Cuando se presenta de nuevo el asunto de las lenguas, surgen los que indican que el don de lenguas es "para hablar con Dios". Pero el hecho que Dios demande interpretación, es porque el don es para "la edificación" de la iglesia.
Es cierto que Pablo escribió que "el que habla lenguas no habla a los hombres, sino a Dios." Los hermanos pentecostales parten de esto para decir que ciertas palabras sueltas, incoherentes e incomprensibles que hablan son el don bíblico. Pero una lectura concienzuda de 1 Corintios 14, hasta el verso 28, dará al lector una idea muy clara de qué es el don y qué no es el don.
Aunque el apóstol dice que no se debe impedir el "hablar lenguas", en todo el pasaje hace claro que está hablando sobre el uso de idiomas (lenguas) diversas en la congregación de Corinto. Para que alguien se haga claro en su alocución, canto u oración, esta debe ser traducida.
Si se ora (hablar con Dios) en un idioma distinto al de la congregación, usted está hablando con Dios y Dios le entiende, aunque el resto de los presentes no lo entienda.
El que Habla un idioma distinto al de la iglesia debe traer consigo a un intérprete, tal y como lo hacen hoy los evangelistas internacionales, que viajan con sus traductorers.
Quiero invitar a todos los interesados en el tema a mirar un artículo que escribí, el cual creo es bien completo, titulado "El Don de Lenguas", en mi página web http://home.coqui.net/apocalip Ahí encontrarán también otros artículos sobre temas diversos.
Algo más: no creo que el don que Dios dio en Petecostés era el de oír, como apunta un forista. Todo el mundo entendió porque los 120 estaban hablando en las lenguas presentes. El discurso de Pedro fue entendido por todos, ya que varios gruos hablaban y traducían en las lenguas representadas, que eran unas 16.
Que las bendiciones del Cielo sean sobre todos.
Es cierto que Pablo escribió que "el que habla lenguas no habla a los hombres, sino a Dios." Los hermanos pentecostales parten de esto para decir que ciertas palabras sueltas, incoherentes e incomprensibles que hablan son el don bíblico. Pero una lectura concienzuda de 1 Corintios 14, hasta el verso 28, dará al lector una idea muy clara de qué es el don y qué no es el don.
Aunque el apóstol dice que no se debe impedir el "hablar lenguas", en todo el pasaje hace claro que está hablando sobre el uso de idiomas (lenguas) diversas en la congregación de Corinto. Para que alguien se haga claro en su alocución, canto u oración, esta debe ser traducida.
Si se ora (hablar con Dios) en un idioma distinto al de la congregación, usted está hablando con Dios y Dios le entiende, aunque el resto de los presentes no lo entienda.
El que Habla un idioma distinto al de la iglesia debe traer consigo a un intérprete, tal y como lo hacen hoy los evangelistas internacionales, que viajan con sus traductorers.
Quiero invitar a todos los interesados en el tema a mirar un artículo que escribí, el cual creo es bien completo, titulado "El Don de Lenguas", en mi página web http://home.coqui.net/apocalip Ahí encontrarán también otros artículos sobre temas diversos.
Algo más: no creo que el don que Dios dio en Petecostés era el de oír, como apunta un forista. Todo el mundo entendió porque los 120 estaban hablando en las lenguas presentes. El discurso de Pedro fue entendido por todos, ya que varios gruos hablaban y traducían en las lenguas representadas, que eran unas 16.
Que las bendiciones del Cielo sean sobre todos.