León I y Atila

18 Enero 2003
803
0
51
www.e-maidana.com.ar
Descripción de la pintura de Rafael:

El encuentro de Atila y León Magno se ubica en una de las paredes de la Estancia de Heliodoro, en los Palacios Vaticanos. Enfrente aparece la Expulsión de Heliodoro, escena que da nombre a la sala. Rafael nos ofrece el momento en que el papa León Magno se entrevista con Atila, el rey de los hunos, en las cercanías del río Milvio. El encuentro tuvo lugar en el año 452. Rafael ha trasladado el episodio a las afueras de Roma al aparecer como fondo un acueducto, una basílica y el Coliseo. En el cielo contemplamos a san Pedro y san Pablo armados con espadas. El incendio que se representa en la zona derecha indica la violencia de las hordas bárbaras a las que puso freno la intervención papal. Se ha querido ver en esta imagen una alusión a la reciente batalla de Rávena que venció Julio II aunque su fallecimiento en 1513 provocará que los rasgos de León Magno sean los del nuevo papa León X.Resulta atractivo el contraste entre las dos zonas manifestándose serenidad en el cortejo papal y un dinamismo tremendamente expresivo en las tropas bárbaras, destacando los caballos en escorzo y el propio Atila en una posición tremendamente forzada sobre su caballo negro. A diferencia de las demás escenas, Sanzio ha prescindido de la simetría, recurriendo a un esquema asimétrico que se utilizará en la sala del Incendio del Borgo. Las variadas tonalidades vuelven a enlazar con la escuela veneciana.La mayor parte del fresco fue pintado por los ayudantes del maestro, trabajando Julio Romano y Lorenzo Lotto.
(www.artehistoria.com/historia/obras/6937.htm )

otros textos:
El invierno de 451-452 se acaba, y, en primavera, con tropas de refresco, Atila vuelve a Occidente. Pero esta vez penetrará por italia. Friule, Aquilea, Padua, Milán, Pavía y las principales ciudades del llano del Po, son devastadas. En julio del 452 decide atacar a roma. Pero la Ciudad Eterna no carece de recursos: envía al rey de los hunos una embajada presidida por el papa León el Grande, Atila, tras recibir la promesa de un título anual, renuncia a la conquista de Roma y se vuelve bruscamente a Panionia. Allí, poco después de su regreso, en el año 453 y a los 58 años de edad, muere en los brazos de una joven germana, Hildiko, con la que había contraído matrimonio y que, según la leyenda, lo asesinó en la noche de bodas.
(http://www.pasajeshistoria.com/home/personajes/atila/atila.htm)


Italia estaba postrada ante Atila, como cuarenta años antes lo había estado ante Alarico. Los hunos podían haber tomado Roma como los visigodos, pero a último momento se retiraron. Algunos dicen que la causa fue el temor supersticioso de Atila ante la aureola de Roma y del papa León I, quien fue a su encuentro con todos los ornamentos papales para pedirle que no destruyese a Roma. Otros, menos románticos, dicen que se retiró gracias a un considerable presente en oro que el papa León I llevó consigo.

Sea como fuere, Atila abandonó Italia. Al volver a su campamento bárbaro, en 453, se casó nuevamente, añadiendo otra esposa a su numeroso harén. Participó en una gran fiesta y luego se retiró a su tienda, donde murió durante la noche, al parecer de un ataque, causado quizá por los excesos de la celebración.
(http://webs.sinectis.com.ar/mcagliani/loshunos.htm)



La pregunta en cuestión es:
¿qué defendía León, Roma o a los cristianos?
 

Adjuntos

  • atila_leon.jpg
    atila_leon.jpg
    34,9 KB · Visitas: 0