 7: EL SABADO DE NOCHE, en la reunion del partimento del pan, Pablo, quien iba a viajar el proximo dia, les hablo hasta la MEDIA NOCHE.


ERA REUNION DE DESPEDIDA...MAS NO DE QUE POR SU MERA VOLUNTAD (LA DE PABLO) QUISIERA TRANGISVERSAR LO QUE YA ESTABA ESCRITO POR DIOS.
 
Re: Ley Dominical

Y si argumentan lo contrario ENTONCES PABLO FUE UN FALSO APOSTOL.

PERO COMO NO FUE ASI, PABLO SIGUIO LA PALABRA DE DIOS, LA QUE YA ESTABA DICHA Y ESCRITA, Y QUE JESUCRISTO VINO A CUMPLIRLA MAS NO ABOLIRLA
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores