¿Las ideas básicas de las Iglesias tienen realmente fundamento bíblico? ¿Puede ser el ecumenismo una solución para las disputas y controversias?

DRB

Leyenda del foro
18 Diciembre 2018
1.467
366
Durante siglos ha habido rivalidad doctrinal entre la Iglesia Católica, las Iglesias Orientales y las Iglesias Protestantes. Estas rivalidades han marcado la historia del cristianismo.


¿A pesar de sus posibles defectos; puede haber fundamento bíblico para muchos aspectos de la Iglesia Católica?


¿Pueden tener las Iglesias Orientales y Ortodoxas fundamentos bíblicos y razón?


Los cinco principios fundamentales del protestantismo son: solo por la Escritura (primacía de la Biblia), solo por la fe (justificación por la fe y no por las obras), solo por la gracia (salvación otorgada por la gracia de Dios), solo Cristo (Jesús es el único mediador con Dios) y solo a Dios gloria (devoción dedicada únicamente a Dios).

¿Se puede encontrar realmente fundamento bíblico para todas las ideas del cristianismo protestante?



¿Qué Iglesia puede tener más razón? ¿Puede ser el diálogo y el ecumenismo una solución para las disputas y controversias religiosas? ¿Se unirán las Iglesias en algún momento?
 
-La centralidad de la fe cristiana radica en la persona del Señor Jesucristo, como Hijo de Dios nacido del Espíritu, de María, sin pecado; muerto, sepultado, resucitado y ascendido.
-El mayor impedimento para llegar a un común entendimiento no es la diversidad doctrinal o interpretación de los textos bíblicos, sino que las "autoridades" vigentes no quieren perder sus puestos.
 
  • Like
Reacciones: DRB y edcentinela
Durante siglos ha habido rivalidad doctrinal entre la Iglesia Católica, las Iglesias Orientales y las Iglesias Protestantes. Estas rivalidades han marcado la historia del cristianismo.


¿A pesar de sus posibles defectos; puede haber fundamento bíblico para muchos aspectos de la Iglesia Católica?


¿Pueden tener las Iglesias Orientales y Ortodoxas fundamentos bíblicos y razón?


Los cinco principios fundamentales del protestantismo son: solo por la Escritura (primacía de la Biblia), solo por la fe (justificación por la fe y no por las obras), solo por la gracia (salvación otorgada por la gracia de Dios), solo Cristo (Jesús es el único mediador con Dios) y solo a Dios gloria (devoción dedicada únicamente a Dios).

¿Se puede encontrar realmente fundamento bíblico para todas las ideas del cristianismo protestante?



¿Qué Iglesia puede tener más razón? ¿Puede ser el diálogo y el ecumenismo una solución para las disputas y controversias religiosas? ¿Se unirán las Iglesias en algún momento?
Martin Lutero articulo en sus 95 tesis doctrinales los puntos donde la oglesia de roma se habia apartado de la ortodoxia biblica. Ese fue el inicio de la Reforma Protestante. La iglesia romana nunca enmendo su posicion y finalmente en el Concilio de Trento niega las los elementos clave del Evangelio de Jesus Cristo: la primacía de la Biblia,, la justificación por la fe, solo la salvación otorgada por la gracia de Dios, solo Jesús es el único mediador y Redentor y solo devoción al Dios Tri-Unico.

Esos elementos no son negociables ya que son sostenidos y predicados ampliamente en el Nuevo Testamento.

Mas alla de eso, la iglesia de roma es un ente policio-religioso, con una estructura jerarquica extraida de sus raices del cuto pagano de la roma antigua que nada tiene que ver con la iglesia de Cristo Jesus. No es posible eludir tal realidad. No hay posibilidad alguna de una "alianza ecomenica" con tal institucion.

Saludos
 
-La centralidad de la fe cristiana radica en la persona del Señor Jesucristo, como Hijo de Dios nacido del Espíritu, de María, sin pecado; muerto, sepultado, resucitado y ascendido.
-El mayor impedimento para llegar a un común entendimiento no es la diversidad doctrinal o interpretación de los textos bíblicos, sino que las "autoridades" vigentes no quieren perder sus puestos.

Si. Es cierto. La base de la fe cristiana está en el Señor Jesucristo; como Mesías. Hijo de Dios, Profeta, Sacerdote y Rey. Qué nacido del Espíritu y de María Virgen. Nació igual a los hombres en casi todo menos en el pecado. Predicó el Evangelio e hizo obras de caridad y milagros. Murió crucificado, fue sepultado, resucitó y ascendió al Reino de los Cielos. Esta es la base de la doctrina cristiana en todas las Iglesias.

Pero quizás para conservar sus puestos; las autoridades religiosas vigentes pueden interpretar los textos bíblicos según su conveniencia. En cada Iglesia se impone una interpretación oficial puede ser muy distante de las otras Iglesias y oponerse a las interpretaciones de las otras Iglesias.
 
...
Pero quizás para conservar sus puestos; las autoridades religiosas vigentes pueden interpretar los textos bíblicos según su conveniencia. En cada Iglesia se impone una interpretación oficial puede ser muy distante de las otras Iglesias y oponerse a las interpretaciones de las otras Iglesias.
-La jerarquía eclesiástica de toda confesión y denominación cristiana, necesariamente descansa sobre un código doctrinal que le es peculiar, ya que de no serlo, los dirigentes podrían ser fácilmente cambiados. Además, esa peculiaridad doctrinal, mantiene las membresías acogotadas a sus jerarquías.
-En las asambleas cristianas que se atienen solo a las Escrituras, no hay tales jerarquías, sino hermanos competentes y experimentados, que sirven a los demás conforme a los dones que el Espíritu les haya conferido. Jamás un pastor al frente como hombre orquesta.
 
Martin Lutero articulo en sus 95 tesis doctrinales los puntos donde la oglesia de roma se habia apartado de la ortodoxia biblica. Ese fue el inicio de la Reforma Protestante. La iglesia romana nunca enmendo su posicion y finalmente en el Concilio de Trento niega las los elementos clave del Evangelio de Jesus Cristo: la primacía de la Biblia,, la justificación por la fe, solo la salvación otorgada por la gracia de Dios, solo Jesús es el único mediador y Redentor y solo devoción al Dios Tri-Unico.

Esos elementos no son negociables ya que son sostenidos y predicados ampliamente en el Nuevo Testamento.

Mas alla de eso, la iglesia de roma es un ente policio-religioso, con una estructura jerarquica extraida de sus raices del cuto pagano de la roma antigua que nada tiene que ver con la iglesia de Cristo Jesus. No es posible eludir tal realidad. No hay posibilidad alguna de una "alianza ecomenica" con tal institucion.

Saludos

En la época de Martin Lutero (siglo XVI); la Iglesia Católica necesitaba una gran reforma (y puede seguir necesitándola). Las 95 tesis de Martin Lutero pudieron despertar consciencias sobre algunos errores de la Iglesia Católica. Pero quizás algunos puntos de las 95 tesis doctrinales también pueden ser erróneos. Ni la Iglesia Católica tiene la razón en todo; ni las Iglesias Evangélicas y Protestantes tienen la razón en todo. Creo que es probable que se pueda aprender algo de todas las Iglesias.

La primacía de la Biblia es necesaria. Hay que poner la Biblia en el centro de todo. Pero no se descarta del todo que haya algo de cierto y positivo en la Tradición y el Magisterio de la Iglesia Católica. Solo hay que tratar a la Tradición y el Magisterio como algo complementario.

La fe es la principal fuente de salvación. Pero hay otras virtudes importantes. Y todas estas virtudes se manifiestan en las obras.

La Gracia de Dios es fundamental. Sin la Gracia de Dios no hay redención. Estaríamos perdidos.

No hay que olvidar que Jesús concedió poderes a los apóstoles para perdonar pecados (invocando la misericordia de Dios) y aplicar sacramentos. Y puede existir una sucesión apostólica que parte de los apóstoles y lleva a los sacerdotes actuales. A pesar de esto; hay que tener bien claro que Dios es el único santo verdadero y solo Él merece culto. Lo más importante es la relación directa de los seres con Dios.

Es cierto que hay que poner a Dios sobre todas las cosas y solo a Él dar culto verdadero y devoción verdadera. El excesivo culto a los santos puede ser fuente de idolatría y superstición que se oponen a la Ley de Dios.

La Iglesia Católica es muy mejorable. Pero no hay que cerrarse al diálogo ecuménico. Quizás este diálogo pueda favorecer cambios en el catolicismo.
 
sus raices del cuto pagano de la roma antigua que nada tiene que ver con la iglesia de Cristo Jesus.
Algún día entenderán que ése paganismo romano quedó sellado en las traducciones católicas y luego las heredaron los protestantes.
 
-La jerarquía eclesiástica de toda confesión y denominación cristiana, necesariamente descansa sobre un código doctrinal que le es peculiar, ya que de no serlo, los dirigentes podrían ser fácilmente cambiados. Además, esa peculiaridad doctrinal, mantiene las membresías acogotadas a sus jerarquías.
-En las asambleas cristianas que se atienen solo a las Escrituras, no hay tales jerarquías, sino hermanos competentes y experimentados, que sirven a los demás conforme a los dones que el Espíritu les haya conferido. Jamás un pastor al frente como hombre orquesta.

Puede ser interesante que en las comunidades cristianas haya una organización más igualitaria. asamblearia y comunitaria. Creo que la palabra Iglesia significa "asamblea o comunidad de creyentes". Debería predominar un diálogo, debate y consenso entre todos los creyentes; sin imposiciones excesivas de una clase social que pretenda ser el centro de la comunidad cristiana.

Pero para mantener un orden doctrinal puede ser necesario que hayan unas autoridades expertas en la interpretación de las Sagradas Escrituras. No se debería permitir que haya una jerarquía eclesiástica excluyente, intolerante y dogmática; pero tampoco abolir toda forma de clero o de jerarquía. Porqué la elección de los 12 apóstoles por parte de Jesús, para difundir la Palabra de Dios y administrar los sacramentos, fue el inicio de una organización clerical. Puede ser importante mantener la sucesión apostólica.

Hay que buscar un equilibrio y complementación.
 
Puede ser interesante que en las comunidades cristianas haya una organización más igualitaria. asamblearia y comunitaria. Creo que la palabra Iglesia significa "asamblea o comunidad de creyentes". Debería predominar un diálogo, debate y consenso entre todos los creyentes; sin imposiciones excesivas de una clase social que pretenda ser el centro de la comunidad cristiana.

Pero para mantener un orden doctrinal puede ser necesario que hayan unas autoridades expertas en la interpretación de las Sagradas Escrituras. No se debería permitir que haya una jerarquía eclesiástica excluyente, intolerante y dogmática; pero tampoco abolir toda forma de clero o de jerarquía. Porqué la elección de los 12 apóstoles por parte de Jesús, para difundir la Palabra de Dios y administrar los sacramentos, fue el inicio de una organización clerical. Puede ser importante mantener la sucesión apostólica.

Hay que buscar un equilibrio y complementación.
-Las sucesivas generaciones de cristianos dieron lugar a una gran cantidad de hermanos competentes para instruir a los más jóvenes, que con el tiempo habrían de sucederles (2Tim 2:2), pero esto implicando siempre servicio eficaz y nunca jerarquía eclesiástica, ya que el clero lo componen todos y laicos no hay ninguno.
 
Puede ser interesante que en las comunidades cristianas haya una organización más igualitaria. asamblearia y comunitaria. Creo que la palabra Iglesia significa "asamblea o comunidad de creyentes". Debería predominar un diálogo, debate y consenso entre todos los creyentes; sin imposiciones excesivas de una clase social que pretenda ser el centro de la comunidad cristiana.

Pero para mantener un orden doctrinal puede ser necesario que hayan unas autoridades expertas en la interpretación de las Sagradas Escrituras. No se debería permitir que haya una jerarquía eclesiástica excluyente, intolerante y dogmática; pero tampoco abolir toda forma de clero o de jerarquía. Porqué la elección de los 12 apóstoles por parte de Jesús, para difundir la Palabra de Dios y administrar los sacramentos, fue el inicio de una organización clerical. Puede ser importante mantener la sucesión apostólica.

Hay que buscar un equilibrio y complementación.
La iglesia (literalmente en koine) son "aquellos llamados a salir del mundo" a formar parte del reino de Dios.

Las estructuras eclesiasticas y herarquicas de algunos grupos cristianos modernos son lastres del ministerio catolico-romano. Si tuviéramos que crear un organigrama, Jesucristo ocuparía los puestos de Fundador, Presidente, Director Ejecutivo, Director Financiero y Presidente de la Junta Directiva. En lenguaje bíblico, Cristo es “cabeza sobre todas las cosas para la iglesia” (Efesios 1:22; cf. Colosenses 1:18). La iglesia es “su cuerpo, del cual él es el Salvador” (Efesios 5:23). La relación de Jesús con la iglesia es muy cercana y amorosa, pues “Cristo amó a la iglesia y se entregó a sí mismo por ella” (Efesios 5:25). Él desea “presentársela a sí mismo como una iglesia radiante, sin mancha ni arruga ni cosa semejante, sino santa y sin mancha” (Efesios 5:27).

El pastor (que en koine literalmente significa “pastor”) es la cabeza humana de la iglesia. En la iglesia primitiva, parece que había una pluralidad de ancianos, también llamados “obispos” o “supervisores”. Son los ancianos quienes dirigen la iglesia y son responsables de enseñar la Palabra y guiar, amonestar y exhortar al pueblo de Dios (véase 1 Timoteo 3:1-7 y Hechos 14:23). El hombre que cumple con los deberes de pastor/maestro es en realidad uno de los ancianos.

El otro oficio en la iglesia es el de diácono. Los diáconos son hombres (ocacionalmente mujeres) que se encargan de las preocupaciones prácticas de la iglesia, como el cuidado de los enfermos, los ancianos o las viudas y el mantenimiento de los edificios u otras propiedades (véase Hechos 6:1-6 y 1 Timoteo 3:8-12). Los diáconos fueron elegidos por primera vez por la iglesia de Jerusalén (ver Hechos 6). Los apóstoles, que funcionaban como ancianos allí, designaron a los diáconos y establecieron sus deberes. Por lo tanto, los diáconos siempre han estado bajo la autoridad de los ancianos.

Si bien el pastor docente comparte la responsabilidad de la supervisión espiritual con los demás ancianos de una iglesia, Pablo indica que el puesto conlleva una obligación adicional. “Los ancianos que gobiernan bien los asuntos de la iglesia son dignos de doble honor, mayormente los que trabajan en predicar y enseñar” (1 Timoteo 5:17). Por lo tanto, el pastor y los demás ancianos son iguales en autoridad, pero no en deberes.

La iglesia protestante promedio en Estados Unidos tiene un pastor pagado que predica y pastorea y, a menudo, un pastor asistente pagado que puede “dirigir bien los asuntos de la iglesia”.

Pablo se preocupaba por la forma en que las distintas iglesias se apoyaban entre sí, especialmente porque cada iglesia es “el cuerpo de Cristo, del cual cada uno de vosotros es miembro” (1 Corintios 12:27). Pablo elogió a los filipenses por compartir con él “en lo que se da y se recibe” (Filipenses 4:15), lo que significa que lo apoyaron económicamente para que pudiera fortalecer a otras iglesias. Pablo también facilitó la recolección de ayuda para la asediada iglesia de Jerusalén (Hechos 24:17; Romanos 15:26-27; 1 Corintios 16:3; 2 Corintios 8-9). A lo largo del Nuevo Testamento, las iglesias se enviaban saludos entre sí (1 Corintios 16:19), enviaban miembros a visitar y ayudar a otras iglesias (Hechos 11:22, 25-26; 14:27) y cooperaban para llegar a acuerdos sobre la doctrina correcta (Hechos 15:1-35).

Como ven, la pauta y guia de como deben conducirse las gestiones de la iglesia salen 100% del Nuevo Testamento y de la revelacion de Cristo a traves de sus Apostoles. Cualquier otra estructura, no obstante la antiguedad y practicalidad es un invento del hombre y no la voluntad de Dios.

Saludos
 
-Las sucesivas generaciones de cristianos dieron lugar a una gran cantidad de hermanos competentes para instruir a los más jóvenes, que con el tiempo habrían de sucederles (2Tim 2:2), pero esto implicando siempre servicio eficaz y nunca jerarquía eclesiástica, ya que el clero lo componen todos y laicos no hay ninguno.

Una comunidad cristiana en la que todos sus miembros fueran clérigos o sacerdotes y sin laicos es algo que puede parecer interesante. Pero es utópico. No existe plenamente en ninguna comunidad cristiana actual. Sería una Iglesia muy diferente.


La iglesia (literalmente en koine) son "aquellos llamados a salir del mundo" a formar parte del reino de Dios.

Las estructuras eclesiasticas y herarquicas de algunos grupos cristianos modernos son lastres del ministerio catolico-romano. Si tuviéramos que crear un organigrama, Jesucristo ocuparía los puestos de Fundador, Presidente, Director Ejecutivo, Director Financiero y Presidente de la Junta Directiva. En lenguaje bíblico, Cristo es “cabeza sobre todas las cosas para la iglesia” (Efesios 1:22; cf. Colosenses 1:18). La iglesia es “su cuerpo, del cual él es el Salvador” (Efesios 5:23). La relación de Jesús con la iglesia es muy cercana y amorosa, pues “Cristo amó a la iglesia y se entregó a sí mismo por ella” (Efesios 5:25). Él desea “presentársela a sí mismo como una iglesia radiante, sin mancha ni arruga ni cosa semejante, sino santa y sin mancha” (Efesios 5:27).

El pastor (que en koine literalmente significa “pastor”) es la cabeza humana de la iglesia. En la iglesia primitiva, parece que había una pluralidad de ancianos, también llamados “obispos” o “supervisores”. Son los ancianos quienes dirigen la iglesia y son responsables de enseñar la Palabra y guiar, amonestar y exhortar al pueblo de Dios (véase 1 Timoteo 3:1-7 y Hechos 14:23). El hombre que cumple con los deberes de pastor/maestro es en realidad uno de los ancianos.

El otro oficio en la iglesia es el de diácono. Los diáconos son hombres (ocacionalmente mujeres) que se encargan de las preocupaciones prácticas de la iglesia, como el cuidado de los enfermos, los ancianos o las viudas y el mantenimiento de los edificios u otras propiedades (véase Hechos 6:1-6 y 1 Timoteo 3:8-12). Los diáconos fueron elegidos por primera vez por la iglesia de Jerusalén (ver Hechos 6). Los apóstoles, que funcionaban como ancianos allí, designaron a los diáconos y establecieron sus deberes. Por lo tanto, los diáconos siempre han estado bajo la autoridad de los ancianos.

Si bien el pastor docente comparte la responsabilidad de la supervisión espiritual con los demás ancianos de una iglesia, Pablo indica que el puesto conlleva una obligación adicional. “Los ancianos que gobiernan bien los asuntos de la iglesia son dignos de doble honor, mayormente los que trabajan en predicar y enseñar” (1 Timoteo 5:17). Por lo tanto, el pastor y los demás ancianos son iguales en autoridad, pero no en deberes.

La iglesia protestante promedio en Estados Unidos tiene un pastor pagado que predica y pastorea y, a menudo, un pastor asistente pagado que puede “dirigir bien los asuntos de la iglesia”.

Pablo se preocupaba por la forma en que las distintas iglesias se apoyaban entre sí, especialmente porque cada iglesia es “el cuerpo de Cristo, del cual cada uno de vosotros es miembro” (1 Corintios 12:27). Pablo elogió a los filipenses por compartir con él “en lo que se da y se recibe” (Filipenses 4:15), lo que significa que lo apoyaron económicamente para que pudiera fortalecer a otras iglesias. Pablo también facilitó la recolección de ayuda para la asediada iglesia de Jerusalén (Hechos 24:17; Romanos 15:26-27; 1 Corintios 16:3; 2 Corintios 8-9). A lo largo del Nuevo Testamento, las iglesias se enviaban saludos entre sí (1 Corintios 16:19), enviaban miembros a visitar y ayudar a otras iglesias (Hechos 11:22, 25-26; 14:27) y cooperaban para llegar a acuerdos sobre la doctrina correcta (Hechos 15:1-35).

Como ven, la pauta y guia de como deben conducirse las gestiones de la iglesia salen 100% del Nuevo Testamento y de la revelacion de Cristo a traves de sus Apostoles. Cualquier otra estructura, no obstante la antiguedad y practicalidad es un invento del hombre y no la voluntad de Dios.

Saludos

Tan malo puede ser abusar de las jerarquías y estructuras directivas centralizadas (como hace muchas veces la Iglesia Católica) como querer eliminarlas completamente sin tener una alternativa viable. Las comunidades cristianas aún no están plenamente preparadas para ser dirigidas sin líderes religiosos o autoridades religiosas. Por ahora; una comunidad cristiana asamblearia y autogestionada completamente es un ideal utópico.

Hay que complementar la organización centralizada y la organización descentralizada. Pero desgraciadamente; es cierto que en la Iglesia Católica hay una tendencia a un liderazgo muy centralizado. Los laicos cuentan mucho menos que los sacerdotes.
 
Una comunidad cristiana en la que todos sus miembros fueran clérigos o sacerdotes y sin laicos es algo que puede parecer interesante. Pero es utópico. No existe plenamente en ninguna comunidad cristiana actual. Sería una Iglesia muy diferente.




Tan malo puede ser abusar de las jerarquías y estructuras directivas centralizadas (como hace muchas veces la Iglesia Católica) como querer eliminarlas completamente sin tener una alternativa viable. Las comunidades cristianas aún no están plenamente preparadas para ser dirigidas sin líderes religiosos o autoridades religiosas. Por ahora; una comunidad cristiana asamblearia y autogestionada completamente es un ideal utópico.

Hay que complementar la organización centralizada y la organización descentralizada. Pero desgraciadamente; es cierto que en la Iglesia Católica hay una tendencia a un liderazgo muy centralizado. Los laicos cuentan mucho menos que los sacerdotes.
-Nadie ha propuesto una iglesia llena de clérigos y ausente de laicos; no se trata de un experimento.
-Lo que se ha hecho y todavía se hace, es funcionar como las iglesias del Nuevo Testamento: la palabra clero se usa para toda la iglesia, pero la palabra laico no aparece en las iglesias.
-La jerarquía eclesiástica recién aparece en el Siglo II con el "primero entre iguales", y en ciernes con el caso de Diótrefes en la 3era. epístola de Juan.
 
-Nadie ha propuesto una iglesia llena de clérigos y ausente de laicos; no se trata de un experimento.
-Lo que se ha hecho y todavía se hace, es funcionar como las iglesias del Nuevo Testamento: la palabra clero se usa para toda la iglesia, pero la palabra laico no aparece en las iglesias.
-La jerarquía eclesiástica recién aparece en el Siglo II con el "primero entre iguales", y en ciernes con el caso de Diótrefes en la 3era. epístola de Juan.

Si se usa la palabra clero para referirse a todos los miembros de la Iglesia y la palabra laico no aparece; sería como considerar que en la Iglesia no habría nada más que clérigos. Quizás haya un concepto de clero diferente del que se acostumbra a definir y aceptar. Hay algunas Iglesias Evangélicas y Protestantes que no tienen una diferencia muy destacable entre laicos y sacerdotes o clérigos. Quizás existan simplemente miembros de la comunidad que cumplen con las funciones de laicos y clérigos. El protestantismo ha hecho muchos experimentos.

Es cierto que la jerarquía eclesiástica apareció en una época posterior a la fundación de la Iglesia. Pero quizás intentó fundamentarse en cosas que ya se habían establecido en los inicios. Quizás se haya interpretado la selección de los 12 apóstoles, para fundar la Iglesia, como el inicio de algo parecido a un clero o algo que con el tiempo originó el clero.